Soto Federico, M. del R., Molina Verdugo, C., y López Caballero, J. H.

78

Vol. 10, núm. 28 / enero abril del 2025

su inserción en el mercado laboral.

Palabras clave : calidad docente, laboral.

Abstract

This quantitative study focuses on the relationship between teaching quality and the training of professionals for their job placement. To do this, a representative sample of 498 students was selected, using stratified multistage sampling. Five independent variables that could influence the perception of quality were examined: academic preparation of the teacher, teaching methods, objective evaluation, clarity in communication, and availability to resolve doubts. Data were collected using a Likert scale survey and statistically analyzed to identify patterns. The results reveal that students positively value the teaching quality in these programs, with emphasis on academic preparation and methodological diversity. The correlation and regression analyzes suggest that methodological diversity is related to the ability to stimulate research, concluding that teaching quality positively influences professional training and helps university graduates enter the labor market.

Keywords: Teaching quality, Labor.

Introducción

La calidad docente y la formación de profesionales son componentes esenciales para garantizar una inserción laboral exitosa de los egresados en diversas áreas del conocimiento. En este sentido, las carreras de Contaduría Pública, Mercadotecnia y Turismo requieren una preparación académica que no solo aborde el dominio teórico de la disciplina, sino que también fomente el desarrollo de competencias prácticas y transversales, esenciales para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual (Padrón & De la Oz, 2022).

La calidad docente se refiere a la capacidad del educador para transmitir conocimientos, adaptarse a las necesidades del entorno profesional y aplicar métodos pedagógicos innovadores que favorezcan el aprendizaje significativo (Montenegro, 2020). En este contexto, la formación de futuros contadores, mercadólogos y profesionales del turismo debe ser integral, con un enfoque en el desarrollo de habilidades tanto técnicas como éticas, fomentando la innovación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones informadas (Muñoz & Martínez, 2015).

Por otro lado, la formación para la inserción laboral implica que los programas educativos capaciten a los estudiantes no solo en los aspectos técnicos de su campo de estudio, sino también en habilidades necesarias para la adaptación y competencia en el mercado laboral (González & Rodríguez, 2019). Esto incluye prácticas profesionales, proyectos colaborativos con empresas, desarrollo de habilidades blandas y el uso de tecnologías emergentes que están transformando cada una de estas disciplinas (Vargas, 2019).

En carreras como Contaduría Pública, es fundamental dominar la legislación fiscal y financiera, así como las habilidades analíticas necesarias para tomar decisiones informadas que impacten la salud financiera de las organizaciones (Tampa, 2024). En el ámbito de la Mercadotecnia, la formación debe abarcar desde el análisis del comportamiento del consumidor hasta la gestión de marcas y el uso de plataformas digitales (Velasco, 2022). Por último, en Turismo, es esencial desarrollar competencias en gestión de destinos, atención al cliente y sostenibilidad, con el fin de ofrecer experiencias de calidad y rentabilidad (Ávila & Barrado, 2005).

En resumen, la calidad docente y una adecuada formación profesional son fundamentales para que los egresados de estas carreras puedan insertarse de manera competitiva en un mercado laboral globalizado, que