TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Karla Fernanda Payán Serna

47

Núm. 10 / enero abril del 2019

indicadores de desempeño definidos en la matriz correspondiente. Se aplica un Programa Anual de Evaluación. Se entrega información a diferentes niveles de tomadores de decisiones, para que la utilicen en la mejora continua de la calidad del gasto público. Se apoya en la reasignación de recursos hacia los objetivos estratégicos y la racionalidad del gasto de apoyo administrativo;

Contabilidad, rendición de cuentas y transparencia: se realiza el registro contable de la información financiera y de los indicadores de desempeño contenidos en la matriz de los programas. Mejora de la rendición de cuentas y la transparencia al Poder Legislativo local, la sociedad, los ciudadanos y los contribuyentes. Se establecen los mecanismos para la instrumentación de las mejoras derivadas del seguimiento y la evaluación, para que sus resultados apoyen la mejora continua del diseño y gestión de las políticas, programas y del desempeño institucional.

Se pudo observar que el objetivo del modelo del Presupuesto basado en Resultados es tener elementos fundamentales que aporten a la asignación del gasto del gobierno, junto con la alineación a las prioridades de las políticas públicas del Estado, creando una motivación para el cumplimiento de las metas fijadas en los Planes de Desarrollo. Tomando en cuenta que el Sistema de Evaluación del Desempeño funciona como un proceso para darle seguimiento y evaluar los programas presupuestales.

La transparencia presupuestal en México

En el 2003 entró en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, con ella se da una nueva etapa de acciones a favor del inicio de la transparencia en México. Esta Ley obliga a las dependencias y entidades del Gobierno Federal a publicar la información sobre sus recursos y el desempeño que obtienen de ellos.

Asimismo, obliga a que todos los gobiernos estatales y algunos municipales cuenten con una página web en la cual dan a conocer la información financiera sobre su marco regulatorio, programático presupuestal, informes y reportes, para cumplir con la rendición de cuentas que exige esta Ley.

“México es el primer país en integrarse al estándar internacional de datos presupuestarios abiertos (en inglés - Open Fiscal Data Package), promovido por la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés –Global Initiative for Fiscal Transparency), en colaboración con la organización Conocimiento Abierto Internacional (OKI, por sus siglas en inglés –Open Knowledge International) y la Iniciativa BOOST del Banco Mundial ” , (Página transparencia presupuestaria de México).

Conclusiones

La implementación del Sistema de Evaluación del Desempeño y del Presupuesto basado en Resultados, permite aportar elementos muy sobresalientes que ayuden a los gobiernos a detectar errores en la instrumentación de sus programas y con ello corregir sus políticas, esquemas de planeación, todo esto considerando la coordinación con las autoridades federales.

Tomando en cuenta la información recolectada se pudo observar que en la administración pública se están sentando las bases, modificando y creando reformas para una incorporación de principios que permitan el fortalecimiento del Presupuesto basado en Resultados.

Se considera que parte esencial de la implementación del modelo del PbR y SED, consiste en que esté alineado con las etapas vistas del ciclo del presupuesto, las cuales son planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.