TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Domínguez Díaz, A. M.

71

Año 5, núm. 15 / septiembre - diciembre del 2020

operaciones de negocio (p. 148).

Asimismo, este estudio señala que aunque las empresas de la construcción afirman reconocer la importancia de la RSC y su compromiso con integrarla en su actividad de negocio, hacen un uso muy limitado de indicadores que permitan medir y comparar su desempeño en esta materia, y ello puede provocar que tengan dificultades para convencer a una variedad de stakeholders de que sus compromisos respeto a esta cuestión son genuinos e independientemente verificables (Jones et al. , 2006: 149).

La RSC de la industria de la construcción en Australia es el objeto de estudio del trabajo de Petrovic-Lazarevic (2008), tomando como muestra grandes compañías del sector. Este autor afirma que dichas empresas desarrollan actividades de RSC con el fin de “mantener una imagen de ser un buen ciudadano corporativo ” (p. 93).

Se señala en el trabajo que las áreas relevantes en esta cuestión para las empresas constructoras son: la obligación moral de ser un buen ciudadano, la sostenibilidad, la reputación, la relación con empleados y sindicatos, la relación con proveedores y representantes de las comunidades locales en las que opera la empresa, así como el compromiso de informar sobre la RSC de la compañía (p. 93).

Asimismo, concluye este autor que estas empresas para desarrollar plenamente su RSC y tener el atributo de ser un buen ciudadano deberían poseer una estructura de gobierno corporativo que tome en cuenta las preocupaciones del entorno de trabajo, así como mejorar su sostenibilidad, las medidas de seguridad y salud en el trabajo, las relaciones con los proveedores y el compromiso con la protección de la comunidad local en la que opera (Petrovic-Lazarevic, 2008: 99). También, se observa que todas las empresas están comprometidas con informar sobre su política de sostenibilidad (p. 99).

En relación a las actividades en materia social y

ambiental de las empresas de este sector en China, se puede citar el trabajo de Jiang y Wong (2016). Estos autores señalan que las empresas constructoras en este país están intentando minimizar sus impactos negativos sobre el medio ambiente (p. 850). Asimismo, concretan que las áreas en las que se centran las políticas empresariales en esta cuestión son: la protección del medio ambiente, la calidad y seguridad de la construcción, las relaciones con las comunidades locales en las que opera la empresa para ayudar a mejorarlas, las relaciones con los empleados en línea a conseguir su desarrollo profesional y satisfacción en el trabajo, el desarrollo de buenas relaciones con los clientes y el establecimiento de mecanismos adecuados que permitan cumplir las políticas en materia ambiental y social perseguidas por la empresa (pp. 850, 857). Por otro lado, también señalan que la RSC está consiguiendo mucho reconocimiento en todo el país (p. 851).

Las áreas sobre las que se centra la responsabilidad social corporativa en China en base a este estudio de Jiang y Wong (2016) se puede afirmar que son muy parecidas a las que se indicaban en el estudio de Jones et al. (2006) para el Reino Unido y las citadas en el trabajo de Petrovic-Lazarevic (2008) para Australia.

El estudio de Loosemore et al. (2018) se centra en la comparación de las prácticas de RSC de las empresas constructoras de Nueva Zelanda, Singapur y Australia. Los resultados de este trabajo arrojan que las principales actividades en esta materia en las empresas de los tres países se centran en el medio ambiente (residuos y energía) y en la seguridad (física), y que la dimensión social está aún por madurar, especialmente en las áreas de interacción con la comunidad, discapacidad, bienestar, cuidado de niños y envejecimiento (p. 157).

También muestran los resultados obtenidos en este trabajo que aunque la mayoría de las empresas incorporan la RSC en las declaraciones de misión, valor y visión de la compañía, esto no necesariamente se