TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Verona Martel, M. C., y Fuertes Palacio, W.

31

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.81

Pp. 17-37

administración parece traducirse en una diferente proporción de mujeres (es decir, no solo que cambie el

número de féminas, sino que su peso relativo también varíe), tanto en éste como en el equipo de alta dirección.

Tabla 4. Relación entre el tamaño del consejo de administración (CA) y la participación de mujeres en los órganos de administración y dirección de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo en el periodo 2015-

2017

Variable N Test Estadístico p-value

Presencia de mujeres en el CA (S/N) 393 W-np -7,872 0,0000***

% de mujeres en el CA 393 W-p 17,181 0.0000***

% de consejeras ejecutivas en el CA 393 W-p 17,171 0,0000***

% de consejeras dominicales en el CA 392 W-p 17,163 0,0000***

% de consejeras independientes en el CA 393 W-p 17,181 0,0000***

% de otras consejeras externas en el CA 392 W-p 17,171 0,0000***

Presencia de mujeres en la alta dirección (S/N) 393 W-np -2,330 0,0198**

% de mujeres en la alta dirección 393 W-p 17,180 0,0000*** Test utilizado: Chi: Chi-cuadrado; KW: Kruskal-Wallis; W-p: Wilcoxon-Mann-Whitney para muestras

pareadas; W-np: Wilcoxon-Mann-Whitney para muestras no pareadas.

*,**,***: nivel de significación del 10%, 5% y 1%, respectivamente.

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, y como se observa en la tabla 5, parece ser estadísticamente significativa para un α = 0,01 (p- value = 0,0000) la existencia de una relación entre el peso de los diferentes tipos de consejera y el peso de la mujer en el equipo de alta dirección: si la proporción de mujeres consejeras varía, parece que también hace lo

propio la proporción de altas directivas, con respecto al total de miembros de los equipos. La excepción se encuentra en el caso de la proporción de consejeras dominicales, pues el p-value es igual 0,0672 (es decir, no es significativo para un α = 0,05).