Lozano Núñez, C., y Lozano Núñez, P. D.
50
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.257
Pp. 20-55
información y know-how que ha servido para la propuesta, resaltando sus atributos que mejora el registro de hechos tradicionales.
Por lo que, se concluye finalmente que cuatro factores representan el constructo estructural del khipu histórico inka que sirven de soporte a los cuatro factores del constructo estructural del e-quipu contable empresarial para empresas. Se resalta que, el llamado a utilizar esta nueva herramienta es el contador público que debe promover su disrupción digital.
La tendencia es hacia la disrupción del quipu digital. La agenda digital para futuras investigaciones y seguir descifrando el khipu histórico inka es ¿Cómo digitalizar los constructos estructurales del e-quipu contable empresarial para empresas? ¿Cómo profundizar los análisis en un entorno de inteligencia de negocios y de minería de datos? ¿Cuál sería el metalenguaje digital del contador público para explicar sus componentes?
Referencias
Aragón, A., y López, G. (2012). Virtualidad - Realidad empresarial. Caso empresa PYME - Biocosmética. Revista Sotavento M.B.A. , jun. 2012 (19), 8 –15.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sota
vento/article/view/3337/2987
Arellano, C., y Urton, G. (2011). Atando cabos: el avance en el estudio del quipu - una introducción. Ministerio de Cultura , 208 –212. https://revistas.udep.edu.pe/mercurioperuano/arti
cle/view/1845/1507
Arreola, C. G. (2022). Factores asociados a las prácticas de enseñanza docentes con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación. Educar , 58 (1), 189 –203. https://educar.uab.cat/article/view/v58-n1-
arreola-etal/1349-pdf-es
Bachraty, D. (2019). Un acto de tejer y destejer la memoria. Los quipus de Cecilia Vicuña y el arte actual. H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte , 5 , 195 –212. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hart/ar
ticle/view/3529/2656
Balcerzak, A. P., Zinecker, M., Skalický, R., Rogalska,
E., y Doubravský, K. (2023). Technology- oriented start-ups and valuation: A novel approach based on specific contract terms. Technological Forecasting and Social Change , 197 , 1 –15.
https://doi.org/10.1016/j.techfore.2023.122876
Ballesteros, A. (2020). Tecnología digital: ¿realidad aumentada o deformada? Cuadernos Electronicos de Filosofia Del Derecho , 42 , 24 – 42.
https://turia.uv.es/index.php/CEFD/article/view/
16386/pdf
Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y
teoría. Psicothema , 11 (4), 705 –723. http://www.psicothema.com/pdf/323.pdf
Campos, R. (2015). 15 reglas de oro. ¡Conviértase en un gerente excepcional! (Primera Ed). Ediciones de la U.