Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.

71

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

coadyuvar, si se les solicita, en la aplicación de soluciones. (p. 181).

Siguiendo con la misma revisión del concepto antes señalado, Pacheco (2015) sostiene que:

La consultoría empresarial tiene como

objetivo central, diseñar y aplicar soluciones puntuales a problemas concretos ubicados en alguna de las áreas funcionales de la organización (recursos humanos, producción, mercadotecnia, etcétera) o en su gestión global. Generalmente, los consultores realizan su trabajo aplicando técnicas específicas que consideran de uso

universal, sin apoyarse en una perspectiva teórica concreta sobre la naturaleza de las organizaciones y, cuando la tienen, por lo general, es de corte funcionalista y mecánica (Block, 1999, p. 16).

Por el contrario, al referirnos a la intervención organizacional, ésta se apoya o basa en perspectivas teóricas sólidas y en enfoques más amplios del fenómeno organizacional (Pacheco, 2015). A fin de precisar en mayor detalle los puntos antes aludidos, en la Tabla 1 se indican algunas diferencias principales que existen entre la intervención organizacional y la consultoría empresarial.

Tabla 1

Diferencias centrales entre consultoría empresarial e intervención organizacional.

Aspecto Consultoría empresarial Intervención organizacional

Perspectiva de

la organización

Funcionalista, mecanicista,

positivista, managerial.

La complejidad, la ambigüedad, la interpretativa.

Objetivo central Solución puntual. Transformación integral.

Sujeto

Aplicador de técnicas

puntuales.

Analista y transformado integral de las organizaciones.

Herramientas

Técnicas específicas de uso

universal.

Metodologías cuantitativas y cualitativas.

Técnicas específicas adaptadas.

Resultados

Solución puntual (técnica-

resultado).

Nivel de

reflexión

Reflexión sobre la

efectividad de la técnica

utilizada.

Propuesta de transformación integral. Reflexión sobre el proceso integral de

intervención operado, desde su génesis hasta sus resultados (teóricos, metodológicos y prácticos).

Fuente: Pacheco (2015, p. 17).

Como complemento a la información vertida en la

Tabla 1, Alzate (2019) expone otros elementos que

ayudan a determinar las principales diferencias entre la

intervención organizacional y la consultoría, tal como se

muestra en el Cuadro 1.