TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Karla Fernanda Payán Serna
42
Núm. 10 / enero – abril del 2019
En resumen, “las principales disposiciones de las reformas en materia de evaluación del gasto federalizado consisten en lo siguiente ”, (SHCP, 2008):
Que el gasto federalizado se sujete a evaluaciones con base en indicadores de resultados y metas;
Que la evaluación del gasto federalizado se realice por instancias independientes a nivel local, con el fin de respetar la autonomía estatal;
Los resultados del gasto federalizado se reporten en
los informes de finanzas públicas federales, así como en el ámbito local, y
El gasto que realicen los estados con sus propios recursos (participaciones y otros ingresos propios) se sujeten a mecanismos del PbR y a evaluaciones de desempeño por instancias independientes a nivel local.
Como se puede observar con los puntos anteriores, todo gobierno deberá de implementar mecanismos de monitoreo, así como también lineamientos y evaluaciones para el desempeño.
El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
La definición del Sistema de Evaluación del Desempeño está contemplada en el artículo 2, inciso LI de la LFPRH:
“El conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos ”.
Uno de los principios fundamentales de la administración pública es que requiere de una forma
armonizada de evaluar su actividad, con un conjunto de elementos metodológicos aplicados de manera general sin excepción por todos los entes públicos para evaluar
los resultados de su gestión a fin de corregir las desviaciones detectadas. Esta idea se ha conceptualizado en México en el Sistema de Evaluación del Desempeño.
Indicadores de Desempeño
En la administración pública, la medición del desempeño a través de indicadores está definida como:
Indicador de desempeño: “Es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa, correspondiente a un índice, medida, cociente o fórmula, que establece un parámetro del avance en el cumplimiento de los objetivos y metas ” .
Esta definición equivale al término indicador de resultados establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Lineamientos; última reforma DOF 12-sept-09, Art. 2).
A su vez, los indicadores están divididos en dos tipos: Indicador de gestión: Indicador de desempeño que
mide el avance y logro en procesos y actividades, es decir, sobre la forma en que los bienes y servicios públicos son generados.
Indicador estratégico: “Indicador de desempeño que mide el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas y de los programas presupuestarios que impactan de manera directa en la población objetivo o área de enfoque ” (Lineamientos, última reforma DOF 12-Sept-09).
El Presupuesto basado en Resultados (PbR)
El Presupuesto basado en Resultados “es una técnica dirigida a mejorar la calidad del gasto público, mediante mecanismos para retroalimentar las decisiones presupuestales con la información del desempeño proveniente de los sistemas de monitoreo y