Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.

82

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259

Pp. 68-99

Tabla 5

Continuación …

No. Interrogante Respuesta

7.

¿Qué variables

controlables y no

controlables,

internas y externas,

afectan la posición

de la organización?

Variables controlables como recursos humanos y económicos y variables no controlables como toma de decisiones de los entes gubernamentales.

8.

¿Qué sucedería si la

acción de ésta no

cambiara de rumbo?

Seguramente se incrementarían los vicios de los organismos públicos de la entidad federativa, habría mayor opacidad por no usar la tecnología o un gobierno abierto. Se carecería de implementación integrada de políticas públicas que combatan la corrupción, a través de un trabajo sistémico entre los entre gubernamentales competentes.

9.

¿Cómo podría ser la

organización?

10.

¿Qué condiciones

políticas, externas e

internas,

obstaculizan o

impulsan el

desarrollo de la

organización?

Podría ser más eficaz si se cumpliera con el requerimiento de personal para lograr los objetivos propuestos tanto por la SESEASLP, como por el Comité de Participación Ciudadana. Se requiere tiempo, recursos y dedicación para cumplir las metas propuestas. En este caso, los miembros del Comité de Participación Ciudadana podrían recibir honorarios, y, por otro lado, que se complete la plantilla de la SESEASLP. Mucho depende de la motivación y empeño del Comité de Participación Ciudadana y de la SESEASLP para impulsar acciones o áreas de oportunidad y reconocer el desarrollo y avances del último año, como fue la realización de foros, eventos, talleres, capacitaciones, entre otras actividades. Sin embargo, también se depende de la aprobación del Órgano de Gobierno y de las posibles amenazas que puedan darse por los actores externos, para utilizar las herramientas generadas, entre las que están los sistemas de la plataforma digital estatal , así como la adhesión, participación y capacitación de cada uno de los entes gubernamentales en estas actividades.

11.

¿Cuál es la

naturaleza y la

dinámica de la

realidad?

Existe cierta fragmentación, debido a que los actores pertenecen a diversos entes gubernamentales y a su búsqueda de coordinación para implementar integradamente políticas públicas, que anteriormente se ejecutaban de forma (Knoepfel, Larrue, Varone, y Hinojosa, 2007), tarea nada fácil y menos compartir datos, que cada institución cuida recelosamente, como son datos de carácter privado, difícilmente obtenidos.

Fuente: Elaboración propia a partir de Arellano Gault (2004).