TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
José Juan Déniz Mayor
Ramón Maestre Valido
53
Núm. 13 / enero - abril del 2020
Tabla 7. Continuación...
Ratios N Media Mediana
Percentil
75
Rentabilidad financiera (después) 6.458 -0,3079 0,0333 0,1950
Rentabilidad económica (antes) 6.458 0,0359 0,0313 0,0499
Rentabilidad económica (después) 6.458 0,0552 0,0287 0,0567
Solvencia (antes) 6.217 5,2567 1,2955 2,6312
Solvencia (después) 6.217 5,125 1,2454 2,2260
Endeudamiento (antes) 6.458 32,5226 3,2125 10,178
Endeudamiento (después) 6.458 21,5514 3,2524 8,5410
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo con los datos registrados en la Tabla 8, los cambios producidos son estadísticamente significativos para un α = 0,01, excepto en el caso de la rentabilidad financiera, cuyas variaciones no parecen ser
significativas. Es decir, en el caso de las empresas comunes una regulación más restrictiva no parece haberles afectado negativamente en lo que respecta a la rentabilidad financiera.
Tabla 8. Relación estadística entre determinadas magnitudes contables y los cambios de 2013
Variable N Estadístico p-value
Rentabilidad financiera 6.458 -0,051 0,9595
Rentabilidad económica 6.458 3,855 0,0001***
Ratio de solvencia 6.217 6,741 0,0000***
Ratio de endeudamiento 6.458 14,222 0,0000*** Test utilizado: Wilcoxon-Mann-Whitney para muestras pareadas
*,**,***: nivel de significación del 10%, 5% y 1%, respectivamente
Fuente: Elaboración propia.