TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Verona Martel, M. C., y López Dávila, S.
15
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
superior de compañías que tienen más de dos consejeras en relación a aquel que no había incluido dicho ítem en su código (25,53% frente a un 23,08%). El número medio de mujeres en el CA en la primera submuestra también es superior al de la segunda (1,70 mujeres frente a 1,54).
En cuanto al peso medio de la mujer en el CA, la diferencia entre ambos grupos es muy pequeña, siendo ligeramente superior en el que ha incluido el ítem en el código ético (13,75% frente a un 12,58%).
El análisis con herramientas estadísticas de los datos del año 2013, señala que si se compara el hecho de tener o no mujeres en el consejo con la mención o no del rechazo al tipo de discriminación que se está estudiando, no parece existir una influencia significativa para un nivel α = 0,05 (p-value = 0,444), de acuerdo con el
contraste estadístico χ de Pearson. Lo mismo se observa cuando lo que se analiza es la presencia de tres o más mujeres en dicho órgano, pues para un nivel de significación α = 0,05, el p-value es de 0,856. El peso relativo de la mujer en el consejo tampoco parece guardar relación estadísticamente significativa con la inclusión o no del ítem mencionado, tal y como se deduce de aplicar el test no paramétrico de Wilcoxon- Mann-Whitney (para un nivel α = 0,05, el p-value fue de 0,6776).
A la luz de tales resultados para el año 2013 no se puede afirmar que el tener mujeres en el consejo de administración influya en que en el código ético las empresas incluyan el ítem rechazo a la discriminación por motivos religiosos.
Tabla 2
Mujeres en el consejo de administración (CA) y consideración del ítem rechazo a la discriminación por religión en los códigos éticos (año 2013)
Empresas que incluyen en su Empresas que no incluyen en su código código ético el ítem rechazo a ético el ítem rechazo a la discriminación Submuestras la discriminación por religión por religión (47 empresas) (13 empresas) |
||
74,47% 84,62% Nº de empresas con mujeres en el CA (%) (35 empresas) (11 empresas) |
||
Peso medio de la mujer en el CA (%) 13,75% 12,58% |
||
Número medio de mujeres en el CA 1,70 1,54 |
||
Nº de empresas con 3 o más mujeres en el CA (%) |
25,53% (12 empresas) |
23,08% (3 empresas) |
Fuente: Elaboración propia.