Figueroa González, L. F.
138
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021
tradiciones, y contribuyendo al desarrollo social. (Ortiz y Camargo, 2010). Para lograr esto es necesario considerar que los recursos naturales tienen caducidad y que lleva tiempo que se regeneren, razón por la cual el acceso a ellos es escaso debido al mercado exigente que son los turistas (Portal, 2008).
Otra distinción del turismo sustentable, es el papel que el gobierno desempeña para fomentar su desarrollo a través de una serie de medidas regulatorias de los recursos naturales, así como la supervisión constante de los ingresos que genera el turismo en un ambiente de libre mercado (Torres-Delgado y López, 2012). Estas medidas comprometen a los actores del turismo a ofertar productos turísticos que cumplan con las expectativas de los turistas por el precio que están dispuestos a pagar, además establecen medidas enfocadas al cuidado ambiental lo que representa una ventaja diferencial en un mercado tan competido como es el turismo (Zhang, 2009).
De igual forma, el turismo sustentable considera tres aspectos importantes que componen la sustentabilidad que lo caracteriza, siendo estos componentes: sustentabilidad económica, ambiental y socio-cultural, y en los cuales tiene un impacto positivo ya que eleva la economía, cuida el medio ambiente e involucra a los principales actores en su desarrollo (Cardoso, 2006).
Importancia del Turismo Sustentable
La industria del turismo hace una fuerte contribución al desarrollo sustentable, en el aspecto de la generación de empleos, sobre todo para las mujeres que habitan en áreas rurales marginadas, procurando no perjudicar el medio ambiente (Fortanier y Van, 2010). Asimismo, el turismo sustentable para su desarrollo considera el uso de los recursos escasos como la tierra, mano de obra,
energía, que se requieren para la conservación de la naturaleza, fomentando con esto un nuevo estilo de vida, al diversificarse las actividades de las comunidades en este proceso contribuyendo con ello a una mejor calidad de vida (Tao y Wall, 2009).
Otro punto importante del turismo sustentable (TS) implica su orientación hacia el encuentro de las necesidades de una comunidad, garantizando la protección del medio ambiente, satisfaciendo la demanda turística, manteniendo la atracción del lugar independientemente del aumento o disminución de dicha demanda, sin descuidar el aspecto económico que beneficia a todos los actores en esta actividad (Tarlombani, 2005). Y son los mismos residentes quienes deciden si se vuelven dependientes del turismo sustentable asumiendo los costos y beneficios que esto implica por la preocupación de la conservación de entorno (Lee, 2013).
El TS permite establecer restricciones físicas en cuanto al desarrollo de las actividades turísticas, con el fin de conservar una mejor forma de vida de las comunidades a largo plazo (Guzmán y Rebolloso, 2012). Esto es posible gracias a que es factible de planearse de tal forma que los turistas ayuden a promover y apoyar la conservación y regeneración de los recursos del entorno (Connell, 2009). Además, la implementación de sistemas de administración sustentable permite conservar áreas críticas naturales, equilibrar la demanda turística para el desarrollo apropiado y estimular a las comunidades mediante su crecimiento económico y la preservación de sus áreas naturales (Ghaderi y Henderson, 2012).
El Turismo Sustentable y la pobreza
Un aspecto importante del TS es que contribuye a