TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
David Cabral Olmos
Jesús Salvador Vivanco Florido Marcelo de Jesús Pérez Ramos
7
Núm. 13 / enero - abril del 2020
Muestra
Para llevar a cabo esta investigación, se optó por realizarla de manera cuantitativa enfocada en las MPyMEs del sector automotriz de Aguascalientes. La muestra obtenida se definió por medio del sector al que pertenece y tamaño de la empresa, basado en el número de empleados que marca el nombramiento de micro, pequeña o mediana empresa. Se utilizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de donde de manera aleatoria se obtuvo una
muestra original de 292 empresas, con un nivel de confianza del 95% y un error de 5%.
Las encuestas fueron aplicadas a propietarios o gerentes de las MPyMEs del sector textil y automotriz de Aguascalientes por medio de una entrevista personal. Sin embargo, para el caso particular de esta investigación, solo fueron tomadas las empresas que forman parte del sector automotriz de Aguascalientes, de donde se obtuvo el siguiente perfil de la muestra, tabla 2.
Tabla 2. Ficha de la muestra del sector automotriz de Aguascalientes
Población 202 |
|
Tamaño de la muestra 145 |
|
Lugar Aguascalientes |
|
Segmentación MPyMEs del sector automotriz |
|
Método de recolección de datos Encuesta personal |
|
Fecha de trabajo |
Abril 2019 a noviembre 2019 |
Fuente: Elaboración propia a partir de DENUE (2018).
En la tabla 2 se puede observar que el tamaño de la muestra es del más del 70% de la población de estudio, de tal manera que al usar la ecuación para una muestra
finita la cantidad de encuestas requeridas es menor a las que se obtuvieron para esta investigación.
Tabla 3. Estratigrafía de la muestra por el género del gerente
o director general de la MPyMEs del sector automotriz de Aguascalientes
Tamaño de empresa Mujeres (%) Hombres (%) |
||
Micro (1-10 empleados) |
0.69 |
12.41 |