TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Rodolfo Librado Armenta Bojórquez

59

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

el gobierno electrónico. El gobierno electrónico construido sobre estas premisas no sólo permite compartir información y comunicaciones, también mejora el acceso a la información relacionada con la administración pública a los ciudadanos y empresas, mejora la eficiencia y transparencia de las operaciones del gobierno e induce cambios en la organización (Izaguirre, E-Gobierno en México y en Colombia, 2008).

Una de las aplicaciones más importantes que han ofrecido las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) es la posibilidad de modernizar la gestión pública a través de su uso para la prestación de servicios, el mejoramiento de la operación interna y el fortalecimiento de sus relaciones con ciudadanos, empresas y otros grupos sociales, lo que se ha denominado gobierno electrónico (e-gobierno) (Gil- García, 2008).

Secretaría de la Función Pública

La Secretaría de la Función Pública, es la dependencia del Ejecutivo Federal responsable del control interno en la Administración Pública Federal y tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y demás leyes, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones que emita el Presidente de la República. (DOF, Reclamento Interior SFP, 2017)

Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de Información (UGEPTI)

Es considerada el organismo ejecutor de las políticas de gobierno electrónico en México, pero actúa bajo coordinación de la Comisión Intersecretarial para el desarrollo del Gobierno Electrónico (Gil-García, 2008).

Proyectos de gobierno electrónico (UGEPTI) La estrategia de e-gobierno es muy amplia y diversa

incluye proyectos para transparentar las compras gubernamentales, facilitar la apertura de empresas y

negocios, ofrecer trámites y servicios gubernamentales, elaboración de declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos, pago de impuestos, entre otras. Todos los proyectos con el propósito de lograr un gobierno transparente, eficiente y eficaz a través del uso de las TIC´s y mejoras principalmente en aspectos administrativos.

Se prevé mejoras en la atención, mejor y más fácil manejo de la información, mayor acceso a la misma, capacitación de los empleados gubernamentales y repercusiones en las finanzas, y mejor organización de las dependencias de la APF donde se hayan implementado estos proyectos (Gil-García, 2008).

Compranet

Su objetivo es difundir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos de contratación celebrados por las dependencias y entidades, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, y servicios de cualquier naturaleza, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas; de igual forma permite a los proveedores y contratistas enviar sus ofertas a través de este sistema, cuando así lo indiquen las bases de licitación.

Registro Único de Personas Acreditadas

El Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) es el sistema que permite a las personas físicas y morales obtener previa inscripción, una constancia que les facilita el acreditamiento de la personalidad jurídica propia y de sus representantes legales o apoderados, para la realización de trámites ante dependencias y organismos descentralizados, en el marco de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Recepción de Declaraciones Patrimoniales en forma Electrónica (Declaranet)

Proporcionar un mecanismo ágil y eficiente para que los servidores públicos presenten sus declaraciones patrimoniales por Internet utilizando firma electrónica en sustitución de la firma autógrafa.