TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Gastélum Cano, J. M.
63
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020
INSHT. (2010). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 873: Prevención de la exposición a formaldehido.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentac
ion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/821a921/873w.pdf Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2019).
Normas de Información Financiera. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (1983). Lecturas en materia de seguridad social. Enfermedades de trabajo. México, D.F. Editorial de la Jefatura de publicaciones del instituto mexicano del seguro social. Pp. 37
Keller Dos Santos, M. (2005). Beneficios ambientales derivados de lean production. Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica , Universidad de Montevideo. (4), pp. 75-90.
Label, W.A. (2000). ISO 14000: un sistema de administración ambiental con oportunidades para contadores y otros consultores. Revista Contaduría y Administración , (198), pp. 55-66
Lovell, H. y MacKenzie, D. (2011). Accounting for carbon: The role of accounting professional organizations in governing climate change. Antipode, 43(3), pp. 704 –730. https://doi.org/10.1111/j.1467- 8330.2011.00883.x
Manahan, S. (2010). Environmental Chemistry. USA: CRC Press National Paint and Coating Association (2001). HMIS® Implementation Manual, Third Edition.
OMS. (2010). Informe sobre la salud en el mundo 2010. Organización mundial de la Salud. https://www.who.int/whr/2010/es/
Osorio García, S. N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas , (XX) junio, pp.269-291.
Pedersen, B., Hannerz, H., Tüchsen, F., Mikkelsen, K., y Dyreborg, J. (2010). Industry and injury related hospital contacts: a follow-up study of injuries among working men in Denmark. Journal of Occupational Health , 52, pp. 147-152.
Pontelli, D., Ingaramo, R., Zanazzi, J. L., Chayle, A., Rodríguez, J., y Beale, C. (2010). Análisis de las condiciones de riesgos laborales. Propuesta para identificar los factores que la afectan, basada en el modelo de las desviaciones. Ingeniería Industrial , 9(2), pp. 7-26.
Rekhadevi, P. V. (2009). Genetic damage in wood dust- exposed workers. Mutagenesis , 24(1), pp. 59 –65. https://doi.org/10.1093/mutage/gen053
Romero-López, A. J. (2010). Principios de contabilidad. México, D.F.: McGraw-Hill.
Salgado C.E. (2003). Teoría de costos de transacción: una breve reseña. Cuadernos de Administración , (16) núm. 26, pp. 61-78
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM- 017-STPS-2008. Equipo de protección persona. Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normativid
ad/resumen.html#N017