Luis Carlos Rodríguez Montaño

12

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i0.69

Pp. 2-21

Tabla 2. Agenda de consulta para definir indicadores de evaluación del desempeño legislativo

No. Fecha Grupo

1 27-abr-16 Fracción PAN

2 03-may-16 Fracción PRI

Fracción Nueva Alianza, PRD, MC, MORENA E independientes

3 11-may-16

4 18-may-16 Empresarios

5

25-may-16

Académicos

Fuente: Elaboración propia, con información de la gaceta legislativa 849, 2016.

De acuerdo al comité, el propósito de las reuniones era que los indicadores y los criterios de evaluación fueran congruentes con las necesidades de información que reclamaban varios representantes de la sociedad. Los diputados, los empresarios y los académicos en las distintas reuniones manifestaron cuales debían ser los indicadores ideales para evaluar al legislativo, tabla 3. Fueron muchas las ideas expresadas por los distintos grupos, los diputados, por ejemplo, mencionaron evaluar la calidad de las iniciativas, establecer mayores controles en la entrega-recepción de las legislaturas, evaluar la participación ciudadana en las iniciativas, en términos generales evaluar mejor todo el proceso legislativo desde el principio hasta el final.

Los empresarios manifestaron que el congreso debía configurar leyes útiles a la sociedad, es decir evitar lo

que se conoce como letra muerta o leyes que no responden a ninguna necesidad de la población, un mejor flujo de información entre el congreso y los ciudadanos, claridad y simplicidad de las leyes evitando demasiada retórica, evaluar mejor la transparencia, incluir la evaluación de la 3 de 3 , así como evaluar si cumplen las metas establecidas en la agenda legislativa.

De parte del sector académico (tabla 3), entre las propuestas más interesantes se planteó evaluar la calidad, eficiencia e impacto de las leyes, evaluar la transparencia del mismo congreso, evaluar los sistemas de información del legislativo como publicar los temas del congreso con antelación, evaluar la relación del ejecutivo frente al legislativo, así como evaluar la fiscalización.

1

De acuerdo a lo que se publica en la página https://www.3de3.mx/, se establece la obligación de todos los funcionarios públicos de hacer

públicas tres declaraciones: declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Además, define reglas claras de conducta para los servidores públicos y actores privados, así como sanciones para los corruptos.