TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Villa Ruiz, N. E.
9
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021
cumplimiento de metas del año 2015. En este estudio analizaremos las dependencias mencionadas con anterioridad y dictaminaremos si administraron sus recursos de manera correcta y si cumplieron o no con las metas que se establecieron, es decir, conocer si las dependencias cumplieron con sus objetivos, metas y atribuciones, y si ejercieron los recursos para el cual les fueron asignados, de manera eficaz, eficiente y con economía, la intervención pública tiene por objeto resolver un problema o atender una necesidad que sea de interés público. Los recursos de los que dispone el Estado deben ser utilizados de manera eficiente y eficaz, con la finalidad de maximizar el impacto de las políticas públicas sobre esos problemas. En este sentido, es una responsabilidad primordial de los gobiernos, es utilizar el gasto público como un instrumento para mejorar las condiciones de sus ciudadanos.
Análisis de la Información
En este apartado analizaremos la información programática de la cuenta pública proporcionada por el Poder Ejecutivo de Estado de Sonora referente al ejercicio 2015, poniendo especial énfasis en las metas establecidas por las dependencias y su nivel de desempeño, así como los presupuestos otorgados y los montos ejercidos al finalizar su ejercicio fiscal.
Anualmente las dependencias gubernamentales implementan programas sociales para contribuir al desarrollo de nuestro país, estos programas manejan indicadores para evaluar su cumplimiento y desarrollo, aunado a los programas se establecen metas para poder alcanzar los objetivos de los mismos; enfocándonos específicamente en las metas establecidas podemos apoyarnos en la tabla 1 en la cual nos muestra los datos cuantificables del total de metas establecidas por dependencias del poder ejecutivo y los porcentajes de las cuales lograron cumplirse y las que no se lograron
consolidar.
En esta tabla podemos observar que se establecieron un total de 477 metas correspondientes a todas las Dependencias del Poder Ejecutivo, separando las metas que se cumplieron al 100% o más; las que cumplieron con menos de 100% y más de 80%; y la que cumplieron con menos del 80%.
Las 3 dependencias con mayor ranking fueron:
El Ejecutivo del estado de Sonora se posicionó en el puesto número uno, logrando obtener el mayor ranking de metas alcanzadas, las metas que se cumplieron con más del 100% fueron 29 de las 37 establecidas equivalentes al 78% de su totalidad.
La Secretaría de Gobierno se posicionó en el puesto número dos, considerando las metas que se cumplieron dentro del rango más del 100%, fueron 14 las metas alcanzadas las que se cumplieron de 21 metas establecidas, estas equivalentes al 67% del total que estableció esta dependencia.
La Secretaría de Salud Pública se posicionó en el puesto número tres, considerando las metas que se cumplieron dentro del rango más del 100%, fueron 17 las metas alcanzadas las que se cumplieron de 27 metas establecidas, estas equivalentes al 63% del total que estableció esta dependencia.
Por otro lado, se muestra en el último lugar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, considerando las metas que se cumplieron dentro del rango de más del 100%, fueron solo 13 las metas alcanzadas las que se cumplieron de 35 metas establecidas, estas equivalentes a solo el 37% de su totalidad. En el rango de cumplimiento de menos del 80% fueron 15 metas, equivalentes al 43% del total de las metas que estableció esta dependencia.