TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Gastélum Cano, J. M.
59
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020
bien, el trozo de madera en donde se dará forma al mueble.
Después, se pasa a la canteadora (o cateadora), una máquina que sirve para (6) enderezado de la madera. La canteadora puede incluir o no navaja, con fines de quitarle lo rústico a la madera, auxiliando en la (7) eliminación de las asperezas.
Hecho lo anterior, se utiliza el cepillo de grueso para terminar la (7) eliminación de las asperezas, éste paso puede ser a veces omitido o no.
Así listo el mueble, se pasa al (8) trazado de medidas y dimensiones internas del mueble(es decir, si tiene cajones, bisagras, eminencias, depresiones, relieves, etc. en caso de ser necesario, ya que no todos los tipos de muebles lo requieren)
Posterior a la etapa anterior, se pasa al uso del escoplo, en donde se llevan a cabo los detalles y entre ellos la (9) creación de un hueco (llamado hembra), mientras que otras piezas se pasan a la espigadora para la (9) creación del macho (una eminencia) ambos en los vértices de las piezas que unirán al mueble.
El (10) armado del mueble es la siguiente etapa, en donde puede o no usarse pegamento de diferentes tipos. Hecho esto, se pasa a hacerse el (11) lijado del mueble, con lija o lijadora. Si terminado éste,(12) el mueble tiene daños (golpes o rasguños), ha de pasarse al(13) resanado de los daños (en donde se utiliza resanador para llevarse a cabo) seguido por otro(14) lijado en dichas zonas resanadas previo al (15) pintado del mueble. De lo contrario, se pasa directamente al (15) pintado del mueble, en esta etapa se agrega la pintura por medio de una pistola pulverizadora.
Ya pintadas las superficies, se procede al (16) aplicado de sellador y ya para finalizar el mueble, a la aplicación del (17) acabado brillante, laca o barniz sobre la obra. La (18) entrega al cliente se vuelve potencialmente parte del proceso de fabricación, ya que a veces lo hecho requiere una instalación o entregarse a domicilio, pero en otras ocasiones es recogido en el establecimiento.
Considerando la numeración del proceso, en la figura 1 se presenta el proceso general de fabricación de muebles descrito anteriormente.