TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Borjas García, J. E.

83

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90

Pp. 79-97

Tabla 1

Continuación...

Para que exista

validez y

confiabilidad en las

investigaciones

cualitativas debe de

existir o se debe

procurar:

Categorización

Contrastación

Estructuración

Teorización

Buscar reforzar la validez y confiabilidad a través de: a) la categorización mediante la asignación de categorías o

clases significativas, de ir constantemente diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector, párrafo, evento, hecho o dato; b) la estructuración, procurando relacionar, interpretar y teorizar con la información; c) la contrastación, al relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico-referencial; y d) la teorización, al tratar de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación, mejorándola con los aportes de los autores del marco teórico referencial después del trabajo de contrastación.

Nota: La confiabilidad externa, no está dentro del círculo de intereses inmediatos de las investigaciones cualitativas, pues el fin de éstas es el mejoramiento y aplicación a una situación particular, y no la generalización a otras áreas.

Fuente: Elaboración propia con base en Martínez Miguélez, 2006.

Metodología

Una vez planteadas las premisas, para llevar a cabo, la recolección y análisis de una investigación cualitativa utilizando entrevistas no estructuradas o abiertas como método para recolectar la información, y la hermenéutica y análisis del contenido como técnica para analizar la información, se plantea la siguiente metodología. Metodología que conlleva a que, cualquier estudio que cumpla, con los pasos que se proponen y sea riguroso, sistemático y lógico con los mismo, estará elevando el nivel de validez y confiabilidad.

Recolección de información

Entrevistas no estructuradas o abiertas

Las entrevistas cualitativas son entrevistas no directivas, abiertas y no estandarizadas, donde se supera el intercambio formal de preguntas y respuestas por un diálogo entre iguales (Sierra, 1998). Este tipo de entrevistas siguen las sugerencias expuestas por Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio (2006), los cuales comentan que el objetivo es obtener respuestas sobre el tema en cuestión, donde interesa el contenido y la narrativa de las