TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Alan Pablos Ortega; Marco Antonio Villa Cerda; María
del Consuelo Ávila Ortega
72
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
Muchos de los estudios que también consideran el riesgo, lo hacen añadiéndolo como un criterio adicional, pero, considerando la vulnerabilidad de los negocios hoy en día, los autores consideran que manejar y evaluar el riesgo por separado es más recomendable.
Sezhiyan & Nambirajan (2011) llevaron a cabo un estudio y selección de varios rubros por medio de la entrevista y aplicación de encuestas detalladas a expertos en el tema. Se consideraron en total 7 miembros de facultades académicas enfocadas a la gestión de la cadena de suministro, así mismo, incluyeron 22 gerentes de organizaciones manufactureras de varias áreas relacionadas a la cadena de suministro, logística, compras, comercial, tráfico y calidad. Estas entrevistas y encuestas fueron desarrolladas bajo los temas de la gestión del esfuerzo del suministro, selección de proveedores, capacidad logística, gestión de la cadena de suministro y el desempeño de la organización.
En total se evaluaron 80 puntos a considerar que entraban dentro de los temas anteriormente mencionados, de los cuales, después de eliminaciones, aclaraciones y revisión exhaustiva con los entrevistados se consideraron 49 elementos, de los cuales 12 fueron relacionados a la selección de proveedores, 8 sobre la gestión del esfuerzo del suministro, 7 sobre las capacidades logísticas, 6 sobre las estrategias de la cadena de suministro y 16 sobre el desempeño de la organización.
Ciesla (2015) propone una metodología basada en la selección de proveeduría en el ámbito metalmecánico automotriz. La característica fundamental que hacen considerar un método basado en la industria automotriz es por el hecho de considerar a la calidad de los productos como fundamento crítico dentro de la selección de proveedores. El mismo autor menciona sobre los criterios o factores que se deben de tomar en cuenta durante la selección de proveedores, podemos ver varios elementos que coinciden con las ideas de los otros autores en este documento, tales como el Tiempo de
entrega, la calidad y el precio del material suministrado, la disponibilidad de material para entrega inmediata, la calidad de la entrega y la elasticidad del proveedor.
Según Ciesla (2015) varios de los métodos que se pueden encontrar fácilmente, así como los métodos para evaluaciones de proveedores en los procesos de selección de los mismos, coinciden en las etapas generales del proceso ejecutado, inicialmente existe la Definición del material a suministrar, en segundo, se Definen los criterios de evaluación para los proveedores, se Definen las características de los proveedores y finalmente se realiza la Evaluación y selección de los proveedores.
Definiendo la metodología propuesta por Ciesla (2015), se tienen los siguientes pasos explicados
Definición del material a suministrar. En esta etapa es importante especificar todo detalle útil para el proveedor, es aquí donde indirectamente se descartan ciertos proveedores por el hecho de necesitar un producto que cumpla con ciertas normas o estándares internacionales, como bien se sabe, no todos los proveedores pueden cumplir con todas estas regulaciones y eso descarta ciertas opciones.
Definir las características de los proveedores. En esta segunda sección se identifican los puntos con los que los proveedores deben cumplir ya que es posible que el producto buscado requiera, como se dijo anteriormente, requiera cumplir con estándares internacionales o especificaciones comúnmente usadas en otros países donde probablemente sea originario el usuario final del producto o servicio.
Otra consideración a la hora de definir las características de los proveedores, puede ser la maquinaria con la que se cuenta, pues existen variedades de proceso de manufactura especializados para los fines de cualquier tipo de industria y un proceso específico puede darte los resultados o puede facilitar el cumplimiento de los requerimientos buscados.