TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Amezcua Luján, M. K., Rivera Espinoza, M. P., y Ruiz Moreno, M. R.

11

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020

Tabla 1. Comparación de tasas de evasión fiscal en contribuyentes obligados a llevar contabilidad

Tipo de contribuyente y régimen fiscal en el que tributa

de conformidad con la LISR

Obligación de

llevar

contabilidad de

conformidad

con la LISR

Obligación de

aplicar normativa

contable nacional

o internacional de

conformidad con

la LISR

Media aritmética de tasas de evasión fiscal según estudio de

tasas de evasión durante el periodo de 2005 a 2016

Personas morales SÍ SÍ 42.42% Persona física con ingresos

por arrendamiento y en

general por otorgar el uso o goce temporal de bienes

inmuebles

SÍ No 85.25%

Persona física con ingresos

por actividades empresariales

SÍ No 68.38%

Nota. En relación con las personas físicas con ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado no se incluyen en el cuadro comparativo en virtud de que dichos contribuyentes no cuentan con la obligación de llevar contabilidad de conformidad con la LISR vigente en 2020 y la obligación de enterar el tributo es del patrón y no del contribuyente. Se unifican las personas morales del régimen general de ley y con fines no lucrativos, toda vez que en el estudio de evasión global de 2017 se conjuntan tanto las empresas con fines lucrativos como las asociaciones civiles.

Fuente: Elaboración propia a partir de San Martín et al. (2017); Honorable Congreso de la Unión (2005-2016, 2020c).

Las medias aritméticas se determinan sumando las tasas de evasión fiscal del año 2005 al año 2016 de los tres tipos de contribuyentes entre el total de años de dicho periodo, que suman 12 años. Como se observa en la Tabla 1 las medias aritméticas muestran que las tasas de evasión fiscal son menores en las personas morales con una media del 42.42%, quienes además de contar con la obligación fiscal de llevar contabilidad se ven forzadas a la aplicación de la normativa contable nacional o internacional. En comparación, las personas

físicas con ingresos por arrendamiento o con actividad empresarial presentan medias aritméticas de tasas de evasión fiscal del 85.25% y 68.3%, respectivamente, y solo cuentan con la obligación de llevar contabilidad y no de aplicar normativa contable.

Esta tendencia de evasión fiscal también la documentan San Martín et al. (2017) en su estudio al señalar que la tasa más alta de evasión de ISR es de personas físicas de ingresos por arrendamiento, seguida del ISR para personas físicas con actividades

1

Ver información completa en Anexo III. Estimación de la Evasión Fiscal por concepto de ISR del estudio de evasión global 2017 (San

Martín et al., 2017).