TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Amezcua Luján, M. K., Rivera Espinoza, M. P., y Ruiz Moreno, M. R.

3

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020

Abstract

It is examined whether the application of accounting regulations contributes to the ISR income tax evasion in Mexico. An observational descriptive study was realized and the qualitative analysis of several legal precepts contained in the Ley del Impuesto Sobre la Renta ( “Mexican Income Tax Law ” or “LISR ”), as well as regulatory criteria in the tax sphere, taking as a sample taxpaying legal entities and individuals subjects to both the payment of ISR and the fulfillment of their fiscal duties, such as bookkeeping and applying accounting rules, an analysis was performed on the data obtained from economic censuses. The results prove that tax evasion was lower in legal entities that are obliged to apply accounting regulations following the LISR, compared to individual subjects who are not obliged to apply such regulations. It is recommended the further study of the fiscal impact. It is concluded that the application of the accounting normative contributes to the reduction of fiscal evasion of ISR in Mexico.

Keywords: rules, accounting, taxation.

Introducción

El bajo crecimiento de la economía y la desigualdad en la distribución del ingreso son algunos problemas que enfrenta México; para recuperar la economía es necesario fortalecer los ingresos públicos (Casar, 2019). Por ello, un sistema tributario debe ser capaz de recaudar los ingresos necesarios para financiar los gastos públicos que provean los servicios y bienes que la ciudadanía demanda, así como de cumplir con sus funciones. En México los dos principales instrumentos tributarios son el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el

Impuesto al Valor Agregado (IVA), que son altamente susceptibles a la evasión fiscal (Delfín, Hernández y Ramírez, 2016: 62-63), definida como “toda acción u omisión parcial o total, tendiente a eludir, reducir o retardar el cumplimiento de la obligación tributaria ” (Servicio de Administración Tributaria [SAT], 2014: 4).

La evasión de impuestos en México es originada por diversos factores, tales como la “falta de cultura contributiva del ciudadano y de credibilidad en la función de asignación de los recursos financieros de manera eficiente y transparente por parte del Estado ” (Aguirre y Sánchez, 2019: 7), a los que se suman los bajos niveles de crecimiento económico y la subóptima capacidad contributiva, administrativa y técnica de la autoridad tributaria ante los contribuyentes que inducen a conductas elusivas o evasivas del cumplimiento de obligaciones fiscales; por esta razón es importante contar con políticas y esquemas tributarios eficaces y eficientes para mejorar el índice recaudatorio y evitar que la pérdida de ingresos fiscales por evasión se incremente. Entre 2012 y 2018 el ISR conjuntamente con el IVA y el IEPS aportaron en promedio el 96.2 por ciento del total de ingresos tributarios en México; por su parte, la evasión fiscal que tras la crisis de 2008 tuvo un incremento en 2009, se vio disminuida entre 2010 y 2016. En tanto, el promedio de recaudación de México llegó a la mitad del porcentaje alcanzado por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que entre 2016 y 2017 fue de un 34.2 por ciento, razón por la cual el SAT mexicano continúa trabajando para consolidar la baja de evasión fiscal como estrategia para incrementar la recaudación (Cámara de Diputados, 2019: 4-5, 19, 29-30; OCDE, 2019: 5; SAT, 2020: 3 y16).

Los ingresos tributarios son de obligatoriedad para los