Ruiz Chávez, R., y Hernández Vela, H.

38

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

Estrategia 5. Integración de la Mercadotecnia . Se considera necesario que haya una integración de las estrategias de mercadotecnia con la finalidad de provocar un incremento en las ventas. La falta de acciones de mercadotecnia limita la participación de la empresa en el mercado, por lo que se considera que se han desaprovechado sus beneficios. Es por esto, que se van a formular planes de ventas que conduzca a la

empresa a un mayor alcance en el mercado, así como una mejora del servicio al cliente.

Acciones:

Modificación de la página web, para realizar pedidos, cotizaciones, así como poder recibir quejas y sugerencias.

Se recomiendan tomar los siguientes cursos: “Estrategia de producto y precio ”, “Genera tu pitch de ventas ” y “Ventas de calidad en el servicio ”, mismo que serán impartidos en las instalaciones de la Cámara de Comercio local.

Análisis confiables para incorporarse a nuevos mercados.

Estrategia 6. Integración de la empresa a la dinámica de sustentabilidad. Se considera importante que se vayan planeando acciones para integrar a la empresa en el orden sustentable que va dominando a los mercados, ya que esta decisión puede ser un factor determinante para captar mayor atención de estos, por lo que se va a comenzar por hacer un cambio de los materiales de empaques y embalajes utilizados en los pedidos.

Acciones:

Hacer uso de bolsas biodegradables o, en su defecto, utilizar rejas plásticas retornables para hacer la entrega correspondiente de mercancías.

Colocar depósitos o contenedores para los desechos diarios de mercancías. Estos se ubicarían en la entrada derecha de la empresa para que esto facilite la disposición de la mercancía rechazada.

Planeación de incorporación de artículos desechables biodegradables

Tercera Etapa: Implementar estrategias

La fase de implementación de las estrategias propuestas fue de forma gradual, debido a que la

dirección de la empresa se mostró un tanto resistente a hacer cambio alguno en su organización, tal fue el caso de la estrategia tres, que no se permitió desarrollarla y, los propietarios optaron por seguir las sugerencias que consideran involucran menores esfuerzos o ínfimos gastos para la misma. Otro de los factores que han sido clave en este proceso para dar seguimiento a las propuestas, es la situación económica actual que se vive en los mercados, especialmente en el estado de Durango, misma que se ha visto reflejada en un menor consumo para la empresa y la pérdida de algunos clientes.

Para comenzar a realizar las acciones necesarias, en la estrategia de estructura organizacional, en lo concerniente a la definición de valores y objetivos organizacionales, se comenzó por reelaborarle a la empresa la misión y la visión, ya que se tenían hechas, pero no se consideraban adecuadas. Por otra parte, se hizo el organigrama detallado con la separación de las áreas de trabajo, para que de esta forma, se pueda conocer mejor las responsabilidades que recaen en cada una de ellas y se puedan definir mejor las funciones y

obligaciones de cada puesto; esto para la parte de reestructuración de áreas. Juntamente con esta acción, se ha elaborado el manual de procedimientos y funciones,