Nallely Esther Villa Ruiz

94

Núm. 12 / septiembre - diciembre del 2019 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i4.73

Pp. 94-110

Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 12 (septiembre - diciembre del 2019). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

Transparencia del gasto público de Progreso Fideicomiso Promotor

Urbano de Sonora. Ejercicio fiscal 2016

Transparency of public expenditure of Sonora ’s Progreso Fideicomiso Promotor Urbano. 2016 fiscal year

Nallely Esther Villa Ruiz

1

Recibido: 13 de abril de 2019. Aceptado: 18 de agosto de 2019.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v11i4.73 JEL: H61. Presupuesto; Sistema presupuestario.

Resumen

En nuestro país durante mucho tiempo se ha luchado por la transparencia y rendición de cuentas del gasto público. El gasto público se considera como la utilización de recursos que permite el funcionamiento del gobierno además de la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la sociedad, éste se consolida como un instrumento esencial generador de cambios estructurales. Por tal motivo, es muy importante que la sociedad lo conozca, se involucre, dé seguimiento y evalúe el desempeño de sus gobiernos con la finalidad de fomentar una utilización eficiente y eficaz de los recursos públicos. Para que la sociedad tenga confianza hacia sus gobernantes se implementan herramientas que permiten dar seguimiento y evaluar las acciones gubernamentales, una de estas herramientas son los portales de

transparencia que sirven para brindar a la sociedad información confiable y oportuna sobre el gasto público; y así corroborar si el portal de transparencia cuenta con información actualizada y suficiente del gasto público para que así, la sociedad esté informada de ¿cómo se gastó ese recurso público? Como resultado de esta investigación se llegó a la conclusión de que el organismo descentralizado denominado “Progreso Fideicomiso Promotor Urbano de Sonora ” si cumple con la rendición de cuentas por medio de los portales, la contraloría general del estado de Sonora determinó en su evaluación que el sujeto obligado tiene un 92.94% de cumplimiento de la transparencia en el ejercicio fiscal 2016, esta calificacion obtenida nos muestra el nivel de cumplimiento del sujeto obligado.

Palabras clave: Presupuesto de Egresos de la Federación, rendición de cuentas, transparencia.

1

Nallely Esther Villa Ruiz. Contador Público. Licenciada en Administración de Empresas. Con experiencia en Contabilidad gubernamental,

fiscalización, presupuesto y transparencia del sector público. Asistente Contable en Progreso Fideicomiso. Correo: nallelyvillar@gmail.com