TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Rodolfo Librado Armenta Bojórquez
57
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Con esto la información enriquece el concepto de identidad comúnmente conocida y muestra el otro lado de la definición que ya no se habla de identidad definida por rasgos físicos ni documentos, sino que la vida digital enriquece la vida real dando lugar a Identidad Digital (Telefonica, 2013).
Es un sistema de identidad, que describen el nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento de manera electrónica en el mundo real, así como el usuario, correo electrónico en la red, de forma segura a través de mecanismos tecnológicos seguros y confiables, sin que la persona se encuentre físicamente presente (Agüero, 2017).
La tarjeta digital mencionada podrá ser una tarjeta criptográfica para que se pueda leer con un lector indicando la información del usuario o ya sea un token criptográfico instalado en el equipo.
Certificado Digital
Es el documento digital por medio del cual la entidad autorizada o Entidad de Certificación (EC) asegura su identidad digital, asociado claves, así como pública y privada y una persona, sirve para ejecutar acciones de comercio y gobierno electrónico con seguridad y confianza apegándose a lo legal.
Privacidad.
En este aspecto las organizaciones y autoridades encargadas de la protección de datos informaron a sus gobiernos de Holanda y el Reino Unido las tecnologías que se podrían implementar para un anonimato total o parcial a los usuarios, así como de reducir los datos personales posibles. Se discutió en Irlanda y Holanda sobre cámaras acorazadas que solamente con el acceso del usuario se prestará está información, incrementando la confianza (Senso, 2003).
Otro uso de la tarjeta digital de identidad
En Perú se creó la ley de Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y Su Reglamentación mediante el decreto supremo 009-2017-SA, estableciendo la firma digital en los sistemas de información de historias clínicas electrónicas del establecimiento de salud y servicios médicos, también el Ministerio de Salud implementó el Certificado de Nacido Vivo (CNV) que en el momento de que la madre de la luz en establecimientos públicos serán beneficiadas por este sistema que garantizará que los datos del bebe sean confiables, esto se inició en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) (Senso, 2003).
Propuesta para implementar la tarjeta de identidad digital
La tarjeta de identidad digital es una propuesta que puede mejorar el servicio en diferentes entidades gubernamentales, sin embargo, en este proyecto se analizará si es viable adoptar la tarjeta en el Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) ya que uno de los beneficios que aporta este sistema es que el usuario, en este caso el paciente, cuente con su tarjeta digital de identidad para cuando en el momento de que ocupe mostrar su historial clínico ya sea análisis clínicos, radiografías, así como cualquier examen, solo tenga que mostrar su tarjeta de identidad digital con el propósito de no volver a realizarse el examen y cuente con un historial completo.
En una tarjeta criptográfica o en un token criptográfico se insertará la información para que se pueda leer con un lector o en el caso del token, insertarlo en la computadora, no se podrá acceder a la información sin la llave del usuario.