TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ruiz Chávez, R., y Hernández Vela, H.
31
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.87
Pp. 27-45
Observación directa.
Diagnóstico por área funcional y etapa del proceso administrativo (PRAFA).
Instrumento para el diagnóstico del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología de la Pequeña y Mediana Empresa (IDITpyme, 2010), perteneciente a la
Universidad de Guadalajara.
Figura 1
Etapas del modelo de Investigación
Fuente: Elaboración propia.
Segunda etapa: Planear acciones . Comprende la formulación de las estrategias que se estarán poniendo en práctica, identificados los problemas se definen las acciones a seguir, de la etapa previa se obtuvo una comprensión detallada, no sólo del problema, sino también del medio ambiente que lo rodea, requisito indispensable para lograr una intervención adecuada en las áreas sobre las que se deberán tomar acciones. En esta etapa se relacionaron las estrategias posibles que se pueden implementar para un cambio suave en la organización y se definen las acciones a desarrollar a
través de un plan de mejora. Las estrategias se establecieron utilizando planeación estratégica a través de un análisis FODA.
Tercera etapa: Implementar estrategias. No todas las estrategias relacionadas se implementan sino aquellas que son factibles con los recursos disponibles y acordada su prioridad con los miembro de la empresa, con la puesta en práctica de estas estrategias se inicia la solución de los problemas encontrados La intervención toma la forma de esfuerzos para cambiar la problemática