TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ross Ibarra, M. A.

85

Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020

Un smart contract tiene la función de que se puede observar igual en todo momento y se puede rastrear su progreso. Pero, lo que es más, elimina el concepto de la intermediación de partes. A veces las corporaciones tienen todo el acceso a la información, lo cual dificulta la transparencia.

Con estas tecnologías se elimina la necesidad de intermediarios para el acceso a la información, puesto que la información es accesible en todo momento gracias a los avances de las tecnologías de la información y las políticas de transparencia que le dan confianza y fuerza en el respaldo a su uso. Lo cual me lleva al problema de esta investigación.

El problema de investigación

Sabemos que en ocasiones los problemas de la transparencia son más relacionados a cuestiones actitudinales y de conocimiento (Král y Cuskelly, 2018), y en lo referente a los problemas de las nuevas tecnologías recae en el hecho de que no hay el personal capacitado para su implementación.

Cuestiones como esta traen consigo un atraso al paso del avance tecnológico y de la aplicación de nuevas tecnologías para la facilidad del desarrollo. Hay tecnologías muy nuevas, pero se tiende a desconfiar, o no se gusta de poner a prueba.

La brecha tecnológica también juega un papel importante en las dificultades para la aplicación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sabemos que hay múltiples beneficios de buscar el avance tecnológico, pero hay falta de infraestructura necesaria, en el 2015, se inició el proyecto de red de México Conectado, que si bien ha ido en avance aún no se cumple el objetivo de red para todos.

Las tecnologías ya están existentes, y su aplicación es posible, pero se debe tener un equipo para ellas, lo cual me lleva a la justificación de este trabajo.

Justificación

Hay múltiples áreas donde se puede aprovechar las nuevas tecnologías para apoyar a la transparencia, hay muchos campos de aprovechamiento. Tenemos antecedentes muy recientes de las ventajas de la transparencia, y es una herramienta que no es difícil de aplicar, no es realmente intrusivo en las labores, incluso permite mejores avances. Y combinándola con las herramientas de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), nos permite una mejora constante de las mismas.

Además, las tecnologías para la transparencia no chocan con la privacidad de los negocios ni de las personas involucradas, la transparencia es una herramienta que permite generar no solo beneficios, si no también permite generar una mayor confianza con las personas. Y las tecnologías de la transparencia se enfocan en mantener esa confianza y hacerla crecer al demostrar los beneficios.

Sabemos que hay ventajas en los negocios transparentes (Merlo, 2018), ventajas que no se están aprovechando completamente, es por eso mismo que las tecnologías son un paso necesario, para poder sacar al máximo la transparencia y las ventajas que hay, y para eso se requiere un avance en las mismas.

El objetivo es dar a conocer las herramientas de las nuevas TIC que permiten mejores avances en la búsqueda de una mayor transparencia.

Dar a conocer la información de los smart contracts y la blockchain que permitirían avances en campos de múltiples ámbitos en nuestro país.