TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Jesús Antonio Valenzuela Bojórquez
98
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
lo cual tiene semejanza con el enfoque brindado en México. Por su parte Iatco, Ignat, Ungureanu & Athes (2014, p.253), exponen que la auditoría de desempeño representa un examen y, más particularmente, una evaluación independiente y objetiva del grado en que un programa o una actividad de una entidad pública funciona de manera eficiente, mientras que es productivo. Lo anterior, deja de manifiesto la necesidad de brindar cuentas de los resultados de gestión en el ámbito de gobierno.
La auditoría de desempeño en el sector público representa una evaluación independiente del grado de efectividad y la eficiencia de una determinada actividad, programa o institución, al tiempo que se observan los principios de eficacia (Voiculescu & T ătaru, 2019, p. 1521). En esta investigación se observa que los autores relacionan la auditoria al desempeño con la eficacia y efectividad.
Marco legal
Las auditorías gubernamentales son de varios tipos y dependen del enfoque que se requiera, así como de los objetivos de la auditoría, dentro de estas auditorías se encuentra la enfocada al desempeño, por lo tanto, todas se rigen por una serie de leyes y reglamentos los cuales emanan de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En la presente investigación se abordará el Marco Jurídico más idóneo, es decir, el primordial para realizar una auditoría, toda vez que las leyes y procedimientos para tal fin son una cantidad considerable, no obstante, es importante mencionar que en el ámbito gubernamental ya sea federal, estatal o municipal, el actuar de los auditores se debe basar en letra escrita, y lo más importante, la legislada. Además de hacer cumplir de la misma forma lo legislado que no siempre significa lo más eficiente.
A continuación, se presenta resumen de las principales normas jurídicas internacionales y en los tres ámbitos de gobierno: ISSAI 300. Principios Fundamentales de la Auditoría de Desempeño.
Esta norma persigue establecer una base común de conocimiento sobre la naturaleza de la Auditoría de Desempeño, incluyendo los principios que deben aplicarse antes y durante las principales etapas del proceso de auditoría. Las Directrices Generales de Auditoría sobre auditoría de desempeño (ISSAIs 3000- 3099) y auditoría de cumplimiento (ISSAIs 4000-4999), facilitan directrices adicionales al auditor. (ISSAIs 1000- 4999) contienen los requerimientos recomendados sobre auditoría financiera.