TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Rodolfo Librado Armenta Bojórquez
58
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Sistema de Mejora Regulatoria
Algo similar a la tarjeta de identidad digital es lo que el Presidente de México implementa llamado Sistema de Mejora Regulatoria que bajo una iniciativa con proyecto de decreto se expidió la Ley General de Mejora Regulatoria con la finalidad de establecer un sistema de mejora regulatoria, proponiendo transparencia y reducción en el costo, beneficiará a la sociedad, ya que se creará un expediente único y una página de internet con el objetivo de que el ciudadano no duplique documentación en los tramites que realice.
Así el Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS) es la herramienta tecnológica que compila los Tramites y Servicios de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Federal, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a las personas, dar transparencia, facilitar el cumplimiento regulatorio, así como fomentar el uso de Tecnologías de la Información (TI) (CPEUM, 2017).
Agenda Digital
Para implementar la estrategia de un gobierno electrónico en México ósea, e-México, se cuenta en la actualidad con la agenda digital, donde llevará al gobierno mexicano y a la ciudadanía a un futuro con tecnología que faciliten la estructura y la forma de gobernar, acelerando el desarrollo de la Sociedad de Información SI y por este fin se le llama política para el desarrollo de la SI.
Para lograr lo mencionado la agenda del gobierno mexicano cuenta con tres objetivos desde la creación de e-México las cuales son la de conectividad que se refiere a la de garantizar el acceso vía internet de banda ancha, así como en centros de salud, oficinas de gobierno, escuelas y centros comunitarios digitales, también el objetivo de contenidos y servicios digitales con la que se obtendrá un alcance factible precisamente a mexicanos con menores
ingresos, población rural, a contenidos, así como trámites y servicios digitales públicos como educación y capacitación, economía, gobierno, salud, empleo, seguridad, cultura, ciencia y entretenimiento y el objetivo de inclusión digital la cual es importante ya que te dice que no basta con instalar la tecnología en el gobierno, sino que los funcionarios y ciudadanos estén capacitados para utilizarla y que se cumpla la finalidad del gobierno electrónico, usando el internet con la estrategia nacional permanente y establecimientos de puntos de acceso o espacios comunitarios con computadoras con alcance a zonas de alta marginación y la lejanía geográfica (Palacios, 2013).
Sociedad de la Información (SI)
Es con la Sociedad de la Información, por medio de la tecnología con la que se distribuirá, almacenará y crearán los recursos de información y conocimientos por nuevas tecnologías de información y comunicación (Arteaga, 2010).
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Se refiere a cualquier forma de uso de computo como de los servicios, aplicaciones, equipos y programas informativos, es decir, las herramientas como telefonía, aprendizaje a distancia, televisión, computadoras, redes y, por supuesto, Internet. La incorporación de las TIC en los procesos de gobernabilidad, no deben ser frenados por la brecha digital.
Las TIC son una herramienta que se caracteriza por ser una manera de flujo de información con mejoras en costo y en la entrega rápida de información. Pero, las TIC por sí solas no juegan un papel importante. Sin embargo, se junta con otros elementos tales como: clientes (ciudadanos) y servicios, las TIC se convierten en un dispositivo vivo que es capaz de inducir significativos cambios en digitalización y en