Borjas García, J. E.
86
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
explícito lo implícito y eventualmente encontrando un lenguaje para describir un lenguaje.
En la práctica, la técnica del círculo hermenéutico, tiene que ver con la interpretación de los textos, se ir aumentando el nivel de comprensión, donde las partes reciben significado del todo y el todo adquiere sentido de las partes. Más específicamente es realizar un análisis del texto de acuerdo a las recomendaciones de Martínez
Miguélez (2004), donde se buscó describir la importancia del texto escrito para comprender parte del pensamiento de ciertos actores sociales. Es decir, el
objetivo básico del análisis del texto es producir un meta-texto a través del uso de reglas definidas, y una interpretación adecuada. En este esquema, el análisis del texto se realiza a tres niveles de comunicación: sintáctico, semántico y pragmático.
A un nivel sintáctico, donde se puso énfasis en las
unidades de análisis:
Se estructura una serie de preguntas como guía para entrevistar a los empleados.
Se efectúan las entrevistas con ayuda de una grabadora, computadora y software.
Se crean unidades temáticas a partir de las grabaciones.
Se validan dichas unidades, al regresar a corroborarlas con los entrevistados (validez interna).
A un nivel semántico, se pone énfasis en formar categorías con las unidades de análisis y obtener las palabras claves de cada categoría:
Se forman categorías específicas con las unidades temáticas o con los bits de información.
Se forman subcategorías, de ser necesario, para ser más específicos o para profundizar en alguna categoría.
Se validan las categorías y subcategorías mediante agentes externos (validez interna).
Se obtienen de cada unidad temática las palabras claves (verbos y sustantivos).
A nivel pragmático, se enfatiza la construcción de oraciones que reflejen la idea principal de cada categoría:
Se conforman oraciones con las palabras claves, buscando que estas reflejaran la idea general de cada categoría.
Se validan las nuevas proposiciones mediante agentes externos (validez interna).
Asimismo, se utilizó el análisis de contenido como una
técnica que permite leer e interpretar el contenido de los documentos escritos, ya sea un texto propio o ajeno, un texto espontáneo o preparado para su análisis, o un documento. Se caracteriza por generar a partir del texto, inferencias sobre el texto mismo (Ruiz Olabuénaga, 2003).
Secuencia de pasos
Para aplicar el círculo hermenéutico a un estudio se deben de seguir los siguientes pasos:
A nivel sintáctico (contextualización)
1. Estructurar la entrevista de una forma que sea sólo una guía para recopilar la información que se desea recoger (entrevistas semiestructuradas o
abiertas).
2. Aplicar la entrevista procurando, desde un principio, capturar la información en forma de unidades temáticas o bits de información (oraciones o palabras que digan o expresen algo).