Andrea Carolina Hernández Santos

Maribel Feria Cruz

52

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i4.71

Pp. 44-75

Resultados

Posterior a la construcción del instrumento de valoración para correlacionar colaboración e innovación, éste se aplica a las empresas del clúster y a los grupos de control, una vez hecho esto, se analiza su nivel de confiabilidad y de correlación para las variables antes mencionadas.

Confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales ” Hernández Sampieri et al. (2006: 277). Pardo y Ruiz, (2002: 590) definen la confiabilidad como “la capacidad de la escala para medir de forma consistente precisa y sin error la característica que se desea medir ”, en forma similar, Castañeda Jiménez (2011: 182) la define como “la capacidad de un instrumento de arrojar resultados equivalentes entre los respondedores, independientemente de quién lo aplique ”.

Se utilizan diversos índices en la literatura para cuantificar la confiabilidad, pero en general, en estas

técnicas se tienen coeficientes en rangos entre cero y uno para valorar la confiabilidad, teniendo nula confiabilidad para un coeficiente con valor de cero y confiabilidad plena para un coeficiente con valor de uno (Castro Macías, 2012: 141). Sin embargo, de acuerdo con Hernández Sampieri et al. (2006: 288) no existe una regla que indique que valor aceptar como confiable, pero en forma general se puede aceptar su mapeo por niveles, teniendo menos de 0.5 para un nivel de baja confiablidad, 0.5 a 0.75 para una confiabilidad media, de 0.75 a 0.90 para una confiabilidad aceptable y si es mayor a 0.90 se tiene una alta confiablidad.

Para el análisis de confiabilidad con alfa de Cronbach en esta investigación, se evalúan cada una de las dimensiones y subdimensiones del instrumento. Los resultados de confiabilidad para empresas del clúster se muestran en la tabla 4 para las dimensiones y en la tabla 5 para las subdimensiones. Los resultados de confiabilidad para empresas ajenas al clúster se muestran en la tabla 6 para las dimensiones y en la tabla 7 para las subdimensiones.

Tabla 4. Análisis de confiabilidad de Cronbach para las dimensiones en empresas del clúster

Estadísticas de fiabilidad en análisis con empresas del clúster entre dimensiones

Alfa de Cronbach N de elementos

0.925

2

Fuente: Elaboración propia.