Alegre Brítez, M. A.

9

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

Según (Usmonovich, 2023; Uzma, 2023), la implementación de las NIIF requiere inversiones considerables en tecnología, capacitación y asesoramiento externo. La falta de recursos dificulta la adaptación adecuada de los sistemas contables y la incorporación de los requerimientos de las NIIF en los informes financieros. Adicionalmente, el 58 % de los encuestados indicaron que la complejidad de las NIIF en comparación con las normas contables anteriores es uno de los desafíos principales. Esto indica que las empresas encontrarían dificultades al comprender y aplicar las NIIF debido a su naturaleza más compleja y detallada en comparación con las normas contables anteriores (Aguirre y Falconí, 2023; Castro Pérez, 2023). De acuerdo con (Nabiyev, 2023; Orobio Montaño et al., 2021), las NIIF son un conjunto de normas técnicas detalladas y precisas que requieren un análisis y aplicación minuciosa. La transición de las normas contables anteriores a las NIIF necesita un cambio significativo en los procedimientos y prácticas contables, lo que sería percibido como un desafío para las empresas (Santillan Arroyo, 2023; Shirah et al., 2023).

Tabla 5

Apoyo y orientación a las empresas privadas del Paraguay por parte de los organismos reguladores estatales para la implementación de las NIIF

Opciones Cantidad Porcentaje

Sí 71 5 %

No 1 245 92 %

No estoy seguro 36 3 % Totales 1 352 100 %

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta. En relación con el apoyo y orientación proporcionados

por los organismos reguladores estatales, se observó que solo el 5 % de los encuestados indicaron que recibieron apoyo y orientación en la implementación de las NIIF. Esto indica que un porcentaje muy bajo de las empresas

privadas en Paraguay ha recibido asistencia por parte de los organismos reguladores en este aspecto. Estos resultados son consistentes con investigaciones previas que han señalado la falta de apoyo gubernamental en la implementación de las NIIF en diferentes países (Alfaro Mendoza, 2022; Cabezas Marín y Quirós Delgado, 2023). Según (Uzma, 2023; Valle Lamilla, 2021), la colaboración y el apoyo de los organismos reguladores estatales son cruciales para facilitar una transición exitosa hacia las NIIF. Estos organismos desempeñan un papel importante en la promoción de la capacitación, la divulgación de información y la resolución de consultas técnicas relacionadas con las NIIF.

Por otro lado, el 92 % de los encuestados indicaron que no recibieron apoyo y orientación por parte de los organismos reguladores estatales en la implementación de las NIIF. Esto indica una falta de asistencia por parte de las autoridades gubernamentales en la transición hacia las NIIF (Aguirre y Falconí, 2023; Alruwaili et al., 2023). Esta situación dificulta la adaptación adecuada de las empresas a las nuevas normas contables internacionales. De acuerdo con (Srivastava y Das, 2023; Villarroel Villalobos, 2023), el apoyo gubernamental en la implementación de las NIIF incluiría la emisión de guías y manuales, la organización de seminarios y talleres de capacitación, así como el establecimiento de mecanismos de consulta y orientación para las empresas. Este tipo de apoyo sería fundamental para superar los desafíos y obstáculos en la implementación de las NIIF (Fernández et al., 2022; Zabala Luna, 2022). Adicionalmente, el 3 % de los encuestados indicaron no estar seguros de si recibieron apoyo y orientación de los organismos reguladores estatales en la implementación de las NIIF. Esto indica una falta de claridad o conocimiento sobre el papel de los organismos reguladores en la transición hacia las NIIF. Se destaca que esta incertidumbre sería un indicativo de la falta de comunicación y divulgación por parte de los organismos reguladores (Usmonovich, 2023; Uzma, 2023).