TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Castellano Montesdeoca, E.
15
Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020
realizado por la Fundación Once, citado anteriormente, se puede afirmar que la isla podría ser un destino turístico para el turista accesible siempre que la oferta turística esté dispuesta a cumplir con sus necesidades y exigencias de accesibilidad, ya que ofrece un producto de turismo de sol y playa (que es el preferido por este turista), y la forma más habitual de acceder a ella es a través del avión, el cual es uno de los tres medios de transporte más utilizado por estas personas, incluso por las que padecen discapacidad física.
En relación al transporte aéreo y las personas con movilidad reducida, los aeropuertos canarios han atendido en 2019 a 342.664 personas, situándose el aeropuerto de Gran Canaria en segundo lugar con 92.008 personas (el 1º puesto corresponde al aeropuerto de Tenerife Sur con 114.268 personas atendidas), siendo valorado el servicio por los pasajeros con un 4,9 sobre 5 (Europa Press, 2020). Las cifras son superiores a las de 2016, en la que se atendieron en el conjunto de aeropuertos canarios a 268.885 personas, quedando también en segundo lugar el aeropuerto de Gran Canaria con 71.735 personas asistidas (EFE, 2017).
Esta información es de gran importancia para todas aquellas personas con discapacidad que piensen viajar a las Islas Canarias utilizando el transporte aéreo. Puntualizar a este respecto que Aena ofrece desde 2008 en toda su red de aeropuertos con vuelos comerciales de forma gratuita el Servicio de Atención a Personas con Movilidad Reducida, también denominado “Sin Barreras ”.
En el año 2020 la aparición del COVID-19 ha supuesto para el turismo un gran perjuicio. La OMT señala que el turismo internacional se ha contraído en el primer trimestre del 2020 un 22%, y podría caer entre un 60% o un 80% en el conjunto del año en comparación con las cifras de 2019, poniendo en peligro millones de puestos de trabajo, ya que es uno de los sectores
económicos que más mano de obra emplea (OMT, 2020a).
El Turismo Accesible es uno de los más perjudicados ya que se trata de personas que pertenecen a los grupos vulnerables, por lo que en el año 2020, las cifras de este tipo de turismo se verán muy disminuidas. No por ello, se deben de paralizar los proyectos presentes y futuros para llegar a una accesibilidad universal. Se ha de seguir trabajando en eliminar las barreras existentes en los destinos para un mejor futuro del sector turístico, pues tal y como señala la OMT (2020b), las personas discapacitadas representan “una gran oportunidad de mercado, especialmente fuera de temporada alta. Los destinos deberían aprovechar este potencial y convertir la accesibilidad en una realidad ”. Además, este grupo de individuos pueden contribuir a la recuperación del turismo, por lo que debe alentarse el Turismo para Todos más que nunca (OMT, 2020b).
Resultados obtenidos
A continuación, se comentan los principales servicios disponibles de la oferta turística en la isla de Gran Canaria, comentándose al mismo tiempo las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad física al intentar disfrutar de la misma. Ello permitirá conocer la situación actual de este tipo de turismo en la isla.
Alojamientos
Numerosos alojamientos se promocionan como accesibles, pero muchos no lo son (Fundación Once, 2017: 78), de ahí que uno de los problemas principales que exponen los turistas con discapacidad física es la dificultad de encontrar información clara y fiable en Internet sobre alojamientos accesibles (p. 71). En algunos de estos establecimientos que se definen como accesibles solo lo son el hall y la cafetería, pero no tienen habitaciones adaptadas (p. 71), o bien, el número de estas habitaciones es mínimo, con lo cual estas