Lozano Núñez, C., y Lozano Núñez, P. D.

41

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

censos, ceremonias y ritos, de tierras, habitantes, realizar cálculos, contar historias, familias, almacenes, de leyes, tambos, conquistas, adoctrinamientos, operaciones aritméticas y matemáticas (0.688); la acción personal es formativa y conductual (0.618). Se destaca el aporte relevante a la ciencia de las investigaciones de los khipu s históricos encontrados (0.703) cuya calificación por la mayoría de los encuestados fue importante (38.8%).

Factor 5, Quipukamayoc formación rigurosa: está representado por la formación durante cuatro años y que tenía pena de muerte si faltaba algo de verdad (0.764), tenía alto conocimiento de la realidad inka , dominio conceptual y prodigiosa memoria como el saber,

habilidades y destrezas, razonamiento memorístico y mecánico (0,672). Su desempeño como funcionario del inka fue en calidad de contador (0.669). Se destaca el aporte relevante de la formación rigurosa, instruidos durante 4 años y que tenían pena de muerte si faltaba algo de la verdad (0.764) cuya calificación por la mayoría de los encuestados fue importante (48.9%).

Factor 6, Realidad del imperio inka : está representado por el análisis de la realidad inka y su entorno a través de la historia (0.799) y la captación, medición e interpretación (0.666). Se destaca como relevante la historia del imperio incaico (0.799) cuya calificación por la mayoría de los encuestados fue muy importante (44.4%).

4.4.2. Representación factorial del e-quipu contable empresarial

El constructo del e-quipu contable empresarial (figura 3), está representado por los siguientes factores: Figura 2

Factores principales del e-quipu contable empresarial

Nota. El e-quipu contable empresarial presenta cuatro factores principales F3, F8, F2 y F7.

Fuente: Elaboración propia.