TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Diana Elizabeth Hernández Ochoa

Gabriela Citlalli López Torres

5

Núm. 10 / enero abril del 2019

Otro aspecto por considerar es la manera en que existe la comunicación dentro de la organización, así Pérez (2000:94) plantea tres tipos de comunicación:

a) Comunicación operativa: se desarrollan mensajes según la personas e instancia de la organización donde se encuentre sin importar el nivel jerárquico.

b) Comunicación táctica: además de identificar las

necesidades comunicativas, se desarrollan soluciones para potenciar a la organización dentro del entorno donde ejecuta sus

actividades.

c) Comunicación estratégica: se construyen representaciones o modelos de la organización que permiten la construcción de estrategias tomando en cuenta el contexto en que se encuentra y la interacción que existe entre la organización y éste.

Al mismo tiempo, una de las actividades de la alta dirección comprende la planificación, ejecución, control y mejora de los procesos de comunicación de manera que sea adecuada y eficaz hacia el interior, mejorando así los sistemas de gestión (Fontalvo Herrera, Quejada y Puello Payares, 2001:81).

Igualmente, la CO muestra atributos que favorecen una función comunicativa efectiva tanto interna como externa, tal como los presenta Nosnik (1996):

-

Abierta: se mantiene una relación de comunicación cordial con el exterior de la organización.

-

Evolutiva: se refiere a la espontaneidad con la que puede suceder la comunicación.

-

Flexible: se puede gozar de tener libertad para entablar una comunicación tanto formal como informal.

-

Multidireccional: no existen barreras para que la comunicación ocurra en diferentes direcciones, puede ser hacia arriba, hacia abajo, transversal, interna, externa, etc.

-

Instrumentada: se busca que la comunicación llegue en el momento adecuado y con la rapidez necesaria utilizando dispositivos o herramientas, evitando así retrasos en la recepción de la información.

A la CO la componen tres principios, los cuales presentó Nosnik (1990:46) y pueden ser aplicados en cualquier tipo de intercambio de mensajes:

-

Principio de Comunicación Íntegra: la comunicación es de calidad ya que se solicita veracidad de lo comunicado y los hechos pueden ser verificados.

-

Principio de Comunicación Integral: todos los públicos de la organización son involucrados en el proceso de comunicación, dando así una imagen positiva, tanto dentro como fuera de la organización.

-

Principio de la Comunicación Integrada: en la comunicación deben estar implicados más integrantes de la organización además de los especialistas en las disciplinas que se aplican, pues es posible que se produzcan procesos de cambio, siempre favorables para cualquier organización.

Cabe mencionar que la comunicación comprende varios niveles, los que conducen a una comunicación productiva, tal como lo exhibe Nosnik (2000:5, 2003)

con su modelo de comunicación organizacional, el cual se compone de tres pasos: el lineal, el dinámico y el productivo, tal como se observa en la figura 1 y se explica a continuación: