TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Miguel Ángel Vega Campos

73

Núm. 13 / enero - abril del 2020

Di Ronco, A. (2017). La estrategia europea de la prevención de la delincuencia a través del incivismo a examen. InDret, (4).

Gómez San Luis, A. H. & Almanza A., M. (2016). Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México: drogas e inseguridad. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), 445-472.

Llovera, M. S. (2017). Reconfiguraciones de la cuestión social: jóvenes, drogas, violencias y políticas de prevención social del delito. Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales, (23).

Mancha Torres, G. L., & Ayala Gaytán, E. A. (2018). Factores de riesgo asociados a la conducta violenta de los jóvenes en México. Desarrollo y Sociedad, (81), 171-210.

Montesriro, M., Samudio, T., Paternain, R., Salamano, I., Zoppolo, G., Tomasini, M., & Henderson, J. (2016). Adolescentes, jóvenes y violencia policial en Montevideo: una aproximación descriptiva. Cuadernos de Ciencias Sociales y Políticas Sociales; 6.

Negrón C., N. L. & García S., I. (2016). Prevención de delincuencia juvenil:¿ Qué deben tener los programas para que sean efectivos? Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 117-127.

Nieto-Morales, C. (2012). Menores, jóvenes, educación, drogas y justicia. Barataria: revista castellano- manchega de ciencias sociales, (14), 15-28.

Niño Martínez, J. J., Osorio Ballesteros, A., & González Ortiz, F. (2018). Prevención del delito en adolescentes en el Estado de México. La idea de riesgo y el sistema de preceptorías. Intersticios sociales, (16), 255-290.

Pérez M., N. (2016). Las políticas de prevención de la violencia y la estigmatización de los jóvenes en Michoacán (2006-2015) (Doctoral dissertation,

Universidad Autónoma Metropolitana).

Vázquez Martínez, A. E. (2017). Jóvenes en prisión: aproximaciones antropológicas en torno a la política penitenciaria. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 24(69), 229-252.

Velásquez G., R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública ”. Desafíos, 20, 149-187.

Villeda E., B. A. (2019). Influencia de las tecnologías de información y comunicación en la violencia de los niños, niñas y jóvenes en Guatemala. Revista de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1(36), 57-71.