Martín Izquierdo, E.
110
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021
Tabla 2
Sentencias representativas sobre el acoso sexual
SENTENCIA ECLI INFORMACION RELEVANTE |
||
Hechos probados: la víctima había denunciado la situación ante re- cursos humanos de la empresa. La empresa despidió al trabajador. El acoso sexual se había manifestado en forma de notas que le dejaba en la máquina, en los que expresaba frases como: “tengo muchas ganas de STSJ de Madrid, de estar contigo ”, “estoy muy ilusionado, pero veo que estás fría ”, “sé que la Sala de lo Social, ES:TSJM:2002:17787 puedes pensar que estoy cachondo ”, “no puedo dejar de pensar en ti, de fecha no puedo ni de noche ni de día ”. Asimismo, cuando la veía hacía refe- 17/12/2002 rencia a su talla de sujetador, realizando insinuaciones constantes. Razonamiento del tribunal: Declara improcedente el despido del trabajador el cual había sido despedido por acoso porque entiende el tribunal que no existe evidencia de un comportamiento libidinoso. |
||
STSJ de Valencia, Sala de lo Social de fecha 24/05/2006 |
ES:TSJCV:2006:2798 |
Hechos probados: la víctima había puesto en conocimiento de sus padres y a su profesora, su preocupación acerca de que el director de la empresa, pudiera sobrepasar los límites de amistad que tenían, ya que la mandaba besos en sus mensajes, tenía una actitud cariñosa con ella, diciéndole que cada día estaba más guapa… la víctima se alejó de él, pero este seguía con sus comportamientos, e insistiendo que no enten- día porque se alejaba. Razonamiento del tribunal: Señala que el interés que pudiera tener el director de la empresa demandada en profundizar la relación de amis- tad con la demandante y, quizás, su deseo de convertirla en un tipo de relación más íntima, no es suficiente para apreciar la existencia de acoso sexual cuando no exista ningún tipo de acto revelador que de- muestre dicho interés de contenido sexual y libidinoso, y que por tanto, pueda ser ofensivo y ataque en ese caso a la dignidad de la trabajadora. Asimismo, señalan que lo contrario sería penalizar cualquier compor- tamiento afectivo hacia una persona cuando no fuera correspondido. |