TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Vladimir Atondo De la Vara

77

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

Administración Pública en Estado de Sonora como herramienta para coadyuvar a mitigar la corrupción. Analizado desde 2009.

3. Justificación

El estudio de la ética resulta importante porque aporta valores que ayudan a mejorar la conducta social y el desempeño institucional, analizar el actuar de los servidores públicos supone un acercamiento entre la administración pública y la ciudadanía con el fin de lograr un mejor entendimiento entre ambas partes, y del cual se deriven beneficios mutuos.

Para la gestión pública: formular programas apegados a las necesidades sociales existentes, conocer el entono social para mejorar la toma de decisiones, fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Para la sociedad: reforzar el ejercicio ciudadano, realizar aportaciones o establecer demandas sociales con el objeto de provocar cambios culturales que se reflejen en la definición de nuevas políticas públicas.

Según la Secretaría de la Contraloría General, (2014) es necesaria la implementación de un código de Conducta que permita alcanzar la excelencia en el comportamiento humano y laboral se requiere promover y desarrollar una cultura basada en valores éticos y morales que ayuden al cumplimiento correcto de las funciones y deberes propios del personal. Se busca propiciar que el servicio público se realice en un alto nivel que incluya la mejora continua en el actuar personal, desempeño con eficiencia, eficacia y transparencia, así como mantener un ambiente de cordialidad en el desempeño laboral.

Dentro de la administración pública resulta evidente la falta de un departamento o área que promueva y enaltezca los valores éticos que deben normar el actuar de los funcionarios públicos durante la

realización de su trabajo, la adopción de valores trae consigo el desarrollo conductas apropiadas para quienes prestan sus servicios a la comunidad y los grupos de interés con los que se relacionan.

4. Objetivo

Realizar un diagnóstico de las conductas presentes en los empleados de la administración pública que fomentan la corrupción en el Estado de Sonora y como la formación de valores éticos y profesionalización ayuda a recuperar la confianza de la ciudadanía.

5. Limitación

La limitación principal encontrada en el desarrollo de esta investigación es la falta de detalle en la información correspondiente a las sanciones interpuestas a los servidores públicos por parte de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, si bien, en el Anexo Estadístico Grafico del Segundo Informe de Gobierno de fecha septiembre 2017, se informa que de septiembre de 2009 a septiembre de 2017 se han interpuesto 1,090 sanciones, pero, no se especifica cuáles son las faltas administrativas graves que las originaron.

6. Metodología

El método utilizado para la realización de este trabajo, consistió en la obtención de información sobre el tema de estudio de diversas fuentes como libros, revistas, artículos de conferencias, bases de datos especializadas en trabajos de investigación como Ebsco, Thomson Reuters, Dialnet, Springer, Google Académico entre otros.

El enfoque deductivo utilizado en la investigación sirvió para clasificar la literatura por su país de origen, de manera cronológica, acorde al tema de interés, hasta delimitar y definir de manera clara el problema de investigación.