TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Nallely Esther Villa Ruiz
95
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019
Abstract
In our country, transparency and accountability of public spending have long been fought for. Public spending is considered as the use of resources that allows the government to function in addition to the production of goods and services that meet the needs of society, it is consolidated as an essential instrument generating structural changes. For this reason, it is very important for society to get to know it, get involved, monitor and evaluate the performance of their governments in order to promote an efficient and effective use of public resources. In order for society to have confidence in its rulers, tools are implemented to monitor and evaluate government actions. One of these tools is transparency portals that serve to provide society with reliable and timely information on public spending; and thus corroborate whether the transparency portal has updated and sufficient information on public spending so that society is informed of how this public resource was spent? As a result of this investigation, it was concluded that the decentralized public organization called “Progreso Fideicomiso Promotor Urbano de Sonora ” if it complies with the accountability through the portals, the general comptroller of the state of Sonora determined that the Obliged subject has a 92.94% compliance with transparency in fiscal year 2016. This rating shows us the level of compliance of the obligated subject.
Keywords: federation expenditure budget,
accountability, transparency.
Introducción
La presente investigación está enfocada en la Transparencia y rendición de cuentas del Presupuesto de Egresos del organismo descentralizado denominado “Progreso Fideicomiso Promotor Urbano de Sonora ” referente al ejercicio fiscal 2016, este es realizado con la finalidad de contribuir hacia la fortaleza de la
transparencia y rendición de cuentas del Estado de Sonora, para determinar si existe transparencia y rendición de cuentas sobre el gasto público de este organismo en los portales de transparencia.
La transparencia y la rendición de cuentas son 2 de los pilares esenciales en los que se constituye un gobierno democrático y laico. A través de este proceso, el gobierno explica a la sociedad sus acciones de los gastos, y así abre una ventana a la libre investigación pública para que sea revisada, analizada, comparada y hasta en su caso, para demostrar un mal uso, como evidencia para sancionar a los responsables del reguardo de los fondos. Así los gobiernos deben de dar cuentas tanto de los ingresos como los egresos y así proporcionar a las personas interesadas datos detallados de los recursos que son administrados, y poder ser evaluados por los ciudadanos.
En los 70 ’s se vio en la necesidad de reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para poder controlar el gasto público y así regular el derecho a la transparencia de la información de los gastos públicos. Esto conllevó a que se realizara la modificación, redacción y aprobación de la nueva reforma del artículo 6° de la Constitución que se aprobó en el año 1977. En efecto el artículo 6° constitucional mantuvo el texto original plasmado por el Constituyente de 1917, por exactamente sesenta años, el cual nos mencionaba lo siguiente:
Artículo 6°. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público (Carranza, 2016).
De acuerdo a estos acontecimientos, en nuestro país aún no había algún término genérico que determinara el concepto del derecho al acceso a la información pública.