Hortensia Hernández Vela
26
Núm. 13 / enero - abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.77
Pp. 17-33
¿Qué tipo de compromiso tienen los empleados de la ciudad de Durango?
¿Cuáles son los valores más importantes para los empleados en relación a la organización donde laboran?
Hipótesis
H1. Los valores organizacionales personales de los empleados son diferentes según el grado de compromiso.
Instrumento
El instrumento utilizado para esta investigación está integrado por dos partes: un instrumento para medir el compromiso organizacional elaborado y validado por Arciniaga y González (2006) basado en el instrumento de la escala de compromiso organizacional del Meyer y Allen 1997 el cual estos autores validaron y trasladaron los ítems originales de la escala reformulados en positivo el instrumento consta de 17 preguntas a contestar con una escala de Likert que va desde Totalmente en desacuerdo, Desacuerdo, Neutral, De Acuerdo, Totalmente de acuerdo. A los encuestados se les garantizó que la información brindada sería confidencial y enteramente con fines académicos. La confiabilidad del instrumento obtuvo valores de alfa de Cronbach por encima de 0.75 en cada una de las variables y en general.
El segundo instrumento se basa en el utilizado por
Mercader (2006), que consta de un cuestionario de preguntas abiertas que se centra en determinar y priorizar los valores y/o cualidades de mayor importancia en el trabajo, según la percepción de los integrantes de la muestra. De este instrumento se utilizó el método y la clasificación de valores se redefinió en base a grupo de enfoque pero solamente se utiliza la pregunta abierta: ¿Para usted cuáles son los valores más importantes en una organización?, y se presenta la relación de valores clasificados por este autor revisados a través de grupo de enfoque, dejando abierta la posibilidad de agregar si consideraban que sus valores no estaban incluidos en su relación.
Resultados
Los resultados se presentaran en relación al grado de compromiso, tipo de compromiso y descripción de los valores en función del grado de compromiso.
El compromiso en general que se muestra en la tabla 3 nos indica que el valor se concentra en un grado de compromiso medio y alto lo que representa el 83% de la muestra, si bien aproximadamente un 6% tiene un compromiso muy alto es de llamar la atención el 11% de la muestra carece de un compromiso adecuado, como tampoco se puede considerar al compromiso medio como bueno en este sentido el 53% presenta un compromiso insuficiente para el desarrollo de empresa o institución.
Tabla 3. Compromiso Organizacional de empleados en la Ciudad de Durango
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
1 3 0.8 0.8 0.8
2 40 10 10 10.8