TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Villa Ruiz, N. E.
47
Año 6, núm. 16 / enero - abril del 2021
Se otorgaron aproximadamente $12 millones de pesos para apoyar a los pequeños empresarios, gracias a que se impulsó una política de desarrollo económico y productivo, entre empresarios mediante proyectos que impulsan el crecimiento. Sin embargo, sólo se alcanzó a lograr 35.9% del indicador "Empresas Beneficiadas de todos los Sectores Productivos" beneficiando a un total de 147 empresas, la falta de cumplimiento de esta meta es debido a la variación del presupuesto a esta unidad administrativa dirigidos al capítulo 3000 "Servicios Generales" por Comunicación Social y Difusión de Programas Gubernamentales. Consideramos que dicha modificación es una mala decisión ya que el impacto que generan las empresas, es altamente positivo en
generación de empleos, aumento de la economía, etc. mientras que la difusión de programas gubernamentales no tiene un alto valor agregado e impacto en la sociedad. El proyecto incubación empresarial tuvo un 0% de alcance. Esto no es bueno ya que las personas que tenían nuevos proyectos para crear una nueva empresa se quedaron en la espera de hacer su proyecto realidad y eso afecta económicamente. El proyecto impulso al desarrollo comercial cumplió con su meta establecida con un presupuesto de aproximadamente $2 millones de pesos, con esto se logra la creación y posicionamiento de productos regionales. Así mismo, podemos observar que los indicadores relacionados con la asesoría a las empresas alcanzaron sus metas. Tabla 13.