Romandía Matuz, J. E., y Ordaz Álvarez, A.

105

Vol. 8, núm. 22 / enero abril del 2023

El análisis comparativo entre el periodo 2017-2019 y - 2019-2021, demuestra un claro avance en materia de transparencia y rendición de cuentas con respecto a lo presentado según la normatividad en los portales de acceso web, se logra avanzar en dichos temas según lo presentado en la primer etapa de estudio, se puede ligar dicho avance a 2 motivos aparentes, por un lado el mayor lapso que se proporcionó a los ayuntamientos para el cumplimiento legal de sus obligaciones, así como la creciente demanda por parte de la sociedad de información mediante medios electrónicos, la cual a su vez puede ser producto del distanciamiento físico del gobierno con sus ciudadanos por motivos de la pandemia de COVID-19, la cual impulso el desarrollo de nuevas tecnologías de la información así como el fortalecimiento de los mecanismos ya existentes en beneficio de la relación gubernamental.

Situaciones como un grado de cumplimiento bajo de los ayuntamientos con poco número de habitante por municipio sigue siendo una constante, la relación entre cantidad de presupuesto y transparencia se vuelve clara, a mayor número de habitantes se le asigna un presupuesto mayor para actividades de desarrollo municipal, lo cual a su vez se traduce en un cumplimiento superior de la normatividad con base en lo establecido y en comparación al resto de sujetos de estudios, por lo cual es necesario dirigir esfuerzos en el cumplimiento pleno de obligaciones, así como el requerimiento social como un derecho para fomentar la rendición de cuenta por parte de los gobernantes.

Referencias

Banco Mundial. (2020). Covid-19: Impacto en la educación y respuestas de políticas Públicas. Banco Mundial.

Calderón, C., y Lorenzo, S. (2010). Open Government: Gobierno Abierto . Algón Editores.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Informe COVID-19. CEPAL y UNESCO.

González, F. (1994). Elementos de Ciencia Administrativa. Comprende el bosquejo de un sistema de Administración Pública para un Estado Republicano . Escuela Superior de Administración Pública.

Guerrero Orozco, O. (2019). Principios de Administración Pública . Instituto Nacional de Administración Pública, A. C.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora. (5 de mayo de 2018). Gobierno del Estado de Sonora.

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (4 de mayo de 2015). Gobierno de México.

Organización Internacional del Trabajo. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Organización Internacional del Trabajo.

Ozslak, O. (2015). “Gobierno abierto: el rumbo de los conceptos ”. En Luna Pla, I. y Bojórquez Pereznieto, J. A. (2015). Gobierno abierto y el valor social de la información pública. Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública- UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 23- 48.

Reyes Caorsi, W. (2020). “Efectos colaterales positivos de la pandemia ”. En Revista Uruguaya de Cardiología, 35 (2). Sociedad Uruguaya de Cardiología, pp. 33-52.

Santillán Marroquín, W. (2020). “El Teletrabajo en el Covid-19 ”. En Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Número Especial Desafíos Humanos ante el COVID-19, Ciencia América 2020, 9 (2). Universidad Tecnológica Indoamérica, pp. 65-76.