Elena Martín Izquierdo

78

Núm. 13 / enero abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.80

Pp. 74-83

4) La Responsabilidad sobre el Ambiente : hace referencia a ámbitos como la ecología interna o la aplicación de medidas de mejora social medioambiental que incluso pueden tener un traslado al conjunto de la sociedad.

Un aspecto práctico, para poder implementar y obtener los beneficios de una gestión responsable de los Recursos Humanos, es través de la implementación, de un Plan de Acción, orientado hacia esos objetivos, que consiste en una línea organizada de acciones de RSE Interna, que permitan la implantación de dichas acciones de RSE, tanto en una gran empresa como una pyme. El modelo propuesto constará de 5 pasos y 13 acciones (Guía de Responsabilidad Empresarial Interna y Recursos Humano, 2008).

El Plan Estratégico para una implantación paulatina, coordinada y adecuada de la RSE Interna en las empresas deberá seguir estos pasos (Carneiro, 2008):

1. Planteamiento Estratégico . Se trata de la conexión tanto con el Plan Estratégico de la Organización, como con sus grandes líneas de actuación . Es una función que suele llevar a cabo la dirección, que se funda en la sensibilidad hacia las cuestiones desarrolladas en el capítulo anterior, y en el convencimiento y la involucración.

2. Situación de partida . Se realizan los planteamientos generales sobre la RSE que tenga la compañía de una manera realista. De esta manera, es necesario seguir los siguientes puntos:

a) Planteamientos estratégicos sobre la Responsabilidad Social: se refiere, a lo que realice la empresa en dicha materia (No hay que olvidar que la RSE Interna es una parte más de la RSE).

b) Auditoria de lo realizado en temas sociales: está relacionado con la RSE en general, pero que afecta en mayor grado a su aspecto interno. Saber qué se está haciendo en estas cuestiones así como sí existen programas de actuación social e incluso si hay personas dentro de la empresa que son partícipes de actividades de tipo social ayuda a orientar las actuaciones en materia de RSE Interna. Pero, sobre todo, evita duplicidades innecesarias .

c) Determinación de la estructura previa necesaria: es necesario ubicarla en el organigrama o al menos designar la persona o personas responsables de la RSE Interna .

d) Conexión con otras áreas de la empresa: es razonable insertarla en función de Recursos Humanos, dado el carácter de los temas tratado dentro de la RSE Interna. Puede suponer para la función un nuevo punto de vista y por tanto adherirse a lo que ya se esté haciendo en materia de gestión de personas o bien puede nombrarse a alguien del departamento para que desarrolle todo lo relacionado con la RSE Interna.

1

Se recogido en el Libro Verde de la Comisión Europea aunque con una clara orientación externa, pero permitiendo de este modo que la

evolución de la RSE Interna comience a introducirse en este ámbito.

2

Estén estas o no debidamente recogidas en una base documental.

3

La auditoría es previa al establecimiento de los recursos necesarios debido a que hay empresas que no pueden soportar tener una estructura

específica para estas cuestiones y por ello las ponen en departamentos ya existentes.

4

En la mayoría de los casos suele alojarse en el departamento de Recursos Humanos, pero puede depender también de algún área

propiamente de RSE e incluso de Comunicación Interna o en relación directa con Presidencia o con el Consejo de Administración. Existen ya empresas que han empezado a crear departamentos específicos para tratar las cuestiones que afectan a la RSE Interna., en el caso de ser mínima la estructura de gestión de las personas supone la asimilación de la orientación.