Martín Izquierdo, E.
116
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021
Tabla 6
Continuación...
SENTENCIA ECLI INFORMACION RELEVANTE |
||
Hechos probados : dirección de la empresa llamó la atención al acosador, porque está teniendo comportamiento de acoso hacia su compañera, las cuales están fundadas en su sexo, los cuales son poco apropiados. Razonamiento del tribunal : Considera que no ha habido acoso moral, ni sexual en el caso, pese a los claros hechos probados. Declara el despido improcedente, de una trabajadora que sufre acoso por razón de sexo. En STSJ CAT, Sala este caso la trabajadora no consigue la nulidad, sino la improcedencia; de lo Social, de ES:TSJCAT:2004:6839 pero paradójicamente se le concede la indemnización. fecha 02/06/2004 De la lectura de la sentencia se desprende que se entremezclan los conceptos de acoso moral, y por razón de sexo, mientras que claramente se está ante un supuesto de acoso por razón de sexo. Asimismo, hay que señalar que el acoso por razón de sexo no exige reiteración, ni sistemática ni prolongada presión psicológica, tal y como interpretan los juzgados, con lo que en ningún caso debería asimilarse el acoso discriminatorio por razón de sexo, con el acoso moral o mobbing . |
||
STSJ MAD, Sala de lo Social, de fecha 08/07/2009 |
ES:TSJM:2009:3852 |
Hechos probados : diversas expresiones machistas e inapropiadas de un superior "La Niña rubia", "tía buenísima" y otras similares al referirse a la actora. Razonamiento del tribunal : La Sala no entiende que sean constitutivas de acoso sexual en tanto que no tienen una finalidad sexual al carecer de connotaciones sexuales, ni tampoco un sistemático abuso psicológico. El magistrado confunde el acoso por razón de sexo con el acoso sexual, centrándose en la finalidad sexual; también se aprecia una confusión el acoso por razón de sexo y el acoso moral laboral, señalando la necesidad de abuso sistemático y además señala que es necesario que sea reiterado. Lo cual no es necesario en el acoso sexual, ni en el acoso por razón de sexo. |