TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Andrea Carolina Hernández Santos

Maribel Feria Cruz

73

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019

en confiabilidad con Alfa de Cronbach y mediante un análisis de correlación bivariado de Spearman, se identifica la significatividad del resultado y el vínculo correlacional entre las variables.

Con base en los análisis de correlación bivariado de Spearman, presentados en la sección de resultados, a partir de cada pregunta en el instrumento diseñado y cuyos datos recolectados fueron verificados en confiabilidad mediante Alfa de Cronbach, y en validez mediante el resumen de procesamiento de casos. Se ha encontrado en este trabajo, que existe una relación significativamente positiva entre la colaboración y la innovación en empresas que pertenecen al clúster CELESA.

El análisis realizado en esta investigación, sustenta que en el clúster CELESA, el colaborar se ve gratificado con resultados que impulsan a las empresas en innovación, desde la generación de nuevos productos o servicios, la mejora de procesos administrativos, acceso a financiamientos, hasta en el impacto y mejora de procesos de distribución y mercadeo, además, dependiendo de las asociaciones esto favorece la capacitación del personal y el incremento de los expertos contratados.

Al identificar esta correlación positiva entre colaboración e innovación, las empresas del clúster tendrán un análisis sustentado que justifica el colaborar con otras empresas del clúster, para buscar innovar en el mercado de sus empresas.

Contemplando todo lo anterior, se alcanza el objetivo del trabajo de investigación de establecer el nivel y tipo de correlación entre las variables de colaboración e innovación para el clúster CELESA.

Trabajo a futuro

En el análisis de este estudio de caso, se abarca únicamente a empresas del clúster y un conjunto de empresas fuera de éste, que claramente mostraron una menor colaboración comparadas con aquellas incluidas en el clúster CELESA. Sin embargo, por la cantidad de empresas en el clúster sólo se pudo acceder a datos de 14 empresas, siete del clúster y siete fuera de éste, por tal motivo, el estudio aún no es representativo para su generalización hacia otros clústeres, contemplando lo anterior y los resultados obtenidos, el instrumento debe extenderse a otros clústeres en el estado de Aguascalientes y con los datos recabados, deben analizarse nuevamente a las variables de colaboración e innovación, buscando extender los resultados aquí presentados a cualquier empresa en un clúster en el estado.

Por otro lado, gracias a las preguntas con significatividad probada en el análisis aplicado en la sección de resultados, se pueden eliminar aquellas preguntas del instrumento que carecen de un valor significativo, de manera que se facilite el llenado del formulario, cuando sea replicado en otros marcos de referencia.

Referencias:

Aimacaña, N. L. y Lara, C. P. (2019). El Diamante Competitivo. Una propuesta para el cluster de las microempresas del sector de la confección de la parroquia Pasa en Tungurahua. Bolentín de Coyuntura , 1 (22), 24 –26.

https://doi.org/10.31164/bcoyu.22.2019.721