TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Martín Izquierdo, E.
103
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.94
Pp. 103-130
Trascender, Contabilidad y Gestión. Año 6, Núm. 16 (enero - abril del 2021). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
Violencia contra las mujeres en el trabajo: regulación, percepción y
responsabilidad del empresariado
Violence against women at work: regulation, perception and responsibility of entrepreneur
Elena Martín Izquierdo
1
Recibido: 18 de noviembre de 2020. Aceptado: 14 de diciembre de 2020.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.94
JEL: K31. Derecho del trabajo. M12. Gestión de personal. M14. Responsabilidad social corporativa.
Resumen
La violencia contra la mujer en la sociedad se ha generalizado y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y culturas y debe contrarrestarse con medidas urgentes y eficaces para eliminar su incidencia.
Es importante destacar la importancia que tiene para las empresas transmitir una imagen de confianza y compromiso con la sociedad, ya que, los imperativos del éxito empresarial, en gran parte son las externalidades sociales que ocasiona. Siendo necesario un proceso de redefinición de derechos y políticas empoderando a las mujeres de forma integral
en el ámbito laboral, contribuyendo de este modo, en el cumplimiento de las promesas de sostenibilidad, paz y progreso humano.
Palabras clave: género, laboral, acoso, stalking .
Abstract
Violence against women in society has become widespread and transcends differences in income, social classes and cultures and must be countered by urgent and effective measures to eliminate its impact.
1
Elena Martín Izquierdo. Graduada en Relaciones Labores y Recursos Humanos. Master en Gestión de Personal y Práctica Laboral.
Investigadora independiente. Universidad de Burgos, España. Correo: emi008@alu.ubu.es