Gastélum Cano, J. M.
54
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.82
Pp. 38-64
Tabla 1. Continuación...
Propuesta teórica Argumento |
|
Características de los Costos Éstos costos se ven afectados por diversas situaciones como las de condiciones generales, los contratos y subcontratos, el riesgo, el reemplazo transacción de equipos, los sistemas de manejo de desechos, la duración de las especificaciones y consideraciones por remediación completa, tiempo de atención, rango de contaminación, naturaleza, volumen de la contaminación, y los niveles tecnológicos necesarios (De la Rosa, 2009:64). |
|
Antecedentes de riesgos y enfermedades en la industria de la transformación de la madera |
Un estudio elaborado por Pedersen, Hannerz, Tüchsen, Mikkelsen y Dyreborg (2010:149) identifica ocho industrias asociadas con elevados riesgos significativos de lesiones para cinco regiones dadas (Extremidades inferiores, cabeza y cuello, tórax, extremidades superiores y espalda). Entre éstas la de “albañil, carpintero y trabajos de carpintería ”. Así mismo varios estudios han mostrado desórdenes respiratorios en carpinteros, incluyendo las pruebas de reducción de la función pulmonar en éstos trabajadores (Borm P.J. et al., 2002, citado por Boskabady, Rezaiyan, Navabi, Shafiei y Arab, 2010: 1003). Eriksson, Wiklund y Larsson (2004:274) detectaron que aserrar en talleres de carpintería y la recolecta en los aserraderos de pino y abeto causaron una considerable exposición dérmica a resinas ácidas. No obstante, además están expuestos a varios posibles riesgos respiratorios como el aserrín, formaldehido, solventes, sulfato de cobre, sulfato de hierro, pentaclorofenol, fenol, pegamentos, cromatos, yeso, fibras minerales, aislantes, poliuretano, adhesivos, barnices y acrilatos, y éstos trabajadores tenían una elevada tasa de mortalidad equilibrada en el área de enfermedades respiratorias, incluyendo cáncer (Robinson, 1996 citado por Hossain et al., 2010: 1006). Entre ellos, algunos de los químicos usados para conferir resistencia y durabilidad a los muebles de madera podrían también ser la causa para el efecto genotóxico señalado por Rekhadevi et al. (2009). Otro estudio llevado a cabo por Vaughan, et al. (2000:383) apoyan la hipótesis que la exposición ocupacional al formaldehido incrementa el riesgo de Carcinoma nasofaríngeo (NPC)... En contraste, sus resultados no fueron consistentes con evidencias sugestivas que relacionen la exposición ocupacional al aserrín con el riesgo de Carcinoma nasofaríngeo. |
Fuente: Elaboración propia.