Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.

87

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

Al revisar el objetivo institucional de la organización intervenida (SESEASLP), se encontró que ésta funge como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí, a efecto de proveerle asistencia técnica, así como los insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones, establecidas en el artículo 124 BIS de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí (SESEASLP, 2023).

Por lo que hace al análisis de la visión organizacional de la SESEASLP, se encontró que su visión se establece

en los términos de ser una institución de calidad con un

servicio eficiente y eficaz que aporte desde su competencia la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí, y a la ingeniería de promoción, implementación y seguimiento de las políticas públicas que coadyuven en la disuasión, prevención y sanción de responsabilidades administrativas de acontecimientos de corrupción, así como a la fiscalización y control de recursos públicos (SESEASLP, 2023). Para la determinación de la visión estratégica de la organización intervenida, se tomó en cuenta la información que se indica en la Tabla 8.

Tabla 8

Información recopilada para determinar la visión organizacional

No. Interrogante Respuesta

1. ¿Dónde está?

Actualmente, la SESEASLP pretende dar marcha al Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (aprobado el 13 de octubre de 2023), para dar cumplimiento a sus 62 prioridades estipuladas en su Política Estatal Anticorrupción

(PEA). Por otra parte, el CPC se encuentra en proceso de crear una red ciudadana anticorrupción e implementar los comités municipales de participación ciudadana, agrupamiento de redes necesarias para que la sociedad participe en la prevención y denuncia de hechos de corrupción y faltas administrativas.

2.

¿Dónde quieres

estar?

Ser una SESEASLP reconocida a nivel estatal y por el Sistema Nacional

Anticorrupción (SEA), por sus buenas prácticas y mejoras en la coordinación de entes gubernamentales de la entidad. Lograr que efectivamente los 251 entes gubernamentales de San Luis Potosí se sumen y aporten al SEA de la entidad federativa.

3.

¿En qué te gustaría

que tu comunidad

En que no exista violencia de género en el Comité de Participación Ciudadana, que se dé a conocer tanto en la ciudadanía como entre los diversos actores, la existencia y difusión de las actividades que realiza la SESEASLP.

4.

sea diferente? ¿Cuál es el rol que te gustaría que la

organización tuviera

en tu comunidad?

5.

¿Cómo visualizas el

éxito?

Que exista mayor capacitación, propagación y difusión de información sobre la anticorrupción, dirigida a los 251 entes auditables y a los actores externos detectados, que vayan sumando a más personas en sus eventos (por ejemplo, a los estudiantes con apoyo de las universidades en los eventos que sea posible su presencia). Generando una serie de políticas y máxima publicidad de las acciones que realiza la SESEASLP, a fin de contribuir en la generación de mayor sinergia y amplitud para prevenir faltas administrativas y hechos de corrupción en los entes gubernamentales de la entidad. Continuar con las buenas prácticas observadas en otros sistemas estatales anticorrupción, y replicar lo que se ajuste a la SESEASLP.

Fuente: Elaboración propia.