TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Alan Pablos Ortega; Marco Antonio Villa Cerda; María

del Consuelo Ávila Ortega

74

Núm. 11 / mayo agosto del 2019

Tabla 2. Tabla para ponderación de criterios

Términos Auditoría

Calidad Precio Capacidad

de Pago Técnica

Calidad

Precio

Términos de Pago

Capacidad

Auditoría Técnica

Fuente: Elaboración propia.

Una vez elaborada la matriz se procede a evaluar de acuerdo a la escala de Nivel de Importancia mencionada a continuación:

Tabla 3. Nivel de Importancia

Nivel de importancia

Muy

Igual Moderada Fuerte Extrema

Fuerte

1

3

5

7

9

Fuente: Elaboración Propia.

La forma de evaluar los criterios con esta escala consta en iniciar con el criterio mencionado en la primera fila (en este caso Calidad) y definir el nivel de importancia que tiene en cada criterio de cada columna. Por ejemplo, la primera columna corresponde también al criterio de Calidad por lo que no puede ser evaluado, lo cual se le asigna el 1. En el caso siguiente se evalúa el criterio de Calidad contra el criterio de Precio, en caso de que Calidad sea moderadamente más importante que el criterio de Precio se procede a asignar el 3, siendo:

Calidad (3) / Precio (1) = 3/1 = 3

Si fuese contrario el caso, en el que Precio es moderadamente más importante que Calidad, se asignaría de la siguiente manera:

Calidad (1) / Precio (3) = 1/3 = 0.33

Se procede a completar la matriz de la misma forma, evaluando cada criterio en las filas contra, cada criterio de las columnas.

Paso 3. Una vez completada la Matriz para ponderación de criterios, se normaliza la matriz dividiendo el valor de cada posición de la matriz por la suma total de cada columna: