Soto Federico, M. del R., Molina Verdugo, C., y López Caballero, J. H.

79

Vol. 10, núm. 28 / enero abril del 2025 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.274

Pp. 77-95

demanda profesionales capacitados, flexibles y con una visión integral de sus respectivos campos (López & Bastidas, 2019). Con una población total de 1,003 estudiantes y una muestra de 498, se busca determinar si existe relación de la calidad docente y la formación de profesionales para su inserción laboral.

El objetivo principal de este estudio es evaluar de qué manera la calidad docente, incide en la formación de profesionales de la contaduría, mercadotecnia y turismo. Esta investigación busca identificar áreas de mejora y resaltar las fortalezas en la enseñanza del departamento (González, 2019).

La evaluación de la calidad docente es esencial en cualquier institución educativa, pues permite ajustar y mejorar las prácticas pedagógicas y alinearlas con las expectativas del mercado laboral. Dada la creciente competencia en el ámbito educativo, resulta fundamental mantener altos estándares de enseñanza para asegurar la retención y éxito de los estudiantes (Martínez & Ramírez, 2018).

Este estudio contribuye al desarrollo y mejora continua del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora y por ende la Facultad Interdisciplinaria a la que se encuentra adscrito y a la misma Universidad de Sonora. Los resultados proporcionan una perspectiva valiosa sobre la incidencia de la calidad docente y la formación profesional con la finalidad de que los egresados se inserten en el mercado laboral de una manera oportuna y satisfactoria, de igual manera, pueden servir de base para implementar cambios en los métodos de enseñanza, en la capacitación docente y en la vinculación con el sector productivo (Fernández, 2021).

Las Instituciones de Educación Superior, en los últimos tiempos, han tratado de reducir la brecha entre la enseñanza áulica y la realidad laboral para mejorar la inserción de sus egresados en el mercado laboral. Por otro lado, estudios previos indican que la percepción de los estudiantes sobre la calidad docente puede variar

significativamente según factores como la disciplina académica y el enfoque pedagógico (Ramírez et al., 2017).

1. Antecedentes Teóricos

1.1. Generalidades

La calidad docente y la formación de profesionales son componentes fundamentales para un sistema educativo que no solo busque la transmisión de conocimientos, sino también la preparación adecuada de los estudiantes para su inserción exitosa en el mercado laboral (Planas Coll, 2013). Estos conceptos están estrechamente relacionados, ya que un docente competente y bien preparado tiene la capacidad de guiar a los estudiantes hacia el desarrollo de habilidades que son esenciales para enfrentar los desafíos del entorno laboral.

Calidad Docente

La calidad docente se entiende como el conjunto de atributos que definen la efectividad de un educador para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes. Según Hattie (2021), la calidad docente involucra múltiples dimensiones que incluyen la preparación académica, la habilidad para emplear métodos de enseñanza eficaces, y la capacidad para crear un ambiente de aprendizaje favorable. Además, aspectos como la claridad en la comunicación, la evaluación objetiva y la disposición para resolver dudas son esenciales para fomentar un aprendizaje profundo (Martínez & Ramírez, 2018). En particular, la diversidad metodológica se destaca como un factor crucial, ya que la incorporación de distintas estrategias pedagógicas, como el aprendizaje basado en problemas o el uso de tecnología educativa, potencia el aprendizaje de los estudiantes y los prepara mejor para su futura carrera profesional (Simón, Del Valle, Rioja & Cuadrado, 2023).

Formación de Profesionales para su Inserción Laboral La formación de profesionales va más allá de la

adquisición de conocimientos teóricos; se extiende al