Borjas García, J. E.

68

Vol. 8, núm. 22 / enero abril del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.197

Pp. 64-85

persuadir, perseverar, tutoría, apertura al cambio, gestión del conocimiento propio y creatividad. Al realizar sus labores, los trabajadores de conocimiento se comportan de manera autónoma y, si es necesario, toman decisiones (Iliescu, 2021; Surawski, 2019; Heitman, 2019; Wickramasinghe y Ginzberg, 2001; Kubo y Saka, 2002; Drucker, 1999). De acuerdo con

Iliescu (2021), los trabajadores de conocimiento están adquiriendo habilidades y competencias, son innovadores, emprendedores y adaptables para los mercados globales. En definitiva y complementando las características que presentan los trabajadores de conocimiento dentro de las organizaciones (Borjas, 2009) se presenta la tabla 1.

Tabla 1

Principales características que distinguen a los trabajadores de conocimiento

CARACTERÍSTICAS AUTORES

Son autónomos. Sulek y Marucheck, 1994; Abdul-Gader, 1997;

Wickramasinghe y Ginzberg, 2001; Borje, 2003

Toman decisiones. Horwitz et al. , 2003

Presentan un nivel alto de educación. Stebbins y Shani, 1995; Sulek y Marucheck, 1994;

Abdul-Gader, 1997; Wickramasinghe y Ginzberg, 2001; Borje, 2003

Tienen experiencia. Sulek y Marucheck, 1994; Abdul-Gader, 1997;

Wickramasinghe y Ginzberg, 2001; Borje, 2003

Muestran expertise (especialización). Sulek y Marucheck, 1994; Bogdanowicz y Bailey, 2002

Realizan tareas no repetitivas o Choi y Glenn, 1995; Scarbrough, 1999

estructuradas.

Tienen un estatus organizacional. Sulek y Marucheck, 1994; Abdul-Gader, 1997;

Wickramasinghe y Ginzberg, 2001; Borje, 2003

Desarrollan tareas complejas. Anónimo, 1995

Desarrollan tareas intelectuales. Anónimo, 1995

Provocan impacto en áreas claves. Choi y Glenn, 1995

Poseen conocimiento tecnológico. Horwitz et al. , 2003

Poseen conocimiento abstracto. Horwitz et al. , 2003

Ofrecen soluciones a la organización. Horwitz et al. , 2003; Tymon y Stumpf, 2003

Tienen la habilidad de observar, sintetizar e Horwitz et al. , 2003 interpretar datos.

Pueden comunicar nuevas perspectivas y Horwitz et al. , 2003 visiones.

Crean y aplican nuevas ideas de una forma productiva y eficiente.

Amidon, 2003; Abdul-Gader, 1997

Fuente: Borjas García, J. E. (2009). La utilización de un modelo de la administración del conocimiento como base para una restructuración

organizacional: El caso de una empresa de la industria metalmecánica (p. 116).