Hortensia Hernández Vela

22

Núm. 13 / enero - abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.77

Pp. 17-33

número de valores que una persona posee relativamente pequeño, organizados dentro de un sistema y que tienen como como antecedentes a la cultura, sociedad, instituciones y, en específico, a la personalidad individual.

Los valores constituyen un sistema jerarquizado en cada persona quien desarrolla un proceso selectivo de discriminación conformando por creencias relativamente estables que hacen a una conducta aceptable socialmente, los cuales utiliza el sujeto y la organización para la autoevaluación y evaluación de situaciones. (Valbuena, Morillo y Salas, 2006) también tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores, esto implica que no sólo tienen valor como medios para alcanzar ciertos fines sino que son fines en sí mismos (Montuschi, 2008).

Los valores han sido clasificados de diversas maneras. Existen valores individuales y colectivos. Allport y asociados (1951, citados por Robbins, 2002), quienes hicieron los primeros esfuerzos para categorizarlos plantearon seis tipos de valores diferentes: Teóricos, Económicos, Estéticos, Sociales, Políticos y Religiosos en tanto que Winter, Newton y Kirkpatrick (1998, citado por Ek şi, Dilmaç, Yaman, Hamarta, 2015) mencionan tres categorías de valores diferentes: valores sociales, valores personales y valores familiares. Por otro lado, Cohen (1985) propone cinco categorías de valores: valores intrínsecos, extrínsecos, personales, morales y basados en el conocimiento Rockeach (1973, citado por Valbuena, Morillo y Salas, 2006) clasifica los valores en terminales e instrumentales con subclasificaciones mostradas en la figura 1.

Figura 1. Clasificación de los Valores

Fuente: Rockearch, R. (tomado de Valbuena, Morillo y Salas, 2006).

Schwartz el más utilizado en el contexto organizacional (2006) manifiesta que los valores personales son:

a. Benevolencia. Preservación y mejora del bienestar de aquellas personas con quienes se está en frecuente contacto personal.