TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ramón Gerardo Recio Reyes; María Edith Balderas Huerta; David Gómez Sánchez

18

Núm. 11 / mayo agosto del 2019

Burga, E. (2013). El clima organizacional y su correlación con el compromiso laboral en los trabajadores del área de servicios generales-empresa Yanacocha, Cajamarca, en el año 2011. Cajamarca, Perú: (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Cajamarca. Obtenido de

http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/20

11/TESIS%20MAESTRIA%20BURGA%20VARGAS

%20ERIKA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chiang, M., Núñez, A., Martín, N., y Salazar, M. (2010). Compromiso del trabajador hacia su organización y la relación con el clima organizacional: un análisis de género y edad. Panorama Socioeconómico, 28(40), 92- 103.

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill.

Chirinos, Y., Meriño, V., & Martínez, C. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento sostenible. Revista EAN(84), 43-61. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n84/0120-8160-ean-

84-00043.pdf

Crespo, C. (2016). Clima y compromiso organizacional en una mediana empresa manufacturera de San Luis Potosí, S.L.P. San Luis Potosí, México: (Tesis de Maestria). Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autonoma de San Luis Potosí. Obtenido de

http://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3742/1/MAD1

CYC01601.pdf

De la Cruz, A. (2013). Clima organizacional en una empresa de autoservicio en el municipio de Teapa, Tabasco. Tabasco, México: (Tesis de Maestría). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Obtenido de

http://repositorioitsce.itscentla.edu.mx/riitsce/itsce/artic

ulos/100/TESIS%20MAESTRIA.pdf

González, O., Rodríguez, M., y Molina, R. (2011). Medición de seguridad y clima organizacional en la minería sogamoseña. México: Ponencia. XVI Congreso Internacional de Contaduría y Administración e Informática. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvi/docs/4

N.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill.

James, L., & James, L. (1989). Integrating work perceptions: Explorations into the measurement of meaning. Journal of Applied Psychology(74), 739-751.

Jorge, A. (2016). Factores que impactan en el clima organizacional de un centro de servicios compartidos. Ciudad de México, México: (Tesis de Maestria). Unidad Profecional Interdisciplinaria de Ingenieria y Ciencias Sociales Administrativas-Instituto Politécnico

Nacional. Obtenido de

http://148.204.210.201/tesis/1460388325970TESISPRI

N.pdf

Júarez, S. (2012). Clima organizacional y satisfacción laboral. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(3), 307-314. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745495014

Machorro, F., Rosado, M., & Romero, M. (2012). Diseño de un instrumento para evaluar el clima organizacional en un complejo petroquímimo del Estado de Veracruz. 30-35. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/006diseno2011

-2.pdf

Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia. El IMOC: Un método de análisis para su intervención. Bogotá: Centro Editorial Servigraphic.