Verona Martel, M. C., y Fuertes Palacio, W.

34

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020

Si se comparan las cifras de la participación femenina en la alta dirección con las que ostenta la mujer en el consejo, claramente se observa que está más presente y con mayor peso medio en el consejo de administración que en la alta dirección. Resultados en línea con los que muestran otros estudios (Devillard et al. , 2018; Comisión Europea, 2019).

En el consejo de administración a fecha de 2017 el peso medio de la mujer era de un 18,22%, mientras que en la alta dirección se situaba por debajo, en un 13,49% concretamente. El número medio de mujeres en el consejo a la fecha indicada era de 1,90 mujeres, teniendo un tamaño medio el consejo alrededor de diez personas, en cambio con ese mismo tamaño medio en el equipo de alta dirección el número medio de mujeres queda en 1,38 mujeres.

Hay que añadir a todo lo anterior, que si bien en ambos órganos de gobierno se ha incrementado el peso medio de la mujer de 2015 a 2017, el mayor incremento ha correspondido al consejo de administración con un 19,08%, mientras que el aumento en la alta dirección ha sido de un 17,61%.

Tras realizar los contrastes estadísticos parece observarse que, en términos generales, cambios en el tamaño del consejo de administración estarían afectando a la presencia y peso de las mujeres en dicho órgano, así como en la alta dirección. Asimismo, los cambios en la proporción de mujeres en el consejo parecen afectar al peso de las mujeres en la alta dirección. Además, no parece que durante los años analizados en este trabajo la participación de las mujeres en los órganos de administración y dirección haya variado significativamente (a excepción de la proporción de consejeras independientes), lo que denotaría que, en términos generales, no se estaría produciendo una convergencia hacia las recomendaciones de las

normativas españolas que promueven el incremento de la participación de la mujer en el consejo de administración.

Los hallazgos de este estudio ponen de manifiesto que la mujer en el consejo de administración y más aún en la alta dirección está lejos de tener paridad con el sexo masculino, está infrarrepresentada en ambos órganos de administración y dirección.

Referencias

Adams, R. B., y Ferreira, D. (2004). Gender diversity in the boardroom. Finance Working paper 58/2004. European corporate governance institute.

AECA. (2018). Gobierno corporativo y diversidad de género. El acceso de la mujer a los consejos de administración. AECA.

Arayssi, M., Dah, M., y Jizi, M. (2016). Women on boards, sustainability reporting and firm performance. Sustainability Accounting, Management and Policy Journal , 7 (3), pp. 376-401.

CNMV. (2006). Código unificado de buen gobierno de las sociedades cotizadas. Comisión Nacional del Mercado de Valores.

CNMV. (2015). Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas. Comisión Nacional del Mercado de Valores. España.

CNMV. (2018). Informe anual sobre los mercados de valores y su actuación 2017. Comisión Nacional del Mercado de Valores. España.

CNMV. (2019). Glosario financiero.

https://www.cnmv.es/Portal/Inversor/Glosario.aspx?id=0

&letra=C&idlng=1

Cook, A., y Glass, C. (2015). Diversity begets diversity? The effects of board composition on the appointment and success of women CEOs. Social Science Research , 53, pp. 137-147.