Navarro González, A., y Medina Jiménez, A.
110
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.260
Pp. 100-127
a través del CE. Para apoyar lo anteriormente, Bedenko et al. (2019) indican, el CE lo conforman tres elementos: 1. Eficiencia en el CH, 2. Eficiencia del CE. 3. Eficiencia del CI, el cual al ser utilizado generando efectos positivos y altos rendimientos.
5.1.4. Capital Relacional
Un aspecto importante en las compañías son las relaciones internas - externas con las que cuenta, lográndose través de sus CR; a lo cual, Sierotowicz (2022) manifiesta, la importancia que tienen las relaciones entre el CH y sus CR; por su parte Ticha I (2008) aclara, el CR no es considerado por una parte de las empresas, es un factor que ayuda a la comunicación de forma interna-externa.
Autores como Wójcik (2021) manifiesta, debería importarles a las instituciones su CR, ya que, las interrelaciones y colaboraciones del CH dentro y fuera de éstas afectan directamente a la productividad, crecimiento y rendimientos de las empresas. Así mismo, Oliveira et al. (2020) revelan, las relaciones comerciales de las instituciones por lo general no son las correctas, donde sus estrategias y cadenas de valor no son consideradas a través de su CR.
Al hacer alusión a otros aspectos del CR, Bhattacharjee & Akter (2022) explican, el CR ofrece a las empresas probabilidades para un mejor rendimiento respecto a sus rivales, ya que delinea los medios que se ocupan de la marca, el cliente y el prestigio de la compañía; a lo que Matos et al. (2020) observan, las instituciones se ven en desventaja debido a que no integran precisa su CR.
Es importante conocer la repercusión del CR en el desempeño de las empresas; al respecto, Li et al. (2019) señalan, un factor relevante para buenos resultados es contar con un CH de calidad, ya que una buena parte de
las firmas presenta deficiencia afectando al CE y al CI, lo cual impide un buen desarrollo y desempeño de éstas por no tener el apoyo del CR.; al observar las relaciones entre CR y CH, Novas et al. (2017) comentan, el CH de las empresas deben tener relación internamente en los equipos de trabajo incluido el entorno externo, agregando a través de su CR valor a su marca apoyándose en el compromiso, retribuciones, categoría y valor de mercado.
De igual forma, Byun et al., (2018) expresan, el CR es el resultado de los buenos negocios efectuados por las nexos previos, en la obtención de las decisiones recíprocas y de buena voluntad con proveedores y mercado laboral; y Kucharska (2021) comenta, el CR crea relaciones internas - externas como fuente de poder para la organización; considerando la afinidad con terceros para activar la adquisición y distribución de conocimiento en la empresa, con el fin de crear CE y CI.
5.1.5. Discusión
En la revisión de la literatura se observó que el 39% (37 autores) de los trabajos analizados hacen hincapié sobre el CI, indicando la importancia para el desarrollo, crecimiento, creación de valor, desempeño y de intangibles, apoyando la creación de estrategias, la toma de decisiones por parte de las empresas; en segundo término, con un porcentaje del 29% (28 autores) hacen referencia a la importancia del CH, el cual efectúa la generación del conocimiento ya que tiene características especiales para tal fin; en un tercer lugar, con un 19% (18 autores) expresan en sus lecturas la relevancia del CE, y finalmente con un porcentaje del 13% (12 autores) se refieren al CR; aunque el CE y CR presentan porcentajes cercanos entre ellos pero alejados del CI y CH, se observa que el CE y CR son la parte dinámica y operativa para un buen desempeño de las compañías; los autores no hablan de los cuatro capitales de manera