Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.

46

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.88

Pp. 46-65

Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 15 (septiembre - diciembre del 2020). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

El rediseño curricular y la transición de la educación tradicional a una educación dual

Curriculum redesign and transition from

traditional education to a dual education

Carmen Guadalupe Zavala Sañudo ; Marisela Huerta Salomón

2

Recibido: 24 de febrero de 2020. Aceptado: 18 de julio de 2020.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.88 JEL: I21. Análisis de la educación.

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la importancia que representa la implementación de las técnicas de educación-dual en los modelos curriculares en las Instituciones de Educación Superior, así como puntualizar los beneficios de la inclusión de un modelo educativo dual, como el que se propone en la presente investigación. La aplicación de esta modalidad en el sector educativo representa una estrategia de cooperación y coordinación entre los estudiantes, instituciones y las empresas, con el fin de dotar al alumno de conocimientos, habilidades y destrezas, que les permita enfrentarse al campo laboral. Conocimientos que permite a los estudiantes contar con “competencia laboral ”, para

potencializarlo en las actividades laborales. Palabras clave: competencia, formación,

educación.

Abstract

The objective of this article is to show the importance that represent the techniques of education-dual in the curricular models in the Superior Education Institutions, as well as, to point out the benefit of the inclusion of education dual model as the proposed in the present research. The application of this modality in the educative sector

1

Carmen Guadalupe Zavala Sañudo. Licenciada en Administración Pública. Licenciada en Derecho Burocrático. Certificada en estándares de

competencia del CONOCER. Subsecretaria de Calidad e Innovación en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora e Instituciones Descentralizadas (SUTSPES). Correo: kameluz@gmail.com

2

Marisela Huerta Salomón. Licenciada en Administración Pública. Maestra en Fiscalización y Control Gubernamental. Certificada en

estándares de competencia del CONOCER. Bibliotecaria en la Universidad de Sonora. Correo: marisela.huerta@unison.mx