Castellano Montesdeoca, E.

18

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.85

Pp. 2-26

visitar la isla. Algunas de las empresas del sector afirman que a pesar de que muchas personas con discapacidad utilizan a lo largo del año los servicios que ofrecen, no tienen coches adaptados porque les resulta muy costoso, y han optado por ofrecer a estos clientes maleteros adecuados para guardar la silla de ruedas.

En cuanto a la empresa que ofrece tours por la capital de la isla, para descubrir desde un bus turístico los lugares más emblemáticos, en su página web explica que la mayoría de sus autobuses son accesibles para sillas de ruedas, pero solo hay espacio para una. Por lo que si ya hubiera un usuario con silla de ruedas, desafortunadamente se debería esperar al próximo bus.

El recorrido de la capital de la isla en bicicleta es otra actividad muy recomendable para conocer la ciudad. La empresa responsable del alquiler de las bicicletas públicas en la capital de la isla, de las 397 bicicletas que posee, únicamente dos están adaptadas para ser usadas por personas con discapacidad, número reducido si se quiere ir por la senda de tener una ciudad accesible en bicicleta para todos los turistas.

Oferta lúdico-cultural

Otro de los atractivos turísticos que presenta Gran Canaria es la amplia oferta de actividades culturales que ofrece como son los museos arqueológicos y etnográficos, de ciencia y tecnología, de artesanía, de arte, además del arte arquitectónico, festivales de cine, música y danza, etc. A continuación, se comentan algunas de las más relevantes.

El Auditorio Alfredo Kraus dispone de espacios reservados para las personas con discapacidad física cuya reserva se ha de hacer con 48 horas de antelación y no por taquilla en el momento del espectáculo. Además de poseer una rampa de acceso desde la calle a la entrada principal. En el Auditorio se celebran a lo largo

del año distintos festivales como el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y el Festival de Música de Canarias, además de conciertos y otros actos.

En cuanto al Teatro Pérez Galdós, ha ido progresivamente incorporando espacios y medidas para el acceso de personas con discapacidades físicas. Así, la entrada es sin desniveles, en la planta -1 se encuentra la entrada accesible y hay ascensor para poder subir a los anfiteatros y palcos que se encuentran en la planta 1 y 2. Pero otros servicios que ofrece como la cafetería, la terraza y los miradores superiores no se encuentran adaptados para estas personas, ya que es necesario subir por escaleras.

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología ofrece numerosas salas y actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología, tal como indica su nombre. En cuanto a la accesibilidad, se accede a él sin desniveles y por una amplia puerta, dispone de ascensor, con botones a la altura adecuada, para llegar a todas las plantas y un aseo adaptado, por lo que se puede visitar su interior sin ningún tipo de barreras.

En el centro histórico de Vegueta, situado en la capital de la isla, está ubicada la Casa de Colón. En ella se puede apreciar la arquitectura tradicional canaria y la historia de Canarias y sus relaciones con América. La misma puede ser visitada por este colectivo excepto la Cripta que se encuentra en el sótano, pues dispone de entrada con rampa, ascensores y aseos accesibles, siendo la entrada gratuita para individuos que tengan una discapacidad.

El Museo Canario, también en el barrio de Vegueta, destaca por las colecciones de recipientes cerámicos, las figuras de terracota (como el Ídolo de Tara) y las pintaderas, de las cuales hay más de 200 piezas que proceden de numerosos municipios de la isla. Además,