TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.
49
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
o trabajos relativos al aprendizaje significativo se centran en que el alumno conecte la nueva información, los nuevos conceptos, con los conceptos inclusores. ”
Para poder desarrollar, fundar y motivar este articulo tenemos que entender al desarrollo curricular; establecer los objetivos y la perspectiva teórica-epistemológica, de hecho, se hace inherente impulsar su desarrollo bajo el paradigma constructivista; definiendo:
a) Los contenidos;
b) La cuestión de los fines, generalmente concebidos como valores
estáticos;
c) Los objetivos;
d) Los procesos institucionales;
e) Los procesos de aprendizaje;
f) Las acciones de la práctica;
g) La evaluación y los resultados hacia el contexto social.
Todo esto tendientes a alcanzar las metas formativas, darle mayor flexibilidad curricular; ya que los cambios tecnológicos y la diversas formas de aprendizaje, nos impulsan a ser flexibles, sobre esto (Caamal Montejo & Canto Herrera, 2002) afirman que “La flexibilidad
curricular presupone un cambio de actitudes e implica ciertas tareas y características en dos actores principales que conforman la unidad básica en el proceso enseñanza-aprendizaje: el profesor y el alumno; conlleva a nuevas tareas para ambos, son afectadas sus relaciones, sus formas de organización y sus prácticas, de manera general, todas ellas están cambiando. ”
Y por último considero que es útil considerar a las inteligencias múltiples Howard Gardner para darle enfoque al currículo, y poder cumplir con las metas planteadas en el caso. En el siguiente punto nos enfocaremos en comprender precisamente partiendo de la propuesta de Gardner a la educación-dual.
Educación-dual
Para abordar los cánones de la educación dual, consideramos que previamente debemos injerir en lo propuesto por Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples; en la que destaca que el hablar de inteligencia, no es hablar de un todo unitario donde se concentren capacidades particulares y específicas, sino un entreverado de inteligencias, es decir la inteligencia es múltiple y en donde define que la inteligencia es una destreza que desarrollamos, para el autor cada individuo posee por lo menos 8 destrezas/habilidades innatas: