TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

De la Rosa Leal, M. E., Ballesteros Grijalva, M., y Gastélum Castro, I. M.

65

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.83

Pp. 65-81

Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 14 (mayo - agosto del 2020). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

La contabilidad socio ambiental, una respuesta proactiva

Socio-environmental accounting, a proactive response

María Eugenia De la Rosa Leal ; Mónica Ballesteros Grijalva ; Ismael Mario Gastélum Castro

3

Recibido: 30 de enero de 2020. Aceptado: 30 de abril de 2020.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.83 JEL: Q6. Desarrollo y medio ambiente; Contabilidad.

Resumen

La sustentabilidad y la responsabilidad social, han alimentado un comportamiento ético y de valores sociales en las organizaciones económicas, promoviendo el ejercicio de un desarrollo comprometido, sustentable y competitivo. Esta hipótesis conceptual, debe ser estudiada desde distintas aristas, entre ellas a las herramientas de la gobernanza, que permiten planear y tomara decisiones de gestión en las organizaciones.

En este trabajo, a partir de un modelo de estudio compuesto por cuatro variables: riesgo, compromiso, conocimiento contable y enfoque ecológico se revisa la percepción y reconocimiento de aspectos socio ambientales en la operación, para implementar un sistema contable socio ambiental de forma proactiva.

El marco de estudio fue la teoría institucional, como una forma de entender los cambios culturales en las organizaciones, el estudio se aplicó entre profesionistas contables del estado de Sonora y Sinaloa, México, aplicando un análisis descriptivo y de correlación.

Los resultados eliminaron a la variable de conocimiento contable de la génesis del sistema contable socio ambiental, confirmando a las variables de riesgo, compromiso y enfoque ecológico como claves para el sistema.

Palabras clave: contabilidad, ecologismo,

corporativo, México.

1

María Eugenia De la Rosa Leal. Contador Público certificado. Maestra en Administración. Doctora en Ciencias Administrativas. Profesor

investigador de tiempo completo de la Academia de Contabilidad Superior. Departamento de Contabilidad. Universidad de Sonora, México. Correo: eugenia.delarosa@unison.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2039-7263

2

Mónica Ballesteros Grijalva. Contador Público. Maestra en Administración. Doctora en Administración Educativa. Profesor investigador de

tiempo completo. Presidente de la Academia de Contabilidad Superior, Departamento de Contabilidad. Universidad de Sonora, México.

3

Ismael Mario Gastélum Castro. Contador Público certificado. Maestro en Administración. Doctor en Administración Educativa. Profesor

investigador de tiempo completo de la Academia de Auditoria. Jefe de Departamento de Contabilidad. Universidad de Sonora, México.