TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.
47
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
represents a cooperation strategy and coordination between the students, institutions and the companies, with the purpose to provide the student of knowledge, abilities and skills to permit them to face of the labor field.
These knowledges will allow the students to count with "labor competence" to potentiate in the labor activities.
Keywords: competence, training, education.
Introducción
El objetivo de este trabajo de investigación está enfocado en presentar la relevancia que representa la implementación de las técnicas de educación-dual en los modelos curriculares en las Instituciones de Educación Superior (IES). Primeramente, identificaremos algunas acepciones que engloban el desarrollo del documento.
En la actualidad se debe pugnar por ofrecer en las Instituciones de Educación Superior; modelos curriculares acordes a las necesidades del mundo del trabajo; es por ello que es importante en cualquier desarrollo curricular dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?
1. Debemos tener muy claro ¿Qué enseñar?; esto se refiere a los hechos, conceptos, procedimientos, destrezas, habilidades, que deben estar presente en el desarrollo curricular.
2. ¿Cómo enseñar?, esto refiere a dejar clara la metodología, estrategias, indicaciones y demás herramientas didácticas a utilizar.
3. En cuanto a ¿cuándo enseñar?: En el diseño curricular, debemos dejar establecido, la secuencia, el orden y los tiempos en los que abordaremos los contenidos, para asegurar los propósitos establecidos.
4. Y por último es importante para el cumplimiento de los objetivos, metas y propósitos y verificar si se ha cumplido lo planeado y/o esperado preguntarnos y dar respuesta a: ¿qué, ¿cómo y cuándo evaluar? Incluyendo lo que se va a evaluar, que criterios utilizaremos y cual es momento indicado para esa evaluación.
Para lo anterior, en la imagen 1 se presenta el esquema del Ministerio de Educación de El Salvador (2008).
Imagen 1
Esquema enseñanza-aprendizaje
Fuente: Ministerio de Educación de El Salvador, 2008.