TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ruiz Chávez, R., y Hernández Vela, H.
43
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.87
Pp. 27-45
En tanto que los cambios en las áreas funcionales son mejoras sensibles en las áreas donde se realizó la intervención como es la definición de la estructura
organizacional y la capacitación e integración del recurso humano.
Figura 5
Resultado de la Intervención por Área Funcional
Fuente: Elaboración propia.
Una vez concluido el proceso de evaluación, del primer ciclo de intervención se dio por terminada estableciendo el seguimiento a las acciones implementadas y la posibilidad de que la empresa implemente por sí mismas las propuestas que no fueron llevadas en este primer ciclo.
Conclusiones
Producto de la problemática que enfrentan las pequeñas empresas, especialmente las familiares, en la presente investigación se desarrolló un modelo de intervención que se adaptó a las condiciones y circunstancias que vive la empresa en su día a día de
operaciones; todo esto con la única finalidad de mejorar su organización y hacerla más ordenada.
El conocimiento generado en esta intervención puede ser utilizado por empresas de composición similar que enfrentan las mismas dificultades en sus operaciones, por lo que esta investigación permite proponer estrategias que pueden ser replicadas.
Las acciones desarrolladas basadas en el diagnóstico organizacional que pudieron ser aplicadas con los recursos disponibles, lograron pequeños cambios que se reflejan en un mejor desempeño organizacional.