Sierra Domínguez, C. S., y Jacobo-Hernández, C. A.
65
Vol. 10, núm. 28 / enero – abril del 2025 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.275
Pp. 61-76
problemática en las unidades económicas comerciales.
1. Revisión de literatura e hipótesis
La inseguridad pública es una problemática que impacta de manera directa a las empresas y a su competitividad, Romo (2017) en su investigación pretende analizar cómo influye la inseguridad pública en la competitividad de las empresas y es por ello, que como instrumento se basa en los resultados de la encuesta ENVE aplicada por el INEGI. Dicha encuesta se enfoca en realizar una comparación de los estados más impactados por el fenómeno de la inseguridad pública. Por lo tanto, los resultados mostraron que, a partir de los indicadores de incidencia delictiva dentro de las empresas, se puede identificar el impacto que tienen en su producción, comercialización y todo lo relacionado con las cadenas de suministro dentro de las organizaciones.
Por su parte, Zeneli et al. (2018). con base en su estudio empírico, se plantearon como objetivo investigar la relación del terrorismo y las empresas multinacionales de los mercados emergentes, ya que han sido afectados de forma negativa por la situación que se ha vivido en el paso de los años por causa del terrorismo, cabe mencionar que las empresas se han enfrentado a grandes problemáticas y han sufrido amenazas , malas condiciones económicas y a raíz de esto más empresas han optado por buscar estrategias para alcanzar la expansión en los productos y servicios en mercados de distintos países.
Por otro lado, Gaviria (2002) evaluó los efectos de la corrupción y el crimen en el desempeño de las empresas, inicialmente realizaron una revisión de los mercados emergentes y seguido de ello utilizaron métodos de estimación. Los resultados demostraron que en América Latina el crimen y la corrupción tiene repercusiones directas en las empresas al afectar su crecimiento en ventas con lo cual también se reduce su competitividad.
Adicionalmente, Heydari et al. (2020) analizaron la sostenibilidad de la gestión de las empresas
productoras, en un contexto de violencia implementando estudios de caso de la industria para la exploración de nuevos temas, como los impactos de la violencia en la protección ambiental y equidad social en el sector industrial; para las empresas que manejan actividades financieras. El método implementado en esta investigación fue un análisis hermenéutico , en el cual aplicaron 16 entrevistas a empleados del sector de la industria de las empresas hidroeléctricas. Los resultados de este estudio demostraron que la pérdida de biodiversidad y de la degradación de los recursos naturales, generan algunas dificultades inherentes a los conflictos armados, como son la anarquía, desconfianza e inseguridades de la población local y falta de oportunidades para la población.
Otra de las problemáticas que afectan a las empresas es la corrupción, ya que en el mundo de los negocios se ha trasformado en un tema central y relevante en el trascurso de los años. Rabl (2011) investigó los factores situacionales en base a la corrupción (como el soborno, comportamientos poco éticos, entre otros) que influyen en las organizaciones. A través de los resultados se determinó la importancia para la ejecución del nivel que conlleva el soborno, lo que influye en mecanismos relevantes en el proceso subjetivo en la toma de decisiones. Por lo que funciona como un logro, para los actores corruptos, ya que, las empresas pueden trasformar los dos mecanismos de costo y beneficio entre los actores de corrupción. Eso se puede dar por medio de sanciones generadas por comportamiento inadecuado como factor corrupto e incentivo por el comportamiento poco ético, que permite comunicar a los empleados quien tenga un comportamiento íntegro, sea reconocido por el desempeño y de esta manera sea satisfactorio tanto para empleados como la organización, encaminado por el margen de lo legal. Se concluye de acuerdo a este estudio, que la principal razón es que el individuo también importa, que los procesos de corrupción sean métodos sancionatorios de acuerdo al régimen del código de comercio, quien ejerza esta acción sea razón de