Borjas García, J. E.
88
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
Tabla 2
Continuación...
Voy haciéndome de conceptos para tener una visión más lógica del entorno, una visión con sentido común, donde estos conceptos sigan patrones ya comprobados. Entonces voy reteniendo esos conceptos y los voy enriqueciendo con las experiencias, con más lectura.
He adquirido del conocimiento organizacional, interviniendo en varias organizaciones.
La otra por supuesto son los estudios, es la etapa en la que más información y conocimiento tienes a tu alrededor.
Básicamente a través de la experiencia.
Otra forma es a través de la lectura.
Y a través de adquirir nuevos conceptos por parte de otras personas.
Yo identifico tres fuentes para adquirir conocimiento: la primera es la experiencia, en el día a día hay gente que te va dando ideas, hay cosas que te van dando material.
La tercera es lo que vas actualizando a través de Internet, revistas y bases de datos específicas que consulta uno para ir adquiriendo ideas.
El conocimiento que traigo, una parte se aprende en la teoría y en libros.
Todo lo que vas captando afortunadamente el cerebro lo va guardando y cuando lo necesitas lo tienes, sin embargo, pocas veces tienes la oportunidad de que lo que estás leyendo algo te sirva en ese momento particular.
Creo que una de las cosas es la educación.
Fuente: Elaboración propia.