TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Luis Carlos Rodríguez Montaño

21

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019

La segunda etapa de evaluación, trajo consigo la propuesta de indicadores en los cuales se ponía en vitrina la actuación de los diputados con la implementación de indicadores que en gran medida surgieron de la misma sociedad, de tal forma que pudimos advertir en algunos momentos síntomas de mejoramiento en el proceso legislativo ya que los mismos diputados no querían hacerse de mala publicidad en los medios de comunicación como legisladores ineficientes, no obstante los anterior, sigue prevaleciendo en el entorno que sucesos políticos como las elecciones pueden motivar que los legisladores dejen de lado buscar buenas evaluaciones aunque esto se convierta en una debilidad ante el electorado, ya que de cierta manera, ante un ciudadano más sofisticado a la hora de votar puede tener en cuenta las evaluaciones del desempeño legislativo, como un incentivo para votar por la profesionalización de los diputados.

Referencias:

Dessler, G. y Varela, R. (2011) Administración de recursos humanos. Enfoque latinoamericano. México: Pearson Education. Recuperado de

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/0ee4993

0c54202fa9d631ebce4af2438.pdf.

French, W. L. (1991) La administración de personal, desarrollo de recursos humanos . México: Ed. Noriega Limusa. 2da edición, 3a reimpresión.

Huntintong, S. (1991) La Tercera Ola . Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Mény, I. y Thoening, J. (1992) Las políticas públicas . Barcelona, España: Editorial Ariel.

Ordaz, A. y Rodríguez L. (2012) Evaluación del Desempeño Legislativo. La experiencia del Congreso de Sonora . En Textos Académicos, (Coordinador) Arturo Ordaz Álvarez. México: Universidad de Sonora.

Pontifes, A. (2002): La Evaluación del Desempeño y sus distintos enfoques en la gestión de los Recursos Humanos en las organizaciones . Foro Nacional de Profesionalización y Servicio Público de Carrera. Santiago de Querétaro. México.

Woldenberg, J. (2013 ) Historia mínima de la transición democrática en México . Revista Mexicana de Derecho Electoral. México: El Colegio de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas. Núm. 3, enero-junio, pp. 519-524.

Leyes:

Congreso del Estado libre y soberano de Sonora. (2007). Ley 77 Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora. México.

Congreso Constituyente de Sonora. (1917 marzo). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora. México.

Páginas de internet:

Transparencia mexicana. (2016). Iniciativa #3 de 3. Recuperado de https://www.3de3.mx/

Congreso del Estado de Sonora. (2016). Portal del Poder Legislativo del Estado de Sonora. Recuperado de http://www.congresoson.gob.mx/

Integralia. (2018). Portal Integralia Consultores. Recuperado de

https://integralia.com.mx/web/index.php/publicaciones

/