Verona Martel, M. C., y Fuertes Palacio, W.
36
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020
Izquierdo, M., Huse, M., y Möltner, H. (2016). La creación de valor en los consejos y la diversidad de género. Informe de investigación 2/2016. BI Norwegian Business School.
Kabongo, J. D., Chang, K., y Li, Y. (2013). The Impact of Operational Diversity on Corporate Philanthropy: An Empirical Study of U.S. Companies. Journal of Business Ethics, 116, pp. 49 –65.
Konrad, A. M., Kramer, V., y Erkut, S. (2008). The impact of three or more women on corporate boards. Organizational Dynamics, 37 (2), pp.145-162.
Laffarga Briones, J., Fuentes Ruíz, P., y Reguera Alvarado, N. (2011). ¿Influye el tamaño del consejo de administración en el número de mujeres presentes en el mismo? Ponencia presentada en el III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 16 y 17 de junio de 2011, pp. 990-1008.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. España.
Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo. España.
Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad. España.
Marquis, C., y Lee, M. (2011). Who is governing whom? Senior managers, governance, and the structure of generosity in large US firms. Harvard Business School, Working Paper, nº 11-121.
Mateos de Cabo, R., Gimeno, R., y Escot, l. (2010). Discriminación en consejos de administración: análisis e implicaciones económicas. Revista de Economía Aplicada , 18 (53), pp. 131-162.
Nadeem, M., Zaman, R., y Saleem, I. (2017). Boardroom gender diversity and corporate sustainability practices: evidence from Australian securities exchange listed firms. Journal of Cleaner Production , (149), pp. 874- 885.
Nielsen, S., y Huse, M. (2010). The contribution of women on boards of directors: Going beyond the surface. Corporate Governance: An International Review , 18 (2), pp. 136-148.
OIT (2015). La mujer en la gestión empresarial: cobrando impulso. Organización Internacional del Trabajo .
Post, C., Rahman, N., y Rubow, E. (2011). Green governance: boards of directors ’ composition and environmental corporate social responsibility. Business Society, 50 (1), pp. 189-223.
Rodríguez-Ariza, L., Frías Aceituno, J., y García Rubio, R. (2014). El consejo de administración y las memorias de sostenibilidad. Revista de Contabilidad, 17 (1), pp. 5-16.
StataCorp. (2009). Stata Statistical Software: Release 11. College Station, TX: StataCorp LP.
Stephenson, C. (2004). Leveraging diversity to maximum advantage: The business case for appointing more women to boards. Ivey Business Journal, (September/October), pp. 1-5.