Figueroa González, L. F.

134

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021

población. Dicho programa para la década del 2000 cambia de nombre a de OPORTUNIDADES, siendo el instrumento más importante del estado mexicano para combatir la pobreza, y en 2020 Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, entre otros.

El turismo como opción para combatir la pobreza En un mundo globalizado y competitivo, es importante

conocer los factores que influyen en la conducta del consumidor para adquirir determinado producto o servicio, dentro de los cuales se encuentra el turismo donde un aspecto importante son las motivaciones que las personas tienen para tomar una decisión. En el campo del turismo resulta de vital importancia conocer los factores que influyen en las personas al tomar su decisión de viajar, la elección de un lugar específico y el grado de satisfacción obtenido (Fernández, 2008).

El turismo se considera una actividad económica ya que produce los elementos para satisfacer necesidades. Las actividades económicas se clasifican en tres sectores que son: primario relacionado con la naturaleza, secundario que se relaciona con la industria de transformación, y el terciario que considera la actividad de los servicios. En base a la clasificación anterior, la actividad del turismo se ubica dentro del sector terciario, el cual se puede definir en forma concreta como: “el desplazamiento de la gente por diversas causas al menos por un día y menos de un año, tanto dentro como fuera del país ” (Guzmán y Rebolloso, 2012 p. 72).

El turismo es una actividad que tiene mucha influencia en la economía a nivel mundial, ya que representa una fuente generadora de ingresos, empleo y desarrollo para muchos países, contribuyendo además con el desarrollo de las personas, así como en el aspecto económico y

social a través del entretenimiento generando una interacción de los turistas con las personas de los destinos turísticos. (Guzmán y Rebolloso, 2012).

Como actividad económica el turismo ofrece una serie de alternativas a los visitantes como es la estancia, cultura, historia, patrimonio y la naturaleza que coadyuvan a la recreación y entretenimiento. De igual forma contribuye a la generación constantes de ingresos por su elevado desarrollo (Rogel, 2011).

El desarrollo del turismo trae como resultado diversos beneficios económicos y sociales para los lugares de destino. El crecimiento de esta industria por lo regular viene acompañada de algunos costos afectando la vida de los habitantes de las comunidades. Al mismo tiempo el éxito del turismo depende del soporte activo de las gentes de los lugares a visitar, quienes deben poner atención en el impacto que tendrá al turismo en el aspecto sustentable y considerarse este al momento de hacer una planeación de actividades turísticas. Otros de los beneficios que el turismo proporciona son las oportunidades de empleo, fortalece la economía local, contribuye a incrementar el estándar de vida, y proporciona oportunidades de inversión. De igual forma incrementa las instalaciones recreativas, enriquece los valores culturales y eleva la calidad de vida de las personas (Nunkoo y Ramkissoon, 2011).

Debido a la variedad de atractivos turísticos que México ofrece como: sol y playa, cultural, y alternativo o de naturaleza; esto ha permitido que una gran afluencia de personas extranjeras lo visiten, provocando con ello que se le situé dentro de los países líderes del turismo, ya que está considerado dentro de los 10 países más importante del mundo en relación con el turismo,