Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
85
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
Tabla 7
Continuación …
No. Interrogante Respuesta
3.
¿En qué actividad
estamos?
Actualmente, en aplicar la Política Estatal Anticorrupción (PEA) de acuerdo con el programa de implementación de la misma, bajo la articulación y apoyo conjunto de las
instituciones relacionadas para prevenir y corregir faltas administrativas y hechos de corrupción, en brindar asesoría y seguimiento a los trabajos de los sistemas que se han ido creando y que forman parte de la Plataforma Digital Estatal (tres de seis en función), así como alimentar estos sistemas bajo el apoyo de los entes que se vayan sumando.
4.
¿Cuáles son las
necesidades básicas
sociales y políticas
que cubrimos?
Tienen que ver con homologar y coordinar las labores conjuntas de las instituciones públicas locales de San Luis Potosí, brindándoles capacitación y herramientas a los servidores públicos para la prevención y detección de riesgos de corrupción en la entidad. Asimismo, se realizan foros y mesas de trabajo para obtener la participación de empresarios, académicos, personas de la sociedad civil, servidores públicos en el combate a la corrupción, entre otros.
5.
¿Cuáles son los
problemas básicos
sociales o políticos
que dirigimos?
Con el fin de prevenir, detectar y disuadir hechos de corrupción, actualmente se está trabajando en adherir al Sistema Estatal Anticorrupción a los sistemas digitales estatales (sistema uno “declaraciones patrimoniales y de intereses de servidores públicos ”), a enero de 2024 se han adherido 95 entes; en el sistema dos “con la participación de servidores públicos que intervienen en los procesos de contrataciones públicas ”, van 83 entes adheridos; y en el sistema tres “servidores públicos y particulares sancionados ”, se adhirieron 56 entes gubernamentales. Se hizo el llamado a los 251 entes obligados en la entidad para adherirse al Sistema Estatal Anticorrupción.
De acuerdo con lo anterior, una de las propuestas del estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2017) sobre “La integridad en México: Adoptando una postura más firme contra la corrupción ”, es maximizar la utilidad de las declaraciones y asegurar la coherencia entre secretarías y organismos competentes en la verificación y auditoría de las declaraciones presentadas. En este caso, se observa el cumplimiento de la SESEASLP en la implementación de nuevas políticas con respecto a declaraciones patrimoniales y de conflictos de interés, utilizando medios electrónicos para la recopilación de declaraciones y así facilitar los controles de verificación, donde el Comité Coordinador podría apoyarse para garantizar verificaciones eficaces, a través de una base de datos integrada para su planteamiento consistente en los entes gubernamentales.
Hacia mediados del 2021, la SESEASLP emitió la declaratoria de inicio de operación del Sistema 1 (S1) de la Plataforma Digital Estatal titulada “Declaraciones Patrimoniales y de Intereses ”. De acuerdo con sus reportes, se observa que el S1 tienen un registro de 17,046 declaraciones, a la cual se adhirieron los 58 municipios de San Luis Potosí, los 7 organismos constitucionalmente autónomos, 1 de 3 poderes del Estado y 29 organismos descentralizados.