TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Martín Gutiérrez Piñeira

59

Núm. 10 / enero abril del 2019

superiores. Estos lineamientos expresan las lecciones clave resultantes del intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los expertos de la INTOSAI (2018).

En el nivel tres se encuentran los Principios Fundamentales de Auditoría los cuales expresan la esencia de la auditoría del sector público, se presentan a continuación: ISSAI 100 – Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público, ISSAI 200 – Principios Fundamentales de la Auditoría Financiera, ISSAI 300 – Principios Fundamentales de la Auditoría de Desempeño, ISSAI 400 – Principios Fundamentales de la Auditoría de Cumplimiento. (Las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ( ISSAIs ) son emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores ( INTOSAI ).

ISSAI 100 – Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público

Establece los principios fundamentales que se aplican a toda labor de auditoría del sector público, independientemente de su forma o contexto, Los Principios Fundamentales de Auditoría constituyen la parte medular de las Directrices Generales de Auditoría del nivel 4 del marco normativo de las ISSAI . Estos principios pueden utilizarse para establecer normas autoritativas en tres formas:

Como base para que las EFS puedan desarrollar normas.

Como base para la adopción de normas nacionales congruentes.

Como base para la adopción de las Directrices Generales de Auditoría como normas.

Las EFS deben declarar las normas que van a aplicar al realizar auditorías; dicha declaración deberá estar disponible para los usuarios de los informes de las EFS. Cuando las normas estén fundamentadas en diversas fuentes en conjunto, esto también deberá declararse. Se espera que las EFS incluyan dichas declaraciones como parte de sus informes de auditoría; sin embargo, también podrán utilizar medios de comunicación más generales. Una EFS ejercerá su función de auditoría del sector público dentro de un arreglo constitucional específico y en virtud de su cargo y mandato, lo que le garantiza suficiente independencia y poder de discreción para llevar a cabo sus deberes. El mandato de una EFS puede definir sus responsabilidades generales en el campo de la auditoría del sector público, y proporcionar prescripciones adicionales relativas a las auditorías y otros trabajos a realizar. El entorno de la auditoría del sector público es aquel en el que los gobiernos y otras entidades del sector público se responsabilizan sobre el uso de recursos provenientes de la tributación y otras fuentes, para la prestación de servicios a los ciudadanos y otros beneficiarios.

Estas entidades deben rendir cuentas de su gestión y desempeño, así como del uso de los recursos, tanto a quienes se los proporcionan como a quienes dependen de los servicios prestados utilizando tales recursos, incluyendo a los ciudadanos.

La auditoría del sector público ayuda a crear las condiciones adecuadas y a fortalecer la expectativa de que las entidades del sector y los servidores públicos

desempeñarán sus funciones de manera eficaz, eficiente y ética, y de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables. En general, la auditoría del sector público puede describirse como un proceso sistemático en el que de manera objetiva se obtiene y se evalúa la evidencia