TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Delia Margarita Montijo Esparza

46

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

Introducción

EL presente trabajo habla sobre la Armonización contable, el avance que ha tenido en México y como nos benéfica en la Transparencia y Rendición de cuentas, así como el porcentaje de avance que tiene la aplicación ene le Estado de Sonora.

Hoy en día los ciudadanos estamos exigiendo mayor rendición de cuentas por parte de la administración pública, esta es una de las razones por lo que es importante la aplicación de la armonización contable

En los últimos años (2008-2018) el avance de la globalización de la economía y las tecnologías constituye un mundo en el cual se está interrelacionando, un mundo en el cual es imprescindible hablar un mismo lenguaje, manejar información similar para facilitar la interpretación de esta, es por esto por lo que se ha iniciado un modelo contable globalizado en el cual encontramos la armonización contable.

A consecuencia de la aplicación de la armonización contable en la administración pública, nos permitirá una mejor toma de decisiones para el manejo de los recursos públicos, homogeneidad en los reportes contables, aplicación de normas, mayor transparencia y rendición de cuentas.

La Armonización contable representa un reto para las entidades públicas, en términos de los esfuerzos que se beben realizar para cumplir con las nuevas normas y la adecuación de un nuevo sistema contable, el gobierno va a requerir una gran inversión tanto para la capacitación del personal, así como en el desarrollo de un sistema contable aplicable para todos las Entidades de gobierno.

La presente monografía su tipo de investigación es Histórica partiendo de eventos pasados los cueles originaron el establecer la armonización contable en

la Administración Pública, relacionando dichos eventos con los de la actualidad, Documental Se analizo información obtenida de base de datos, Google académico, Leyes, dichos documentos se clasificaron en orden de importancia y se elaboraron las citas, el método de abordaje de la investigación va de lo deductivo a lo particular.

En la conclusión se hizo una revisión de las cuentas públicas de 2016 emitidas por el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, para conocer el avance que se tiene en la implementación en el Estado de Sonora, no se pudo realizar un comparativo con 2015 ya que en 2016 fue el primer año que el ISAF realizo informes individuales por cada municipio, el término de la cuenta pública 2017 se analizara el comportamiento y el avanza en un comparativo 2016- 2017, cabe aclara que lo que lo que se pretende con esta comparación es la implementación de los 46 criterios de la CONAC en los municipios del estado de Sonora basados en la información de cuenta pública 2016 sin tomar en cuenta la importancia de los criterios , ni la población de los municipios, ya que esta monografía su objetivo es conocer el avance que se tiene en la aplicación de la armonización.

Evolución de la Armonización contable

La contabilidad a lo largo del tiempo también ha traspasado fronteras entre los países y continentes, esto gracias a que hay usuarios de esta información en todo en todo el país que se encuentra ubicada la empresa, que está informando sobre la gestión realizada y su efecto en la posición financiera y económica de ella. (Tello, 2015)

Debido a la continua globalización de los negocios y las inversiones es indispensable mantener un lenguaje común para facilitar el intercambio de información, así como su interpretación