TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Delia Margarita Montijo Esparza

53

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

Estamos en el proceso ( se cuenta con un avance en este tema aún no se logra al 100%), en el cual podemos comparar información financiera entre los municipios y los estados ya que se cuenta con una misma estructura gracias a la armonización ahora contamos con un marco normativo homogéneo, catálogo de cuentas uniforme, afectaciones contables y presupuestables en tiempo real (base al devengo), estados financieros comparables, y en lo que respecta a que es un capricho de nuestros gobernantes en mi punto de vista no lo es, toda este tema de la Armonización Contable ha generado elevados costos en su implementación ya que se deben implementaron nuevos sistemas contables los cuales son costos, se ocupó y se sigue ocupando la capacitación del recurso humano al igual representan costos para el Gobierno, sin embargo, una vez implementada la Armonización tendríamos varios beneficios, contaremos con una contabilidad acumulativa y preparada basada en las mismas normas contables, esto permitirá a los tres niveles de gobierno un mejor seguimiento y apropiado uso de los recursos, a lo que será un mayor beneficio para la transparencia y rendición de cuentas en nuestro país, se fortalecerán las tareas de planeación, ejecución, control, evaluación y fiscalización, mejorar la toma de decisiones, inhibir practicas discrecionales, ilícitas y de corrupción.

En el transcurso de los años y la aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental se ha tenido avances, contamos con gente preparada y

sistemas de contabilidad en el cual se aplican las nuevas terminologías adaptivas al entorno.

Lo que nos va a permitir el contar con un sistema homogéneo es con una economía en el país más atractiva para inversionistas extranjeros (ya que se habla en un mismo idioma en términos de finanzas publicas), contamos con mayor transparencia en las cuentas públicas y una mejor rendición de cuentas.

Sin embargo, a la fecha no se ha obtenido aun el objetivo principal debido a que la armonización aún no se está aplicando al 100%, considero que uno de los motivos principales por los cuales no se tienen los resultados deseados a 6 años de la implementación de la Ley, se deba a que el Gobierno no contemplo el gasto que esto generaría tanto en la implementación de la tecnología adecuada, así como la capacitación del recurso humano.

En el Estado de Sonora, en sus 72 Municipios se cuenta con un avance del 40% de cumplimiento con los Acuerdos Aplicables de la CONAC, (cifras tomadas de la Cuenta Pública 2016 de Municipios elaborada por el Instituto Superior de Fiscalización del Estado de Sonora), no fue posible hacer un comparativo entre años ya que en ISAF en 2016 es el primer año que realiza informes individuales por cada municipio, así mismo se aclara que se toma en cuenta la observación realizada por dicho Instituto en su Cuenta Pública, la información se compone de la siguiente manera: