TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Miguel Ángel Vega Campos

59

Núm. 13 / enero - abril del 2020

Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 13 (enero - abril del 2020).

Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

Políticas públicas para la prevención y atención de conductas atípicas en

menores: una reflexión desde el contexto internacional y mexicano

Public policies for the prevention and care of atypical behaviors in minors: a reflection from the international and

Mexican context

Miguel Ángel Vega Campos

1

Recibido: 14 de septiembre de 2019. Aceptado: 19 de noviembre de 2019.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.79 JEL: I18. Política pública; Regulación.

Resumen

Existen diferentes factores y circunstancias que provocan en los menores y jóvenes conductas atípicas que ponen en riesgo su convivencia regular dentro de la sociedad. Por esta razón, la participación del gobierno –independientemente del ámbito de administración pública de que se trate: federal, estatal o municipal – resulta trascendental, en cuanto al diseño e implementación de políticas públicas que permitan prevenir y atender conductas atípicas que presentan los menores y los jóvenes, de tal forma que esta cuestión no derive en un problema de mayores dimensiones, cuyos efectos pongan en riesgo la convivencia adecuada de los ciudadanos. Sabiendo que la problemática antes aludida no es exclusiva de México, este trabajo tuvo como propósito realizar una revisión y análisis de la literatura, tanto en el contexto

mexicano como a nivel internacional, de publicaciones académicas o de investigación, en las que se reseñan acciones, programas o políticas públicas, implementadas para la prevención y atención de conductas atípicas en menores y jóvenes; de tal forma que dicha revisión y análisis permitiera al autor de este ensayo, esgrimir algunas recomendaciones o conclusiones sobre la temática abordada. Derivado de la revisión de la literatura, tanto en el contexto internacional como en el mexicano, en torno a políticas públicas para la prevención y atención de conductas atípicas en menores o jóvenes, se puede señalar que se tienen suficientes evidencias que pueden aprovecharse como referencia o punto de partida, para abordar esta problemática que no es ajena a México.

1

Miguel Ángel Vega Campos. Licenciado en Administración Pública. Maestro en Administración. Doctor en Administración. Profesor

investigador de tiempo completo, y Coordinador de la Maestría en Dirección Empresarial del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Líder del Cuerpo Académico consolidado Innovación y Gestión en las Organizaciones. Miembro de la Red Administración y Gestión en las Organizaciones. Correo: miguel.vega@uaslp.mx. ORCID: 0000-001-5576-863x