TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Luis Carlos Rodríguez Montaño
17
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019
Con los nuevos indicadores se buscaba en la medida de lo posible, que la función de los legisladores fuera susceptible de una medición cuantitativa y que al final se pudiera emitir una evaluación general del congreso. Uno de los indicadores más interesantes fue el que evaluaba la calidad del proceso legislativo, este indicador evaluaba que las iniciativas enviadas reunieran al menos tres aspectos básicos, que pasaran por un proceso de presentación y formalidad en su presentación ante el congreso, que su redacción y fundamentación tuviera fuentes válidas comprobables, y que la iniciativa pasara por una especie de vinculación o socialización ciudadana, cada uno de los subindicadores era revisado y analizado para otorgarle una evaluación.
La ponderación ofrecía en cuanto al proceso interno un máximo de 20 puntos, la fundamentación hasta 40
puntos y la vinculación ciudadana hasta 40 puntos, lo cual creaba una escala de 100 puntos.
Evaluación 2015-2018
El comité ciudadano 2016-2019 evaluó los tres periodos anuales correspondientes de la LXI Legislatura. En ese lapso de tiempo revisaron y analizaron 759 documentos entre leyes, decretos y acuerdos. No obstante, los asuntos que se evaluaban en su contenido de acuerdo al indicador de calidad del proceso legislativo solo eran las iniciativas de ley y de decreto, en el caso de los acuerdos estos se revisaban solo para incluir la estadística de los tipos de acuerdos que genero el congreso como parte de los procesos legislativos (tabla 5), podemos observar que en el periodo de 2016-2017 el comité revisó y analizo mayor número de iniciativas.
Tabla 5. Numero de asuntos revisados de la LXI Legislatura
Leyes Iniciativa Decretos Período Acuerdos federales Totales de Ley de reforma armonizadas |
|||||
2015-2016 27 69 167 2 265 |
|||||
2016-2017 27 89 174 8 298 |
|||||
2017-2018 18 81 92 5 196 |
|||||
Total |
72 |
239 |
433 |
15 |
759 |
Fuente: Elaboración propia.
De igual forma, se advierte que de los temas a evaluados se concentran mayormente en los decretos, que tiene cierta lógica ya que son procesos legislativos que en esencia reforman leyes, a diferencia del caso de las leyes que atienden a reformas de la constitución
local, o a cuerpos normativos completos.
Por otra parte, el comité hizo una clasificación de los temas en los cuales el legislativo ponía más atención o en los cuales enviaba mayor número de iniciativas, tabla 6.