TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
María Concepción Verona Martel; Sara De León Santana
14
Núm. 9 / septiembre – diciembre del 2018
Cuadro 3. Continuación...
Mat. Servicios Tecno- Básicos, Bienes Servicios Finan- logía y Petróleo MUESTRA Industria de de cieros e Teleco- Tipos de acoso y discriminación y Energía TOTAL Consumo Inmo- munica- (%) trucción biliarios ciones (%) (%) (%) (%) (%) (%) |
|||||||
Discriminación por estado civil 20% 13,04% 13,33% 54,54% 26,32% 57,14% 25,88% |
|||||||
Discriminación por afiliación 10% 8,70% 26,67% 18,18% 15,79% 28,57% 16,7% sindical |
|||||||
Discriminación por estado de 30% 4,35% 0% 9,09% 10,52% 0% 8,23% salud |
|||||||
Discriminación por idioma 20% 4,35% 0% 9,09% 5,26% 28,57% 8,23% |
|||||||
Discriminación por familiares a su cargo |
0% |
0% |
6,67% |
18,18% |
0% |
42,86% |
7,06% |
Fuente: elaboración propia.
El sector de Materiales Básicos, Industria y Construcción cuenta con 33 empresas cotizadas de las cuales tienen código ético visible 23 empresas y una posee un código ético pero no es visible. El primer código ético tiene fecha de publicación de 2003, el 43,48% de los códigos éticos visibles fueron publicados antes de 2010 (26,09% antes del 2008), y han sufrido alguna revisión un 39,13% de los códigos de conducta visibles de este sector.
En relación a su contenido, el 86,96% hacen referencia al rechazo al acoso y discriminación, presentando esta información detallada el 78,26%.
En el análisis de los tipos de acoso y discriminación recogidos en los códigos éticos de este sector se observa que, excepto para la discriminación por origen o condición social y el acoso sexual, los porcentajes son inferiores a los de la muestra total aunque los tipos de discriminación que tienen una mayor relevancia en la muestra total (discriminación por razón de sexo, por raza/color, por religión y por nacionalidad), también la tienen en este sector.