TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Karla Fernanda Payán Serna

39

Núm. 10 / enero abril del 2019

deben administrar los recursos públicos bajo principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, con enfoque en los resultados, así como evaluar los resultados del ejercicio de dichos recursos, propiciando que éstos se asignen tomando en cuenta los resultados alcanzados.

El esfuerzo de proveer los recursos para atender las necesidades de desarrollo de un país no debe inclinarse únicamente en los contribuyentes, si no a que el gobierno garantice que los recursos que se asignen en función de las prioridades, de los objetivos y metas se pretendan alcanzar, que se evalúen los programas por expertos y se midan sus resultados con base a indicadores.

“El resultado que busca un gobierno es la maximización de la creación de valor público, es decir, que los resultados sean totalmente aceptados y legitimados por la sociedad ” , (Moore, 1998). Entendiendo por valor el resultado de las actividades que aportan respuestas eficientes y útiles a las necesidades y demandas políticamente deseables como consecuencia de un proceso de legitimación democrática. En estos términos la SHCP (2008) la define de la siguiente manera:

“Modelo de cultura organizacional, directiva y de gestión que pone énfasis en los resultados y no en los procedimientos ”.

Sería muy eficiente un cambio en la cultura tradicional de cómo se ejerce el gasto público en México, más aún cuando el Sistema de Evaluación del Desempeño toma como principal elemento el presupuesto basado en resultados para un proceso de cambio administrativo de nuestro país.

Desarrollo

Administración pública

Se dice de la administración que es “una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través

del esfuerzo humano coordinado ” (Fernández Arenas, 1991); por otra parte, para Münch Galindo, la administración representa “el esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible ” (2009).

En estas definiciones, aplican perfectamente para la administración pública, permitiendo conceptualizarla como el esfuerzo coordinado de recursos dentro de una organización pública, con el objetivo de alcanzar sus metas institucionales.

Presupuesto público

Un plan de acción de gran relevancia porque refleja una parte fundamental de la política económica. Se establece para un periodo determinado, generalmente de un año, y muestra prioridades y objetivos del gobierno a través de los montos destinados a sus ingresos y gastos. “Muestra como el gobierno extrae recursos de la sociedad, y como los redistribuye ” (Flores Jiménez, 2007).

La importancia de este concepto para la administración pública y la evolución del conocimiento ha generado diversas metodologías para la elaboración de presupuestos a través de los años.

La Nueva Gestión Pública

A nivel internacional, la búsqueda por satisfacer las demandas cada vez mayores de la sociedad, ha llevado a los diferentes gobiernos a experimentar nuevos enfoques en lo relacionado a la administración y presupuesto público.

(Moyado Estrada, 2011) dice que la Nueva Gestión Pública es “un cambio trascendental de la perspectiva tradicional de la administración pública hacia un modelo que pone énfasis en los resultados y que reclama mayor responsabilidad y flexibilidad institucional ” .