Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.

83

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

Como parte del diagnóstico, se integró un análisis FODA, mismo que se muestra en la Tabla 6. Tabla 6

Análisis FODA de la SESEASLP

Fortalezas Debilidades

F1. Aprobación de la Política Estatal Anticorrupción.

F2. Aprobación del Programa de Implementación de la

Política Estatal Anticorrupción.

F3. La SESEASLP cuenta con página de internet.

F4. Presencia de la SESEASLP y del Comité de

Participación Ciudadana (CPC) en redes sociales

( Facebook ).

F5. Tener en funcionamiento 3 de 6 sistemas (Sistema Digital Estatal).

F6. La motivación y actitud del CPC para implementar las buenas prácticas de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatales Anticorrupción de otros Estados en San Luis Potosí (sin alguna gratificación de honorarios). F7. La SESEASLP sirve como ejemplo de buenas prácticas para otras entidades federativas, por ejemplo Tamaulipas.

F8. Incremento del presupuesto de 6 a 8 millones de pesos, mantenido en esa cantidad.

F9. Organización de foros para servidores públicos que permitieron capacitar y promover una cultura de

prevención y combate a la corrupción, de fiscalización y

de control de recursos públicos.

D1. Necesidad de personal en la estructura interna de la SESEASLP ¿Quiénes cubren las tareas de esa área? D2. Falta de un manual del proceso de contratación y capacitación del recurso humano.

D3. Falta una mayor difusión de las actividades y existencia de la SESEASLP.

D4. El Sistema Estatal Anticorrupción opera sin la colaboración efectiva de la ciudadanía.

D5. No se sabía de la existencia de la SESEASLP en las otras entidades federativas.

D6. Presencia de violencia de género dentro del Comité de Participación Ciudadana de la SESEASLP.

D7. Falta de instalación e implementación de los comités municipales.

D8. Los miembros del Comité de Participación Ciudadana en San Luis Potosí no reciben gratificación por sus servicios.

Amenazas Oportunidades

A1. Presupuesto-Voluntad del Congreso del Estado de San Luis Potosí/injerencia en la toma de decisiones de la SESEASLP, por parte del Gobierno del Estado.

A2. Voluntad del Comité Coordinador para colaborar con las recomendaciones y replicar actividades que combatan la corrupción en las dependencias estatales.

A3. Las dependencias compartan su información que alimenten al Sistema Digital Estatal.

A4. Vulnerabilidad-impugnaciones para mujeres

integrantes del CPC.

A5. Participación de actores externos.

O1. Mejorar la propuesta de estructura interna de la

SESEASLP, a través de la reforma a la Ley Estatal del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí (SEASLP).

O2. Lograr el pago de honorarios a los miembros del CPC, con la reforma de la Ley Estatal del SEASLP. O3. Suscribir convenios de colaboración para fortalecer la red de apoyo hacia el SEASLP.

O4. Implementar comités municipales.

O5. Negociar con los actores externos para cubrir la necesidad de recursos humanos y financieros (presupuesto).

O6. Implementar el servicio profesional de carrera en el SEASLP.