TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Omar Gámez Villegas

72

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

obtener información sobre las actividades que realiza el gobierno y su disponibilidad para la opinión pública y a toda la ciudadanía.

Así, por casi más de dos décadas y sin mucho protagonismo en los titulares de prensa, hablar de Gobierno abierto significó debatir acerca del acceso y la libertad de información, la protección de datos, la reforma de las leyes sobre secretos oficiales y la necesidad, en una democracia sana, de poder obtener información sobre las actividades del Gobierno y sobre su disponibilidad para la opinión pública y el ciudadano común.

Conclusiones

La transparencia, Rendición de cuentas y Gobierno Abierto en nuestro país, se ha ido evolucionando tanto en la ley, como en la sociedad, los gobiernos están obligados a que sean eficaz, transparente, honesto y eficiente.

También vemos que en el sector de sindicatos se tiene la obligación de Transparencia y Rendición de Cuentas, esto es algo nuevo ya que en el año 2014 por ley los sindicatos tienes obligación de rendición de cuenta y transparencia, la sociedad con forme va pasando el tiempo va exigiendo cada día más transparencia y rendición de cuenta.

Es muy importante señalar que, si los gobiernos no cuentan con un alto nivel con transparencia, acceso a la información pública, no podrá ser un Gobierno Abierto, cabe señalar que los países con mayor nivel de transparencia tienen mayor tasa de crecimiento económico que los países con normas menos estrictas. Es por eso que es muy importante tener en nuestro país un Gobierno Abierto y Transparente.

Referencias

Antonio, B. J. (2009). Transparencia. Revista Mexicana de Comunicación .

Ballesteros, I. E. (2007). Hacia un proyecto “democrático-expansivo ” de transparencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales , 103-134.

Concha, G., & Naser, A. (febrero de 2012). cepal.org . Obtenido de www.cepal.org/socinfo.

El H. Congreso , D. (28 de abril de 2016). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora. Boletín Oficial del Gobierno del Estado. Hermosillo, Sonora, México.

Emmerich, G. E. (2004). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad gubernamental y

participación ciudadana. Universidad Autónoma

Metropolitana , 67-90.

Gallarde, P. G. (2010). Transparencia Focalizada. Revista Mexicana de Cominicación .

Gault, D. a. (2007). Fallas de la transparencia: hacia una incorporacion efectiva de politicas de transparencia en las organizaciones públicas. Centro de Investigación y Docencia Economicas , 31-46.

Gobierno Federal SFP. (1 de diciembre de 2011). Gobierno Abierto en México . México , México , México .

González, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacio público , 51-73.

González, L. A. (2016). Cultura de la Transparencia. Revista Mexicana de la Comunicación. , 18-21.

Martínez Díaz, M. E., & Heras Gómez, L. (2011 y 2012). Transparencia gubernamental y acceso a la información en México (2002-2010): un análisis exploratorio. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca, México , 297-306.