Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
95
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
Conclusiones
A través de la intervención organizacional en la SESEASLP, se constató la dificultad que implica un proyecto de esta naturaleza, en razón de que resulta complicado que se cumplan todas las etapas que el proceso de intervención conlleva. En este caso, se encontró que la SESEASLP ha cumplido con su propósito institucional, no obstante, aún se encuentra en una etapa de desarrollo; es decir, en el proceso de creación e internalización de valores y símbolos, lo cual demanda de mayor tiempo para el fortalecimiento de su diseño estructural, del sistema integral, de los patrones, las rutinas, hábitos y roles. Aun con todos sus programas, políticas y procesos establecidos por la SESEASLP, se espera que este ejercicio organizacional tenga alguna consideración y repercusión en la mejora de su configuración y desempeño organizacional para cumplir con los fines para los que fue creada.
Con respecto a la pregunta de si la SESEASLP se ha institucionalizado, hasta el momento la respuesta es sí. La normatividad bajo la cual opera la SESEASLP, le ha proporcionado parte de esa institucionalización, en virtud de que cuenta con todo un andamiaje institucional poco a poco construido. De igual modo, la SESEASLP ha mantenido estabilidad y apoyo de las siete organizaciones públicas que lideran el Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de San Luis Potosí; sin embargo, se reconoce que todavía se mantiene en proceso la conversión de la SESEASLP en una organización reconocida socialmente.
En términos de funcionalidad, se detectó a la SESEASLP como una organización eficaz en la ejecución de sus tareas asignadas, manteniendo siempre su compromiso con la democracia. En este momento todavía resulta complicado saber si la SESEASLP podrá
cumplir con sus 62 prioridades expresadas en su Política Estatal Anticorrupción (PEA) y sus estrategias y líneas de acción correspondientes a su programa de implementación de la referida PEA.
El esfuerzo del gobierno –en todos sus ámbitos – por hacer frente al problema público de la corrupción, ha traído consigo una serie de reformas institucionales que han transformado y creado nuevas organizaciones a lo largo del país. El fortalecimiento de la interacción entre gobierno y sociedad, además de la colaboración de cada actor –tanto de carácter interno, como externo a la SESEASLP – abonará a la lucha anticorrupción. El avance en la implementación de la PEA requiere ser visto bajo un enfoque sistémico, en el que se involucren todos los entes gubernamentales del Estado de San Luis Potosí, donde la puesta en marcha de las herramientas – como es el caso de la Plataforma Digital Estatal – será quien evidencie la dedicación y el empeño de cada uno de los diferentes entes gubernamentales en pro del combate a la corrupción.
La intervención realizada en la SESEASLP, deja ver la necesidad imperante de que la organización cuente con una estructura organizacional más adecuada, ya que actualmente existen áreas sobrecargadas de funciones, lo que ha provocado que la SESEASLP haya tenido que contratar servicios externos para poder ejecutar ciertos compromisos encomendados por mandato normativo.
No obstante lo referido en líneas anteriores, la intervención organizacional también permitió observar algunos aspectos positivos logrados por la SESEASLP. En este sentido, se puede destacar avance, entre otros, en los siguientes rubros: a) implementación de su página web; b) mayor presencia en las redes sociales ( Facebook ); c) publicación de cápsulas informativas para la difusión de sus acciones; d) aprobación de la