TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Rodolfo Librado Armenta Bojórquez
54
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Introducción
Por medio de un mandato presidencial, se revela que es la Secretaría de Comunicaciones y Transporte la que crea la Agenda Digital, la cual es la estrategia con la que se cuenta en México para instaurar un progreso, así como un puente hacia un México electrónico en el futuro, también se encontrará como es que se implementará el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación siendo necesarias para contar con un gobierno transparente, así como incrementando la eficiencia con los procedimientos de los tramites, reduciendo el tiempo, el esfuerzo y el recurso humano y financiero. De esta forma como se beneficiará el ciudadano, que es parte fundamental ya que la finalidad es que la sociedad disponga de un gobierno eficiente electrónicamente.
También como interactúa la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de Información para llevar a cabo los proyectos que se utilizan en la administración pública y en la iniciativa privada, así también como la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de Gobierno Electrónico.
Motiva la elaboración del presente trabajo la inadecuada inclusión digital, que son los aspectos con la que se implementarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector gobierno transformándolo así en un Gobierno Electrónico, no es suficiente contar con la tecnología, el servidor público debe estar capacitado en el tema de la Informática.
Se encontró una carencia de información que entidades deben establecer en las páginas web, lo que al usuario necesita para realizar trámites, se espera que con la Ley General de Mejora Regulatoria se avance en el tema.
Es importante el presente trabajo ya que interactúan los servidores públicos y la sociedad, ya que se
beneficiarán por generar un avance en el uso de las TIC´s, provocando un gobierno electrónico con trámites eficientes, agilizando los tiempos y reduciendo los costos.
Para llevar a México a un gobierno electrónico a nivel de otros países con el uso de las tecnologías de la información existen obstáculos para los cuales hoy en día existen estrategias para avanzar en este aspecto, actualmente el país ocupa el lugar 87 según IDI que es el Índice de Desarrollo de TIC.
Antecedentes
El Gobierno electrónico en México, tema del proyecto de investigación ha desarrollado grandes cambios, la Tecnología de la Información avanza día con día, han surgido propuestas y estrategias para mejorar está área con el objetivo de llevar a México a un fututo tecnológico y abierto.
La Secretaria de Comunicaciones y Transportes desarrollo el Sistema Nacional e-México por orden del Presidente de la República, fue así cuando en diciembre de 2001 se establece la Coordinación General de Sistema Nacional e-México (Gil-García, 2008).
“En el año 2001 el gobierno de México, a través de la oficina de la presidencia de Innovación gubernamental, introdujo la iniciativa del gobierno digital, esta responsabilidad se transfirió a la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de gobierno Electrónico y Política de las Tecnologías de la Información ” (Izaguirre, 2008).
Se estableció el compromiso del gobierno en la adopción generalizada de tecnología digital en el país, así como el desarrollo de un sistema nacional para reducir la brecha digital, llamado E-México.
En diciembre del 2002, se emitió la “Agenda Presidencial de Buen Gobierno ” que consideró la