TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Rodolfo Librado Armenta Bojórquez

61

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

E-México

Se encarga de operar la estrategia nacional para construir la Sociedad de la Información (SI) y el conocimiento en México. La misión del Sistema Nacional e-México es ser un agente de cambio en el país, al integrar los esfuerzos que realizan diversos actores públicos y privados en la eliminación de la brecha digital y las diferencias socioeconómicas entre los mexicanos, a través de un sistema con componentes tecnológicos y sociales que ofrezca servicios básicos en aprendizaje, salud, intercambio comercial, y trámites de gobierno, siendo al mismo tiempo punta de lanza del desarrollo tecnológico de México (Gil-García, 2008).

Problema de investigación

El sistema de gobierno electrónico del estado de Sonora, el asentamiento o instauración por medio de la agenda digital, la presente investigación propone un plan de procedimientos para contar con un gobierno con trámites eficientes, con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación desde el 2005 hasta el 2017.

Justificación

Las aportaciones que emanen de esta investigación beneficiarán al sector gobierno en cuanto a gobierno electrónico se trate, a los ciudadanos y a los entes de gobierno ya que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con la correcta inclusión digital, se realizan trámites eficientes, un gobierno transparente, que elimina la discrecionalidad y la existencia de un mayor control, así como reducir los tiempos y reduciendo los costos.

Con los avances del proyecto la sociedad sabrá en qué situación se encuentra el gobierno en temas TIC´s. El ciudadano necesita contar con un acceso eficiente para consultar información, donde encuentre los conocimientos necesarios para llevar a cabo sus trámites correspondientes.

Para implementar el gobierno electrónico que se espera existe una brecha digital, las relevantes para México son la falta de capacitación de la ciudadanía y que no cuenta con tecnología en algunos lugares, y también la idiosincrasia mexicana que es diferente a la de otros países como Europa, donde el gobierno electrónico es avanzado.

Objetivo (general y específicos)

Proponer un sistema que genere eficiencia y eficacia en los trámites en el gobierno electrónico utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, así como de una tarjeta digital de identidad que se lea con un lector proporcionando la información del usuario desde un portal como su nombre, Registro Federal de Contribuyentes, Clave Única del Registro de la Población, actas con el fin de que el usuario al realizar un trámite gubernamental, solamente presente su tarjeta digital, brindándole una mejor atención, reduciendo lo que le cuesta para conseguir los requisitos que le solicitan y reduciendo también el gasto público.

Supuesto o hipótesis (constructo y operacionalización)

¿La implementación del sistema de tarjeta digital de identidad garantizará un gobierno electrónico con trámites eficaces y eficientes para el usuario?

Marco teórico

Hace tiempo México no contaba con una agenda digital, fue hasta el 2002 cuando se emitió la agenda digital, la cual es el Plan Estratégico que se llevara a cabo a escala nacional en un país con la idea de acelerar el desarrollo de la Sociedad de la Información, después, se crea el acuerdo presidencial que tiene por objeto crear de forma permanente la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico con el objeto de dar a conocer la Agenda de Gobierno Digital, en la que se establecen, a través de estrategias y líneas de acción