TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

María Concepción Verona Martel

Selene Benítez Almeida

31

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019

hotelera los empleados se han convertido en el activo más valioso ”, y el éxito de una empresa depende en gran medida de un entorno de trabajo que atraiga a los trabajadores y supere sus expectativas. Por tanto, comprender los factores que desempeñan un papel importante en el entorno de trabajo y producen satisfacción al trabajador es de vital importancia, ya que la diversidad de trabajadores en temas como la raza o el sexo pueden causar problemas en las relaciones laborales, pero tal diversidad es inevitable en la industria hotelera (p. 33). Por ello, esta industria debe dar nuevos pasos en la gestión de empleados diversos, proceso que requiere mostrar a las personas como trabajar con personas de diferentes orígenes (Iverson, 2000: 38; Lee y Way, 2010: 352), pues una mala gestión de una fuerza de trabajo diversa puede tener efectos de largo alcance sobre la satisfacción del empleado y la productividad, así como sobre el clima de trabajo (Iverson, 2000: 32).

Los resultados obtenidos por Lee y Lee (2012: 48) indican que los trabajadores de entre 36 y 45 años tienen más probabilidades de ocupar puestos en la gerencia de la empresa si poseen ya años de experiencia, y sus responsabilidades en la gestión de una fuerza laboral diversa (en raza, en sexo, en edad, …), los llevan a ser más sensibles a la diversidad que presentan los trabajadores en comparación con los de otros grupos de edad, lo que indica que los que están en puestos de nivel de supervisión deben tener capacitación que permita ayudar a los trabajadores de la empresa que poseen características diferentes (raza, por ejemplo).

Asimismo, sus resultados también muestran que los empleados que forman parte del principal grupo racial y étnico en el lugar de trabajo tienden a tener una actitud más sensible hacia la diversidad de la fuerza laboral (Lee y Lee, 2012: 48).

También, señalan estos autores que como la aceptación

de la diversidad de la fuerza de trabajo está asociada con la satisfacción con el ambiente de trabajo, es importante que los hosteleros implementen una variedad de programas personalizados que puedan ayudar a cada grupo de personas que comparten antecedentes similares (Lee y Lee, 2012: 48-49). Cuanto mayores sean los niveles de aceptación de la diversidad de la fuerza de trabajo, mayores serán las probabilidades de que las personas puedan aceptar las diferencias individuales y fomentar la integración de la diversidad en la fuerza de trabajo (Lee y Lee, 2012: 49).

Por otro lado, autores como Adib y Guerrier (2003: 430) concluyen en su estudio realizado en hoteles en el Reino Unido que ser mujer disminuye el poder dentro de la organización, pero ser una mujer negra o ser una mujer inmigrante disminuye aún más el poder y aumenta la probabilidad de ocupar puestos de trabajo “entre bastidores ”.

Por su parte, Zamudio y Lichter (2008: 588) analizan en su estudio las actitudes de los empleadores en la industria hotelera de Los Ángeles (Estados Unidos), y sus resultados sugieren que los empleadores prefieren trabajadores latinos inmigrantes a trabajadores negros estadounidenses para los puestos de niveles bajos (puesto de limpieza). Esto en un principio se podría afirmar que es motivado, según señalan estos autores, por la percepción del empleador de que los latinos inmigrantes tienen una ética laboral superior y una actitud positiva, en cambio al hacer entrevistas más directas con los empleadores, observan que a menudo los empleadores revelan que los trabajadores inmigrantes latinos están "dispuestos" a hacer más y, de hecho, son más fáciles de controlar (Zamudio y Lichter, 2008:588). Por el contrario, los empleadores consideran a los trabajadores negros estadounidenses como problemáticos (Zamudio y Lichter, 2008:588).