TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Jesús Antonio Valenzuela Bojórquez

94

Núm. 11 / mayo agosto del 2019

Justificación

El presente trabajo académico de investigación relacionado con la auditoría al desempeño en el ámbito estatal de Sonora, es un interés que ha surgido por la escasa evidencia documental relacionada con el desarrollo de este tipo de auditorías en el Estado, no obstante, ser un mandato constitucional. Asimismo, las AD son de reciente aplicación en Sonora, debido a que se empezaron a desarrollar en el ejercicio fiscal 2018.

En lo que concierne al ámbito federal, existe más información relacionada con este tipo de auditorías, en especial en la Auditoría Superior de la Federación, así como en la Secretaría de la Función Pública; sin embargo, la difusión de los resultados de las auditorías al desempeño necesita incrementarse, con el objetivo primordial de que las personas encargadas de la administración de recursos públicos en los entes del estado de Sonora, estén conscientes de la relevancia de cumplir las metas y objetivos que por normatividad tienen establecidos. No obstante que en el ámbito gubernamental estatal de Sonora existen esfuerzos enfocados a medir el desempeño institucional, se aprecia la necesidad de reforzar la comunicación de los resultados obtenidos hacia los beneficiarios, en este caso, la ciudadanía.

Es así, que en este trabajo se pretende primeramente identificar la cantidad de auditorías al desempeño realizadas por los entes encargados del control y fiscalización en Sonora, para posteriormente proporcionar un instrumento de apoyo para practicar auditorías al desempeño en las dependencias y entidades, beneficiando directamente a los servidores públicos que desarrollan funciones de auditoría, así como a cualquier persona interesada en el tema que cuente con el perfil de contador público, abogado, administrador de empresa, así como otros perfiles afines.

Objetivos

Objetivo general

Evaluar la evolución y relevancia de las auditorías al desempeño en el ámbito estatal con referencia del nivel federal realizadas por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y por la Secretaría de la Contraloría General (SECOG) con entes que han sido objeto de fiscalización en el estado de Sonora, para identificar el impacto de beneficio social y económico en la gestión gubernamental estatal.

Objetivos específicos

a) Exponer la evolución y relevancia de evaluar los resultados de los entes de gobierno respecto a las auditorías al desempeño realizadas por ISAF y SECOG.

b) Proporcionar un instrumento de apoyo para practicar auditorías al desempeño en las dependencias y entidades de la Administración Pública Gubernamental en Sonora que incidan en buenas prácticas.

Planteamiento metodológico

La investigación versa sobre las auditorías al desempeño realizadas por ISAF y SECOG en el estado de Sonora; para posteriormente proporcionar un instrumento de apoyo para practicar auditorías al desempeño.

Método

El método utilizado es mixto (deductivo-inductivo), debido a que en primera instancia se aborda el tema de AD en forma general, retomando antecedentes y situación actual en México, para después verificar el desarrollo de estas auditorías en el estado de Sonora.