TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Mónica Ballesteros Grijalva
María Eugenia De la Rosa Leal
Ismael Mario Gastélum Castro
81
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019
Cuadro 1. Acercamientos teóricos de la Responsabilidad Social Universitaria
Teoría Postulado Orientación hacia la RSU |
||
Conflicto de intereses entre la administración y la universidad Agencia Rendición de cuentas |
||
Satisfacción de expectativas de los grupos Modelos de gestión de interés socialmente responsables Stakeholders |
||
Contrato social entre las universidades y la Mejora de la imagen y sociedad reputación social Legitimidad |
||
Presión ejercida por los organismos Política de responsabilidad internacionales social Institucional |
||
Recursos y capacidades |
Reto de la diferenciación |
Estrategias de responsabilidad social |
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Larrán y Andrades, 2015.
El Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora cuenta desde 2016 con el distintivo de Responsabilidad Social Universitaria otorgado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), el cual fue refrendado en 2019 (ANFECA, 2019).
Principios y valores de la universidad socialmente responsable
La universidad se realiza a través de tres funciones tradicionales (Docencia, Investigación y Extensión) y de
una actividad indispensable en toda organización: la Gestión. En el centro de estos cuatro procesos claves, se encuentran principios y valores. Esos cuatro procesos del quehacer universitario deben estar iluminados por los principios y valores que caracterizan la Responsabilidad Social Universitaria. A su vez, en el quehacer universitario relativo a estos cuatro procesos, debe verificarse la práctica de estos principios y valores. De esta manera, la relación entre los principios y valores y los procesos claves se expresa gráficamente de la siguiente manera, figura 1: