TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ramón Rendón Padilla
65
Núm. 9 / septiembre – diciembre del 2018
Referencias
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (CUCEA-UdG). (2013). Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia. México: IMCO-CUCEA.
Caruncho, L., & Aiassa, M. (2016). Modernización del Estado y Capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas Organizacionales. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Matanza , 1-25.
Cid, G. P. (2016). Comparativo institucional de las entidades de fiscalización en Centroamérica y el Caribe . Cotidiano , 71.
Figueroa Neri, A. (2007). La Auditoría Superior de México en el horizonte internacional de la fiscalización superior. Cd. de México: Auditoria Superior de la Federación.
Gómez Maldonado, M. A. (2012). ¿Qué competencias necesita el auditor para enfrentar los retos del presente? Auditoría y Gestión de los Fondos Públicos , 73-78.
Gutiérrez Luna, A. (2015). La fiscalización superior a nivel subnacional en México. Una evaluación del desempeño de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) locales . Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública , 143.
Martínez Argüelles, S. (2017). La transformación de entidades de fiscalización superior: El caso del Colegio Internacional de Auditores de la OTAN. Auditoría y Gestión de los Fondos Públicos , 56.
Montilla Galvis, O. d., & Herrera Marchena, L. G. (2006). El deber ser de la auditoria. Estudios Gerenciales , 83-110.
Morales, T. (2014). Los Retos para el Sistema Nacional de Fiscalización. Hitos de ciencias económico administrativas , 52-54.
Moreno, M. E. (2015). Entidades Fiscalizadoras Superiores y Accountability. Murcia, España: Universidad de Murcia .
Nombembe, T. (2014). El valor y beneficios de las EFS. Revista Técnica sobre Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior , 71-83.
Organización de las Naciones Unidas. (2011). Resolución A/66/209. El sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (págs. 1-2). New York, USA: ONU.
Organización internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (1977). Declaración de Lima. Declaración de Lima de Criterios sobre las Normas de Auditoría (pág. 9). Lima, Perú: INTOSAI.
Ortiz Ramírez, J. A., & Cruz Pérez, J. A. (2017). Estudios / Workinn Papers. GIGAPP , 1-3.
Romero Gudiño, A. (2016). Los sistemas locales de fiscalización superior y sus desafíos. El mundo del abogado ,
http://elmundodelabogado.com/revista/posiciones/item
/los-sistemas-locales-de-fiscalizacion-superior-y-sus-
desafios.
Tiscareño Agoitia, R. N. (2016). El fortalecimiento de la fiscalización en México desde el poder legislativo. El Cotidiano , 53-64.