TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Luz Elena Valenzuela Valdez

95

Núm. 9 / septiembre diciembre del 2018

Conclusión

La auditoría y fiscalización gubernamental, es una forma de aplicar el control gubernamental en el ejercicio de los recursos públicos, que de acuerdo a la legislación vigente es responsabilidad de las Entidades de Fiscalización Superior; así como también los entes públicos deberán presentarle la información financiera, presupuestal, programática y complementaria de acuerdo a la normatividad establecida en las leyes aplicables a cada nivel de gobierno.

Por tanto, la tarea primordial de la Entidad Estatal de Fiscalización Superior de Sonora, consiste en revisar que los Municipios a través de sus Ayuntamientos cumplan con la obligación de entregar de forma clara, precisa y trasparente la información que estipulan la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Ley de Disciplina Financiera de la Entidades Federativas y los Municipios, Ley de Fiscalización para el Estado de Sonora entre otros, debe contener la Cuenta Pública Municipal.

Para llevar a cabo esta evaluación existen diferentes tipo de Auditoría que el Órgano de Fiscalización ejecuta, una de ellas es la Auditoría Financiera de Gabinete, la cual es objeto de este estudio y cuyo enfoque es la revisión de la Situación Económica, las Finanzas Públicas, la Deuda Pública, los Activos y el Patrimonio Municipal informados en la Cuenta Pública Municipal, además del cumplimiento legal de la presentación de la información contable, presupuestal, programática y demás anexos, con la finalidad de conocer la calidad de la información financiera y que su elaboración haya sido de conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Referencias

ASF. (2014). Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización. México D.F.: INGRAFF S.A. de C.V.

Lagunes López, N. (2012). El marco legal de la fiscalización de las cuentas públicas del gobierno del estado de sonora, un estudio exploratorio. Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública , 209-237.

Lagunes López, O. N., & Pineda Pablos, N. (2013). El arte de contar cuentos y rendir cuentas. La revisión de las cuentas públicas del Gobierno de Sonora, 2004-2010. Región y sociedad , 231-268.

López Hernández, A. M. (2013). Normas profesionales de la INTOSAI: directrices de auditoría. Aplicación a la actividad fiscalizadora de los Órganos Institucionales de Control Externo Autonómicos. Auditoría Pública , 9-24.

Pineda Pablos, N., García Figueroa, F., & Rodríguez Camou, E. (2007). Democratización y rendición de cuentas, El caso de la revisión de las cuentas públicas municipales en Sonora. Gestión y Política Pública , 203-236.

Sornoza Zamora, J. C., & Párraga Franco, S. (2016). Un acercamiento a los fundamentos teóricos y técnicos para desarrollar una auditoría integral. Revista Científica Dominio de las Ciencias , 276- 294.

Sour, L. (2017). Avances en la cantidad de la información financiera financiera del sector público en México a raíz de la LGCG. Contaduría y Administración , 419-441.