TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Jesús Antonio Valenzuela Bojórquez

105

Núm. 11 / mayo agosto del 2019

desempeño; la cual fue elaborada por el Secretario de la Contraloría y Modernización Administrativa del gobierno del Estado de Durango, procediendo por nuestra parte a una breve modificación y adecuación a las necesidades del presente trabajo.

Conclusión

Es pertinente aclarar la importancia de medir el desempeño de los entes y programas gubernamentales en el Estado de Sonora. “Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar ” (Peter Druker).

Al momento de una auditoría al desempeño, es preciso verificar que la entidad cumpla con la norma legal, sin dejar de lado la percepción que tienen los ciudadanos respecto a dicha entidad. Este tipo de auditorías al desempeño, facilitan identificar las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de los objetivos, proponiendo medidas preventivas y correctivas que apoyen a la dependencia o entidad al logro de sus fines, así como aprovechar mejor los recursos que tiene asignados y que el otorgamiento de sus servicios sea oportuno, confiable y completo.

Del análisis al portal de internet de la Auditoría Superior de la Federación, se constató que, en Sonora, ha ejecutado 383 auditorías de todos los tipos, sin embargo, solamente 22 corresponden al rubro desempeño, lo que equivale al 5.7%, cifra muy pequeña con respecto a los otros tipos de auditorías.

Sin embargo, a nivel México, debido a la necesidad de rendición de cuentas a la sociedad y, siendo esta herramienta un aspecto fundamental para tal fin, para la Cuenta Pública 2017, el porcentaje de auditorías al

desempeño se incrementó considerablemente hasta alcanzar un 42.9% de las auditorías ejecutadas, es decir, por cada 10 auditorías realizadas 4 son con enfoque de desempeño, debido a que se ejecutaron 1,682 auditorías y 722 son de enfoque de desempeño.

Por su parte, los Órganos facultados para realizar auditorías en Sonora, empezaron a realizar auditorías al desempeño en el ejercicio fiscal 2018. El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) realizó 112 auditorías al desempeño y la Secretaría de la Contraloría General (SECOG) realizó 36 en el mismo periodo.

Cabe señalar que la encomienda de realizar auditorías al desempeño inicia el 31 de marzo de 2018, al aprobarse el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), no obstante, transcurrieron 10 años, para que, en Sonora, dieran inicio las auditorías con carácter de desempeño.

Se proporciona un instrumento de apoyo para practicar auditorías al desempeño en las dependencias y entidades de la Administración Pública Gubernamental en el ámbito estatal de Sonora, el cual es de carácter enunciativo, dirigido a los servidores públicos y cualquier persona interesada con perfil de auditoría y contabilidad.

Por último, se considera importante mencionar que esta modalidad de auditoría debe ser enriquecida en forma permanente, para ser aplicada en todos los ámbitos y niveles de gobierno. Es por ello que las autoridades competentes en todos los ámbitos de gobierno, deberían emprender acciones tendientes primeramente a brindar capacitación a todos los servidores públicos que realizan auditorías, para enfocar esfuerzos en la práctica de las mismas.