TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ramón Rendón Padilla

64

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

las Entidades de Fiscalización Superior, debieran partir de una detección de los vacíos, y deficiencias. Todo esto debe conseguirse a través de un diagnóstico integral de déficit, fortalezas y oportunidades de las capacidades institucionales. (Morales, 2014)

Sin embargo, esta tarea no es fácil, porque con frecuencia, la cultura de los organismos públicos no es proclive al aprendizaje y transformación permanentes; más aún si no se suman las voluntades ni los recursos indispensables para impulsar programas de capacitación y desarrollo profesional, aunque la finalidad de una gestión pública eficaz, íntegra, transparente, idónea debe asegurarse mediante propuestas de capacitación, desarrollo y mejora continua que aquilaten el cumplimiento de las responsabilidades por la producción de valor público, se reconozcan con mayor precisión los límites de su actuación y se responda por sus resultados. (Moreno, 2015)

La INTOSAI demanda que las EFS evalúen su valor y sus beneficios, tanto en términos de cómo llevan a cabo e informan sobre sus propias operaciones, como en términos de cómo agregan valor y mejoran la administración financiera pública en el entorno en que se desenvuelven. (Gómez Maldonado, 2012)

Además, con esta resolución los miembros de las Naciones Unidas toman nota con aprecio de la labor de la INTOSAI para fomentar la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y transparencia, así como la eficaz y eficiente recaudación y utilización de fondos públicos en el interés de los ciudadanos. (Organización de las Naciones Unidas, 2011)

Conclusiones

Las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) son instancias que continuamente debe atender posibilidades de aumentar la profesionalización de su personal en la operacionalización de su visión y misión.

En este sentido, nos encontramos ante la oportunidad de diseñar, desarrollar y evaluar un programa integral, a modo de un ecosistema, que involucre diversos factores que formal o informalmente van configurando al auditor profesional.

La profesionalización del capital humano de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) es una necesidad advertida desde los últimos años, como lo declaran los Órganos Internacionales respecto a las Entidades de Fiscalización Superior mediante definiciones, declaraciones, juicios y hasta situaciones que exponen que deben generar mayor confianza; y que coadyuven en el desarrollo de los ciudadanos por la vigilancia constante del ejercicio de los recursos públicos.

En suma, las Entidades de Fiscalización Superior, se encuentran en una coyuntura de conocimiento, información, tecnología, reformas legislativas y orgánicas, que apuntan hacia la necesidad de que los auditores formen parte de los servidores o personal calificado, capacitado, con valores éticos, como un deber ser que influya positivamente en un ejercicio transparente y justo de los recursos públicos.