TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Elena Martín Izquierdo

79

Núm. 13 / enero abril del 2020

3. Modelo de RSE Interna propio. En este momento, hay que plantear las grandes líneas de acción en materia de la organización, las personas, las relaciones y el ambiente. En definitiva, es especificar, a grandes rasgos, lo que resulta posible llevarse a cabo.

Además de esto, resulta importante abordar lo siguiente:

a) Generar la imagen deseada a través de la puesta en marcha de actuaciones tanto en lo que corresponde a la RSE en general como a la Interna. Y ello se debe a que no todas las empresas tienen el mismo tipo de enfoque sobre su presencia en la sociedad .

b) Debido a esta situación, resulta de interés revisar la definición de los valores y los mensajes a transmitir por parte de la empresa en su relación tanto con el entorno externo como hacia su ecosistema interno.

4. Operativa. Hace referencia a la puesta en marcha de lo previamente diseñado. Cinco son las cuestiones a

tratar:

1) Diseño de un plan de comunicación interno y externo. Habiendo decidido ya si existe interés en dar a conocer los logros en materia de RSE o de RSE Interna, estos deben conectarse con lo que en cuestiones de notoriedad y comunicación que realice la empresa .

2) Diseño de un plan de comunicación de la función: Significa que, sobre todo

internamente, es necesario dar a conocer la orientación que desde, por ejemplo, Recursos Humanos se ha tomado; pero también qué tipos de acciones se van a poner en marcha en esa dirección .

3) Lanzamiento e implantación de la orientación que supone la RSE Interna: sobre todo para la gestión de las personas.

4) Movilización del Capital Humano de la organización: a través de diversos medios como pueden ser las reuniones informativas, el uso de herramientas de comunicación interna, los periódicos de empresa, los portales de empleado o una mera notificación.

5) Análisis de los resultados de la puesta en marcha de la orientación: es un paso imprescindible que se da en cualquier diseño de un plan de actuación en el interior de una empresa.

5. Planificación y Acciones. Supone ir más allá de la mera implantación. Agrupa:

-

El diagnóstico de la situación, es decir el control constante del progreso de la iniciativa.

-

La elaboración de proceso.

-

El diseño del plan de comunicación de lo que se vaya consiguiendo

-

El conjunto de las acciones operativas.

1

Algunas empresas no quieren dar publicidad a aquello que realizan en materia de RSE, incluso con respecto a la interna; otras, por el

contrario, dan publicidad a cualquier actuación que pueda tener un traslado hacia la sociedad. En todo ello influirán cuestiones como la obligación que deriva de las certificaciones, la presentación obligada de información social, tal es el caso de las empresas cotizadas en bolsa y las Cajas de Ahorros, o el control que sobre ellas ejerzan los stakeholders.

2

Es el caso, de las memorias de RSE o en las de Sostenibilidad, o, cuando ocurran algunas acciones muy puntuales y de repercusión en el

entorno inmediato, su aparición en medios de comunicación. Además, Dado el carácter sensible que todas estas cuestiones tienen en las relaciones entre las empresas y el entorno, es muy recomendable su control y tratamiento profesional.

3

De no ser así, el grado de aceptación y participación por parte de los empleados será mucho menor o, incluso, inexistente.