TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Alan Pablos Ortega; Marco Antonio Villa Cerda; María
del Consuelo Ávila Ortega
67
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
Hoy en día existen varios factores que garantizan que hay necesidad de hacer cosas diferentes, cosas tales como las amenazas de agotamiento de ciertos recursos, la escasez de materias primas, fenómenos y acontecimientos políticos, así como la intervención del gobierno en los mercados.
Se han enfocado en la gestión efectiva de los inventarios reduciéndolos, entre otras varias iniciativas. Con este tipo de estrategias, la perspectiva sobre compras de material ha cambiado de ser considerada una función operativa, a ser nombrada manejo de suministro o procura de materiales, una perspectiva estratégica.
Se dice que, en 1990, cerca del 40% de los materiales utilizados para ensamblar automóviles en Estados Unidos de América, procedían del extranjero, y 15 años anteriores, solo el 5% de esos materiales eran extranjeros.
Se reconoce desde 1930 que el concepto de compras ha ido evolucionando a lo que hoy en día conocemos o podemos reconocer como Cadena de Suministro.
Hablando del negocio como un sistema, se involucra el tema de la mejora continua, lo cual se traduce como acciones preventivas y correctivas que involucran actividades como licitaciones periódicas, visita de proveedores fundamentales, fortalece trabajo interdepartamental como finanzas, calidad, ingeniería producción, entre otros.
2.2 La Importancia de la existencia de la SCM 2.2.1 Confiabilidad de la SCM
Se han desarrollado diversos programas para la evaluación del riesgo que 1), identifican los diferentes tipos de riesgo, 2) estiman la probabilidad de los trastornos con mayor ocurrencia, 3) evalúan las pérdidas potenciales y, 4) identifican las estrategias para reducir el riesgo.
Los autores también consideran que la gestión de la SCM está sujeta a una constante evolución, toda vez que juega un rol crítico en la rentabilidad de los productos dentro de la compañía.
Así, de acuerdo con lo mencionado en el trabajo de Mariscal & Betanzo (2013), el riesgo en la Cadena de Suministro implica la probabilidad de que un incidente ocurra durante el proceso de suministro de materiales, ocasionando efectos económicos negativos para la empresa. Por lo tanto, la confiabilidad de una Cadena de Suministro es una característica compleja que incluye una operación correcta, consistente con capacidad de reaccionar y mantener los parámetros de desempeño de una Cadena de Suministro, previendo sus posibles fallas.
Los autores también consideran que la gestión de la SCM está sujeta a una constante evolución, toda vez que juega un rol crítico en la rentabilidad de los productos dentro de la compañía.
Mariscal & Betanzo (2013), mencionando el trabajo de Overbeck en 2009, mantienen que un modelo conceptual debe tener las siguientes características:
a. Contener un adecuado grado de abstracción. Significa que no deben ser muy específicos, es decir, ser aplicables a diferentes problemas.
b. Deben ser robustos, tomando en cuenta los cambios de las condiciones reales para poder ser adaptables.
c. Deben ser adaptables a requerimientos específicos. Esto incluye la posibilidad de agregar más factores al modelo.
d. Deben ser consistentes.
2.2.2 Competitividad sostenible de la SCM
Hay dos factores los cuales determinan ¿En qué medida la cooperación con los proveedores o incluso con los competidores fortalecen a largo plazo las relaciones entre proveedores? El homologar materiales en el mercado, es decir, utilizar o estandarizar materiales pueden incrementar considerablemente tu poder de compra. Con el fin de minimizar la vulnerabilidad de suministro y potencializar el poder de compras, varias compañías europeas han utilizado satisfactoriamente un acercamiento de 4 pasos simples con el cual han logrado recolectar efectivamente datos de mercado y