TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Luis Carlos Rodríguez Montaño

3

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019

imposed by the organic law. Derived from this statement, we will focus on analyzing the methodology of the evaluation system, offering the description and analysis of the results.

Keywords: legislature, indicator, evaluation.

Introducción

El trabajo que aquí se presenta tiene sus raíces y se deprende de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, la cual tiene sus orígenes en México en el año 2002 con la aprobación de la ley federal de transparencia y acceso a la información pública, y que, a su vez, en el estado de Sonora en el año 2005 se armonizó con nuestra constitución local lo que derivó en la aprobación de la ley estatal de transparencia. Los congresos locales en general, y el de Sonora en particular, eran entes que por generalidad no eran evaluados ya que su trabajo era de corte cualitativo, de igual forma, los congresos locales hasta antes de la última década del siglo XX fueron cuerpos colegiados que se percibían más bien opacos en el radar de los ciudadanos, es decir, no estaba muy claro cuáles eran las funciones que se realizaban y tampoco rendían informes que permearan en el conocimiento general de la población.

La evaluación del desempeño en las organizaciones es la manera a través de la cual se le puede dar seguimiento a los objetivos, competencias y la profesionalización de los recursos humanos que pertenecen a una organización. La evaluación del desempeño, en esencia es comparar el trabajo actual con lo anterior de un trabajador en relación con sus propios estándares (Dessler y Varela, 2011, 222). Generalmente las evaluaciones del desempeño se utilizaban en el ámbito de la empresa privada, ya que dichas organizaciones como punto primordial median la productividad de sus empleados, pero este tipo de mediciones no se llevaban

a cabo en la esfera del sector público. Los contextos democráticos son tendientes a adoptar una cultura de la evaluación, al respecto Mény y Thoening (1992) aseguran que una evaluación es un juicio hecho sobre un dato con referencia a un valor, derivado de esto se aplica una cuestión entre la alternativa de aplicar y combinar de manera adecuada los elementos cuantitativos y cualitativos de una evaluación.

Esta nueva modalidad de evaluación del desempeño legislativo intenta evaluar la productividad del trabajo de los legisladores sonorenses de acuerdo a las tareas que les competen principalmente, una de las principales es la configuración y la presentación de iniciativas de ley o de decreto, el cual es un trabajo de observancia cualitativa, de tal forma que, la tarea del nuevo sistema de evaluación era darle una especie de calificación al trabajo que la misma ley orgánica le obligaba al congreso. En el texto podremos apreciar que existen indicadores que por su naturaleza se pueden evaluar a priori, como lo son las asistencias a las sesiones del pleno o de las comisiones, o el número de iniciativas que se presentan en cada periodo que nos puede arrojar un número estadístico inmediato, sin embargo, la función principal del congreso local es la actualización del marco normativo estatal, de tal forma, que, aquí podremos observar, analizar y en su momento discutir si los indicadores de la parte cualitativa de la función del legislativo utiliza herramientas aceptables que permitan que esta evaluación le permita al ciudadano realizar juicios de valor derivado de los resultados obtenidos por cada legislatura, lo cual nos pueda ofrecer un punto de comparación entre las mismas de acuerdo a el trabajo que cada una realiza.

En el tránsito y la vigencia que ha tenido la instauración de la evaluación del desempeño del congreso de Sonora, exponemos de manera breve como surge el proyecto de evaluación del trabajo del legislativo, es decir su fundamento legal y quienes fueron los encargados de