Romandía Matuz, J. E., y Ordaz Álvarez, A.
104
Vol. 8, núm. 22 / enero – abril del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.198
Pp. 86-105
Tabla 11
Continuación...
Noticias Aceptable o Municipio Art.70 Art.71 Art. 81 Art.83 Art. 85 Total Porcentaje Covid-19 Inaceptable |
|||||||||
San Javier 47 9 27 8 21 112 92 x Aceptable |
|||||||||
Ónavas 0 0 0 0 0 0 0 x Inaceptable |
|||||||||
San Felipe de 8 3 4 1 2 18 15 x Inaceptable Jesús |
|||||||||
Oquitoa |
48 |
9 |
27 |
9 |
28 |
121 |
99 |
x |
Aceptable |
Fuente: Elaboración propia con base en los portales de los ayuntamientos correspondientes.
En la segunda sección de los ayuntamientos con población menor a 10 mil habitantes (ver tabla 11) se observa la información de los restantes 23 gobiernos municipales. En este caso, únicamente 8 ayuntamiento no cumplen con los requerimientos básicos para ser considerados como aceptables.
Se insiste en el hecho de que, si bien estos ayuntamientos no cuentan con suficiente presupuesto para llevar a cabo sus programas y proyectos, aun así, logran responder a las obligaciones que tienen en materia de transparencia.
En este grupo de ayuntamientos, se destaca que 14 de ellos han realizado esfuerzos para cumplir con más del 80% de lo establecido en la normatividad vigente en la materia. De estos ayuntamientos, ninguno de ellos incorporó en su portal información relativa al COVID- 19.
Conclusiones
Los portales electrónicos trajeron consigo la apertura de múltiples canales de comunicación y un contacto más directo con la sociedad, el objetivo es establecer un diálogo continuo con los ciudadanos para comprender
sus opiniones, posturas, necesidades, incluso, involucrarse en el proceso de la toma de decisiones. El gobierno abierto, significa apertura gubernamental, dicha apertura propicia la capacidad de interrelación, que está a su vez implica la capacidad de retroalimentación o aprendizaje. La transparencia, la participación, la colaboración, la innovación institucional, la libre disponibilidad de la información son las claves estratégicas para una mayor apertura que se caracteriza por sostener una mejor comunicación con el ciudadano y puede construirse a través de una confianza, misma que permite el fortalecimiento de la democracia.
Habiendo transcurrido más de un año de la alarmante presencia de la pandemia del COVID-19, la adaptabilidad ha demostrado ser una de las mejores herramientas de la humanidad. Esta cualidad nos ha permitido una respuesta rápida a situaciones extremas. Se ha sabido lidiar con este inédito escenario, destacando, en esa tarea la creatividad intelectual y el desarrollo científico y tecnológico que han generado respuestas rápidas a la problemática que se vive.