Soler del Toro, N.

64

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.258

Pp. 56-67

que implementamos programas de formación continua, hemos visto una reducción significativa en los errores de medición de costes y una mejora en la transparencia financiera." Esto sugiere que la formación continua no solo mejora la precisión contable, sino que también aumenta la transparencia y la rendición de cuentas.

Las respuestas cualitativas también destacaron varias mejores prácticas y estrategias para superar los desafíos. Entre ellas, se mencionaron la integración de tecnología, el apoyo interno y la capacitación continua. "La adopción de herramientas tecnológicas avanzadas ha facilitado enormemente la implementación de sistemas de contabilidad analítica," señaló un encuestado. Otro comentó: "Contar con el apoyo de la alta dirección y fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad ha sido crucial para la aceptación y éxito de estos sistemas." Estas observaciones subrayan la importancia de una infraestructura tecnológica robusta y un fuerte apoyo organizacional para la implementación exitosa de sistemas de contabilidad analítica.

Discusión

Los resultados de este estudio proporcionan una comprensión más profunda del impacto que tiene la formación en contabilidad analítica dentro de las ONG, revelando tanto sus beneficios como los desafíos que enfrentan estas organizaciones en la implementación de estos sistemas. A continuación, se aborda cómo los hallazgos confirman las hipótesis planteadas y cómo añaden nuevas perspectivas sobre la mejora de la gestión financiera en las ONG.

H1: La falta de formación especializada en contabilidad analítica es un obstáculo significativo para la implementación efectiva de sistemas de medición de costes en las ONG

El estudio ratifica esta hipótesis, ya que el 72% de los encuestados identificó la falta de personal capacitado como una barrera crítica. Este problema se acentúa en ONG de menor tamaño, donde los recursos financieros y humanos son limitados, dificultando la contratación de expertos o la formación interna. La insuficiencia en formación no solo retrasa la implementación adecuada de sistemas de contabilidad, sino que genera errores contables que deterioran la gestión de recursos y comprometen la transparencia, fundamental para mantener la confianza de donantes y otras partes interesadas. Esto subraya la necesidad de estrategias proactivas que enfrenten la carencia de formación especializada.

H2: Las ONG que invierten en formación y capacitación en contabilidad analítica muestran una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión de recursos

Los datos revelan un impacto positivo claro. El 74% de los participantes indicaron que la capacitación ha mejorado la eficiencia operativa, mientras que el 70% notó una mejora en la gestión de recursos. Estos resultados evidencian que la inversión en formación no solo incrementa las capacidades técnicas del personal, sino que también permite una utilización más eficiente de los recursos. Los empleados capacitados pueden detectar ineficiencias, optimizar costes y tomar decisiones estratégicas mejor informadas, lo cual es crucial en entornos donde la disponibilidad de recursos es limitada. Esto refuerza la idea de que la capacitación en contabilidad no es un gasto, sino una inversión que impacta directamente en la sostenibilidad y eficiencia de las ONG.