Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
84
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259
Pp. 68-99
Tabla 6
Continuación …
Amenazas Oportunidades
O7. Involucrar a estudiantes universitarios en actividades anticorrupción.
O8. Crear la red ciudadana anticorrupción.
O9. Sumar organizaciones públicas y privadas a la Norma ISO 37001:2016 (El ISO 37001:2016 versa sobre el Sistema de Gestión antisoborno, cuyo objetivo es disminuir los efectos de la corrupción y ejercer buenas prácticas globales de medidas y controles antisoborno, así como promover un negocio ético y una cultura organizacional).
Fuente: Elaboración propia.
Al ejecutar un análisis de la misión organizacional, se encontró que la SESEASLP tiene como misión: “Servir a la ciudadanía a través de creación de políticas públicas que permitan prevenir hechos de corrupción ” . De acuerdo con la metodología para el diseño de la
misión estratégica que enuncia Arellano Gault (2004),
en la Tabla 7 se incluye la información recopilada al respecto, la cual permite esbozar una misión, en cuya elaboración se sustentan reglamentos, leyes, manuales de organización, entre otros documentos propios de la organización.
Tabla 7
Información recopilada para el análisis de la misión organizacional
No. Interrogante Respuesta
1. ¿Quiénes somos?
Un instrumento de asistencia técnica para el Comité Coordinador (conformado por el Comité de Participación Ciudadana, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado
2.
¿Cuál es nuestro
propósito?
de San Luis Potosí, la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, la Contraloría General del Estado, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa). Proveer los insumos técnicos necesarios para que el Comité Coordinador ejecute sus funciones, proponiendo e implementando políticas integrales para prevenir, controlar y
disuadir faltas administrativas y hechos de corrupción, así como de fiscalización y control de recursos públicos, además de mantener mecanismos de coordinación con el Sistema Nacional Anticorrupción y emitir recomendaciones a las autoridades que lo necesiten.