Navarro González, A., y Medina Jiménez, A.
107
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
informales, con estructura flexible, con pocos recursos y estrategias inconsistentes provoca la no generación conocimiento y de CI.
Además, Engku Md Azmi (2020) aduce, lo importante para el CI es la vinculación con el CH en la creación de activos intangibles; evidencia, las empresas vulnerables no tienen el interés de generar conocimiento provocándole una vida corta; así mismo, Fernández & Silva (2022) mencionan, los activos intangibles se crean con el CH, el cual, no es gestionado correctamente por las compañías.
Por otro lado, (Singla et al., 2022; Vale et al., 2022) testifican, el talento del CH aporta ideas que apoyan al crecimiento, funcionamiento, y éxito de las instituciones; como lo expresan (Dabi ć et al., 2020; Dalfovo et al., 2016) quienes comentan, el CH debe conocer la visión y la funcionalidad de la empresa, considerando sus habilidades, actitudes, conocimientos, para el crecimiento y creación de valor y del CI. Una parte de las empresas se basan en el conocimiento tácito del CH, aplicado de manera rápida, sin fundamento y sin respaldo de información, autores como Pardo-Cueva et al. (2020) expresan, las organizaciones deben incluir el conocimiento tácito y explícito de su CH para la creación de valor y del CI.
Las instituciones han adaptado sus estructuras para la utilización de redes de información, pero al no contar con un CH adecuado y capacitado no crean ventajas competitivas para su desarrollo; al respecto Kucera & Dvorakova (2023) indican, las empresas están inmersas en las tecnologías de la información (TI), pero carecen en su mayoría de personal apto para explotarlas de
manera eficiente; por su parte, Monteiro et al. (2020) apuntan, la era de las TI son ya parte importante en las compañías siendo una ventaja competitiva, lo cual se logra con una buena selección del CH.
Las empresas aun contando con TI no es garantía para un crecimiento sostenido, a lo que, Velasco & Espinoza (2017) agregan, el CH es un factor valioso en el crecimiento de las instituciones con el apoyo del CH calificado, para el fortalecimiento del CI; de igual forma, (Dalfovo Oscar & Dias Dilson, 2009; Jardon & Martínez-Cobas, 2019; Ramadan & Pasha Safavi, 2022) expresan, el CH de las corporaciones resalta por su nivel educativo, igualdad, experiencia, liderazgo, relaciones, siendo considerado como activo fijo. Donde el rendimiento del CH de las empresas no dependerá solamente de las TI, sino del aprovechamiento de sus cualidades propias para la generación de CI.
Las compañías deben contar con una cantidad de empleados calificados, los cuales, deben aplicar el conocimiento, experiencia, con redes para una buena comunicación, generando ideas, y tomas de decisiones activas y de apoyo; es necesario que el CH se apoye en las redes de comunicación para el acceso a la información, creando y desarrollando habilidades, valores, patentes y comercialización ( Networking ), cuyo fin, es darle al CH acceso al conocimiento para la aportación de ideas, conceptos, con la movilidad y formación de sitios para el desarrollo de habilidades y competencias, para alcanzar objetivos, patentes, registros, activos intangibles y ventajas competitivas (ver Figura 3).