TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Vanessa Carolina Hernández Monsreal; Patricia Hernández García; Ma. Guadalupe de Socorro Laura Dávalos Verástegui

59

Núm. 11 / mayo agosto del 2019

toma de decisiones relacionadas con la gestión adecuada de los recursos, como para cumplir con requisitos legales, financieros y comerciales entre otros, sin embargo el hecho de no contar con un adecuado nivel de respuesta, es decir, que sea menor al 95% considerado como un nivel adecuado o aceptable para dar resultados correctos. Los resultados a lo anterior muestran que será necesario establecer estrategias que permitan mejorar los resultados, ya que esto podrá garantizar que las personas podrán contar con mayores conocimientos, lo cual dará mayor fortaleza a la organización y le permitirá asegurar que el servicio prestado es de calidad y con ello dará tranquilidad a los inversionistas.

En segundo lugar se encuentra el tema de las generalidades de los costos con un nivel de 68%, el cual incluye las bases y conceptos relacionados con la contabilidad (financiera, administrativa y de costos ); para ello además se debe conocer conceptos, clasificaciones y en general la teoría básica. Con los resultados anteriores se puede considerar que en este tema, que es básico para el conocimiento de los costos, tiene un nivel muy bajo, lo cual hace necesario establecer estrategias para que los alumnos y egresados mejoren sus bases, y con ello tener mejor desempeño de los temas posteriores del área de costos, ya que el conocer de manera correcta las bases de los costos, les permitirá no solo brindar un mejor servicio del trabajo que realizan, sino desarrollar y proponer procesos innovadores y legales que mejoren los resultados de la organización.

El tercer tema de acuerdo a las respuesta es el relacionado con los elementos del costo de producción, registro y reporte ya que tiene un nivel de 62% de respuesta correcta, lo cual indica que todo lo relacionado con la definición, descripción, clasificación e identificación, de cada uno de los elementos del costo, es decir, de materia prima, mano de obra y costos

indirectos de fabricación, lo cual es de suma importancia para la generación del costo correcto de acuerdo al tipo de producto o servicio que se ofrece, ya que esto se convierte en la base del precio, y por lo tanto de la generación de la ganancia de la organización. Sin embargo, el resultado presentado es muy bajo, ya que muestra un nivel no aceptable considerando que un 95% de conocimiento es lo más adecuado. Por lo anterior es necesario que los responsables de los programas académicos realicen propuestas para mejorar los resultados, tanto académicamente como laboralmente, ya que ello garantiza que los alumnos y egresados realmente son competentes para desarrollar dicha actividad.

En cuarto y último lugar se encuentra el tema relacionado con los sistemas de costos de productos y servicios, tanto para órdenes de trabajo o para el sistema por procesos continuos, los cuales muestran un resultado del 59% de respuestas correctas, lo cual es poco aceptable ya que el tema considera que los sistemas de costos basados en diferentes formas de trabajo, así como los subsistemas derivados tales como la producción conjunta, los co-productos y los subproductos. Lo anterior permite que al contar con este nivel de conocimiento los responsables de los recursos incrementen su capacidad de creatividad e innovación, a un nivel mayor, sin estar fuera de la parte legal. La importancia de este tipo de actividades permitirá ampliar y mejorar el desempeño de los alumnos en este tema y poder llevarlos a un nivel de expertos.

La hipótesis planteada en la presente investigación fue la de identificar si no hay deferencias en cuanto a conocimiento entre los temas de costos, rechazando la hipótesis ya que el resultado muestra que se tiene diferencia significativa con respecto a los diferentes temas de costos.