TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Luz Elena Valenzuela Valdez
86
Núm. 9 / septiembre – diciembre del 2018
Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 9 (septiembre - diciembre del 2018). ISSN: 2448-6388. Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
La Auditoría Financiera de Gabinete como instrumento de evaluación de
la Cuenta Pública Municipal en Sonora
The Cabinet Financial Audit as an instrument for assessing the Municipal Public Account in Sonora
Luz Elena Valenzuela Valdez
1
Resumen
A través de los diferentes tipos de Auditoría y Fiscalización, se previenen y combaten irregularidades en el uso de los recursos públicos establecidos en sus presupuestos ya sea de ingresos o de egresos, así como también la administración de la hacienda, el patrimonio y la deuda pública. Este informe está enfocado a describir el proceso de la Auditoría Financiera de Gabinete como instrumento de Evaluación de la Cuenta Pública Municipal 2017 de los Municipios del Estado de Sonora.
La Cuenta Pública Municipal es el informe que los entes públicos municipales a través de los ayuntamientos, que rinden a la legislatura local, sobre su gestión financiera a efecto de comprobar que la recaudación, administración, manejo y custodia, así como la aplicación de los recursos públicos durante el ejercicio fiscal comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2017, se ejercieron en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables. El contenido de dicho informe deberá presentarse en apego a lo establecido en la Ley de General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad vigente.
El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización se constituye como el organismo público autónomo, encargado de revisar y fiscalizar la cuenta pública municipal, en los términos establecidos en esta Constitución y demás legislaciones inherentes a la ejecución de la función de auditoría, además de implementar acciones de prevención en materia de corrupción.
Entonces podemos definir a la Auditoría Financiera de Gabinete, como la revisión de la Situación Económica, las Finanzas Públicas, la Deuda Pública, los Activos y el Patrimonio Municipal informados en la Cuenta Pública Municipal, además del cumplimiento legal de la presentación de la información contable, presupuestal, programática y demás anexos, con la finalidad de conocer la calidad de la información financiera y que su elaboración haya sido de conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Palabras clave: auditoría, fiscalización, cuenta pública, municipios.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i9.40 Recibido: 15 de junio de 2018.
Aceptado: 12 de agosto de 2018.
1
Luz Elena Valenzuela Valdez. Contador Público. Auditor supervisor del ISAF (Instituto Sonorense de Auditoria Fiscal). Correo:
levv76@hotmail.com