Lozano Núñez, C., y Lozano Núñez, P. D.

48

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.257

Pp. 20-55

Entonces la política decisional del contador público gerencial de la empresa es aplicar, por ejemplo, el rediseño de envíos de los productos por razones negativas de gravedad y mejorar a través de un estudio de mercado y la competencia fijar nuevos precios de los zapatos accesible a su segmento de mercado de clientes.

Por otro lado, que el color verde representa la razón positiva eficiente de venta de los zapatos y el color anaranjado representa la razón positiva de tratamiento que el permite a la empresa potenciar su marca y modelo generando ventajas competitivas y comparativas por la venta de los zapatos. La política decisional del contador público sería el de generar mayores campañas publicitarias resaltando los atributos del modelo y marca de los zapatos.

La conclusión sobre el caso práctico demuestra la funcionalidad y la operatividad del constructo para la toma de decisiones del contador público gerencial en la empresa en un entorno empresarial moderno utilizando tecnologías emergentes donde no es suficiente la información cuantitativa que tiene la empresa, sino que se requiere información cualitativa oculta que optimiza la toma de decisiones del contador público como gestor del e-quipu contable-empresarial utilizando MS Excel. Demostrándose mediante el presente caso práctico la necesidad de rescatar e innovar el khipu histórico inka .

7. Discusión y Conclusiones

El aporte del estudio, es la propuesta del constructo estructural del e-quipu contable empresarial para las empresas que está compuesto por el e-quipu visual y el e-quipu mental que la mayoría de los contadores públicos califican de innovación y muy importante destacando la importancia de su captación, análisis de la realidad empresarial y del entorno utilizando tecnologías. También, se destaca la alta competencia

estratégica del contador público gerencial. Por lo que, es valioso rescatar e innovar el khipu histórico inka mediante la propuesta del e-quipu contable empresarial como herramienta gerencial para la empresa.

Las posibles limitaciones de implementar el e-quipu contable empresarial en la práctica podrían ser: la resistencia al cambio paradigmático de sus trabajadores por sus hábitos y desempeño rutinario y tradicional, la carencia de recursos y capital para su implementación en la empresa, manejar y gestionar la multitemacidad compleja ( big data ), no adaptarse a las tecnologías cambiantes. Los desafíos de implementar el e- khipu contable empresarial en la práctica podrían ser: asumir un cambio cultural y organizacional, capacitación y entrenamiento en la gestión de la nueva herramienta gerencial. Ante ello, sería necesario que las empresas adopten un plan de implementación y modernicen sus equipos informáticos con ajustes y mejoras continuas.

Por otro lado, las implicaciones de los hallazgos para la contabilidad y la gestión empresarial representan mejoras en la toma de decisiones financieras para conocer información oculta (variables cualitativas), para identificación de políticas empresariales y sus respectivas mejoras, para mejorar la toma de decisiones de forma comparativa de información cuantitativa vs. información cualitativa, para la adaptación multitemática de estudio de los hechos y transacciones del negocio.

A ello se agrega, para adoptar estrategias frente a sus competidores, para conocer información oculta de sus clientes, para control y supervisión online y en tiempo real, para el desarrollo de nuevas habilidades gerenciales del contador público, para identificación de brechas o problemáticas y la búsqueda de soluciones entre otros. Se sugiere actitud activa y proactiva de los profesionales