Villa Ruiz, N. E.

100

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.91

Pp. 2-102

asignado, objetivo y resultado.

En este análisis podemos observar cómo se distribuye el presupuesto del poder ejecutivo a las Dependencias del sector Público, y como éstas, crean programas en relación a dicho presupuesto con la implementación de objetivos para cumplimento de metas y los diversos indicadores de evaluación para cada programa. El Ejecutivo del Estado es el que logró cumplir un mayor porcentaje de metas con un 78% equivalente a 29. En total el Poder Ejecutivo estableció 477 metas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, es la Dependencia con menor porcentaje de metas cumplidas apenas alcanzó el 37% de ellas.

Al analizar las 3 dependencias pudimos observar que: La Secretaría de Desarrollo Social tuvo un presupuesto

asignado (modificado) para el año 2015 por $381 millones de pesos; tuvo un subejercicio por $2 millones de pesos, este recurso es el que no se alcanzó a gastar durante 2015 el cual en porcentaje representa un remanente de 0.7% basándose en el presupuesto total; esta dependencia estableció 17 metas, de las cuales solo 10 alcanzaron una calificación a más del 100% representando el 59% del total de las metas, las que cumplieron a más del 80% y menos del 100% fueron 2 metas representando el 12% del total y las que cumplieron a menos del 80% fueron 5 metas que representan el 29% del total de metas establecidas. En general el porcentaje de metas que no cumplieron fueron el 41% ejerciendo el 98.5 de su presupuesto.

La Secretaría de Economía tuvo un presupuesto asignado (modificado) para el año 2015 por $662 millones de pesos; tuvo un subejercicio por $14

millones de pesos, este recurso es el que no se alcanzó a gastar durante 2015 el cual en porcentaje representa un remanente de 2.2% basándose en el presupuesto total; esta dependencia estableció 30 metas, de las cuales solo 16 alcanzaron una calificación a más del 100% representando el 53% del total de las metas, las que cumplieron a más del 80% y menos del 100% fueron 2 metas representando el 7% del total y las que cumplieron a menos del 80% fueron 12 metas que representan el 40% del total de metas establecidas. En general el porcentaje de metas que no cumplieron fueron el 47% ejerciendo el 97.8 de su presupuesto.

La Secretaría de Hacienda tuvo un presupuesto asignado (modificado) para el año 2015 por $16,620 millones de pesos; tuvo un subejercicio por $22 millones de pesos, este recurso es el que no se alcanzó a gastar durante 2015 el cual en porcentaje representa un remanente de 0.2% basándose en el presupuesto total; esta dependencia estableció 70 metas, de las cuales solo 36 alcanzaron una calificación a más del 100% representando el 51% del total de las metas, las que cumplieron a más del 80% y menos del 100% fueron 7 metas representando el 10% del total y las que cumplieron a menos del 80% fueron 17 metas que representan el 30% del total de metas establecidas. En general el porcentaje de metas que no cumplieron fueron el 49% ejerciendo el 99.8 de su presupuesto.

En relación a estas tres dependencias analizadas podemos decir que no tienen sus objetivos muy claros, lo que hace que no cumplan sus metas establecidas, lo que se analizó de información relacionada al no cumplimiento de metas siempre hubo excusas por parte de los trabajadores para no llevar a cabo los indicadores y metas, creo que es necesario sancionar a las personas