TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Castellano Montesdeoca, E.
23
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
públicas, pues el número de las que están adaptadas es mínimo, por lo que sería recomendable aumentar dicha cantidad. Podría ser una nueva oportunidad de negocio para empresas que se dedican al alquiler de bicicletas, ya que podrían incorporar bicicletas adaptadas y aumentar así el número de clientes.
En lo referente a rutas turísticas, se debe hacer más hincapié en ofertar más rutas adaptadas a este segmento de la población, con profesionales haciendo uso de sillas Joëlette u otros medios similares. Actualmente, muchas empresas de la isla no disponen de dicha oferta, y las que las ofrecen suelen ser con poca frecuencia a lo largo del mes, con lo cual se debería ampliar el número de veces no al mes sino a la semana que se realizan estas rutas.
En cuanto a las agencias de viajes, deben de ofertar paquetes turísticos para personas discapacitadas, y así darles más facilidades a la hora de organizar un viaje. Asimismo, todos los puntos de información turística deberían ser accesibles a estas personas, no solo el acceso de la calle al interior de la oficina sino la propia oficina en sí.
Independientemente de la categoría que tengan los alojamientos, ya sean hoteles, apartamentos, viviendas vacacionales u otros, empresarios y directivos deberían tomar consciencia y mejorar sus instalaciones, y también ampliar el número de habitaciones adaptadas de las que disponen, que suele ser un número realmente reducido. Así, se les daría la posibilidad a los turistas accesibles de elegir, dependiendo de sus preferencias o deseos y según su situación económica.
Además, como el turismo es una actividad en la que los empleados están en contacto directo y continuo con el cliente, se hace necesario que las empresas contraten a personal cualificado, o bien, proporcionen formación e información al personal del que ya disponen, para que actúe con naturalidad y respeto con estos turistas; saber
cómo atenderles para que no se sientan incómodos, brindarles una atención como a cualquier otra persona.
Asimismo, sería muy recomendable para aquellas empresas que tengan la intención de prestar y/o mejorar los servicios ofertados a este colectivo, cuenten con una persona discapacitada como trabajador o como asesor, pues es la que mejor conoce la situación.
Actualmente, la oferta de servicios turísticos adaptados para las personas con discapacidad en la isla de Gran Canaria no es amplia, como se ha podido comprobar en este trabajo, esto hace que a veces se sientan excluidos durante sus vacaciones porque hay actividades que no pueden realizar. Por ello, se propone, de forma general, adaptar, en la medida de lo posible, la oferta disponible para el turista sin discapacidad al turista que tiene una discapacidad. Aunque ello pueda ser costoso a corto plazo, a largo plazo puede ser rentable al atraer a un nuevo segmento de clientes.
Asimismo, sería conveniente que se celebrasen campañas de sensibilización hacia este colectivo dirigidas a todas las personas en general y en especial a los agentes involucrados en el sector turístico, con el fin de tomar conciencia de que el Turismo Accesible es una oportunidad de negocio que puede ser lucrativa. Lo cual, previsiblemente, diese lugar a que los servicios que conforman la oferta turística aumentaran su índice de accesibilidad, lo cual beneficiaría a todos. Igualmente, sería necesario que no hubiera publicidad ni información engañosa acerca del nivel verdadero de accesibilidad que tiene el servicio turístico que se ofrece a una persona con discapacidad.
Conclusiones
La isla de Gran Canaria es considerada uno de los destinos turísticos españoles más importantes. El buen clima durante todo el año, hace que la visiten turistas de todo el mundo, con o sin discapacidad. Por tanto, la