Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.

88

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259

Pp. 68-99

Derivado del diagnóstico determinado para la SESEASLP, se propone que ésta trabaje en las siguientes líneas de acción, de tal forma que le permita estar lograr una mejora continua:

Buscar la colaboración de universidades para que sus alumnos asistan a charlas que brinde la SESEASLP, a fin de promover y socializar acciones anticorrupción, denuncias anónimas, la existencia de la plataforma digital , de redes sociales y acciones implementadas para combatir hechos de corrupción.

Vincular alianzas y acercamiento con docentes de instituciones educativas para dar a conocer a sus estudiantes las actividades del SEA y sus beneficios, o bien, capacitar sobre los mecanismos disponibles para el combate a la corrupción.

Solicitar apoyo a instituciones educativas para que, cuando celebren eventos (por ejemplo, la “semana anticorrupción ” , realizado en octubre de 2023) se considere la participación de estudiantes.

Brindar pláticas a estudiantes de diferentes niveles educativos sobre ética e integridad.

A fin de que se conozca la SESEASLP, organizar campañas de difusión en San Luis Potosí, mediante carteles, trípticos, folletos u otras herramientas en instituciones gubernamentales y educativas de alta concurrencia por la ciudadanía.

Promover la participación del Secretario Técnico de la SESEASLP en entrevistas de radio y televisión para informar avances y logros, o en su caso, efectuar ruedas de prensa en foros o eventos de alta afluencia de personas.

Con respecto a la estructura orgánica de la SESEASLP, se propone reformar la ley, pues se recomienda crear una Dirección y Subdirección de

Sistemas, separada de la actual Dirección de Administración y Sistemas (DAS). Lo anterior, debido a la sobrecarga de trabajo de la DAS, porque además de administrar los recursos humanos, financieros, materiales y de servicios del SEA, debe realizar actividades propias del área de sistemas. En este sentido, la DAS, además de ejecutar las actividades ya mencionadas, proporciona mantenimiento y mejora al Sistema Digital Estatal (con tres de seis sistemas en función).

Diseñar y elaborar anualmente evaluaciones de desempeño a los integrantes de la SESEASLP, para detectar áreas de oportunidad de estos, con lo que se pueden sentar bases para la instauración del servicio civil de carrera.

Proponer actualizaciones de los manuales de organización y de procedimientos.

Revisar el presupuesto asignado a la SESEASLP, para determinar lo adecuado que permita la operación efectiva de la organización.

Replicar buenas prácticas de otras Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatales Anticorrupción de México.

Sensibilizar a los miembros del CPC y de la SESEASLP, para cumplir las normas que eviten violencia de género, así como promover derechos humanos para un ambiente libre de violencia.

Elaborar un árbol de problemas y presentar un mapeo que de las causas y efectos del problema de la corrupción en San Luis Potosí, con su respectiva matriz de marco lógico.

Emprender actividades que estimulen al personal de la SESEASLP.

Incrementar la difusión de las actividades y logros de la SESEASLP.