Navarro González, A., y Medina Jiménez, A.
105
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
donde, Scantamburlo et al. (2019) indican, este suceso se presenta de igual manera en las economías emergentes.
La mayoría de las empresas su práctica está en la experiencia sin considerar y describir el CI en ellas, además, Gómez-Bayona et al. (2020) exponen, el CI la mayoría lo aprecia, alguien lo explica, interpretado por casi nadie y realmente apreciado por nadie; donde (Bellucci et al., 2020; Yu et al., 2022) comentan, las empresas impulsadas por la experiencia la obtienen de su interior, afectando su CI. Por otro lado, Wiig (1997) expresa, la combinación de conocimientos y experiencias son componentes del CI, los cuales pertenecen al CH donde el CE realiza su transferencia continua.
El objetivo de las empresas es ser competitivas en el sector productivo, al respecto Vale, J.A.F.L.O., et al. (2022) indican, el CI es un recurso intangible que contribuye a la competitividad, para afrontar a la
competencia, donde la eficiencia impacta en el
desarrollo de las empresas; por su parte, (Endiana et al. 2023; Muda et al. 2019) manifiestan, el CI crea sinergias aumentando la competitividad de las empresas apoyando el desempeño organizacional.
Para el CI las capacidades, habilidades, talento, movilidad y comunicación interna - externa del CH crean conocimiento y valor para las empresas; a lo que, Iqbal et al. (2022) explican, el CI en las organizaciones se sustenta en el conocimiento, en el talento integrador, en la comunicación y las redes utilizadas por el CH, basándose en el intercambio de ideas, conocimientos, información y conceptos, toma de decisiones interactivas y de soporte, considerando la actividad social para compartir información para el desarrollo, creación de patentes y comercialización ( Networking ); el compartir el conocimiento, apoya a la generación de nuevas ideas, conceptos, movilidad del personal, para la integración personal del empleado y creación del CI (ver Figura 2).
Figura 2
Influencia del Capital Intelectual en el Intercambio de Información
Fuente: Elaboración en base a Iqbal A, Kulathuramaiyer; Khan M. Sustainability (Switzerland) (2022).