TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Andrea Carolina Hernández Santos

Maribel Feria Cruz

47

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019

manufacturera automotriz, derivado de las inversiones que se han presentado en el estado.

Un sector de especial relevancia en México, en el cual se ha tratado de posicionar al país mediante diferentes esquemas es el electrónico, ya que, se busca tener un éxito similar al que se ha tenido en la industria automotriz, por lo que la generación de clústeres empresariales especializados en electrónica es un enfoque de interés. (León y Rodríguez, 2017: 881)

En la presente investigación, se aborda un estudio de caso comparativo para valorar la relación entre la colaboración y la innovación, entre las empresas que conforman el clúster denominado Consejo de la Electrónica y Suministros del Estado de Aguascalientes (CELESA), y las empresas que se encuentran fuera de este clúster, pero pertenecen al mismo ramo.

Lo anterior, permite identificar la forma en la que las empresas pertenecientes a un clúster tecnológico como CELESA, se organizan y vinculan para alcanzar objetivos, obteniendo mayores niveles de colaboración e innovación. Aunado a esto, se analizan las diferencias entre las empresas que se encuentran adscritas al clúster, en comparación con las que no lo están.

Antecedentes

Reche, (2019: 3) menciona que los clústeres son grupos geográficamente próximos de compañías interconectadas, vinculadas por características comunes y complementarias, incluyendo empresas de productos finales o servicios, proveedores, instituciones financieras y empresas de industrias conexas.

El surgimiento de los clústeres tiene sus orígenes en 1994 con los trabajos de Michael Porter, donde se destacan las capacidades que tienen las agrupaciones industriales, para potenciar la competitividad, la colaboración e innovación en la industria, por lo que la formación de éstos se ha justificado en producir grupos competentes, que resultan de las transferencias tecnológicas entre empresas, intercambio de mano de obra especializada, reducción de costos logísticos y soporte compartido de proveedores especializados, como lo describe Reche, 2019.

Los clústeres ya se han relacionado previamente, con las variables de colaboración e innovación, como se busca en este trabajo, para el estudio de caso del clúster CELESA. Algunos de los trabajos recientes, que sustentan estas correlaciones entre dichas variables se describen en la tabla 1. Se presenta su análisis detallado.

Tabla 1. Relación de trabajos que exponen la relación de las variables de colaboración e innovación

Año Trabajo Descripción

2019 Sistemas regionales de innovación agroalimentarios de Análisis multivariado de los clústeres

Colombia: un análisis factorial y de clúster para la agroalimentarios incluyendo la innovación y industria (Arias y Alarcón, 2019). competitividad, en Colombia.

2019

Entretejiendo innovación y colaboración en los

Colectivos de Food Truck de Tijuana (Díaz-Carrión, Cruz-Estrada, y Páez-Pérez, 2019).

Análisis de innovación y colaboración en empresas de transporte de alimentos en Tijuana, México.