TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Jesús Antonio Valenzuela Bojórquez

96

Núm. 11 / mayo agosto del 2019

Problemas y limitaciones para el desarrollo del tema

Se ha logrado un trabajo de investigación de los principales aspectos que conforman los pasos a seguir para el desarrollo de auditorías al desempeño en el ámbito gubernamental del estado de Sonora, sin embargo, debe destacarse que la información con carácter pública y al acceso de cualquier persona es relativamente escasa.

Por tal motivo, al momento de querer efectuar un análisis objetivo de los resultados obtenidos en las evaluaciones al desempeño, encontramos que la metodología utilizada no se encuentra debidamente autorizada, es decir, no fue localizada guía metodológica estatal para la elaboración de estas auditorías en el marco normativo del estado de Sonora. Cabe mencionar que en el ámbito federal existen Guías con fundamento legal y procedimientos que conforman el plan de trabajo, el cual hace referencia a las principales etapas de cualquier auditoría, es decir, señalan el objetivo de la revisión, definen su alcance, abordan antecedentes, planeación, ejecución de los trabajos, informe de resultados y su seguimiento.

Marco referencial

Derivado de la necesidad del hombre de vivir en sociedad, se ha producido una idea de incrementar el patrimonio de las personas. Desde los años cincuenta la doctrina abordaba la importancia que la sociedad brinda al dinero y su acumulación para enriquecerse por parte de las personas, para lo cual se realizaron publicaciones cuyo propósito era dar a conocer como los delitos patrimoniales eran cada vez mayores y recurrentes. Arrollo (1962), en su libro “Estudio sociológico jurídico sobre el delito de fraude ” cita lo siguiente:

El medio en que vivimos. Con un poco de exageración podría describirse en estos términos: hoy 1955, parece que la obsesión del hombre en

poseer dinero y que esta posesión lo justifica todo; la ebriedad, el divorcio, el adulterio, la homosexualidad, la especulación, el juego, son motivo de comentarios alegres de sociedad que lejos de repudiar a sus autores, los encuentra interesantes. Parece que el bien, el mal, lo justo, lo injusto, no existen para quien escapa de la miseria. En la prisión quedan únicamente los que con anterioridad han caído en ella; los delincuentes que pueden pagar gozan de libertad. El contemporáneo comprende que las costumbres están empapadas de frivolidad; pero nadie trata de arreglarlas, porque apenas tiene tiempo para sobrevivir en la dura lucha económica. (p. 18)

Es importante resaltar que las palabras antes citadas textualmente, fueron plasmadas por su autor en el año 1955, por lo tanto, de allí reviste su importancia, porque al efectuar una comparación de esas ideas contra la realidad actual del año 2019, se infiere inmediatamente que la importancia del dinero continúa siendo la misma, incluso en estas fechas se le brinda mayor interés a lo económico, y en muchas de las veces, la forma de acumular riqueza es contraviniendo las leyes y normas.

En un estudio sobre la evolución de la Ad en Australia, Hossain (2010, p. 20), expone que esta auditoría adquiere su importancia porque está dirigida hacia el rendimiento, la eficiencia, ahorro y productividad de los órganos de la administración pública, y cubre no solo aspectos específicos de la administración, sino también de la actividad de gestión, que incluye organización y gestión sistemas. Por otro lado, McCrae & Vada (1997, p.203), realizan un estudio donde ponen a discusión la legalidad de las auditorías al desempeño en Australia, las cuales han tenido ese problema desde 1979, aun así, se efectúan revisiones por la Oficina Nacional de Auditoría de Australia. En otro estudio similar en Australia, Funnell & Wade (2012, p. 434), confirman que la auditoría de desempeño continúa siendo una actividad