TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Borjas García, J. E.
89
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90
Pp. 79-97
En la tabla 2 se observa cómo es que se generan los bits de información a partir de una entrevista semiestructurada o abierta. Bajo esta técnica de recolección de información no se transcribe todo el texto que genera el entrevistado o informante, sino que, sólo se tomó aquello que, durante la entrevista es relevante, y se anota en forma de una oración que diga o exprese algo de lo que le interesa al investigador. A este nivel sintáctico, se dice que la información se contextualiza para analizar el contenido de la misma.
3. Estructurar, de ser necesario, los bits de información en unidades temáticas.
4. Verificar la información regresando con los informantes, quienes están en su derecho, de corregir, ampliar o anular aquella información que a su parecer no expresa lo que quiso decir, lo puede exponer o no quiere que se divulgue.
A nivel semántico (descontextualización)
5. Formar categorías con las unidades temáticas.
Tabla 3
Ejemplo de categorización de los bits de información
Bits de información (contextualización)
MOTIVADORES
La aportación que pueda hacer a la empresa y
Valoro observar que estoy contribuyendo con empresa.
Lo que más me motiva es lograr los resultados que la empresa requiere para ser más
competitiva.
Dar resultados.
Me motiva saber que al final del periodo hay que rendir cuentas.
Valoro el poder dar un resultado satisfactorio a los problemas que se plantean
El lograr resultados
Me motiva lograr resultados,