Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.
64
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.88
Pp. 46-65
EducaRed. (2020).
https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3
%ADa)
Fundación para el Desarrollo y Fomento Educativo S.C. (2017). Acta educativa (11).
Gardner, H. (2015). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. PAIDOS.
Global Education Forum. (2011). II Encuentro Global Education Forum. La educación no debe quedarse atrás, debe evolucionar .
Iafrancesco Villegas, G. (23 de noviembre de 2017). L os principales problemas en las transformaciones curriculares.
https://www.magisterio.com.co/articulo/los-
principales-problemas-en-las-transformaciones-
curriculares
Jeannette Sop, e. a. (s.f.). Problemas que afectan el desarrollo curricular en la educación superior.
Góngora, J. J. (s.f.). La autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en el alumno. http://sitios.itesm.mx/va/diie/docs/autogestion.pdf
Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y construcción de la ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. Barcelona: Octaedro.
Ministerio de Educación de Chile. (2019). Portal de Atención Ciudadana del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
https://www.ayudamineduc.cl/ficha/que-es-la-
transversalidad-educativa-5
Ministerio de Educación de El Salvador. (2008). Curriculo al servicio del aprendizaje.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. (2008). Articulación de la educación con el mundo productivo. Bogotá.
Moll, S. (2014). 5 Consejos para transformar a un docente reactivo en proactivo.
Morín, E. (1982). Para salir del siglo XX.
Mozó Arévalo, R. (2011). Formación Basada en Competencias. El Caso de estudios de la Escuela de Administración de Instituciones, de la Univeridad Panamericana en México. Barcelona.
Naidorf, J. (ene./jun. de 2013). Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S1665-109X2013000100007
OIT, O. I. (2019). OIT CINTERFOR . http://www.oitcinterfor.org/p%C3%A1gina-libro/1-
%C2%BFqu%C3%A9-competencia-laboral
orientas. (2012). El Acercamientio Educacional. Perrenoud, P. (2000). Las 10 nuevas competencias
docentes para enseñar.
Planas, J., y de Ibarrola Nicolín, M. (2018). Foro Consultivo Cientifico y Tecnológico. Ciudad de México.
Rioseco G., M., y Romero, R. (s.f.). La contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje significativo.
SCANS. (1992). Comisión SCANS para América 2000. Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, Washington.