TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Figueroa González, L. F.

155

Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i16.95

Pp. 131-157

Ortiz, F., y Camargo, I. (2010). Propuesta de valores para una cultura organizacional en el turismo sostenible. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural , 125-138.

Osorio, M. (2005). El entorno ambiental y el turismo sustentable, un análisis social. El Periplo Sustentable , Noviembre-Sin mes, 79-111.

Panyik, E., Costa, C., y Rátz, T. (2011). Implementing integrated rural tourism: An event-based approach. Tourism Management , 32 (6), 1352-1363.

Pérez, A., Juárez, J., Ramírez, B., y Cesar, F. (2010). Turismo rural y empleo rural no agrícola en la Sierra Nororiente del estado de Puebla: caso red de Turismo Alternativo Totaltikpak, A.C. Investigaciones Geográficas (Mx) , Abril, 57-71.

Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, Septiembre-Diciembre,

507-513.

Petersen, L. (2010). An Examination of Integrated Rural Tourism Development in the Goris Region of Armenia. All Graduate Theses and Dissertations , 607.

Pinilla, H. (2009). Entre lo ideal y lo real; ¿los cambios en los enfoques propuestos de turismo rural sostenible desde la Organización de las Naciones Unidas contribuirían al desarrollo rural territorial? (Spanish). Cuadernos De Desarrollo Rural , (62), 145-171.

Prabhakaran, S., Nair, V., y Ramachandran, S. (2014). Community Participation in Rural Tourism: Towards a Conceptual Framework. Procedia - Social and Behavioral Sciences , 144 , 290-295.

Ramírez, L. F. N., y de las Heras Pedrosa, C. (2013). Análisis y diseño de un sistema integral de gestión de calidad internacional como propuesta de aplicabilidad para las oficinas de convenciones en México. Encuentros Científicos-Tourism & Management Studies , (1), 156-169. OCV.

Reyna, J. (2020). Ingresos por turismo. La Jornada . https://www.jornada.com.mx/2020/01/10/economia/02

1n1eco

Rigall-I-Torrent, R. (2008). Sustainable development in tourism municipalities: The role of public goods. Tourism Management, 29 (5), 883-897.

Rodríguez, N., y Pallerols, G. (2003). El Turismo, un sector con futuro. (Spanish). Santiago , (100), 106-112. Rogel, I., Rojas, A. y Ortega, S. (2011). El turismo alternativo como estrategia de conservación de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca (2008- 2010). Quivera , Julio-Diciembre, 115-133.

Rodríguez Muñoz, G., y Acevedo Duarte, A. (2015). Cambios en la vida cotidiana de las mujeres a través de la incorporación al trabajo turístico en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. El Periplo Sustentable, 5-33.

Rogel, I., Rojas, A., y Ortega, S. (2011). El turismo alternativo como estrategia de conservación de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca (2008- 2010). Quivera, 13 (2), julio-diciembre, 2011, 115-133.

Ruiz, D., y Barroso, M. (2011). Desarrollo rural, economía social y turismo rural: un análisis de casos. (Spanish). CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (70), 55-80.