David Cabral Olmos
Jesús Salvador Vivanco Florido
Marcelo de Jesús Pérez Ramos
4
Núm. 13 / enero - abril del 2020 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.76
Pp. 2-16
marketing dentro de las empresas automotrices es esencial para poder llegar hasta sus clientes y así poder influir en su decisión de compra, por lo que es de suma importancia para este sector como para la mayoría de las empresas sin importar su sector.
El sector automotriz alberga una gran cantidad de empresas, que van desde fabricantes de llantas hasta empresas dedicadas a la venta de automóviles. Este sector es de suma importancia a nivel mundial, ya que emplea alrededor de 15 millones de personas en todo el mundo (Wickham, 2017), por lo tanto, también lo es para México. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE, 2018), México cuenta con más de 100 mil empresas dedicadas a la fabricación, distribución o venta de automotores o sus partes, las cuales son producidos para el consumo local, así como para la exportación, colocando a México en el 4to lugar de países con mayor número de exportaciones de productos relacionados con el sector automotriz, aportando más del 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país (INEGI, 2018).
El uso del e-marketing dentro de las empresas depende de muchos factores, por lo que esta investigación se centra en identificar en qué nivel influye al e-marketing la formación, edad y sexo del gerente o director de las en las empresas del sector automotriz de Aguascalientes. Por lo que se presentan las siguientes hipótesis por comprobar por medio de los resultados obtenidos en el levantamiento después de haber analizado una muestra de 145 empresas del sector, al que se le aplicó una encuesta al director o gerente por medio de un instrumento previamente validado.
El e-marketing
El e-marketing se define como el uso de datos y medios electrónicos para la planificación y ejecución de actividades de la mercadotecnia con la finalidad de crear intercambios que satisfagan los objetivos de la
organización (Strauss & Frost, 2001). Convirtiéndose en una herramienta fundamental en las empresas de la actualidad, por lo que las MPyMEs que no las adopten, estarán en una desventaja estratégica crítica a nivel internacional (Kim, Lee, & Lee, 2013). Agregando a lo anterior, Kuboye y Ogunjobi (2016), llegaron a la conclusión de que actualmente cada vez más empresas operan de manera electrónica, debido al crecimiento económico acelerado que han generado los medios electrónicos.
En los últimos años se ha concentrado un gran enfoque sobre el estudio de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en relación con el internet, debido a que de acuerdo con Erum, Rafique y Ali (2017) estos avances tecnológicos han creado nuevas áreas de negocios y de oportunidad. El uso del e-marketing ha evolucionado con gran rapidez, obteniendo una gran cantidad de medios efectivos como los websites, e-mail, social media, entre otros, agilizando la transmisión de conocimiento entre las empresas. Además de los medios anteriormente mencionados, el e-marketing cuenta con una lista de herramientas como lo es el internet marketing, e-mail marketing, mobile marketing, intranet marketing y extranet marketing (El-Gohary H. , 2010).
El e-marketing es una herramienta de fácil aplicación, bajo costo y de grandes resultados en todo tipo de empresa, por lo que es una excelente opción como estrategia para las MPyMEs sin importar al sector al que pertenezcan. Como lo mencionan Chittenden y Rettie (2003) en su investigación, que es una estrategia de bajo costo y que un claro ejemplo es el caso del email, que puede hacer llegar una gran cantidad de mensajes a los clientes o proveedores con un mínimo costo. Agregando que su uso no requiere una gran preparación, son de fácil ejecución y permiten respuestas rápidas, dando la oportunidad de poder interactuar con clientes y proveedores fácilmente (Zhang, Kumar, & Cosguner, 2017).