TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Vladimir Atondo De la Vara

83

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

todo caso sometidas al control público y a la rendición de cuentas ante la ciudadanía. (Jimenez Asensio, 2013).

En otras palabras, es una apuesta hecha por la calidad de instituciones públicas que enfocan sus acciones en el servicio y por ende brinda bienestar a los ciudadanos al ver atendidas sus necesidades; la fortaleza en las instituciones representa una gran inversión pero debe forma parte de los planes estratégicos a largo plazo de los funcionarios encargados de la dirección de las diferentes entidades que conforman el Estado.

Acorde con Uvalle (2014) “La recuperación de la ética es asunto relevante, porque nutre y aporta el mejor desempeño de la gestión institucional, ya que con su contenido normativo y prescriptivo, contribuye a eliminar situaciones relacionadas con la opacidad, la corrupción, los desfalcos, la cleptocracia, el patrimonialismo y la ilegalidad ”.

Hablar de ética del servicio público o del trabajo de los servidores públicos desde una perspectiva ética, no es hoy solamente una moda sino que supone hacer referencia a uno de los pilares de la reforma administrativa que está en marcha en todo el mundo. (Rodríguez-Arana Muñoz, 1997).

Transparencia y Rendición de Cuentas

En tiempos recientes, las demandas sociales se incrementan cada día, en parte por el acceso a la información que tienen los ciudadanos, así como por el auge de las redes sociales que son el medio por el cual mucha información (no necesariamente cierta), sale a la luz y forma parte del conocimiento informal, por medio del cual existen innumerables demandas hacia la clase política y las instituciones del Estado, esto ha orillado a los gobiernos a establecer y reformar reglas, procedimientos, leyes e incluso imponer y reforzar las sanciones para las conductas que se encuentran al margen de la ley.

“La transparencia la podemos considerar como la actividad que realizan los entes públicos por medio de la cual se enseña información a la sociedad con el objeto de que se mantenga informado y pueda utilizar lícitamente la información publicada o informada a través de los medios respectivos en forma impresa o electrónica ”. (Sanromán, 2014: 9)

La lucha contra la corrupción en México, constituye uno de los pilares más fuertes para el desarrollo, es por eso que con la aprobación de la ley anticorrupción federal se han dado pasos para la réplica de dichas reformas a nivel estatal, Sonora es uno de los primeros estados hacer lo propio.

Los administradores públicos deben pensar en cómo dar coherencia y continuidad a las acciones que emprenden, para actuar con mayor capacidad estratégica, evitar desperdiciar recursos y obtener mejores resultados. Uno de los retos de futuro en este ámbito consiste en generar indicadores de ética pública ligados a instrumentos de gestión de la integridad, y de promoción y fiscalización de los mismos como base para orientar la actividad de funcionarios, particularmente en la fase de evaluación de los servicios públicos en el ámbito local. (Aldeguer, 2011)

Otra idea para robustecer la estructura actual del gobierno, es la implementación de sistemas de evaluación del desempeño para la administración pública, esto derivado de que una administración puede contar con planes, proyectos que pudieran trascender en el tiempo, pero que resultan ser interrumpidas debido a la llegada de nuevas administraciones y no les interesa preservar lo que otro inició.