TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
José Juan Déniz Mayor
Ramón Maestre Valido
43
Núm. 13 / enero - abril del 2020
inconsistencia. Por ello, se decidió excluir del cálculo de la rentabilidad financiera a aquellas empresas que, durante el periodo de estudio, poseyesen fondos propios negativos, conservándose las mismas para el resto de los análisis.
Otro caso singular es el de las empresas con pasivo corriente nulo o casi nulo. Bajo tal supuesto, el valor de la ratio de solvencia a corto plazo es infinito o tan elevado que distorsiona el análisis del conjunto. Por tal motivo, se decidió excluir del cálculo de dicha ratio aquellas observaciones en las que se produjese tal incidencia lo cual, sumado al hecho de que en la muestra existen empresas sin partidas corrientes, hace que el número de datos considerados sea menor que en el caso de las rentabilidades y el endeudamiento.
Finalmente, cabe mencionar que los datos utilizados se presentan en términos nominales sin deflactar, por lo que no se ha tenido en cuenta el posible impacto de la inflación.
Presentación y análisis de los datos
En este apartado se expondrá, en primer lugar, un análisis descriptivo del sector de producción de
electricidad por fuentes renovables desde el año 2001 hasta 2016. Seguidamente, se evaluará el posible impacto del signo político del Gobierno, así como de determinadas normas legales, sobre ciertas variables contables, en concreto la rentabilidad, la solvencia y el endeudamiento, de las empresas que estuvieron activas tanto antes como después del hecho considerado.
Datos básicos del sector
Como se puede observar en la Tabla 1, con datos referidos a 2001, 2014 (ejercicio con mayor número de empresas inscritas) y 2016, en el primer año de análisis los activos medios, así como la mediana y el percentil 75, son superiores a los restantes ejercicios, lo que denota la existencia de grandes empresas, en contraste con 2014 y 2016, donde a pesar del mayor número de compañías participantes, tales valores son inferiores, indicativos de la atomización del sector. Observaciones similares cabe realizar con respecto a las restantes variables consideradas. Es reseñable que en 2014 el resultado contable global del sector sea negativo y que no todas las empresas inscritas tuvieron actividad.
Tabla 1. Estadística descriptiva básica años 2001, 2014 y 2016 (en miles de euros)
Variable N Suma Media Mediana Percentil 75
Activo 2001 881 15.243.422,00 17.302,41 1.130,66 6.089,42
Activo 2014 11.011 63.993.827,40 5.811,81 460,35 703,82
Activo 2016 9.913 57.896.852,20 5.840,50 390,6 635,63
Fondos propios 2001 881 6.095.855,68 6.919,25 351,76 1.564,43