TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Jesús Antonio Valenzuela Bojórquez
99
Núm. 11 / mayo – agosto del 2019
Marco jurídico a nivel Federal
Tabla 1. Marco jurídico federal
Ley Objeto Artículos |
||
Constitución Política de los Estados Se establecen los derechos y obligaciones 31, 74, 79 Fr I Unidos Mexicanos esenciales de los ciudadanos y gobernantes y 134 |
||
Reglamentar Evaluar los resultados de la gestión financiera los artículos 74, de las entidades fiscalizadas; comprobar si se fracciones II y observó lo dispuesto en el Presupuesto VI, y 79 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación CPEUM |
||
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal |
Establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal |
37 Fr I, III, IV y V |
Fuente: Elaboración propia con análisis de la CPEUM.
Sistema de Evaluación del Desempeño
Es importante destacar que, desde el 31 de marzo de 2008, en la Auditoría Superior de la Federación, existe el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), el cual tiene su origen en el artículo 2 fracción LI de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Es aquí donde se define a este Sistema de la siguiente forma:
el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos.
El objetivo primordial del SED es mejorar la función pública, lo que significa prestar mejores servicios, eficientar el uso del presupuesto, mejorar el ambiente de trabajo y desarrollar en los funcionarios sus capacidades de liderazgo y de innovación. El SED comprende el estudio y análisis de: objetivos y metas de las dependencias, entidades o programas, análisis del control interno, reglas de operación de cada programa, padrón de beneficiados del programa, determinación de indicadores y elaboración de la matriz de indicadores, avances del programa y de las actividades, elaboración de la matriz de riesgos, estudio de Manuales de organización, estudio de Manuales de procedimientos y resultados de evaluaciones anteriores.