Déniz Mayor, J. J.

135

Vol. 8, núm. 22 / enero abril del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.200

Pp. 135-137

Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 8, Núm. 22 (enero – abril del 2023).

Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

Reseña de libro: Introducción a la valoración de empresas

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.200

Déniz Mayor, J. J. (2022). Introducción a la valoración de empresas. (2ª. ed. rev. y ampl.) Publicación independiente. https://www.amazon.es

(ISBN 9798736810246).

En esta segunda edición revisada y ampliada se realiza un análisis pormenorizado y desde una perspectiva eminentemente práctica de los distintos métodos de valoración de empresas, destacando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, teniendo presentes los fundamentos teóricos que los sustentan. Además, se describe cuáles son los escenarios y las circunstancias más adecuadas para su utilización, ya que en el proceso de valoración “no todo vale ”, pues la aplicación inapropiada de un método invalidaría sus resultados, ocasionando graves perjuicios al destinatario del informe de valoración.

La valoración de empresas es el proceso a través del cual se estima el valor presente de un negocio considerando su situación económico-financiera actual y

sus perspectivas de futuro. Se asocia a diferentes eventos concretos como las fusiones y adquisiciones empresariales, las transmisiones accionariales, la colaboración entre compañías, o la medición del deterioro de las inversiones financieras, entre otros, constituyendo una competencia básica para los expertos contables.