Soler del Toro, N.

57

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

Abstract

This study explores the impact of training and education in cost accounting on operational efficiency and resource management in non-governmental organizations (NGOs). Through a survey of 50 accountants from various NGOs, barriers and opportunities related to the implementation of cost accounting systems are identified. The results indicate that the lack of specialized training is a significant obstacle, while investment in training improves operational efficiency and resource management and reduces cost measurement errors. Best practices include technology integration, internal support, and continuous training. These findings underscore the importance of cost accounting training as a crucial strategic investment for NGOs.

Keywords: Costs, NGO, Transparency.

Introducción

Importancia de la Contabilidad Analítica y Medición de Costes en ONG

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñan un papel crucial en la sociedad moderna al abordar una amplia gama de problemas sociales, ambientales y económicos que a menudo no reciben suficiente atención del sector público o privado. Estas organizaciones son actores clave en la promoción de la justicia social, la protección del medio ambiente, el apoyo a las comunidades vulnerables y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, la naturaleza de su trabajo, a menudo dependiente de donaciones y fondos limitados, hace que la gestión eficiente de los recursos sea crucial. En este contexto, la contabilidad analítica y la medición de costes se convierten en herramientas esenciales para la gestión financiera y operativa de las

ONG. Estas herramientas no solo permiten una gestión más precisa de los recursos, sino que también facilitan la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos cruciales para mantener la confianza de los donantes y otras partes interesadas.

La literatura destaca la importancia de la rendición de cuentas en las ONG, señalando que mecanismos inapropiados de rendición de cuentas pueden amenazar la viabilidad de una ONG, lo que potencialmente resulta socialmente perjudicial (Unerman y O ’Dwyer, 2006). Además, se destaca que la gestión estratégica es relevante para las organizaciones sin fines de lucro, lo que subraya la importancia de implementar prácticas de gestión eficaces en estas entidades (Ulwiyah et al., 2023). Asimismo, se menciona que el aumento en el número de ONG en el mundo ha llevado a una mayor visibilidad e influencia de estas organizaciones, lo que resalta la necesidad de una gestión efectiva y transparente (Romero et al., 2023).

La literatura también aborda cómo los gerentes de ONG equilibran la rendición de cuentas a los donantes y beneficiarios, destacando el papel de la responsabilidad percibida en este proceso (Chu y Luke, 2021). Se resalta que las ONG de defensa difieren en su agenda, estructura de financiación y partes interesadas a las que sirven, operando en un contexto que demanda cada vez más transparencia y responsabilidad (Goncharenko, 2019). Además, se menciona que las ONG deben desarrollar conexiones sociales para unir a quienes necesitan ayuda con proveedores de servicios y financiamiento del bienestar (Chenhall et al., 2010).

La contabilidad analítica, también conocida como contabilidad de costes, se centra en la identificación, análisis e interpretación de los costes asociados con las actividades y proyectos de una organización. En el caso de las ONG, esta disciplina permite desglosar los costes por proyectos, programas o actividades específicas,