TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Castellano Montesdeoca, E.

19

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

posee también una amplia colección de restos antropológicos. En su interior, además, se encuentra una biblioteca abierta al público y un salón de actos que se puede alquilar. Pero, lamentablemente, no se puede acceder a este museo si se presenta discapacidad física, puesto que no disponen de ascensor ni rampas, solo se puede entrar y visitar mediante escaleras.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), es un museo dedicado a exposiciones y actividades de arte moderno, el cual se encuentra en la zona de Vegueta. A pesar de ser un edificio del siglo XVIII y constar de 3 plantas, han ido adaptándolo y a día de hoy, puede ser visitado por personas con discapacidades físicas. Dispone de ascensor y una rampa movible en la entrada del centro que se coloca cuando es necesaria para que el visitante pueda acceder.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en el centro histórico del municipio de Gáldar y acoge uno de los yacimientos más singulares de Gran Canaria, en el que se expone la vida de los primeros pobladores de la isla. Está preparado para poder ser visitado por todo tipo de público, pues el recorrido por su interior se realiza a través de pasarelas y ascensores, las puertas de acceso son sin desniveles y de grandes dimensiones y cuenta con aseos adaptados, siendo sin coste la entrada para las personas discapacitadas.

En la zona sur de la isla, concretamente en Meloneras, se encuentra el recinto ExpoMeloneras, en el que se celebran congresos, conciertos, desfiles de moda, etc. Dispone de varias salas de diferentes aforos, todas ellas accesibles y con sitios reservados para personas con discapacidad física.

También en el sur de Gran Canaria, en Fataga, se sitúa un museo al aire libre llamado Mundo Aborigen dedicado a la historia y a la cultura de las Islas Canarias. En él se puede apreciar un pueblo típico guanche y

conocer cómo era la vida de los aborígenes. Este museo no está adaptado para los visitantes con discapacidad física, ya que el terreno es abrupto y pedregoso. Además de presentar escalones en algunos rincones del mismo.

De lo comentado se deduce que la mayoría de auditorios, teatros y museos de Gran Canaria se encuentran adaptados para que sean visitados por todas las personas sin tener en cuenta su capacidad física pero, en otros casos, solo se puede visitar una parte o al ser un edifico antiguo tiene limitaciones para convertirse en accesible.

Parques temáticos, centros comerciales y de ocio, tiendas, comercios y restaurantes

En Gran Canaria hay varios parques temáticos y centros comerciales y de ocio repartidos por distintos puntos de su geografía, los cuales suelen contar también con restaurantes.

Entre las edificaciones más antiguas y las más recientes se aprecian diferencias en lo relativo a la accesibilidad. En 1995 se aprobó la Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación. Tras esta normativa, los centros comerciales y de ocio de nueva construcción deben presentar instalaciones adecuadas para que puedan acceder a ellos todas las personas, sin distinción de sus capacidades físicas. Actualmente, todos los nuevos centros comerciales y de ocio poseen rampas mecánicas, ascensores, aseos adaptados y aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida. Los que fueron construidos con anterioridad a esta ley han realizado las adaptaciones necesarias para que pueda acceder cualquier persona y no perder clientes potenciales por barreras de accesibilidad.

En la zona sur de la isla se encuentra el parque de atracciones Holiday World Maspalomas, el cual es visitado a diario por muchos residentes y turistas, puesto