TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
De la Rosa Leal, M. E., Ballesteros Grijalva, M., y
Gastélum Castro, I. M.
73
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.83
Pp. 65-81
Figura 1. Modelo conceptual de investigación
Fuente: Elaboración propia.
En el modelo de investigación, se establecieron de inicio dos variables independientes: el riesgo socio ambiental de la actividad y el conocimiento contable de los profesionistas especialistas en la información financiera, ubicadas como punto de origen del convencimiento de introducir una contabilidad socio ambiental proactiva.
A partir del riesgo socio ambiental, se incluyen las características del compromiso socio ambiental de la organización, convirtiéndose en una variable independiente que influye en el tipo de ecologismo corporativo o visión ecológica de la organización. Esta
construcción permite el desarrollo de información contable socio ambiental, necesaria para la gobernanza y la integración de la legitimidad institucional.
La hipótesis principal de investigación fue:
Hi = Csa ↑ Con sa
En donde Csa = Compromiso socio ambiental, influye positivamente en la Con sa = Contabilidad socio ambiental.
Conocimiento contable socio ambiental
Con el estudio aplicado se analizó el grado de