TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Jesús Antonio Valenzuela Bojórquez
95
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
Enfoque
La información se analiza desde mixto, primero un aspecto cualitativito, para conocer la situación de la AD en el estado de Sonora, así como aportar un instrumento de apoyo para su desarrollo, informando a la vez la postura de la propia investigación. El enfoque cuantitativo se requiere para el análisis de cifras de tendencias para observar la evolución a través de los años de este tipo de auditoría.
En lo que concierne al método cualitativo, Bernal (2010, p. 60), tomando como referencia lo expuesto por Bonilla y Rodríguez (2000), señala que “profundiza casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada ”.
Tipo de investigación
Se desarrolla un tipo de investigación documental y descriptiva, donde se analiza e interpreta el contenido de las fuentes consultadas, sean leyes, literatura y artículos académicos, para brindar algunos resultados del origen, conceptos y aplicaciones de la AD.
Al respecto, Bernal (2010, p. 113), retoma un análisis de Salkind (1998), donde se considera como investigación descriptiva aquella en que “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio ”.
Alcance
El alcance es transversal, debido a que el origen de la AD en México y por ende en Sonora, es a partir del principio de legalidad, por lo tanto, tiene su origen en una Ley, en específico, los artículos 74 y 79 de la CPEUM.
Ámbito geográfico
Se tiene un ámbito estatal, debido a que los resultados analizados corresponden al estado de Sonora, en específico, se verifican las auditorías al desempeño practicadas en ISAF y SECOG.
Investigación documental
Los datos se recolectan en forma documental mediante consultas a las bases normativas internacionales y de los tres niveles de gobierno. A la vez de analizar información pública de los portales de internet del ISAF y SECOG; de igual manera, se visitan otras fuentes secundarias entre las que destacan los portales de internet del Congreso de la Unión, Congreso del Estado de Sonora, Supremo Tribunal de Justicia de Sonora, así como visita al sitio www.bidi.uson.mx, donde se analizaron publicaciones académicas de las bases de datos Ebsco Host, Science Direct y Scopus.
Otro sitio visitado corresponde al Portal web de la Secretaría de la Función Pública http://www.funcionpublica.gob.mx/, así como el Portal de la Auditoría Superior de la Federación http://www.asf.gob.mx., entre otras. En el aspecto académico fue visitada la biblioteca del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, ubicada en Hermosillo, Sonora, con el propósito de reunir bibliografía que nos permitiera brindar un enfoque más amplio y apegado a la situación actual de este tipo de auditorías en el Estado, sin embargo, constatamos que el material es relativamente escaso, ya que únicamente localizamos los libros, Estudio sociológico jurídico sobre el delito de fraude, Normas y Procedimientos de la auditoría integral, Auditoría un enfoque práctico y Auditoría a las Cuentas Públicas.