Andrea Carolina Hernández Santos
Maribel Feria Cruz
44
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i4.71
Pp. 44-75
Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 12 (septiembre - diciembre del 2019). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
Correlación entre colaboración e innovación en el clúster de electrónica
y suministros del estado de Aguascalientes
Correlation between collaboration and innovation in the electronics and supplies cluster from the state of
Aguascalientes
Andrea Carolina Hernández Santos ; Maribel Feria Cruz
2
Recibido: 11 de mayo de 2019. Aceptado: 19 de agosto de 2019.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i4.71 JEL: O32. Gestión de la innovación tecnológica.
Resumen
En un mundo competitivo como el actual, con tanta agilidad y rapidez, acelera la desigualdad en el sector económico. Los grandes cambios producidos en el entorno empresarial y, en especial, el fenómeno de la globalización, han provocado la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, debido a esto la constitución de un clúster es una medida que ha resultado muy útil para hacerle frente a estos cambios.
La economía mundial, en especial la de los países desarrollados, está dominada por agrupamientos industriales que interactúan muy fuertemente entre sí en aspectos tecnológicos y de conocimientos para generar innovación, y cuyo resultado se manifiesta en crecimiento y generación de valor entre los miembros de éste.
El presente trabajo es un estudio enfocado al clúster de la industria en electrónica del estado de Aguascalientes denominado CELESA A.C., cuyo objetivo general es analizar la relación que existe entre la colaboración y la innovación entre las empresas que conforman el clúster de manera que los esfuerzos se dirijan hacia esas mismas variables.
Esta investigación fue de tipo descriptiva y correlacional con un enfoque cuantitativo. El instrumento fue compuesto por preguntas de opción múltiple y cerradas con medición ordinal en escala de Likert el cual se aplicó a 14 empresas, 7 de ellas pertenecientes al clúster y las otras 7 a empresas que no están afiliadas a él, dado a que la muestra no fue representativa se realizó un estudio de caso para resaltar que en las empresas que sí pertenecen al
1
Andrea Carolina Hernández Santos. Egresada del Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniera en Gestión Empresarial. Correo:
carolina.hdz.santos@gmail.com
2
Maribel Feria Cruz. Licenciada en Economía. Doctora en Ciencias Sociales. Docente investigadora del Instituto Tecnológico de
Aguascalientes. Correo: fericruz@outlook.com