TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Luis Carlos Rodríguez Montaño
9
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019
comisión, en este caso la asistencia se ponderaba al número de comisiones a las que perteneciera cada diputado (a) .
5. Seguimiento de la agenda común . – Este se obtenía dividiendo los asuntos logrados entre los asuntos presentados previamente en la agenda.
6. Código de conducta . – La ley Orgánica establecía en sus artículos del 24 al 26 el código de conducta, era de corte cualitativo y se esperaba una respuesta dicotómica de 1 en caso de haber violación al código o de cero en caso contrario.
7. Índice de ciudadanización de iniciativas. – Este indicador ponderaba si la propuesta legislativa había tenido un proceso de revisión académica o consulta pública antes de su aprobación. En el trabajo previo a la iniciativa se consideraban las reuniones exclusivas que organizan los diputados para atender el análisis y las aportaciones que pueda hacer los conocedores de temas específicos en relación a alguna iniciativa que hayan presentado o estén por presentar ante el Pleno del Congreso. Para este indicador no se consideran foros actos proselitistas como lo son entrega de fondos económicos o en especie por parte de los legisladores ni tampoco las reuniones de comisiones ordinarias ya que estas se registran en otro indicador.
El comité ciudadano designado en la LVIII Legislatura se enfrentó a una legislatura intermedia con avance en sus trabajos, de tal forma que logró evaluar dos años de trabajo. Hay que comentar que la aceptación de parte de los diputados de ser sometidos a un proceso de evaluación, en principio no fue bien recibida por todos
sus integrantes quienes cuestionaban duramente el método de evaluación o simplemente era desconocimiento de las nuevas herramientas aplicadas a una nueva cultura de transparencia y rendición de cuentas.
El resultado del primer año evaluado que comprendió de septiembre de 2009 a septiembre de 2010 fue:
Se presentaron 76 iniciativas de ley o decreto, de las cuales 53 las genero el mismo legislativo, 20 de diversos ayuntamientos y 3 del ejecutivo. esto nos arroja un porcentaje del 70%, 26% y 4% respectivamente.
En cuanto a la eficiencia legislativa se aprobaron 40 iniciativas de las 76 presentadas, lo que nos arroja una tasa del 51% con un respectivo 49% de rezago legislativo.
La asistencia al pleno presento un promedio de 99%, pero se dio en mayor medida porque los legisladores al justificar sus inasistencias no se contabilizaban, situación que cambio en el segundo año de evaluación.
El indicador de asistencia a las reuniones de comisiones arrojo un promedio de asistencia de 86.38%, con picos de entre 35% y 0% de inasistencias.
La agenda legislativa común no fue posible evaluarla, ya que no se presentó una agenda la cual se pudiera evaluar, los temas los iban presentando de manera espontánea sin haber hecho una planeación legislativa.
No se presentaron violaciones al código de conducta.
1
Había diputados que formaban parte de 16 comisiones y quienes pertenecían a 4, de tal forma que entre mayor era el número de comisiones
a las que se perteneciera cada inasistencia tenía un porcentaje menor de afectación.