TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Andrea Carolina Hernández Santos
Maribel Feria Cruz
75
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación . Recuperado de
https://books.google.com.mx/books/about/Metodología
_de_la_investigación.html?id=4_-
kPwAACAAJ&redir_esc=y
IIzábal, E. y Valenzuela, B. (2016). Cooperar para Innovar, El caso de las iniciativas clúster del sector TI de Sinaloa, México. Desarrollo regional. Modelos, actores, gestión , 1 (3), 37 –52.
León, S. M. M. y Rodríguez, V. O. (2017). Estudio comparativo del desarrollo económico y cambio de especialización productiva de dos regiones en México María. Memoria del XI Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad , 879 –898.
Martínez, M.L. y Feria, C.M. (2016). Las PYMEs del clúster CRAA: un estudio de relación entre innovación y competitividad en Aguascalientes. En Gestión de la Innovación y la Tecnología (pp. 1 –18). ACACIA.
Ojeda Goméz, J. (2009). La cooperación empresarial como estrategia de las PYMES del sector ambiental. Estudios gerenciales , 25 (110), 39 –61.
Pardo, A. y Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos . Recuperado de https://bit.ly/2pvqT22
Peres, W. y Garrido, C. (1998). Grandes empresas y grupos industriales Latinoamericanos : expansión y desafíos en la era de la apertura y la globalización . Siglo vientiuno editores.
Reche, F. H. (2019). ¿Un clúster industrial en América Latina? La industria mexicana del calzado de cuero en León, Guanajuato. Observatorio de la economía latinoamericana . Recuperado de
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/industria-
mexicana-calzado.html
Rodríguez-Albor, G. (2018). Innovación y competitividad en la industria de software. Revista Venezolana de Gerencia , 23 (83), 680 –698. https://doi.org/10.31876/revista.v23i83.24497
Stevenson, W. J. (2005). Estadística para administración y economía : conceptos y aplicaciones . Alfaomega.
Tomer, A., Castillo-Navarro, A., Barcelo-Valenzuela, M. y León-Duarte, J. A. (2009). Importancia de los clusters del conocimiento como estrategia para gestionar el conocimiento entre organizaciones. Intangible Capital , 5 (1). Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2099/7142
Zavala, A. G. (2014). IndustriaElectrónica . Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/7633
9/141216_DS_Electronico_ES.pdf
Zayas, B.I., Zayas, B.R.A. y Heiras, P.M. de J. (2017). Clúster agricola como factor de desarrollo en las empresas del municipio de Angostura Sinaloa [Agricultural cluster development as a factor in companies in the municipality of Angostura Sinaloa]. Revista Mexicana de Agronegocios.