José Juan Déniz Mayor
Ramón Maestre Valido
48
Núm. 13 / enero - abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.78
Pp. 34-58
Tabla 2. Continuación...
Ratio N Media Mediana Percentil 75
Rentabilidad financiera 2016 7.428 -0,4208 0,0367 0,1892
Rentabilidad económica 2001 792 0,0335 0,0317 0,0754
Rentabilidad económica 2014 7.793 0,0535 0,0161 0,0464
Rentabilidad económica 2016 7.428 0,0195 0,0269 0,0563
Solvencia 2001 741 5,9989 1,108 2,359
Solvencia 2014 7.565 4,8322 1,136 2,0857
Solvencia 2016 7.271 5,1821 1,3378 2,6025
Endeudamiento 2001 792 27,1447 1,9423 6,3765
Endeudamiento 2014 7.793 24,1084 3,2545 9,8258
Endeudamiento 2016 7.428 67,9779 2,4686 7,6484
Las rentabilidades se presentan en tanto por uno. Las demás ratios se presentan como proporciones
Fuente: Elaboración propia.
¿Ha tenido algún impacto la aprobación del Real Decreto 661/2007?
En 2007 se aprueba el Real Decreto 661/2007, con el propósito principal de fomentar la producción de energía con fuentes renovables. Para ello se introdujo la figura de las primas al Régimen Especial. Además, aquellos operadores que se acogieran a este régimen tendrían garantizado su acceso al sistema eléctrico de forma prioritaria.
En la Tabla 3 se muestran los datos básicos relativos a la rentabilidad, la solvencia y el endeudamiento, en los dos años anteriores (2005-2006) y los dos posteriores
(2008-2009) a la aprobación de esta norma legal. El primer elemento reseñable es el relativo al número de empresas que conforman la muestra, pues entre un periodo y el siguiente su número promedio se duplica. No se incluyen las empresas con fondos propios negativos, cuyas cifras promedio ascendieron a 284, en el periodo previo (11,64% del total de empresas inscritas en ese intervalo), y 1.558, en el posterior (23,57% del total). Las ratios de rentabilidad económica y financiera y de solvencia mejoran, en los tres estadísticos considerados, excepto en el caso de la solvencia media que empeora. Por su parte, el endeudamiento aumenta.