Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.
50
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.88
Pp. 46-65
Imagen 2
Teoría de las inteligencias múltiples
Fuente: Elaboración propia, basado en Gardner, 2015.
Dichas destrezas/habilidades le permiten al ser humano, adquirir conocimiento a través de ellas.
Ahora bien, en las Instituciones de Educación Superior (IES), partiendo de esta teoría es importante que los modelos educativos articulen potenciando además del conocimiento las habilidades, destrezas y capacidades dentro de su formación profesional. Que es precisamente lo que se busca en un modelo de educación dual que incluya las competencias laborales como factor de unión entre el conocimiento y el trabajo práctico. Actualmente el modelo educativo representa una limitante cuando se prevé la transición del sistema escolar al mundo laboral; es un reto para las universidades crear mecanismos integrales en donde converja la educación formal, con la acreditación competencias laborales/profesionales adquiridas por la experiencia, en donde la competencia laboral según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es esa capacidad efectiva que nos permite llevar
exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada (OIT, 2019) donde también exista una relación directa entre los diversos factores.
La formación dual, entonces requiere de un modelo funcional que incluya, integre y desarrolle los sistemas educativos de educación formal con las necesidades y retos del mercado laboral, es por eso que dentro de los currículos se deben incluir espacios prácticos, un ejemplo de esto son los laboratorios de innovación gubernamental en los cuales se logra dentro del marco ciencias sociales foguearse, crear y encontrar soluciones y problemas reales en ambientes controlados, tal como sucede en el espacio de las ciencias naturales y exactas. Básicamente es crear puentes entre la parte académica y parte la práctica. De hecho, en la Licenciatura en