Soler del Toro, N.

66

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.258

Pp. 56-67

de formación adecuada es un obstáculo significativo que debe ser abordado para asegurar la implementación efectiva de sistemas de medición de costes. Las ONG que invierten en capacitación no solo mejoran sus capacidades técnicas, sino que también fortalecen su transparencia y sostenibilidad a largo plazo.

Las estrategias efectivas para superar los desafíos identificados incluyen la integración de tecnología, el apoyo interno y la capacitación continua. Estas prácticas no solo mejoran la precisión contable, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad y transparencia que es esencial para la sostenibilidad y el éxito de las ONG.

En resumen, la formación y capacitación en contabilidad analítica es una inversión estratégica crucial para las ONG. Al mejorar la competencia técnica del personal, optimizar la gestión de recursos y reducir errores, las ONG pueden aumentar su eficiencia operativa, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Las organizaciones deben priorizar la formación continua y adoptar estrategias que promuevan la adopción y el éxito de los sistemas de contabilidad analítica, asegurando así una gestión financiera robusta y confiable.

Referencias

Chenhall, R. H., Hall, M., y Smith, D. A. (2010). Social

capital and management control systems: A study of a non-government organization. Accounting, Organizations and Society, 35 (8), 737-756.

https://doi.org/10.1016/j.aos.2010.09.006

Chu, V., y Luke, B. (2021). "Felt responsibility": A mediator for balancing NGOs' upward and downward accountability. Journal of Accounting & Organizational Change, 18 (2), 260-285. https://doi.org/10.1108/jaoc-05-2020-

0057

Goncharenko, G. (2019). The accountability of advocacy NGOs: Insights from the online community of practice. Accounting Forum, 43 (1), 135-160.

https://doi.org/10.1080/01559982.2019.1589901 Pariag-Maraye, N., Soobaroyen, T., Mooneeapen, O., y

Panchoo, O. (2022). Evaluating NGO accounting and reporting practices in a developing economy: The case for reforms. Journal of Public Budgeting, Accounting & Financial Management, 35 (1), 73-94. https://doi.org/10.1108/jpbafm-01-2022-0021

Ranjha, A. N., Nadeemullah, M., y Arshad, M. (2015). Management related issues of NGOs in district Bahawalpur, Pakistan. Pakistan Journal of Applied Social Sciences, 2 (1), 1-18. https://doi.org/10.46568/pjass.v2i1.281

Romero, M., Grande, E. U., y Abril, C. (2023). NGO accountability to donors: Better said than done? Revista De Estudios Empresariales. Segunda Época , 31-51.

https://doi.org/10.17561/ree.n1.2023.7410