TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Elena Martín Izquierdo

77

Núm. 13 / enero abril del 2020

-

En segundo lugar, se han examinado libros, guías, monografías y artículos científicos más relevantes en la materia.

-

En tercer lugar, se ha completado el estudio con datos procedentes de las empresas más representativos.

En último lugar, se han analizado los contenidos, para poder generar así inferencias contextuales.

Resultados obtenidos

En la actualidad, las personas son consideradas la fuente más importante de ventaja competitiva de las empresas y, por lo tanto, se gestión ha dejado de ser percibida como un coste para ser considerada una inversión fundamental para su futuro. Un estudio realizado por SAM y el Boston Consulting Group en 2003 concluyo que existe una correlación positiva entre la gestión del capital humano y el rendimiento financiero. Estas compañías tienen éxito a la hora de atraer y retener a los mejores empleados, y saben anticipar sus expectativas cambiantes en relación a temas como los contenidos de los puestos de trabajo, la flexibilidad en la forma de trabajar, el disfrute de beneficios sociales adicionales, la formación y el desarrollo profesional (Sustainability, 2005).

Tomando como referencia la parte del Libro Verde dedicada a la RSE Interna, supone considerar que las prácticas responsables en lo social interior afectaban a cuatros áreas de actividad: la Gestión de los Recursos Humanos, la Salud y la Seguridad en el lugar de trabajo, la Adaptación al cambio , la Gestión del Impacto Ambiental y de los Recursos Naturales .

Los objetivos de una gestión responsable de los recursos humanos son (Navarro, 2012):

a) Conseguir el alineamiento de los integrantes de la organización con la visión, la misión y los valores organizativos.

b) Lograr el máximo compromiso e involucración

de los mismos en la consecución de los objetivos de la empresa.

Los temas fundamentales que las empresas han de considerar y promover en su gestión de los recursos humanos para ser una empresa responsable y sostenible son los siguientes (Carneiro, 2008):

1) Las Responsabilidades de la Organización: las cuales afectan a la incorporación de la sensibilidad sobre las cuestiones sociales y del cuidado de su aplicación interna a los aspectos sustanciales y estratégicos de una empresa, llegando incluso a favorecer una cultura de empresa orientada a lo social.

2) La Responsabilidad sobre las Personas: es decir, yendo más allá de las tradicionales intervenciones sobre el clima laboral y personal, la RSE Interna plantea otras visiones así como una nueva orientación sobre lo relativo al desarrollo profesional y humano de los integrantes de las empresas.

3) La Responsabilidad sobre las Relaciones: lo que está vinculado a esta disposición de servicio al cliente interno que la RSE Interna.

1

Centrándonos en el ámbito estratégico, específicamente en la denominada orientación general, dado que es un reto complejo, ya que procede

del exterior, y además, exige una reacción por parte de toda la empresa. Y es ahí donde el departamento de Recursos Humanos puede tomar la bandera de su orientación y estar absolutamente involucrada en su resolución. Por supuesto, la RSE Interna también puede colaborar como forma de actuación de manera directa.

2

Se tratará desde la orientación de la RSE Interna.