Kuroda Inzunza, E. Y.
47
Vol. 10, núm. 28 / enero – abril del 2025 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.273
Pp. 43-60
En la figura 2 se muestra que en México se recauda casi el 60% con los impuestos principales, en
comparación con Argentina que solo se recauda el 29.7% del total de los ingresos tributarios.
Figura 2
Impuestos principales del gobierno central en % del total de ingresos tributarios del gobierno central, 2022
Fuente: OECD et al. (2024), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2024.
Se observa que se ha incrementado la recaudación tributaria en América Latina como proporción del PIB debido al incremento en recaudación del IVA y de los impuestos sobre la renta y las ganancias, impuestos sobre la renta de las personas físicas e impuestos sobre las sociedades en su conjunto. Para el 2022 el ingreso por impuestos sobre la renta representó el 6.3% como porcentaje del PIB y el IVA fue de 6.1% del PIB en América latina por lo que se observa que se recaudó más por concepto de ISR.
De 1990 al 2002 el IVA aumentó su recaudación en comparación con el impuesto sobre la renta; del año 2002 al año 2008 la contribución del impuesto sobre la renta paso a ser mayor que la del IVA, lo que se derivó del aumento de precios en los productos básicos a partir del año 2003, presentando un aumento en los ingresos de las sociedades en el sector de los recursos naturales; en otros países se debió a la reducción de estímulos fiscales en zonas libres de comercio, nuevos impuestos a las sociedades, las reformas a nivel internacional y los acuerdos de cooperación internacional para evitar la evasión de impuestos.
En el año 2008 con la crisis financiera mundial los ingresos tributarios procedentes del IVA y el ISR disminuyeron debido a la crisis; posteriormente el IVA superó al Impuesto sobre la renta en la recaudación; entre los años 2011 al 2015 el impuesto sobre la renta no creció en el monto de los ingresos, e incluso la recaudación se vino a la baja entre los años 2015 al 2016; posteriormente del año 2016 al 2020 se marcó la recuperación de los ingresos del impuesto sobre la renta como repercusión de los incrementos de los precios de los productos básicos, derivados de las utilidades generadas por los sectores de la minería, gas y petróleo; a raíz de la pandemia los ingresos tributarios fueron menores, para el año 2022 se incrementaron los impuestos a las sociedades en relación al año 2021 con este incremento se aumentó el ingreso del impuesto sobre la renta.
De las tasas de impuestos a las sociedades los países de América latina tienen mayores tipos impositivos efectivos: (el tipo impositivo promedio efectivo, el cual calcula el porcentaje de ganancias que las empresas utilizan para pagar el impuesto sobre sociedades; y el