TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.
55
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
Tabla 1
Continuación...
Competencia de Referencia Competencias por trabajar en la formación continua. |
|
1- Organización y dirección de • En el documento usado de referencia para esta tabla también situaciones de aprendizaje. nos recuerdan la importancia que tiene para el docente el hecho de realizar su trabajo partiendo por un lado alumnos y por otro de los errores y los obstáculos que se presentan en el proceso enseñanza-aprendizaje. Dentro de la competencia de referencia en relacionada con organizar y dirigir las situaciones del aprendizaje, el docente debe estar capacitado para construir estrategias pedagógicas adecuadas. Así como desarrollar a los alumnos en actividades de investigación y proyectos que permitan la asimilación de los contenidos planteados. |
|
2- Dirigir el proceso de Los educadores deben ser capaces de estructurar situaciones aprendizaje. problémicas, de acuerdo. al nivel y posibilidades de los alumnos. • Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza esto refiere al enfoque sistémico. • Una vez que analiza el conocimiento previo que tiene el alumno, así como el contexto por medio de un diagnóstico, deberá dirigir a partir de ahí la enseñanza; entendemos como las acciones de crear enlaces con el contexto precedente. • Otro aspecto que se menciona es que se hace necesaria que el docente Observe a sus alumnos en situaciones de aprendizaje con una visión formativa. • Evaluar, revisar y determinar en forma periódica y constante de las competencias logradas en el proceso enseñanza aprendizaje y a partir de su análisis tomar decisiones adecuadas y pertinentes. |
|
3- Desarrollar requerimientos de diferenciación. |
Partiendo del hecho de que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, ni tienen la mismas habilidades y competencias, el docente debe adquirir la habilidad de realizar una enseñanza individualizada. |