TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Nallely Esther Villa Ruiz
109
Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019
Generales; Capitulo 7000, Inversiones financieras y otras Provisiones).
El porcentaje de cumplimiento de avance del presupuesto aprobado fue: Capitulo 1000 (Servicios Personales) 72%; Capitulo 2000 (Materiales y Suministros) 46%; Capitulo 3000 (Servicios Generales) 70%; Capitulo 7000 (Inversiones financieras y otras Provisiones) 100%. Con este avance del presupuesto se puede observar que en el ejercicio fiscal 2016 se tuvo un ahorro del 11% del presupuesto que se asignó a esta dependencia.
Según el informe que se presenta de cuenta pública 2016 del sistema de consulta del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) no se presentan observaciones pendientes por solventar, así que podemos decir que el presupuesto de egresos para el año fiscal 2016 se ejercicio correctamente y únicamente se gastó en las partidas que ya se tenían etiquetadas (Se refiere al gasto que expresamente específica la correspondiente asignación presupuestaria para una partida).
La obligación de transparentar y proporcionar información de ¿cómo? y ¿en qué? Progreso Fideicomiso se gasta los recursos que el Estado le proporciona por medio del presupuesto de egresos, así como la rendición de cuentas respecto de los actos de autoridad, ampliando el espectro de supervisión para los funcionarios, quienes tendrían que proporcionar información solicitada por las decisiones tomadas o ejecuciones hechas para rendir cuentas.
Progreso Fideicomiso Promotor Urbano de Sonora al transparentar los egresos públicos ante la sociedad ofrece la oportunidad de mejorar la administración de los recursos financieros y ver en qué áreas se puede optimizar su gestión de los recursos. Al ejercer transparencia genera una dinámica de autocontrol y mejora continua entre los funcionarios pertenecientes a
la administración, y esto a su vez disminuyendo costos, implementar sistemas administrativos eficientes conllevando a un mejor gestión pública, además de que la ciudadanía tiene la oportunidad de saber que sus contribuciones se convierten en bienes y servicios brindados para mejorar la sociedad en que habitamos, y así eliminar antiguos vicios con nuestra supervisión. Ante ello, el ciudadano tiene hechos para confiar en su gobierno y en sus líderes políticos. Al realizarse una mayor transparencia aumenta la confianza en la sociedad y aumenta el interés de los ciudadanos en su participación.
Para mejorar la transparencia y rendición de Progreso, se exhorta a los ciudadanos a valorar al desempeño de los sujetos obligados y a la comprobación del gasto público de este Organismo por medio del portal de transparencia, además de proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información, mediante procedimientos sencillos y así contribuir con la democracia del Estado de Sonora.
Si como ciudadanos no buscamos conocer, analizar y cuestionar la información pública, perdemos la oportunidad de favorecer la transparencia y la rendición de cuentas del gasto público y con ello, la posibilidad de evaluar el desempeño de nuestras autoridades de forma periódica y regular, en lugar de hacerlo de forma retrospectiva en cada cambio de gobierno.
Referencias:
Calderon, F. (2007). El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
Gamboa, C. (2006). Aprobación del Presupuesto: Estudio de antecedentes, Derecho Comparado y de.
GAMLP. (2011). Unidad de Promoción de la Participación Ciudadana . Boletín Gobierno Autónomo de la Paz, Bolivia. Disponible en https://es.slideshare.net/boliviatransparente/boletin-
norma-participacin-ciudadana-gamlp