TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Castellano Montesdeoca, E.
17
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
La mayoría de estas playas han sido premiadas en 2020 con la Bandera Azul, galardón internacional que avala la calidad de la arena y sus aguas, gestión ambiental, seguridad y los servicios de la playa. En estas playas se ofrecen servicios como: duchas, baños y balnearios adaptados, mangueras limpia ruedas, sillas y muletas anfibias para el baño, zonas de sombra, rampas de acceso, pasarelas de madera y plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Sin embargo, se pueden apreciar algunas limitaciones como horarios acotados de vigilancia y socorrismo (en algunos casos, hasta las 16:00 h. o 17:00 h.), y además, no siempre las instalaciones se encuentran disponibles o en un estado adecuado. Esto puede provocar que este grupo de personas no se sientan cómodos ni seguros durante su día de playa.
El disfrute del mar a través de la navegación es otra de las actividades que se pueden realizar en la isla. En este sentido, algunas empresas ofrecen servicios mediante la navegación en catamarán para cualquier persona, independientemente de que presenten algún tipo de discapacidad física, permitiendo acceder con sillas de ruedas a la cubierta delantera y trasera, los aseos y al área del salón.
Otras actividades en el mar como el surf o el submarinismo también pueden hacerlas en la isla las personas con discapacidad, pues existen empresas que les ofrecen la posibilidad de realizar cursos de iniciación al buceo y al surf adaptado para ellas, así como cursos de iniciación a la vela.
Por otro lado, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, en 2010 se creó el proyecto Gran Canaria Accesible, formado por asociaciones y organizaciones que trabajan con personas discapacitadas. El Cabildo de Gran Canaria, por medio del proyecto Gran Canaria Accesible y de su Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, ha celebrado, para los apasionados del
mar, jornadas de concienciación bajo el lema “Unidos por una Gran Canaria Accesible ”, a favor de la inclusión social y la accesibilidad, en la que se han realizado actividades como piragüismo adaptado, vela adaptada, surf terapéutico y vóley playa, entre otras.
Transportes
El uso de los medios de transporte es una de las principales barreras a las que se enfrentan este grupo de personas. Actualmente, estos servicios han mejorado mucho, pero no son totalmente accesibles.
En cuanto al servicio de transporte público de la isla, comentar que sus autobuses están plenamente adaptados para las personas con movilidad reducida. En el caso del servicio de taxis, también hay disponibles coches aptos para personas con discapacidad física.
Por todo lo anterior, se aprecia que las empresas y asociaciones de transporte público en Gran Canaria están comprometidas con la accesibilidad de todos los ciudadanos y los turistas que visitan la isla, por lo que no se identifican grandes barreras. Quizás, la carencia más significativa que se aprecia es la falta de plazas reservadas para estas personas en los medios de transportes.
La isla se puede visitar también utilizando un coche de alquiler, dado lo aceptable de su red de carreteras, pero gran parte de las empresas dedicadas al alquiler de coches no disponen de vehículos adaptados para este colectivo.
Tras investigar en las páginas webs de las principales empresas de rent a car que operan en la isla y, posteriormente, contactar telefónicamente con ellas, tan solo una compañía dispone de coches adaptados con sillas y elevadores incluidos. Aspecto que se puede convertir en un inconveniente para muchos visitantes al elegir Gran Canaria como destino turístico, puesto que limitaría su desplazamiento y su comodidad a la hora de