TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Figueroa González, L. F.
137
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.95
Pp. 131-157
Una forma de lograr lo antes mencionado es aprovechar los recursos naturales, culturales y patrimoniales con que cuentan las comunidades rurales y diseñar productos y servicios que se puedan ofrecer en tiempos razonables con el fin de elevar el desarrollo sobre todo económico, pero sin descuidar el cuidado del medio ambiente, lo cual se convertiría en algo distintivo de cada comunidad dependiendo de los recursos con que cuente (Mazaro y Varzin, 2008). Lo que trae como consecuencia una mayor sensibilidad hacia el aspecto sustentable que llamaría el interés de las personas por visitar destinos ambientales que no degraden el entorno natural y cultural, como pueden ser los parques temáticos y los mega centros turísticos que combinan actividades lúdicas con el esparcimiento (Rodríguez y Pallerols, 2003). En este sentido los atractivos naturales están siendo demandados cada vez más por los turistas, por lo que mantener su sostenibilidad, los convierte en un producto turístico que satisface la necesidad de ocio y esparcimiento (Strickland-Munro, 2010).
Turismo sustentable
Algunos conceptos sociales y naturales están influyendo en la nueva forma de hacer turismo, y que se están analizando desde diferentes puntos de vista para establecer lo que es la Sustentabilidad, concepto que se integrado al turismo y que básicamente es un principio de orden para el desarrollo sustentable, que permite medir el impacto económico, social y sobre todo ambiental del turismo en el medio rural (Osorio, 2005; Walligo, 2012).
El desarrollo sustentable fue definido por un informe llamado ONU-Brundtlans como (Rigall-I-Torrent, 2008 p. 884): “forma de cubrir las necesidades de las personas tanto en el presente como en el futuro ” Este concepto sirvió de base para que la Organización Mundial de Turismo [OMT] definiera el turismo sustentable de la
siguiente manera (Pinilla, 2009, p. 152): “actividad encaminada que permite cubrir las necesidades de los turistas y de los lugares de destino protegiendo y fomentando en forma paralela las opciones a futuro ”. Considerando lo anterior se puede apreciar la estrecha relación que existe entre el turismo el cuidado del medio ambiente considerando que el turismo sustentable es un tipo de turismo que intenta evitar daños al medio ambiente (Ortiz y Camargo, 2010).
Actualmente algunos investigadores han establecido que no existe una definición exacta de turismos sustentable, en virtud de que para ello se considera el punto de vista y la ideología, por lo que el turismo sustentable es considerado de diversas formas entre las cuales se puede mencionar: es un turismo el cual es económicamente viable, sin destruir los recursos los cuales representan el turismo en el futuro principalmente en el medio ambiente y las interacciones sociales de la comunidad y sus habitantes (Saarinen, 2006). De igual manera el turismo en sus formas de convencional y alternativo, es compatible con el desarrollo sostenible cual no necesariamente implica crecimiento, sino más bien una realización social y económica, que mejora la forma de vivir de una comunidad y sus habitantes (Liu, 2003).
Características del Turismo Sustentable
Algo que distingue la sustentabilidad en el turismo es que deja de ser estacional para ser permanente, para lo cual se debe hacer un análisis ambiental teniendo como objetivo satisfacer necesidades en todo momento, esto mediante una serie de actividades enmarcadas en el concepto de sustentabilidad tomando en cuenta la relevancia del cuidado ambiental. Esto puede ser posible mediante el diseño de un modelo que permita generar algunos beneficios económicos sin descuidar aspectos como el cuidado ambiental y la conservación de