TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Gastélum Cano, J. M.

53

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020

Tabla 1. Continuación...

Propuesta teórica Argumento

Inconvenientes y deficiencias La ISO 14000 no especifica qué tanta contaminación puede producir una de las normas ISO 14000 empresa o cuánta debería eliminarse [...] (Label,2000:59). Además, la

auditoría necesaria para la ISO 14000 se hace con una base de instalación por instalación, cuyo costo pudiera estar por encima de los $15000 dólares. Por último, dichas normas son ampliamente desconocidas al menos para el caso de Baja California, como lo demuestra el estudio de Zamorano (1998 citado por De la Rosa, 2009:46).

Teoría de costos de La teoría de costos de transacción (TCT) integra los costos tradicionales al

transacción medio ambiente y une a los costos comunes los medioambientales usando

(TCT) los principios de contabilidad (De la Rosa, 2009:64). Tiene como objetivos

identificar las fuentes de los costos de transacción (aquellas características o dimensiones de una transacción que hacen el intercambio problemático o sumamente costoso) y especificar el mecanismo de gobierno que puede coordinar de la manera más eficiente la transacción, de tal forma que se logren economizar dichos costos (Jones, 1987:199 citado por Salgado, 2003:63).

Costos de transacción

De acuerdo con Dahlman (1979 citado por Vargas, 2005), Los costos de

transacción son los costos de búsqueda e información, costos de negociación y decisión, y los costos de formulación y aplicación de las políticas. En los costos de transacción, las categorías de medición de los costos ambientales (Rast y Jacqueline, 2001 citados por De la Rosa, 2009:64) parten de dos criterios básicos: el primero es la consideración de costos directos, como la mano de obra, la energía utilizada, las acciones remediales, los servicios profesionales, etc. y el segundo los costos, relacionados. En aquellos, se puede dibujar una línea directriz muy marcada con las dimensiones contables de los costos sociales, los cuales toman como criterio la internalización de las externalidades, producto del impacto al medio ambiente (De la Rosa, 2009:64).