TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Diana Elizabeth Hernández Ochoa
Gabriela Citlalli López Torres
8
Núm. 10 / enero – abril del 2019
Tabla 1. Ficha técnica del trabajo de investigación.
Características Investigación |
|
56,955 empresas dedicadas a la manufactura, construcción, comercio y servicios (DENUE) Población |
|
Ámbito del estudio Estatal (Aguascalientes) |
|
Empresas dedicadas a la manufactura, construcción, comercio y servicios Unidad de Análisis |
|
Método de recolección de datos Aplicación de encuestas |
|
Tipo de muestreo Aleatorio simple |
|
Margen de error +/- 5.4% a nivel global |
|
Nivel de confianza 94.6% (p=q=0.5) |
|
Área geográfica Estado de Aguascalientes |
|
Pequeñas y medianas empresas (pymes) (0 a 100 trabajadores) Muestra |
|
Tamaño final de la muestra 325 empresas |
|
Trabajo de campo |
Septiembre de 2018 a mayo de 2019 |
Fuente: Elaboración propia en base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), 2018.
Para la recolección de datos , fueron considerados y analizados distintos instrumentos de medición sobre la comunicación organizacional (Varona, 1991:310; Pace y Peterson, 1993 apud Pace y Faules, 1993:108; Lings y Greenley, 2005:302; Acero et al ., 2006; Hassan Abu y Che Su, 2013:96), siendo el desarrollado por Pace y Peterson (1993:108) el que de manera más puntual permite conocer la forma en que los empleados perciben
el CCO, este instrumento es conocido como “Inventario del Clima de Comunicación (Communication Climate Inventory, CCI, por sus siglas en inglés), mismo que fue construido a partir del ‘clima gerencial ideal ’ de Redding (1972). El CCI ha sido utilizado en diversos estudios sobre venta al detalle, gobierno, almacenaje, etc. (Pace y Faules, 1993:107).