TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Martín Gutiérrez Piñeira
57
Núm. 10 / enero – abril del 2019
Las principales organizaciones que han emitido normativa al respecto son las siguientes:
Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés)
La Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), fue fundada en octubre de 1977 en Munich, Alemania, en el 11º. Congreso Mundial de Contadores, estableciéndose para fortalecer la profesión contable en el interés público mundial.
Instituto de Auditores Internos (IIA por sus siglas en inglés)
El IIA, fundado en 1941 es una asociación de profesionales especialistas en auditoría interna,
administración de riesgos, gobierno corporativo, control interno, auditoría a tecnología de información, educación y seguridad y auditoría gubernamental. Cuenta con más de 185,000 miembros de todo el mundo.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés)
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera. (ICADEFIS 2ª edición, V.1, enero 2018: 8).
La INTOSAI se ocupa de las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Las también llamadas ISSAIs , por su acrónimo en inglés, son normas profesionales emitidas con la aprobación del Congreso de la INTOSAI, su máxima autoridad. Éstas contienen los prerrequisitos básicos para el funcionamiento adecuado de los organismos auditores y los principios fundamentales de auditoría a entidades públicas.
Incluyen, además, recomendaciones sobre los requisitos previos legales, de organización y de índole profesional, así como sobre la conducta de la auditoría, además de ejemplos o descripciones de mejores prácticas.
Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAIs)
Las ISSAIs tienen el objetivo de salvaguardar independencia y efectividad de la actividad auditora, y apoyar a los miembros de la INTOSAI en el desarrollo de su propio enfoque profesional en función de su mandato. La primera serie completa de ISSAIs fue puesta en marcha en el XX Congreso de Johannesburgo, Sudáfrica, en 2010. A través de la Declaración de Sudáfrica, la INTOSAI ha convocado a sus miembros a utilizar el marco de trabajo ISSAI como marco de referencia común para la auditoría del sector público, medir su propio desempeño y lineamientos de auditoría mediante el uso de ISSAIs, e implementar las ISSAIs de acuerdo con su mandato, legislación nacional y regulaciones.
Las ISSAIs forman una jerarquía de pronunciamientos oficiales con cuatro niveles:
Nivel 1 – Principios Fundamentales (ISSAI 1)
El nivel 1 del marco de trabajo ISSAI contiene los principios fundamentales de la INTOSAI. La ISSAI 1, Declaración de Lima de 1977, hace un llamado al establecimiento de Entidades Fiscalizadoras Superiores efectivas y provee lineamientos en preceptos de auditoría.
Nivel 2 – Prerrequisitos para el Funcionamiento de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAIs10- 99)
Los prerrequisitos para el Funcionamiento de las Entidades Fiscalizadoras Superiores contienen los