David Cabral Olmos

Jesús Salvador Vivanco Florido Marcelo de Jesús Pérez Ramos

8

Núm. 13 / enero - abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.76

Pp. 2-16

Tabla 3. Continuación...

Tamaño de empresa Mujeres (%) Hombres (%)

Pequeña (11-50 empleados) 4.14 40.00

Mediana (51-250 2.07 40.69

empleados)

Total

6.90

93.10

Fuente: Elaboración propia.

Un dato sobresaliente en esta investigación es el que podemos observar en la tabla 3, en donde se puede observar que solamente el 6.9% de las empresas encuestadas son dirigidas por mujeres, lo que es un dato

sumamente relevante que nos pudiera llevar a la conclusión que este sector es muy tradicionalista y se ve impedido el acceso o desarrollo de las mujeres en dentro de los altos mandos.

Tabla 4. Estratigrafía de la muestra por edad del gerente o director general de la MPyMEs del sector automotriz de

Aguascalientes

Tamaño de empresa Jóvenes (%) Adultos (%) Adultos mayores (%)

Micro (1-10 empleados) 0.69 11.03 1.37

Pequeña (11-50 empleados) 5.52 31.73 6.90

Mediana (51-250 5.52 36.55 0.69

empleados)

Total

11.73

79.31

8.96

Fuente: Elaboración propia.

La estratigrafía de la muestra referente a la edad es un poco más esperada, ya que por el tipo de empresas (tabla 4) se buscan directores o gerentes con experiencia por lo que los gerentes o directores jóvenes representan un porcentaje muy bajo, al igual que los adultos mayores, que muy probablemente se derive que, por ser un grupo de empresas dentro del comercio formal, los empleados

mayores tienen el beneficio de la jubilación. Agregando el lamentable supuesto de que mucho adultos mayores y jóvenes no reciben oportunidades de ingreso o desarrollo dentro de las organizaciones de este sector, pensando que ellos obtienen resultados más desfavorables en su gestión.