TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Vanessa Carolina Hernández Monsreal; Patricia Hernández García; Ma. Guadalupe de Socorro Laura Dávalos Verástegui
58
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
Para confirmar la hipótesis referente que no hay deferencias en cuanto a conocimiento entre los temas de costos por parte de los alumnos participantes, lo cual se muestra en la tabla 1, en ella se observa que el valor de
p>0.05, por lo que se rechaza la hipótesis, por lo tanto se acepta de que estadísticamente hay diferencia entre los diferentes temas de costos.
Tabla 1. Análisis de varianza
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados F Probabilidad
Valor
crítico para
F
Entre grupos 0.0723 3 0.0241 1.8259 0.1598 2.8662 Dentro de los
grupos 0.47514 36 0.0131
Total 0.54744 39
Fuente: Elaboración propia.
Conclusiones
Las organizaciones necesitan información relevante en el tema de costos, ya que esto les permitirá establecer los precios correctos, la gestión eficiente de los recursos y la mejora a corto y largo plazo de los resultados de la organización. Conocer sobre los temas de costos es básico para cualquier administrador o encargado de la gestión de recursos, por lo cual los estudiantes de la licenciatura en Contaduría Pública y licenciatura en Administración, como futuros encargados de dichas áreas, deberán conocer estos temas a profundidad. Una forma de conocer si los estudiantes cuentan con la preparación necesaria, es aplicando una serie de exámenes que les permitan medir el nivel de conocimiento obtenido, otra opción adicional es presentar un examen general de certificación o finalmente dar seguimiento a los puestos en los cuales se contratan los alumnos o egresados y con ello conocer cuántos se contratan con la responsabilidad de costos.
Por la importancia del tema, se inicia la presente investigación, la cual tiene por objetivo general el conocer cuáles son los temas más relevantes de aprendizaje del área de costos de los estudiantes de una universidad pública, con el fin de saber el conocimiento que los alumnos poseen y que les permitirán aplicar en su ejercicio laboral. Para ello se aplicó una serie de preguntar a 11 equipos formados por cinco personas del quinto semestre en adelante. Cada equipo fue contestando las preguntas y fueron evaluándose, considerando si la respuesta era o no correcta y el tiempo que tardaban en responder cada pregunta.
De acuerdo a los resultados el tema de integración del costo de producción, acumulación y reporte es el que tiene mayor nivel de respuesta, con un promedio de 70% de respuestas correctas, con ello se muestra que el tema de generación de información financiera, principalmente la generación de los informes tanto para efectos internos como para efectos externos, es decir, como base para la