Soto Federico, M. del R., Molina Verdugo, C., y López Caballero, J. H.
77
Vol. 10, núm. 28 / enero – abril del 2025 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.274
Pp. 77-95
Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 10, Núm. 28 (enero – abril del 2025). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
Calidad Docente y formación de profesionales para su inserción
laboral
Teaching quality and training of professionals for their job placement
María del Rosario Soto Federico ; Clara Molina Verdugo ; José Humberto López Caballero
3
Recibido: 8 de noviembre de 2024. Aceptado: 21 de diciembre de 2024.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.274 JEL: I21. Análisis de la educación.
J24. Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo. Resumen
Este estudio cuantitativo se enfoca en la relación de la calidad docente y la formación de profesionales para su inserción laboral. Para ello, se seleccionó una muestra representativa de 498 estudiantes, empleando un muestreo polietápico estratificado. Se examinaron cinco variables independientes que podrían influir en la percepción de calidad: preparación académica del docente, métodos de enseñanza, evaluación objetiva, claridad en la comunicación, y disponibilidad para resolver dudas. Los datos fueron recopilados mediante
una encuesta con una escala Likert y analizados estadísticamente para identificar patrones. Los resultados revelan que los estudiantes valoran positivamente la calidad docente en estos programas, con énfasis en la preparación académica y la diversidad metodológica. Los análisis de correlación y regresión sugieren que la diversidad metodológica se relaciona con la capacidad de estimular la investigación, concluyendo que la calidad docente influye positivamente en la formación profesional y que ayuda a los egresados universitarios a
1
María del Rosario Soto Federico. Licenciada en Administración de Empresas. Maestra en Administración Educativa. Doctora en
Administración Educativa. Profesora de Tiempo Completo. Universidad de Sonora, Departamento de Contabilidad. Hermosillo, Sonora, México. Correo: rosario.soto@unison.mx. ORCID: https://orcid.org/0009-0008-3610-1272.
2
Clara Molina Verdugo. Licenciada en Administración. Maestra en Administración. Doctora en Administración Educativa. Doctora en
Dirección y Mercadotecnia. Profesora de Tiempo Completo. Universidad de Sonora, Departamento de Administración. Hermosillo, Sonora, México. Correo: clara.molina@unison.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7932-8137.
3
José Humberto López Caballero. Contador Público. Maestro en Impuestos. Doctor en Fiscalización. Profesor de Tiempo Completo.
Universidad de Sonora, Departamento de Contabilidad. Hermosillo, Sonora, México. Correo: humberto.lopez@unison.mx. ORCID: https://orcid.org/0009-0005-9750-4356.