José Juan Déniz Mayor

Ramón Maestre Valido

52

Núm. 13 / enero - abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.78

Pp. 34-58

para todas las empresas registradas, los indicadores mejoran, salvo la rentabilidad financiera media y la

mediana de la rentabilidad económica que empeoran.

Tabla 6. Estadística descriptiva de diferentes ratios y los cambios normativos de 2013

Ratios N Media Mediana

Percentil

75

Rentabilidad financiera (antes) 8.107 -0,1013 0,0091 0,1332

Rentabilidad financiera (después) 8.592 -0,1272 0,0321 0,1938

Rentabilidad económica (antes) 8.107 0,0290 0,0305 0,0487

Rentabilidad económica (después) 8.592 0,0473 0,0279 0,0544

Solvencia (antes) 7.830 5,2272 1,2188 2,3612

Solvencia (después) 8.447 5,3041 1,2062 2,3536

Endeudamiento (antes) 8.107 44,5112 3,8185 13,6312

Endeudamiento (después) 8.592 25,0876 3,5939 10,5698

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, en promedio, el número de empresas con fondos propios negativos en el periodo previo es de 2.141 (23,05% del total de empresas inscritas) mientras que en el posterior es de 2.957 (27,62% del total).

Si solo se tienen en cuenta las empresas comunes a

ambos periodos, en la Tabla 7 se observa que, a diferencia de los datos registrados en la tabla precedente, la rentabilidad financiera promedio pasa de tener valores positivos a negativos.

Tabla 7. Estadística descriptiva de diferentes ratios y los cambios de 2013, empresas comunes

Ratios N Media Mediana

Percentil

75

Rentabilidad financiera (antes) 6.458 0,046 0,0221 0,1382