TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
99
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
6. Envío de los trabajos:
Los trabajos deberán ser enviados en tres archivos a los correos: revistatrascender@unison.mx y eugenia.delarosa@unison.mx como sigue:
a. Archivo 1 Datos. Deberá contener: datos de los autores con un currículo breve del (los) autor(es), incluyendo su(s) email(s). título del trabajo, palabras clave que cataloguen el trabajo; nombre del trabajo y el índice JEL de clasificación.
b. Archivo 2 Trabajo. Deberá contener el extenso del trabajo completo, sin nombres de los autores, con número de página inferior centrada. La extensión mínima de los trabajos será de 20 páginas, y la máxima 35 páginas incluidos anexos.
c. Archivo 3. Declaración a autoría y de trabajo inédito no publicado en ningún evento o publicación impresa o digital, con fecha, título del trabajo y firma de todos los autores, dirigida al Comité Editorial de la Revista Trascender. Contabilidad y Gestión.
7. Formato de los trabajos:
a. El formato general será letra Times New Roman a 12 puntos; interlineado de 1.5; márgenes generales de 2,5; y paginación inferior centrada. Un espacio entre párrafos. Respetando la siguiente jerarquía de títulos:
i. El título: Primera letra mayúscula y el resto minúsculas (salvo nombres o sustantivos propios). En español e inglés, centrados, sin abreviaturas o siglas.
ii. Los subtítulos podrán ser hasta 3 niveles, como sigue:
nivel 1 alineado a la izquierda, negritas;
nivel 2, alineado a la izquierda, negritas, con sangría y punto al final;
nivel 3, alineado a la izquierda, cursivas con sangría y punto al final.
iii. Deberá evitarse el uso incorrecto o excesivo de mayúsculas, o negritas en el texto en general.
8. El cuerpo del trabajo debe contener:
a. Resumen y Abstract ( ambos), hasta 250 palabras.
b. Palabras clave y keyword (ambos): no más de tres.
c. Código(s) JEL ( Journal of Economic Literature ) de la temática del trabajo https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/issue/view/9/23
d. Introducción, desarrollo (incluyendo metodología) y conclusiones.
e. En caso de contener gráficas, cuadros, tablas o figuras, deben indicar el título centrado en la parte superior y la fuente al pie, conforme el punto 9.
f. Referencias o fuentes consultadas, Conforme el punto 9, clasificando en grupos: Consulta general, Leyes y Reglamentos y Páginas web, en ese orden.
g. Podrán utilizarse notas al pie, como aclaraciones o ampliaciones al trabajo, en formato libre.
9. Todos los trabajos deben presentar sus citas y referencias, bajo el siguiente formato y tipografía, de conformidad con la notación APA:
a. Citas en el texto: (Apellido del autor; año: número(s) de páginas).
b. Referencias bibliográficas o documentos digitales: Apellidos, inicial de los nombres. (año). Nombre del artículo o capítulo. Nombre del libro o fuente. País: Editorial o dirección electrónica, número, (volumen), páginas y mes -en su caso-. DOI (en caso de tenerlo).
c. Fuente gráficos, tablas, cuadros o imágenes (Apellido del autor; año: número de página). En caso de Elaboración propia, indicarlo así.
II. De la publicación
10. Todos los trabajos presentados para la revista se sujetarán a arbitraje doble ciego, comunicando a los autores el dictamen correspondiente.