TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Amezcua Luján, M. K., Rivera Espinoza, M. P., y Ruiz Moreno, M. R.
13
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020
Se observa que los datos por si mismos ya reflejan diferencias significativas en las tasas de evasión fiscal que presentan las personas morales con obligación de aplicar normativa contable en comparación con las de las personas físicas con ingresos por arrendamiento y personas físicas con actividad empresarial sin obligación de aplicarla, siendo las de las personas morales menores que las de las personas físicas pertenecientes a los regímenes fiscales señalados y sugieren que la aplicación de la normativa contable aporta a la disminución de la evasión fiscal de ISR en México.
Resultados que coinciden con los estudios efectuados por autores que demuestran que la aplicación de normativa contable tiene un impacto fiscal. De Simone (2016) establece un vínculo entre la aplicación de las NIIF y un cambio en los ingresos, así como con el incremento de la transparencia de la información financiera, Ciao et al. (2018) documentan que un cambio de política contable para no divulgar datos sobre ganancia contribuye a disminuir la transparencia y la calidad de la información financiera al incrementar la asimetría de la información financiera en empresas que transfieren ingresos buscando beneficios fiscales y Bonilla et al. (2016) demuestran que la adopción de las NIIF tiene un efecto fiscal en el impuesto a las utilidades empresariales y es una estrategia para combatir la elusión y evasión fiscal.
Conclusiones
La aplicación de la normativa contable se encuentra establecida en la LISR mexicana como una obligación fiscal para personas morales y no para personas físicas, esta variación importante de obligaciones tributarias propició que en este estudio se examinara si su aplicación coadyuva a disminuir la evasión fiscal del ISR en México.
A partir de las tasas de evasión fiscal de ISR en México del periodo comprendido de 2005 a 2016 se constató que la evasión fiscal del ISR en México es menor en los contribuyentes personas morales que cuentan con la obligación fiscal de aplicar normativa contable de conformidad con la LISR en comparación con las personas físicas con ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, así como con personas físicas con actividad empresarial que no tienen dicha obligación fiscal. Datos que revelan diferencias significativas en las tasas de evasión fiscal sugiriendo que la aplicación de la normativa contable contribuye en la disminución de la evasión fiscal de ISR en México y coinciden con los resultados de investigaciones realizadas por De Simone (2016), Ciao et al. (2018) y Bonilla et al. (2016) quienes demuestran que la adopción de normativa contable tiene un impacto fiscal.
Cabe señalar que los lineamientos y criterios vertidos en la normativa contable tienden a estandarizar procedimientos establecidos en las leyes tributarias para materializar en términos monetarios las contribuciones y otorgan veracidad, autenticidad y comparabilidad a la información revelada en los estados financieros de las empresas. Así, se considera necesaria la obligación fiscal de aplicar la normativa contable nacional o internacional para todos los regímenes fiscales establecidos en la LISR que cuenten con la obligación de llevar contabilidad —como los contribuyentes personas físicas— a fin de incrementar la transparencia de la información financiera y asegurar un correcto análisis, interpretación y determinación de contribuciones.
Continuar profundizando en el estudio del impacto fiscal de la aplicación y no aplicación de la normativa