TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
María Concepción Verona Martel; Sara De León Santana
7
Núm. 9 / septiembre – diciembre del 2018
90 tienen código de conducta pero 5 de ellas no lo tienen visible para el público en general, por lo que la muestra a analizar en este estudio queda formada por 85 códigos éticos. Por tanto, a fecha de finales de 2015 el 65,89% de las empresas cotizadas contaban con código ético visible. Se ha podido comprobar también que empresas que en años anteriores, por ejemplo en el año 2013 no tenían su código ético visible, a fecha de 2015 ya lo han hecho visible.
Verona-Martel y Sosa-Breyer (2014: 30) señalan en su estudio que a fecha del 2013 sólo el 48,78% de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo poseían código ético visible. Con lo cual se observa un incremento significativo del número de empresas que han elaborado y hecho público su código de conducta.
3.2. Metodología utilizada.
Para la realización del presente trabajo se han consultado los códigos éticos de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo, los cuales se recogen en la página web oficial de la empresa.
En los códigos éticos se utilizan los términos acoso y discriminación en muchas ocasiones como sinónimos pero en este trabajo se ha optado por utilizar el término acoso para el acoso sexual, el acoso psicológico en el
trabajo (mobbing) y el acoso físico y el término discriminación para los demás casos, es decir, discriminación por razón de sexo, por raza, por nacionalidad, por religión, por afiliación sindical, etc.
En el proceso de análisis de los códigos éticos se ha considerado que en dicho código se recogía el rechazo a un determinado tipo de acoso o discriminación cuando textualmente así se hacía constar.
4. Resultados obtenidos
4.1. Resultados obtenidos en relación a los tipos de acoso y discriminación cuyo rechazo se recoge en los códigos éticos de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo a 31-12-2015.
A 31 de diciembre de 2015 sólo 85 empresas de las 129 que cotizaban en la Bolsa española en el mercado continuo poseían un código ético visible.
Las empresas cotizadas en Bolsa pertenecen a distintos sectores económicos y es de interés conocer si en todos los sectores de actividad las empresas dan la misma importancia a la posesión y publicación del código de conducta. En el cuadro 1 se recoge esta información utilizándose para ello la clasificación sectorial que utilizó la Bolsa de Madrid hasta el año 2018.