TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Martín Izquierdo, E.

113

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.94

Pp. 103-130

Tabla 3

Continuación...

SENTENCIA ECLI INFORMACION RELEVANTE

STSJ de Canarias,

Sala de lo Social,

de fecha

30/06/2011

ES:TSJICAN:2011:1387

Hechos probados : El jefe aprovechándose de su condición y de la relación laboral temporal existente con respecto a las trabajadoras, comenzó a ganarse la confianza de las mismas y una vez llegado la tuvo,

y como quería que hicieran lo que él quería, las intimidaba directa o veladamente con la pérdida del puesto de trabajo y con la finalidad de conseguir relaciones sexuales con las mismas.

Razonamiento del tribunal: se desprende una actitud de acoso hacia las trabajadoras, en donde el jefe prevaliéndose de la situación que tenía, intentó acceder a ellas con una finalidad que atentaba claramente la intimidad y consideración debida a la dignidad como derechos fundamentales reconocidos.

Fuente: Elaboración propia con base en AA.VV (2011).

Tipos de acoso sexual en el trabajo

De las definiciones expuestas hasta el momento y de la doctrina del Tribunal Constitucional Español, se puede

realizar una primera clasificación que distingue dos tipos básicos de acoso sexual: el acoso quid pro quo, y el acoso que crea un ambiente de trabajo hostil.