TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Villa Ruiz, N. E.

101

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021

que no estén cumpliendo bien con su trabajo, ya que todo esto repercute en la economía y en la sociedad, estamos estancando programas de mucha utilidad, también es importante que con anticipación planeemos bien los programas, metas e indicadores, los cuales sean favorecedores para los sonorenses. Los programas tenían su recurso establecido algunas dependencias con más y otras con menos y eso no quiere decir o asegura que cumplirán con sus metas, además las dependencias se gastaron más del 98% de su presupuesto y no alcanzaron a lograr ni el 60% de cumplimiento.

Por otra parte, según los programas que se analizaron de Secretaría de Desarrollo Social (Sonora Solidario, Impulso al Federalismo y al Desarrollo Municipal), Secretaría de Economía (Sonora Competitivo, Sonora Competitivo y Modernización Comercial, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Promoción Internacional y Comercio Exterior, Fomento a la Minería) y Secretaría de Hacienda (Fortalecimiento de los Ingresos, Justicia Administrativa y Laboral, Modernización de la Administración y Pasión por el Servicio Público, Seguridad Pública, Administración de las Finanzas Públicas, Consolidación de la Gestión Pública Para Resultados, Modernización de la Administración y Pasión por el Servicio Público:, Protección Jurídica a los Sonorenses y sus Bienes, Legislativo). Podemos concluir que existe una deficiencia en los indicadores aplicados a los programas ya que existen muchas metas inconclusas en las dependencias gubernamentales. Algunos de éstos programas no fueron efectuados debido a cancelaciones de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda, sin quedar claro a donde se

redistribuyó dicho recurso. Aunado a esto los subejercicios registrados son de especial observancia, puesto que la sociedad siempre tendrá necesidades ilimitadas que cubrir, y se ve limitada de dicho recurso presupuestario.

Se recomienda que cada una de las secretarías tenga sus objetivos claros para que pueda cumplir con la meta de cada uno de los indicadores, ya que el recurso que se está destinando a cada proyecto se puede aprovechar en otro programa en el que en verdad si se necesita y que actualmente si está cumpliendo sus metas o para programas nuevo. También se recomienda darle seguimiento a cada uno de los indicadores para poder ver las fallas que están obstruyendo el alcance de dicha meta y así poder corregirlo cada trimestre o para que el próximo año no se vuelva a repetir. También hay varios proyectos a los que no se les debería asignar mucho recurso, como por ejemplo: El proyecto de la Secretaría de Desarrollo “Impulsar al Desarrollo Social ” el cual establece 4 indicadores, los cuales ninguno logró alcanzar la meta; 2 de ellos el Índice de Cobertura del Programa de Apoyo a Adultos Mayores (asignación aprobada 50 millones de pesos, padrón de beneficiarios 32,880 personas adultas)y el Programa de Apoyo a Madres Jefas de Familia no tienen ningún avance, debido a la implementación de una serie de medidas de racionalidad y contención en la administración de los recursos presupuestarios por parte de Secretaría de Hacienda ante la presentación de problemas de liquidez. Los $37,385,981 pesos otorgados a este proyecto se destinaron a cubrir el indicador Índice de Cumplimiento de la Realización de Brigadas Comunitarias.