Vega Campos, M. Á.

2

Vol. 10, núm. 28 / enero abril del 2025

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.271

Pp. 2-18

Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 10, Núm. 28 (enero – abril del 2025). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

Análisis del marco jurídico estatal de la participación ciudadana

en México

Analysis of the state legal framework for citizen participation in Mexico

Miguel Ángel Vega Campos

1

Recibido: 18 de septiembre de 2024. Aceptado: 15 de enero de 2025.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.271

JEL: I18. Política pública; Regulación; Sanidad Pública. K4. Derecho procesal, sistema jurídico y conducta ilegal.

Resumen

La participación ciudadana ha sido abordada desde varias disciplinas (sociología, ciencias políticas, antropología, derecho, economía, etc.) y enfoques teóricos: teorías clásicas, teorías administrativas, teorías de sistemas, teorías de la democracia, teorías del Estado, el postmodernismo, teorías de la complejidad, entre otras. La participación ciudadana es un mecanismo valioso para la construcción y consolidación de las democracias modernas, porque incluye a las instituciones gubernamentales, partidos políticos, ciudadanos y otros actores de la sociedad civil. Por esto, tanto la administración pública federal de México, como sus gobiernos estatales, han promovido legislaciones para reglamentar la participación ciudadana para la toma de decisiones en los asuntos públicos. No obstante, todavía

es baja la participación de la sociedad civil en lo público, aun cuando existen mecanismos legales para incidir en los asuntos públicos. El propósito de este trabajo fue realizar una revisión y análisis del marco jurídico de las entidades federativas de México, en el que se sustenta la participación ciudadana de la sociedad civil, para tener un panorama general acerca de cuáles son los diferentes mecanismos que la sociedad puede utilizar en el quehacer sociopolítico y económico en México. El estudio determina además las entidades federativas con mayor avance en la apertura legal para que los ciudadanos tengan injerencia en los asuntos públicos.

Palabras clave: Marco jurídico, participación ciudadana, México.

1

Miguel Ángel Vega Campos. Licenciado, maestro y doctor en Administración. Doctor en Política y Gobierno. Profesor Investigador de

Tiempo Completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Secretario General de la UASLP, México. Correo: miguel.vega@uaslp.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5576-863X.