141
Vol. 8, núm. 22 / enero – abril del 2023
Ejemplo dos autores: Archivo3_autoria_Jiménez_Sandoval_Politica.doc
El archivo deberá ser en formato jpg o pdf conteniendo:
*Declaración de autoría dirigida al Comité Editorial de la revista, y trabajo inédito no publicado en ningún tipo de publicación impresa o digital, con fecha, título del trabajo y firma autógrafa de todos los autores.
III. Formato general de los trabajos :
El formato general será letra Times New Roman a 12 puntos, interlineado de 1.5, márgenes generales de 2.5, y paginación inferior centrada. Un espacio entre párrafos.
*Respetando la jerarquía de títulos , conforme APA 7 (American Psychological Association), como sigue :
Título: Primera letra mayúscula y el resto minúsculas (salvo nombres o sustantivos propios). En español e inglés, centrados, sin abreviaturas o siglas.
Secciones del trabajo: Se numerarán de forma decimal. En la numeración no se incluirá la Introducción. Subtítulos: Podrán ser hasta 3 niveles:
Nivel 1. Alineado en el centro con negritas.
Nivel 2. Alineado al margen izquierdo con negritas.
Nivel 3. Alineado al margen izquierdo, en cursivas y con negritas.
Texto: Deberá evitarse el uso incorrecto o excesivo de mayúsculas, negritas, comillas y subrayados en el texto en general.
IV. Cuerpo del trabajo :
El cuerpo del trabajo debe contener:
*Resumen y Abstract (ambos), de hasta 200 palabras.
*Palabras clave y keywords (ambos): no más de cinco, en minúsculas, excepto nombres propios. Estas palabras deberán ser relevantes en todo el trabajo y relacionarse con el código(s) JEL elegido(s) de la temática del trabajo.
Las palabras claves y los keywords se componen de palabras individuales, separadas por coma, no frases.
*Introducción, desarrollo incluyendo método, resultados, argumentación, conclusiones y referencias. *Las referencias o fuentes consultadas, deberán estar bajo el formato APA 7.