Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
86
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259
Pp. 68-99
Tabla 7
Continuación…
No. Interrogante Respuesta
6.
¿Qué queremos
hacer para
reconocer o
anticipar y
responder a estas
necesidades o
problemas?
Mantener en función la Plataforma Digital Estatal Anticorrupción, alineada con la Plataforma Nacional, así como brindar capacitación continua a los entes gubernamentales para prevenir faltas administrativas y hechos de corrupción y crear políticas públicas para prevenir, detectar y disuadir este tipo de actos.
7.
¿Cómo
responderíamos a
nuestros
stakeholders claves?
Fomentando un mayor involucramiento con la sociedad civil, la academia, los empresarios, colegios de profesionistas (abogados, contadores, etc.) entre otros actores. Por ejemplo, el Comité de Participación Ciudadana está trabajando en implementar la red ciudadana anticorrupción, bajo el esquema de conformar cuatro subsistemas (sector empresarial, colegios de profesionistas, sociedad civil organizada y la academia).
8.
¿Cuál es nuestra
filosofía y nuestro
núcleo de valores?
Crear políticas públicas para prevenir hechos de corrupción, así como promover la participación de los entes gubernamentales. Los principios rectores del servicio de la SESEASLP son legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficacia, equidad, transparencia, rendición de cuentas, economía, integridad, competencia por mérito, equidad, principio pro persona, principio de perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y el principio de paridad de género. Mientras que los valores son el interés público, el respeto, la igualdad y no discriminación, el respeto a los derechos humanos y la equidad de género (Manual de organización, y los códigos de conducta y ética de la SESEASLP, los cuales contienen sus reglas de integridad).
9.
¿Qué nos hace
distintos o únicos?
La motivación y trabajo en equipo que, aunque los recursos de la SESEASLP son menores en comparación con otras Secretarías Ejecutivas del Sistema Estatal Anticorrupción de otras entidades federativas de México, se han logrado avances significativos desde 2020 a 2023, entre ellos: la instalación y mantenimiento de 3 de 6 sistemas digitales estatales, la creación de la política estatal anticorrupción (PEA) y actualmente el programa de implementación de la PEA, a tal grado que ha sido referente a seguir, por parte de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tamaulipas, México.
10.
¿Cuál es nuestra
misión actual?
Servir a la ciudadanía a través de la creación de políticas públicas que permitan prevenir hechos de corrupción (SESEASLP, 2023).
Fuente: Elaboración propia a partir de Arellano Gault (2004).