De la Rosa Leal, M. E., Ballesteros Grijalva, M., y Gastélum Castro, I. M.
72
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020
implicaciones contingentes y de identificación como: el tratamiento contable de los costos financieros, el valor de la investigación y desarrollo entre otros.
La contabilidad como herramienta de la gestión, debe revelar la información que otorgue una imagen fiel de una organización. La información contable debe permitir tomar decisiones a los interesados directos y a terceros interesados.
En un sentido funcionalista, es necesario adoptar una postura crítica, he involucrar a la contabilidad en la transformación social, económica y política (Archel, 2007: 9-11). La posición de la contabilidad, debe orientarse y tener iniciativas proactivas, para buscar soluciones y asumir criterios para el registro de actividades socio ambientales, relacionadas con la organización.
Estudio de la visibilidad contable socio ambiental
A fin de detectar la interpretación e interiorización socio ambiental en las organizaciones económicas que operan en el noroeste de México, se aplicaron dos cuestionarios cerrados de febrero a mayo de 2020 en el noroeste de México: Sonora y Sinaloa.
La población de estudio, estuvo compuesta por contadores públicos ejerciendo en organizaciones
públicas y privadas, de acuerdo con la sectorización del uso de capital: públicas, sector gobierno capital público; privadas, capital privado con enfoque de negocio.
La elección de los sujetos de estudio, fue por el interés de descubrir la apropiación de los conceptos socio ambientales en los responsables de la información contable. El objeto de estudio, fueron los impactos socio ambientales de la actividad, identificando su naturaleza e interiorización en la gobernanza, el enfoque ecológico de la organización y la conformación de su institucionalidad.
Entendiendo que la teoría de la institucionalidad, reconoce la autoridad y gobernanza de organismos e instituciones y la legitima en su posición, confiriéndole la facultad de establecer marcos de actuación, control y supervisión entre actores (Vargas, 2005).
La pregunta de investigación fue ¿Qué conceptos socio ambientales se toman en cuenta en las organizaciones?
Se utilizaron dos cuestionarios de preguntas cerradas, con ítems de las variables: compromiso socio ambiental, conceptos socio ambientales, riesgos socio ambientales y visibilidad contable, analizando su correlación. El modelo conceptual se presenta en la figura 1.