TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Castellano Montesdeoca, E.
3
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
Introducción
La integración en la sociedad de las personas con discapacidad sigue siendo hoy una tarea pendiente en muchos sectores, incluido el sector turístico. Adaptar el entorno para eliminar todas las barreras que se les presentan supone un elevado coste. Además, existe cierta falta de interés y también desconocimiento por parte de algunas empresas en relación a la accesibilidad.
En la isla de Gran Canaria y concretamente en la actividad turística, sucede exactamente lo mismo, a pesar de contar con numerosos recursos turísticos, tener una oferta variada y ser un destino muy solicitado por turistas nacionales y extranjeros, siguen existiendo barreras físicas para este colectivo. Señalar que la Comunidad Autónoma de Canarias se sitúa entre las tres Comunidades españolas que más turistas reciben al año, y dentro de ella Gran Canaria es una de las islas más visitadas.
El Turismo Accesible ha sido elegido para realizar este trabajo por dos razones. En primer lugar, porque es un tema que cada vez toma una mayor relevancia en el sector turístico; estos turistas vienen a descansar y pasarlo bien como cualquier otro, pero desgraciadamente aún existen deficiencias en la isla en cuanto a infraestructuras y servicios que hacen que se les presenten barreras donde el resto de personas no las ven. Por otro lado, se hace necesario conocer con mayor exactitud la situación en la actualidad de esta clase de turismo en Gran Canaria, poniendo de manifiesto las dificultades diarias a las que se enfrenta el turista accesible, y proponiendo propuestas de mejora para que sus vacaciones sean inolvidables y, también, muy importante, que vuelvan a elegir la isla como destino para las mismas.
Con este trabajo se pretende “abrir los ojos ” a los agentes, empresas e instituciones turísticas para que
apoyen este tipo de turismo, que es igual de válido que cualquier otro, ya que sigue siendo una asignatura pendiente para muchos de ellos.
El presente trabajo consta de siete apartados. En el segundo apartado se comenta a grandes rasgos tanto el concepto de discapacidad y los tipos existentes, como la definición de accesibilidad. En el apartado tres, se describen los objetivos del trabajo, la muestra y metodología utilizada. En el apartado cuatro se hace referencia a los antecedentes del Turismo Accesible, a los beneficios y situación actual del mismo, así como al perfil que posee este turista. El apartado cinco recoge los resultados obtenidos. En el apartado seis se recogen una serie de propuestas de mejora, presentando el apartado siete las conclusiones finales del trabajo.
Discapacidad y accesibilidad
La discapacidad es un tema que, muchas veces, es desconocido o conocido solo en parte, especialmente en lo referente a los tipos que existen. En este apartado se recogen conceptos que precisan ser definidos para una mejor comprensión del Turismo Accesible. Estos son: la discapacidad y sus tipos, y el término accesibilidad.
Definición y clasificación de discapacidad
A lo largo de los años se han publicado distintas definiciones del término discapacidad, y han sido propuestas diferentes clasificaciones de los tipos que pueden ser considerados. Asimismo, la propia palabra es considerada por muchos “llena ” de connotaciones negativas. De ahí, que en 2005 en el Foro de Vida Independiente se “acuñara ” una nueva expresión para sustituirla, que es diversidad funcional, y así hablar de personas con diversidad funcional y no de personas con discapacidad. La misma va sumando adeptos con el transcurso de los años aunque aún existen detractores. En este estudio se ha optado por utilizar la palabra discapacidad, pues es la que más se usa en todas las