TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Verona Martel, M. C., y López Dávila, S.
19
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
Tabla 4
Continuación...
Empresas que incluyen en su código Empresas que no incluyen en su ético el ítem rechazo a la código ético el ítem rechazo a la Submuestras discriminación por religión discriminación por religión (70 empresas) (32 empresas) |
||
Peso medio de la mujer en el CA (%) 19,91% 15,71% |
||
Número medio de mujeres en el CA 2,27 1,59 |
||
Nº de empresas con 3 o más mujeres en el CA (%) |
45,71% (32 empresas) |
18,75% (6 empresas) |
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados obtenidos para los años 2015 y 2017 ponen de manifiesto la importancia de que estén presentes más de dos mujeres en el consejo de cara a que su influencia llegue a ser realmente significativa en la toma de decisiones en este órgano de la empresa; en este caso, en concreto, en la inclusión en el código de conducta de la compañía del ítem referido a que no se permitirá rechazar a un trabajador por la religión que profesa. Konrad et al. (2008, p. 146) ya habían manifestado la “magia ” del número tres, y los resultados que se han obtenido en este trabajo apoyan su argumento respecto a la importancia de contar con tres mujeres sentadas en el consejo de administración de la empresa para que se pueda observar su influencia en las decisiones adoptadas.
Presencia femenina en la alta dirección y rechazo de la empresa a la discriminación por creencias religiosa.
Con el objetivo de estudiar la relación entre el rechazo de la organización a la discriminación por razón de religión y la presencia de mujeres en este caso en la alta dirección, se han tenido en cuenta las mismas submuestras anteriores:
a) Empresas que tienen código ético y han incluido en el mismo el ítem rechazo a la discriminación por motivos de religión.
b) Empresas que tienen código ético y no han incluido en el mismo el ítem rechazo a la discriminación por motivos de religión.