Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
73
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
organización insumos en parte de tarea y en parte de proceso (Margulies y Wallace, 1989, pp. 155-169).
De acuerdo con Margulies y Wallace (1989) las actividades del consultor consisten en: 1) Facilitar el diagnóstico de los problemas, de las dificultades y de las cuestiones que indiquen la necesidad de cambiar; 2) Ayudar a un planteamiento y una comunicación de lo que se busca lograr con el cambio y lo que se espera de él; 3) Señalar aquellas cosas que no demuestran fácilmente los miembros de la organización, al estar fuera de la situación inmediata; 4) Facilitar la formulación de un plan de cambio que ayude a formular planes específicos para implementar el cambio; y 5) Actuar como un integrador, al incorporar a las personas y grupos cuyos esfuerzos necesitan ser coordinados dentro de la organización y también puede actuar para resolver las dificultades, e incluso para pronosticar y
prevenir los conflictos potenciales.
En este sentido, la propuesta de Roger Harrison (1970) coincide con la de Chris Argyris (1971), acerca de los requisitos básicos de cualquier intervención eficaz de ayuda, los cuales son (De Faria Mello, 2002, p. 88): a) Generar informaciones válidas y útiles; b) Asegurar decisiones libres y bien informadas; y c) Conseguir un grado adecuado de compromiso personal consciente en la ejecución de las decisiones tomadas. No obstante, resulta relevante considerar que los recursos internos tienen la ventaja de contar por lo menos con un cierto conocimiento de la organización, de su cultura, de su dinámica, de sus metas, su objetivo e incluso, hasta cierto punto, de las personalidades que entran en juego dentro de la suborganización en la cual trabajan (Margulies y Wallace, 1989).
Tabla 2
Tipos de intervenciones
Tipo Descripción
Intervenciones en
procesos humanos
Están dirigidas fundamentalmente al personal de las organizaciones y a sus procesos de interacción, como comunicación, solución de problemas, liderazgo y dinámicas de grupo.
Intervenciones
tecnoestructurales
Intervenciones en
administración de
recursos humanos
Están orientadas hacia la tecnología y estructuras de las organizaciones para “ligarlas ” con el personal. La tecnología organizacional incluye métodos y flujos de trabajo, mientras las estructuras atienden la división, jerarquía y diseño del trabajo. Se enfoca sobre el aspecto técnico y estructural de las organizaciones, que incluyen actividades relacionadas con el diseño de las organizaciones, calidad de vida y diseño del trabajo. Se enfocan principalmente en relaciones con el personal, tales como los sistemas de recompensas y planeación y desarrollo de carreras. Se utilizan mecanismos para integrarlo a las organizaciones, tradicionalmente relacionados con el campo de los recursos humanos más que con el desarrollo organizacional.
Intervenciones
estratégicas y del
medio ambiente
Están dirigidas a la estrategia general de la organización, es decir, cómo utiliza sus recursos para una ventaja competitiva en el medio ambiente.
Fuente: Elaboración propia, a partir de Guízar Montúfar y Zacarías (1998).