Zavala Sañudo, C. G., y Huerta Salomón, M.

54

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.88

Pp. 46-65

herramienta más sino como un medio para asegurar la empleabilidad de los egresados. Ahora el objetivo se debe centrar en que la educación no solo sea de calidad, sino que se adapte al sistema masificado. Para Zimmerman: “ la autogestión del aprendizaje podría describirse como una autogestión académica que se refiere al proceso mediante el cual los estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos que están orientados sistemáticamente hacia el cumplimiento de objetivos académicos ” (1989). Así, los estudiantes participan activamente en base a su técnica de aprendizaje.

3. Transparencia tanto en los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y capacidades de los egresados . Dentro la certificación de las competencias laborales se valida y transparenta el conocimiento y demás elementos que adquiere el estudiante, hay evidencia objetiva de las fortalezas que adquirió en el espacio teórico- práctico.

4. Mayor apertura y desarrollo de competencias docentes : De entrada, es imperativo definir el concepto de competencia docente, “ Las competencias docentes del nivel superior abarcan todo lo que ha tenido relación con su práctica docente, con su finalidad, con la preocupación por mejorarla y con su profesionalización. Por ello, para conocerlas es necesario considerar tres asuntos: el contenido, la clasificación y la formación, es decir, saber qué enseñar, cómo enseñar, a quiénes se enseña y para qué, desde la perspectiva de las necesidades del desarrollo económico y social y, más concretamente, de las demandas del sistema productivo... ” (Badillo Gaona, Torres Rivera, Valentin Kajatt, & Ramírez Martínez, 2014) Los docentes deben entender que el aprendizaje debe de ser proactivo y promover nuevas formas de trabajar tanto en clase y fuera del salón de clases, al tiempo que asume mayor responsabilidad en el proceso enseñanza/aprendizaje en pro de los alumnos; en cuanto esto veamos la siguiente tabla referencial de competencias docentes:

Tabla 1

Competencias docentes

Competencia de Referencia Competencias por trabajar en la formación continua.

1- Organización y dirección de situaciones de aprendizaje.

• El docente debe entonces tener amplio dominio en determinadas disciplinas, organizarse con respecto a los contenidos de enseñanza y como estos se traducen en objetivos de aprendizaje.