TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

David Cabral Olmos

Jesús Salvador Vivanco Florido

Marcelo de Jesús Pérez Ramos

5

Núm. 13 / enero - abril del 2020

El sector automotriz

Las empresas dedicadas a la fabricación, distribución y venta de vehículos automotores o sus partes son las que pertenecen al sector automotriz. Siendo este uno de los principales sectores en los países que cuentan con empresas de este sector debido a la alta demanda de vehículos a nivel mundial. Tan solo en el 2018 se produjeron más de 96 millones de automóviles en el mundo (Statista, 2020), convirtiéndose en parte fundamental de las economías de muchos países del mundo, como es el caso del sector automotriz en Estados Unidos que aporta alrededor del 3% del PIB a este país (Amadeo, 2019).

El sector automotriz en México y Aguascalientes Al igual que en otros países del mundo, en México,

este sector es de gran relevancia para su economía, ocupando en 2018 el sexto lugar en producción de automóviles a nivel mundial (Statista, 2020). Por esta misma razón se han creado y desarrollado bastantes empresas relacionadas con este sector, para producir y suministrar partes para automotores creando corredores industriales que albergan un gran número de empresas de este sector.

Aguascalientes se ha caracterizado como un estado con un creciente desarrollo del sector automotriz, a partir de que en los años 90s fuera firmado el tratado de libre comercio con América del norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, la empresa asiática NISSAN aperturara la primera planta de manufactura de vehículos en la entidad. Desde ese momento, la armadora asiática dotó del potencial logístico, exportador, manufacturero y la alta calidad de la mano de obra al estado de Aguascalientes, siendo este el punto de partida para que la actualidad, Aguascalientes albergue más de 200 empresas de este sector (DENUE, 2018), de las cuales 202 unidades económicas pertenecen a MPyMEs.

El género del director o gerente

La perspectiva de género dentro de la dirección de las empresas es un tema de gran relevancia en la actualidad, como lo menciona García, Madrid y García (2012:37) “El aumento de la participación de la mujer en el mercado laboral ha estimulado que muchas investigaciones incorporen una “perspectiva de género ” en el estudio de la actividad empresarial ”. Por eso mismo, esta investigación gira en cómo influye el género del director o gerente de la empresa en el uso del e-marketing en las MPyMEs del sector automotriz, buscando una diferencia entre los resultados a partir del género.

El ingreso de la mujer a altos mandos dentro de las empresas y organizaciones no es algo que siempre se haya dado, sin embargo, en los últimos años se abrió un campo de investigación enfocado en buscar las diferencias dentro de las empresas lideradas por hombres y por mujeres (Gallego, García, & Rodríguez, 2010). Debido a que la gestión por parte de hombres y mujeres es distinta, las cuales obtienen resultados distintos que repercuten directamente en el desempeño de las organizaciones. Mientras que otros investigadores contrastan esta diferencia, concluyendo que la gestión por ambos géneros es similar como es el caso de García, Salas y Orozco (2020) que concluyen en su investigación que no existen diferencias, agregando que el 48% de la literatura revisada concluía con esto. Siendo este uno de los propósitos de la investigación, tomando al género como un factor que influye en el uso del e-marketing dentro de las MPyMEs del sector automotriz.

La edad del director o gerente

Además del género, existen otras características de los gerentes o directores de las empresas que influyen sobre las acciones, decisiones y resultados de las organizaciones. Una de ellas es la edad, que da mucho