TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Alan Pablos Ortega; Marco Antonio Villa Cerda; María del Consuelo Ávila Ortega
73
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
Por último, se realiza la Evaluación y Selección de los proveedores. Una forma de realizarlo es utilizando el enfoque cualitativo para la etapa de evaluación, para esto se puede utilizar el modelo de las fortalezas y debilidades. El método incluye una escala de cinco puntos basada en los siguientes criterios: precio, ubicación, posición del mercado, términos de pago, cumplimiento de términos, disponibilidad en el mercado y calidad. Cada criterio es evaluado por un panel de expertos previamente seleccionado en una escala del 0 al 5 utilizando la siguiente equivalencia: U representando 0, que significa Insatisfactorio, W representando 1, refiriéndose a Débil, S para 2, representa Suficiente, G para Bueno representando 3 puntos y E representando 4 puntos para Excelente.
El instrumento por utilizar se basa en la metodología AHP propuesta por Viswanadham & Samvedi (2013) el cual consta de los siguientes pasos:
Paso 1. Seleccionar los criterios de evaluación. Para esta etapa se reúne a un grupo de expertos para discutir y elegir los criterios a evaluar. En este caso el grupo de expertos se define por los miembros del equipo gerencial de varios departamentos dentro de la organización. Departamentos como el de Manufactura, Calidad, Herramentales, Compras, Ingeniería y Finanzas. Los criterios seleccionados son Calidad, Precio, Términos de Pago, Capacidad, Resultados en Auditoría Técnica.
Calidad. En este criterio se considera el grado de cumplimiento de los proveedores con los requerimientos de calidad, en el caso de que sean proveedores que actualmente suministran material a la organización y estén siendo considerados para nuevos proyectos se toma
en cuenta el desempeño histórico en cuanto a la entrega del material 100% conforme a los requerimientos y especificaciones del material y el registro histórico de rechazos por cuestiones de calidad. En caso de ser nuevos proveedores para la organización se toma como referencia puntos evaluados durante la Auditoría Técnica referentes al manejo de la calidad en sus procesos, identificando su equipo de trabajo y maquinaria dedicada al aseguramiento de calidad en su producción.
Precio. Para este criterio es simplemente si el precio es competitivo comparado contra el objetivo en costo que se busca.
Términos de Pago. La organización tiene una política de solicitar términos de pago de 60 días
Capacidad. Se pretende evaluar el impacto en la capacidad productiva que el proyecto asignado pueda generarle al proveedor, para esto se cuenta con la capacidad instalada y el grado de ocupación, así como el grado de disponibilidad de capacidad que pueda ser utilizado para el nuevo negocio.
Auditoría Técnica. Es importante contar con un mínimo puntaje de 70 obtenido durante la Auditoría realizada por la misma organización, es requisito indispensable para el tipo de material. El estándar de auditoría será basado en el VDA 6.3, correspondiente a la industria automotriz alemana.
Paso 2. Ya seleccionados los criterios se evalúa el grado de importancia de cada uno: