TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Mónica Ballesteros Grijalva

María Eugenia De la Rosa Leal

Ismael Mario Gastélum Castro

77

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019

Abstract

This document is about the perception of the students of the Bachelor of Public Accounting and Marketing of the Accounting department, of the University of Sonora, central regional unit, the universe of the population was 400 students in the 2019-1 semester with a progress of 70% or more of their study plan, which corresponded to the two mentioned degrees chosen for the study, resulted in the sample, a total of 197 students, last generation computer tools were used to prepare an electronic survey for the collection of information on perception with positive affirmations and a Likert format, the results were obtained in real time, they were analyzed in relation to three dimensions for students on university social responsibility: professional and academic training, responsible campus and social participation. An alpha coefficient> 0.984 is obtained, which is excellent since it measures that the items are highly correlated, showing positive results with respect to the areas valued in the voice of the students' vision on the subject, as well as offering opportunities for improvement in other aspects.

Keywords: social responsibility, university, students.

Introducción

Las Universidades se encuentran en la necesidad de repensar su posición y su función en la Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y culturales planteados en los inicios del siglo XXI, deben ser responsable y honestas al afrontar los nuevos retos en su esencia está el ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano, a ese respecto, la Responsabilidad Social Universitaria, en adelante RSU, significa una elevación del normal nivel de exigencia y desempeño de la Universidad.

Por lo anterior expuesto, esta investigación tiene como objetivo el conocer la percepción sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de los estudiantes del

departamento de Contabilidad en la licenciatura de Contaduría Pública y licenciatura de Mercadotecnia de la División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora de la Unidad Regional Centro; es una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental de corte transversal.

A inicios del siglo XXI la responsabilidad social como paradigma global (Aldeanueva, 2015; Olvera & Gasca, 2012) en un contexto mundial marcado por una crisis transversal en un escenario caracterizado por la falta de referentes cognitivos. Así lo explora la UNESCO en su Conferencia Mundial sobre Educación Superior de 2009, sosteniendo que “la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente ” (UNESCO, 2009: 2), apelando a un liderazgo social en materia de conocimiento de alcance mundial para abordar temáticas pendientes en la agenda transnacional.

La RSU es una política institucional integral que se encarga de la gestión de todos los impactos sociales que la universidad genera, en diálogo participativo con los diversos grupos de interés (Vallaeys, De la Cruz y Sasia, 2008) y a la luz de los valores, objetivos, formas de gestión e iniciativas que implican un mayor compromiso con la sociedad y contribuyen a un nuevo modelo de desarrollo más equilibrado (Ministerio de Educación, 2011) que promueve el Desarrollo Humano Sostenible (Vallaeys, 2006).

La RSU puede ser comprendida y aplicada, así, dentro de un marco de análisis de la vida universitaria con los “ejes ”: Campus responsable, formación profesional y ciudadana, participación social y gestión social del conocimiento fundamental.

La Universidad de Sonora de Responsabilidad cuenta con un principio de responsabilidad que señala que el