María Concepción Verona Martel
Selene Benítez Almeida
32
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i4.70
Pp. 22-43
Objetivos del estudio, muestra objeto de estudio y metodología utilizada
Objetivos del estudio.
Los objetivos del presente estudio quedan definidos en los siguientes términos:
1º. Conocer si existe relación entre la presencia femenina en el consejo de administración y la publicación de un código ético por parte de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo a 31-12-2016.
2º. Conocer si existe relación entre la presencia femenina en el consejo de administración y la inclusión en el código ético del ítem rechazo a la discriminación por razón de raza de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo a 31-12-2016.
3º. Conocer si existe relación entre la presencia femenina en el consejo de administración y la inclusión en el código ético del ítem rechazo a la discriminación por razón de raza en las empresas que a 31-12-2016 cotizaban en el subsector de Ocio, Turismo y Hostelería en la Bolsa española en el mercado continuo.
Este trabajo es de interés debido a que ofrece la oportunidad de conocer si el rechazo a la discriminación por razón de raza en el ámbito laboral se recoge en los códigos de conducta de las empresas más representativas de la Bolsa española como son las englobadas en el mercado continuo, y además se hace una referencia especial a las empresas de uno de los sectores claves de la economía española como es el sector turístico. Todo ello, vinculado a la presencia de mujeres en el consejo de administración, pues se estudia si la presencia de consejeras influye en el hecho de que las empresas dispongan o no de código ético y si el
código incluye el ítem rechazo a la discriminación por razón de raza gracias a dicha presencia.
Muestra objeto de estudio y metodología utilizada. La muestra que se ha utilizado en este estudio está
formada por las 130 empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo a 31-12-2016, pertenecientes a distintos sectores de actividad. Esta información se ha obtenido de la Bolsa de Madrid.
Los datos acerca de si la empresa posee o no mujeres sentadas en el consejo de administración se han extraído del informe de gobierno corporativo, que es un documento que en España tienen que elaborar anualmente y de forma obligatoria todas las empresas que cotizan en Bolsa y que aparece publicado en la página web oficial de cada empresa.
Para conocer las empresas que recogen en su código ético o código de conducta el ítem rechazo a la discriminación por razón de raza se ha procedido a analizar el contenido de los códigos de conducta de las empresas que componen la muestra de estudio, los cuales se encuentran publicados en la página web oficial de dichas empresas, considerando que en el código ético se recoge este ítem cuando se especifica textualmente en el mismo.
Además del correspondiente análisis descriptivo, se llevó a cabo un estudio estadístico univariante para obtener pruebas que permitieran dar respuesta a los objetivos anteriormente indicados. Para ello, las variables cuantitativas seleccionadas fueron sometidas al test no paramétrico de Wilcoxon-Mann-Whitney para muestras no pareadas. Para esta prueba no hizo falta excluir los valores extremos, pues el propio test reduce el impacto de los mismos al operar con los valores ordinales y no con las observaciones originales. En el caso de análisis cualitativos (como por ejemplo valorar