TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Verona Martel, M. C., y López Dávila, S.
21
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
Tabla 5
Continuación...
Empresas que incluyen en su Empresas que no incluyen en su código ético el ítem rechazo a la código ético el ítem rechazo a la Submuestras discriminación por religión discriminación por religión (47 empresas) (13 empresas) |
||
Peso medio de la mujer en la AD (%) 8,35% 7,05% |
||
Número medio de mujeres en la AD 1 1 |
||
Nº de empresas con 3 o más mujeres en la AD (%) |
10,64% (5 empresas) |
7,69% (1 empresa) |
Fuente: Elaboración propia.
Con respecto al año 2015, mostrado en la tabla 6, el porcentaje de compañías con féminas en la alta dirección es mayor en la submuestra de empresas que no incluye el ítem en su código ético (64% frente a un 56,92%).
El peso medio de la mujer en la alta dirección sigue la misma línea, de tal manera que se sitúa en un 9,60% en las empresas que sí recogen en su código el ítem de discriminación por motivos religiosos frente a un 11,87% en el bloque de compañías que no lo hacen. La situación contraria acontece en cuanto al número medio de mujeres en la alta dirección, pues es mayor en el conjunto de empresas que consideran el ítem estudiado, 1,22 mujeres frente a 1 mujer.
Al igual que en el año 2013, en este año 2015, la variable que hace referencia al número de empresas con tres o más mujeres presenta un porcentaje mayor en el grupo de las empresas que tienen en su código el ítem
estudiado, siendo del 21,54%, frente a la submuestra que no incluye el ítem, en la que no existe ninguna compañía que cuente con más de dos mujeres en su equipo de altos directivos.
Si se aplica la prueba χ de Pearson para un α = 0,05, no parece que exista relación entre la presencia de féminas en la alta dirección y la declaración o no en el código ético acerca de rechazar discriminar por motivos de religión, al ser el p-value igual a 0,541.
Ahora bien, al analizar el posible impacto de la presencia de tres o más mujeres, los resultados muestran un cariz diferente, pues para un α = 0,05, el p-value es igual a 0,012, es decir la relación es significativa. Por el contrario, al abordar el peso de las altas directivas en el conjunto del equipo, el resultado no es significativo de acuerdo con la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney, ya que para un α = 0,05, el p-value es de 0,2795.