TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Delia Margarita Montijo Esparza

49

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

Tabla 1. Comparación NICSP – NIC/NIIF

Fuente: Brusca Aljarde, M. I., & Montesinos Julve, V. (2006). La armonización de la Contabilidad Pública en el contexto internacional.

XI Jornada de Contabilidad Pública (ASEPUC) , 8-15.

En México a través de la Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), podemos consultar las publicaciones del IPSASB.

En el 2008 con la publicación y aprobación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental marco una nueva visión para la relación financiera entre los gobiernos estatales, Distrito Federal y la Federación en México. Esta norma propone la creación de un sistema de información contable y financiera del sector público homogéneo en los tres niveles de gobierno. (Sour, 2017:42)

Para una mejor aplicación de esta nueva Ley en el 2009 se crea el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), que tiene como objetivo dar seguimiento a los criterios los cuales regirán la contabilidad gubernamental, es el con el fin de lograr que los registros y fiscalización de la contabilidad gubernamental (activos, pasivos, ingresos y gastos), nos permita medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto y el ingreso público de los Entes Públicos, la aplicación de esta Ley nos permite una difusión detallada de los Estados Financieros, esto nos