Borjas García, J. E.

82

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

Tabla 1

Continuación...

Para que exista

validez y

confiabilidad en las

investigaciones

cualitativas debe de

existir o se debe

procurar:

Confiabilidad

Buscar que la investigación sea estable, segura, congruente, igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el futuro.

Procurar que exista confiabilidad interna , es decir, cuando varios observadores, al estudiar la misma realidad, concuerdan en sus conclusiones.

Reducir la amenaza que representa la confiabilidad interna mediante (LeComte y Goetz citados por Martínez Miguélez, 2006): a) el uso de categorías descriptivas lo más concretas y precisas posibles; b) la presencia de varios investigadores; c) la confirmación de que lo visto o registrado por el investigador coincide o es consistente con

lo que ven o dicen los sujetos del grupo estudiado; y d) el uso de medios tecnológicos para conservar la realidad presenciada (cámaras, videos, grabadora, entre otros).

Procurar que exista confiabilidad externa , al estar seguros que, si investigadores independientes al estudiar una realidad en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados.

Asegurar la confiabilidad externa al (LeComte y Goetz citados por Martínez Miguélez, 2006): a) precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador en el grupo estudiado; b) identificar a los informantes; c) especificar el contexto físico, social e interpersonal; y d) precisar los métodos de recolección y análisis de la información.

Triangulación

Para aumentar la validez y la confiabilidad se puede: a) triangular métodos y técnicas; b) triangular datos provenientes de diferentes fuentes de información; c)

triangular investigadores; d) triangular teorías (emplear varias perspectivas para interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de datos); y e) triangular disciplinas dentro de la investigación.