TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Figueroa González, L. F.

141

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.95

Pp. 131-157

Tabla 2

Habilidades formales e informales para la comercializar de productos turísticos en forma individualizada

Habilidades informales Habilidades formales

amabilidad

capacidad de persuasión

carisma

creatividad

trabajo en equipo

responsabilidad

comunicación

actitud de servicio

Fuente: Elaboración propia.

Intermediarios

Muchas comunidades enfrentan problemas similares como es la comercialización de sus productos, ya que dependen en gran parte de diversos intermediarios como son las empresas privadas, organismos del sector público y organizaciones no gubernamentales, quienes son los encargados de realizar dicha comercialización, ya que cuentan con expertos y experiencia en diversos campos como es el conocimiento del marketing, recursos financieros, capacidad de construir y otros conceptos que impactan la forma de vivir de los habitantes de una comunidad. Si bien el turismo es una actividad que puede ayudar a reducir la pobreza en el medio rural, este tiene efectos sobre todo en la transformación sociocultural y física de una comunidad, y muchas veces la ejecución por parte de agentes externos como son los intermediarios, puede provocar implicaciones mayores que los beneficios esperados por una comunidad (Forstner, 2004: Madrigal-Uribe, 2011).

Los intermediarios del TR regularmente no tienen la intención de apropiarse de los recursos con que cuenta

un comunidad para desarrollar productos turísticos, sino

que los aprovechan para lograr una mejor forma de vida de los habitantes en lo económico, sociocultural y natural, sin embargo frecuentemente solo favorecen a un reducido grupo de una comunidad con los beneficios que el TR trae consigo, lo cual lejos de resolver los problemas de pobreza del campo, en muchos casos no se considera a las personas de una población, son excluidos de los proyectos turísticos. Es por ello que el TR en muchos casos puede ser manipulado en términos sociales, culturales y en deterioro del medio ambiente impidiendo de esa forma la participación de los habitantes de una comunidad en los planes de un proyecto turístico, y por lo tanto sin acceder a los beneficios económicos que dé él se derivan. (Pérez, 2011; Prabhakaran y Ramachandran, 2014).

Considerando el papel que juegan los intermediarios en la promoción del TR, se pueden mencionar algunas ventajas y desventajas que los caracterizan como por ejemplo las que se muestran en la tabla 3.