TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
1
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021
Editorial
En éste número la revista Trascender, Contabilidad y Gestión presenta tres artículos, con un desarrollo extenso, relacionados con la transparencia y las corrientes sociales del momento: la gestión pública, la violencia de género y el impacto del turismo rural.
El primer artículo desarrolla un análisis crítico exhaustivo del uso del presupuesto público en tres Secretarias de Gobierno del Estado de Sonora, en México, confrontando los indicadores con un enfoque de desempeño, analizando el logro de las metas y la eficiencia. La metodología utilizada fue el método descriptivo de aumentos y disminuciones de los presupuestos de operación y tesorería, establecidos en el Sistema de Presupuesto basado en Resultados, utilizando semáforos de evaluación y la comprensión cualitativa de los conceptos analizados.
El artículo revisa las interpretaciones del presupuesto público, dentro de la lógica de transparencia de la política hacendaria, programa y proyectos específicos. Analizando los resultados declarados en la cuenta pública de las Secretarias estudiadas con una amplia apertura de análisis e interpretación crítica de la situación estudiada en cada uno de los programas.
Como artículo de ensayo se presenta el trabajo Violencia contra la mujeres en el trabajo, el cual estudia con fuerza el estatus de la imagen y presencia de las mujeres en la sociedad desde distintos ángulos y épocas, dirigiendo el trabajo hacia los distintos tipos de violencia principalmente los laborales y de acoso, destacando las conductas laborales y legales españolas y de la Comunidad Europea. Permitiendo acotar el fenómeno de la violencia hacia las mujeres con un punto de vista internacional que orienta de forma relevante el derecho legítimo de un clima laboral positivo y saludable.
El último artículo Impacto de los programas sociales y el turismo, hace una revisión crítica argumentativa del impacto del turismo sobre la pobreza, analizando publicaciones científicas del tema, encontrando contradicciones entre el discurso político y el efecto real.
El artículo parte de la concepción de la pobreza, recorriendo las variables de desarrollo social y del turismo rural, confrontando las conceptualizaciones del desarrollo rural y los efectos del turismo rural, con aspectos sensibles en la comunidad como la sustentabilidad y el respeto. Revisando al Turismo sustentable, su relación y efecto en zonas rurales pobres, mezclando las habilidades de los agentes del turismo e intermediarios, comparando las ventajas y desventajas de este tipo de turismo en las comunidades.
El número de nuestra revista, en esta ocasión abordó aspectos sociales frágiles y de vital importancia para nuestra realidad y desarrollo socio económico, que abre espacios de conocimiento de nuestra contemporaneidad.
Atentamente
Dra. María Eugenia De la Rosa Leal
Directora editorial