Soler del Toro, N.

58

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.258

Pp. 56-67

proporcionando una visión clara y detallada de cómo se están utilizando los recursos. Esta información es vital para la toma de decisiones estratégicas, la planificación presupuestaria y la evaluación del desempeño de la organización (Soler del Toro, 2023). Una adecuada contabilidad analítica permite a las ONG demostrar de manera transparente cómo se utilizan los fondos recibidos, lo que es crucial para mantener la confianza de los donantes y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

La medición de costes, por otro lado, es el proceso de determinar el coste total de producción de un servicio o producto, incluyendo todos los gastos directos e indirectos. En las ONG, esto puede aplicarse a programas y proyectos, ayudando a identificar áreas de ineficiencia y permitiendo la optimización del uso de fondos. Al tener una comprensión detallada de los costes asociados con cada actividad, las ONG pueden justificar mejor sus necesidades de financiación y demostrar el impacto de sus programas de manera más efectiva. La capacidad de medir con precisión los costes permite a las ONG tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos, identificar oportunidades para reducir gastos innecesarios y mejorar la eficiencia operativa.

Además, la contabilidad analítica y la medición de costes permiten a las ONG realizar comparaciones entre diferentes proyectos y actividades, identificando aquellos que ofrecen un mayor retorno social sobre la inversión. Esto es particularmente importante en un entorno donde los recursos son limitados y las demandas son múltiples. La capacidad de priorizar proyectos basados en su eficiencia y eficacia no solo mejora la gestión interna, sino que también fortalece la posición de la ONG frente a los donantes y otros stakeholders ,

demostrando un uso responsable y estratégico de los recursos disponibles.

Desafíos en la Implementación de Sistemas de Medición de Costes

A pesar de su importancia, la implementación de sistemas de contabilidad analítica y medición de costes en las ONG enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la falta de personal capacitado en estas áreas específicas. Muchas ONG, especialmente las más pequeñas, no cuentan con los recursos necesarios para contratar expertos en contabilidad analítica o para capacitar a su personal existente en estas técnicas avanzadas. Esto limita su capacidad para implementar y utilizar sistemas de medición de costes de manera efectiva. La falta de formación adecuada puede llevar a errores en la contabilidad, mala asignación de recursos y una falta de transparencia en la rendición de cuentas, lo que a su vez puede afectar negativamente la confianza de los donantes y la sostenibilidad de la organización.

Otro desafío significativo es la diversidad y complejidad de los proyectos que gestionan las ONG. A menudo, estas organizaciones están involucradas en múltiples programas simultáneamente, cada uno con diferentes fuentes de financiación, objetivos y requisitos de reporte. Esta diversidad complica la tarea de asignar y medir los costes de manera precisa y coherente. Además, las ONG operan en entornos cambiantes y a menudo impredecibles, lo que puede dificultar la implementación de sistemas de contabilidad analítica estandarizados. La variabilidad en las fuentes de financiación y los requisitos de los donantes puede añadir una capa adicional de complejidad, haciendo que la medición precisa de los costes sea un desafío constante.