Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
68
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259
Pp. 68-99
Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 9, Núm. 26 (mayo – agosto del 2024). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
La intervención organizacional como herramienta estratégica
para diagnosticar la gestión pública
Organizational intervention as a strategic tool to diagnose public management
Ana Karen Cruz Martínez ; Miguel Ángel Vega Campos ; Nadia Carolina Rangel Valdivia
3
Recibido: 3 de mayo de 2024. Aceptado: 30 de julio de 2024.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259
JEL: H7. Administración estatal, autonómica y local; Relaciones intergubernamentales.
H11. Estructura, ámbito y funcionamiento del sector público.
Resumen
Algunos autores como Alzate (2019), definen la intervención organizacional (IO) como una práctica que se ejecuta para mejorar el bienestar de las organizaciones, a partir de la comprensión de las particularidades que caracterizan a cada una de estas, como base para transformaciones pertinentes a largo plazo. En este sentido, este trabajo presenta los resultados de IO –como objeto de estudio – realizada a
la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí (SESEASLP). La SESEASLP como sujeto de estudio intervenido, es de reciente creación, forma parte de la administración pública descentralizada del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. La metodología utilizada para la ejecución de la IO fue con enfoque cualitativo, ya que se apoyó en revisión documental
1
Ana Karen Cruz Martínez. Licenciada en Administración Pública. Maestra en Gobierno y Políticas Públicas. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí. San Luis Potosí, México. Correo: anakarencruzmtz@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0003-8817-1698.
2
Miguel Ángel Vega Campos. Licenciado, maestro y doctor en Administración. Doctor en Política y Gobierno. Profesor Investigador de
Tiempo completo de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México. Correo: miguel.vega@uaslp.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5576-863X.
3
Nadia Carolina Rangel Valdivia. Licenciada en Derecho. Maestra en Administración y Políticas Públicas. Doctora en Estudios
Organizacionales. Profesora de asignatura de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México. Correo: nadia.valdivia@uaslp.mx. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6525-5837.