Castellano Montesdeoca, E.
12
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.85
Pp. 2-26
Ladero, 2009: 187). También, podría dar lugar a una mayor identificación con el destino y a “una afectividad y lealtad creciente ” (Kastenholz y Galán-Ladero, 2009: 187).
Este tipo de turismo permite a las empresas “mostrar una imagen más humana, conseguir una reputación de empresa turística socialmente responsable, lo que puede constituir una importante ventaja competitiva ” (Kastenholz y Galán-Ladero, 2009: 175), que permita su supervivencia e incluso su crecimiento.
Las empresas del sector turístico que apuestan por el Turismo Accesible puede que decidan incluir entre sus trabajadores a personas de este segmento de la población, ya sea por motivos vinculados a señalizar públicamente que son “amistosos ” con este colectivo, o por contar con personas que puedan comprender mucho mejor al turista accesible que pretenden captar, o bien, por ambos motivos. Lo que ayudará a disminuir el nivel de personas con discapacidad desempleadas, aumentando sus ingresos y nivel de autorrealización.
El fomento y desarrollo de este tipo de turismo puede llegar a crear nuevos destinos turísticos, con los beneficios que eso traería para la comunidad en la que se produzca, y no solo en términos económicos sino también en mejoras de accesibilidad.
Tal vez, incluso, daría lugar a la creación de nuevas empresas especializadas en Turismo Accesible y/o contribuiría a diversificar los segmentos de negocio en los que actúan las empresas turísticas ya existentes.
Todo lo anterior, otorgaría una mayor seguridad a las empresas y a los destinos turísticos y redundaría tanto en el mantenimiento de puestos de trabajo como en la creación de otros nuevos. Lo cual beneficiaría a la sociedad y la economía en general. Sin olvidar que la eliminación de la discriminación por discapacidad da
paso a una sociedad más justa y saludable.
Apuntar además que, una mejora en la accesibilidad a las zonas y actividades de ocio y turismo es beneficioso para cualquier persona, pues en algún momento de su vida un individuo puede tener una discapacidad, por ejemplo, de movilidad, y si las barreras a las que ha de enfrentarse en esa situación ya han sido eliminadas le resultará más fácil desenvolverse sin ayuda en el entorno que le rodea.
Situación actual del Turismo Accesible
El colectivo de individuos que tienen una discapacidad supone un elevado número a nivel mundial y las cifras se mueven al alza, tienen ganas de viajar y muchos disponen de recursos financieros para hacerlo, con lo cual son un segmento de turistas potenciales que elevarían los ingresos de la industria turística. Lo que da lugar a que el Turismo Accesible sea un segmento prometedor, siempre que el sector pueda y desee satisfacer las necesidades y exigencias de este tipo de turista, como por ejemplo las de accesibilidad.
Por tanto, para el desarrollo de este turismo se hace necesario eliminar las barreras que hacen que las personas discapacitadas decidan no viajar por todos los obstáculos a los que han de enfrentarse desde que comienzan a organizar el viaje, salen de su casa, pasando por los que encuentran hasta llegar al destino, en el propio destino y en su vuelta de nuevo a casa. Por lo que corresponde al sector estudiarlas para eliminarlas si desea captar como turistas a las personas que tienen alguna discapacidad.
Cuanto mayor sea la facilidad con la que una persona con discapacidad pueda realizar el viaje que desea llevar a cabo, mayor será la probabilidad de que siga viajando y convenza a otras personas de su colectivo también a hacerlo.