TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ross Ibarra, M. A.
83
Año 5, núm. 14 / mayo - agosto del 2020
Antecedentes
Las tecnologías de la información no son un tema nuevo, sabemos que están presentes en múltiples campos y en muchas áreas, lo que no sabemos es cómo funcionan estas en otros campos, o incluso como se han tornado en herramientas para la transparencia.
Estas tecnologías vienen de maneras tan sencillas como la entrada de los softwares estadísticos que nos permiten la captura de datos para el desarrollo de bases de datos que permiten análisis históricos del desarrollo de los proyectos o estudios que se manejan.
La transparencia es una herramienta que se necesita y beneficia a todos los que se involucran, y a veces no se logra notar, pero está ahí. Un caso interesante fue el del 2000 en el estudio publicado “ To Err is Human: Building a Safer Healthcare System (Institute of Medicine, 2000) ”.
El estudio publicado en ese entonces, hablaba de errores médicos que costaron vidas y pudieron haberse solucionado de manera sencilla, simplemente con mejor comunicación entre paciente y doctor.
La National Patient Safety Foundation, (NPSF por sus siglas en Ingles) escribió en 2015 un reporte donde hablaba de la transparencia, ofreciendo la definición que se ha mantenido a la fecha por los médicos: Transparency the free, uninhibited Flow of information that is open to the scrutiny of the others (National Patient Safety Foundation, 2015, p. vii).
Y es esta definición que yo aprovecho, puesto que toca un punto muy importante, la transparencia es el flujo libre desinhibido para la información, y en nuestro mundo tenemos que aprovechar las mismas tecnologías de la información para esto.
Es por eso que la transparencia es algo que no solo se enfoca en un área, si no que en múltiples áreas permite una labor más sencilla, un ejemplo de esto es como se
aplican los recientes smart contracts. Estos son contratos digitales transparentes. La información en ellas es clara, y aunque cualquiera puede verlos, están altamente encriptados para protegerlos de la edición de un tercero.
Don Tapscott autor del libro Wikinomics, y el libro más reciente en 2016 Blockchain Revolution: How the Technology Behind Bitcoin is Changing Money, Business and the World. Toca en su libro sobre la blockchain , un asunto muy particular, que es la diferencia entre lo que es la privacidad y la libertad.
“It is no accident that Germany is the leading privacy and data protection country in the world. They had to endure the abuses of the Third Reich and the complete cessation of all of their freedoms, which started with the complete removal of their privacy. When that ended, they said, ‘Never again. ’ ” (p. 27) –Ann Cavoukian, Executive Director of the Privacy and Big Data Institute at Ryerson University (Tapscott y Williams, 2016).
La privacidad y la transparencia no chocan realmente entre ellas. La transparencia en cambio se define como la cualidad de transparente, concepto que hemos tomado para decir que la transparencia es una cualidad de que las cosas se muestran tal y como son sin ocultar nada.
Estos conceptos podrían tomarse como contradictorios entre ellos, pues pedimos transparencia, y algunos suponen que esa transparencia afectara la vida privada. La verdad es que no funciona así, la transparencia implica sepamos como suceden las operaciones y en qué consisten, pero sin afectar la privacidad de los miembros de la operación.
La transparencia supone como se mueven los números, que sepamos como funciona todo dentro del sistema y que se nos pueda explicar de manera comprensible para todos. Esto miso no toca la privacidad, no afecta a los involucrados en las operaciones dentro del sistema.