TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Vladimir Atondo De la Vara

79

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

aplicación de recursos con el fin de recuperar la confianza de la ciudadanía, es decir, encontrar nuevos medios de valorar la integridad en el actuar de los servidores públicos por parte los ciudadanos y que su interacción sea apegada a la legalidad, lo cual brindará mejoras en la Administración pública.

Otro aspecto importante que se debe considerar para mejorar la administración pública es al momento de realizar el proceso de contratación de nuevos aspirantes, se debe establecer un perfil público deseable a fin de garantizar el buen desempeño del servidor. Es por eso que mientras se carezca de una forma eficiente de reclutar aspirantes al servicio público con autentica integridad y que antepongan el interés general al propio, la responsabilidad seguirá en los hombros funcionarios públicos o directivos encargados de la operación de las instituciones, responsabilidad que incluye la revisión y supervisión de sus subordinados a fin de evitar incompetencias en su actuar y posibles actos de corrupción.

La corrupción: el desvío de la Ética

El olvido de la ética en el ámbito público ha acarreado innumerables problemas siendo el más importante la corrupción, no solo en nuestro estado, sino en todo México y pudiera considerarse como un fenómeno de clase mundial; es un vicio que se ha implantado en la mayoría de las sociedades modernas y cuya característica es el desvío de recursos dentro de los gobiernos.

Acorde con Secretaria de la Función Pública (2013), la corrupción Consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca.

La corrupción a gran escala consiste en actos cometidos en los niveles más altos del gobierno que involucran la distorsión de políticas o de funciones centrales del Estado, y que permiten a los líderes beneficiarse a expensas del bien común; Los actos de corrupción menores consisten en el abuso cotidiano de poder por funcionarios públicos de bajo y mediano rango al interactuar con ciudadanos comunes, quienes a menudo intentan acceder a bienes y servicios básicos en ámbitos como hospitales, escuelas, departamentos de policía y otros organismos; mientras que la Corrupción Política consiste en la Manipulación de políticas, instituciones y normas de procedimiento en la asignación de recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones políticas, quienes se abusan de su posición para conservar su poder, estatus y patrimonio.

“ La corrupción por tanto, tiene lugar frecuentemente en las sociedades donde los empleados públicos tienen un considerable poder discrecional, rinden cuentas de forma limitada y hay poca transparencia en las operaciones del gobierno; en tales sociedades, las instituciones de la sociedad civil y el sector privado independientemente a menudo son débiles o están poco desarrolladas . ” (Bautista, 2005: 54).

Adicionalmente de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción 2017, México se encuentra entre los 5 países con mayor percepción de corrupción en América Latina, superado únicamente por Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala, a nivel mundial se localiza en el número 135 de 180 países incluidos en el estudio. (Ver Figura 1, Percepción sobre niveles de corrupción).