TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Diana Elizabeth Hernández Ochoa

Gabriela Citlalli López Torres

14

Núm. 10 / enero abril del 2019

Ahora se presentan las medias de las respuestas de los gerentes y dueños de las pymes cuando las empresas son familiares o no familiares, esto como se presenta en la tabla 6:

Tabla 6. Medias de las respuestas según el nivel de control familiar en el estudio del clima de comunicación

organizacional de pymes.

Factores

Empresa familiar

Si No

Confianza 3.46 3.50

Toma de decisiones participativa 3.43 3.40

Apoyo 3.37 3.38

Apertura de comunicación descendiente 3.30 3.32

Comunicación ascendente 3.42 3.45

Preocupación por los objetivos de alto rendimiento 3.51 3.53

Fuente: Elaboración propia con información obtenida a través de las encuestas.

Esta tabla muestra las condiciones en que se encuentra el CCO cuando la planta laboral de la pyme se encuentra constituida por personas que tienen algún tipo de parentesco con los gerentes y dueños de las organizaciones, con aquellas donde no tienen ningún tipo de vínculo familiar.

Como se observa en la tabla 6, no existe gran diferencia entre las medias de los datos, por lo que ambos tipos de empresas están más de acuerdo en que se les da confianza a los empleados, así como que todos

participan en la toma de decisiones, que el existe una atmósfera donde pueden expresarse libremente, que tanto subordinados como niveles superiores son escuchados y la información transmitida es útil, para que todos trabajen hacia el logro de los objetivos de alto rendimiento.

Según lo analizado en la tabla 7, donde se presentan las medias de las respuestas cuando los puestos de dirección están ocupados por miembros de la familia, se puede inferir lo siguiente: