Navarro González, A., y Medina Jiménez, A.
116
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.260
Pp. 100-127
Tabla 3
Autores y porcentajes respecto al CI, CH. CE y CR.
AUTORES
CAPITAL INTELECTUAL (CI). 37 39% CAPITAL HUMANO (CH). 28 29% CAPITAL ESTRUCTURAL (CE). 18 19% CAPITAL RELACIONAL (CR). 12 13%
100%
Fuente: Elaboración basada en la literatura revisada de 95 artículos. 2024.
En la tabla 3 se puede observar que: 1. El 39% (37 autores) se enfocan principalmente al CI. 2. El 29% (28 autores) hablan preponderantemente del CH. 3. El 19% (18 autores) escriben principalmente del CE. 4. El 13% (12 autores) abordan el tema del CR.
Otro punto importante, se encuentra en los trabajos las preferencias en el estudio entre el CI y el CH existiendo un diferencial de 10 puntos porcentuales entre ambos, por lo que, se contempla la importancia que tiene el CH para la generación del CI a través de la creación de conocimiento, no se estudian estos dos capitales con la misma intensidad, ya que, consideran al CI como el organismo donde se acogen el resto de los capitales; entendiendo que sin el CH el resto de los capitales no existirían. Otro punto para observar es la existencia de un gradiente importante de 20 y de 26 puntos porcentuales respecto del CI al CE y CR respectivamente y de 10 puntos y 16 puntos porcentuales respecto del CH al CE y CR de manera respectiva. Así mismo, existe una diferencia relativamente mínima 6 puntos porcentuales entre el CE y CR en base a la indagación hecha por parte de los autores, esto no demerita la importancia de estos dos últimos capitales, ya que su función es necesaria para el fortalecimiento de las organizaciones.
Lo expuesto anteriormente se puede interpretar de la siguiente manera: 1. El CI es el organismo o cuerpo rector del conocimiento. 2. El CH es el celebro, pivote o eje respecto al cual gira o depende el CI para la creación de conocimiento. 3. El CE es la estructura o parte fija con dinamismo que resguarda y da acceso al conocimiento actual y nuevo. 4. El CR es la parte netamente dinámica para las relaciones con actores internos como externo de las empresas. 5. El CH es el responsable para la eficiencia del CI, CE y CR y participando en las conexiones entre los tres capitales.
Se puede inferir que las diferencias porcentuales encontradas del CI y CH respecto al CE y CR es justificado, al observar los puntos mencionados anteriormente; siendo importante decir que cada uno de los capitales CI y CH cumplen con sus objetivos, donde el CI rige y el CH es el eje y talento creador del conocimiento, dicho de otro modo, son las partes intangibles de dicho proceso cuya conexión es de gran valor independientemente de lo que aporten cada uno de ellos (ver Figura 4).