TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Figueroa González, L. F.

151

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.95

Pp. 131-157

Aunado a lo anterior de acuerdo a SECTUR (2015), existe una rotación constante en las empresas turísticas de estos estados provocado principalmente por los bajos salarios que se perciben, lo cual influye en la baja calidad de vida de las personas.

Metodología

Para la realización de esta investigación conceptual- reflexiva, se revisaron diversidad de artículos científicos y sitios web principalmente enfocados sobre la relación del turismo con la pobreza y el impacto que este tiene. De la igual forma se consultó información de la Secretaria de Turismo, organismo del gobierno de México cuyo objetivo es el desarrollo del turismo en todas sus acepciones.

Resultados

La pobreza representa un problema a nivel mundial, ya que no es exclusiva de los países de bajo desarrollo económico ya que también hace presencia en países altamente desarrollados, pero con las debidas proporciones. Esto ha provocado que las naciones instrumenten acciones encaminadas a reducir la pobreza mediante programas y políticas sociales que vayan en beneficio de las clases más vulnerables.

En México en cada periodo de gobierno se implementan programas de carácter social para enfrentar este problema sobre todo en el área rural. Pero en la mayoría de los casos estas acciones consisten en ayudas económicas y materiales que en nada contribuyen a reducir el índice de pobreza en México, en gran parte por el manejo incorrecto que se hace de los recursos de estos programas por parte de quienes son los responsables de ejecutarlos.

El turismo se ha considerado como una alternativa más para impulsar el desarrollo en las comunidades rurales mediante programas como son los pueblos mágicos, sin

embargo, todavía quedan cientos de destinos rurales con recurso naturales que no son aprovechados para generar una fuente de ingresos mediante actividades turísticas. Debido principalmente a los intereses de grupos y personas que promueven el turismo, y que, si bien son generadores de empleos, estos son mal pagados y solo permiten que las personas contratadas que son habitantes de las comunidades solo puedan satisfacer sus necesidades básicas.

Conclusiones

A través de los años la situación precaria de las comunidades rurales en México ha traído como consecuencia toda una serie de necesidades de bienes y servicios, las cuales han sido satisfechas en menor medida por el gobierno, personas y organizaciones comerciales; sin embargo, esto no ha sido suficiente para reducir el rezago existente, a pesar del desarrollo de las diversas formas de comunicación que existen actualmente. En este sentido el Turismo juega un papel importante mediante la promoción de esta actividad aprovechando los recursos naturales, culturales y patrimoniales que caracterizan de forma distinta a cada comunidad.

Pero es claro que el Turismo a pesar de sus beneficios como es la generación de empleos e ingresos principalmente, no es la solución hasta ahora debido a los intereses personales y organizacionales cuando se desarrolla un proyecto turístico que por lo regular se realiza en regiones que tienen mayores atractivos y donde en la mayoría de los casos los habitantes no son incluidos en dichos proyectos. Por tal motivo el estado ha venido implementando toda una serie de regulaciones mediante programas sociales enfocadas al cuidado socioeconómico natural y cultural de las comunidades rurales incluyendo el concepto de sustentabilidad para la conservación principalmente de los recursos naturales, y