TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Cecilia Ruelas Lozoya
72
Núm. 10 / enero – abril del 2019
incluye los resultados finales de las observaciones que no se solventaron.
n) Se remite el pliego de observaciones a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para validar la Normatividad infringida.
o) Se entrega el informe al Auditor Adjunto, al Director General de Asuntos Jurídicos y al Auditor Mayor para su autorización y posterior notificación al sujeto fiscalizado.
p) Se recibe y analiza la información entregada por el sujeto fiscalizado para resolver las observaciones y recomendaciones que quedaron pendientes de solventar, utilizando el sistema.
q) Se elabora un documento denominado informe de solventación mediante el sistema informático, se envía al Director General de Asuntos Jurídicos y al Auditor Mayor para la autorización y posterior notificación al sujeto fiscalizado.
r) Se elabora el Pliego de Presunta Responsabilidad de las observaciones que no hayan sido solventadas en el plazo de 30 días hábiles, citados en el informe individual y se turna a la Dirección General de Investigación del Instituto, para que proceda como corresponda.
Cabe señalar que, en la segunda etapa de la ejecución del Programa Anual de Auditoría, se hace mención a el Criterio Técnico de Evaluación y Control y se refiere a la descripción de actividades para realizar la auditoría de gabinete a la información financiera trimestral y de cuenta pública, para su revisión se clasificó en cuatro apartados que contienen la información contable, presupuestal, programática y complementaria y anexos, de manera general se describe la información que se revisa, verifica, compara y analiza de cada una:
1. Información Contable
Se revisa la información contable que se compone de los siguientes estados e información contable: Estado de Situación Financiera, Estado de Actividades, Estado de Variación en la Hacienda Pública, Estado de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujo de Efectivo, Estado Analítico del Activo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos, Informe sobre pasivos contingentes y Notas a los Estados Financieros.
2. Información Presupuestal
Se revisa la información presupuestaria que se compone de los estados e informes siguientes: Estado Analítico de Ingresos, Conciliación entre los ingresos presupuestales y los contables, Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, Conciliación entre los Egresos presupuestales y los contables, Endeudamiento Neto e Intereses de la Deuda.
3. Información Programática
Se revisa la información programática, los siguientes estados e informes lo componen: Gasto por Categoría Programática, Gasto por Proyectos de Inversión, Informe de Avance Programático y Matriz de Indicadores de Resultados.
4. Información Complementaria y Anexos
Se revisa la información complementaria y anexos que está integrada por: los Indicadores de Postura Fiscal, Relación de Cuentas Bancarias productivas específicas, Relación de Bienes que componen el patrimonio y Análisis de Variaciones Programático-Presupuestal.