Gastélum Cano, J. M.

52

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.82

Pp. 38-64

Tabla 1. Continuación...

Propuesta teórica Argumento

La contabilidad La corriente tradicionalista, la cual sostiene que los asuntos

medioambiental en la medioambientales deben ser atendidos por la contabilidad a través de la

corriente tradicionalista normativa contable que ha regulado desde los años setenta los

procedimientos de registro y presentación de la información contable de las organizaciones (Thompson, 2002; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 1999; White, 1999, citados por De la Rosa, 2009:55).

Ventajas de integrar la La ventaja es que al integrar la contabilidad medioambiental a la

contabilidad medioambiental contabilidad regulada obtiene los beneficios de observación y ayudará

a la contabilidad regulada colateralmente a estandarizar y normalizar el trabajo de los contadores en

éste aspecto (De la Rosa, 2009:56).

La propuesta de indicadores Picazo (1994 citado por de la Rosa, 2009:56) propone una selección

de costos contables estratégica de datos para integrar un sistema inteligente de información e

medioambientales vía la identificar a los costos contables medioambientales como costos internos

corriente tradicionalista. del proceso productivo de una gerencia “verde ”, cuya definición debe darla

la normativa contable y valuarse con indicadores internos.

Los costos ISO Los costos ISO, definidos como aquellos que surgen para conocer el efecto

monetario de las tecnologías ambientales en las organizaciones [ …] y que son la interpretación de los costos verdes de las normas ISO 14000(De la Rosa, 2009:67).

Beneficios de la observación de las normas ISO 14000

Las preocupaciones de los interesados, las expectativas de los consumidores, de los acreedores, las relaciones con la comunidad, con los inversionistas, así como el potencial para mejorar la capacidad del control de costos y la reducción del importe de las primas de seguros, proporcionan razones firmes para que las empresas adopten la ISO 14000 y satisfagan los requerimientos de la certificación (Label, 2000:64). Otros beneficios mencionados por Label (2000)[...] incluyen: disminución regulatoria, incremento en la eficiencia, reducción del riesgo en la limpieza total del medio ambiente, y un trato gubernamental preferente. Un beneficio final es que la ISO 14000 dificultará que los países usen asuntos ambientales como una barrera al comercio.