Lozano Núñez, C., y Lozano Núñez, P. D.

39

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

Tabla 3

Continuación…

Componentes

1

2

3

4

5

6

7

8

EQPMV2 0,098 0,026 0,729 0,343 0,088 -0,063 ,012 0,038

POP3 0,230 -0,027 0,664 0,219 0,061 -0,035 -,007 -0,026

OAC4 -0,120 0,021 0,584 -0,017 0,216 0,309 ,080 0,439

CPG5 0,192 -0,212 0,632 -0,148 0,026 0,291 -,091 0,022

FUMD6 -0,036 0,704 0,061 -0,080 0,097 -0,015 -,060 -0,088

ACE7 -0,088 0,738 -0,067 0,077 -0,025 0,021 -,154 -0,041

CGCE8 -0,017 0,559 -0,099 0,027 -0,090 0,336 -,092 0,206

QPL9 -0,061 0,380 0,005 0,244 0,104 -0,030 ,076 0,566

CMIT10 0,045 0,573 0,007 -0,128 0,019 -0,021 ,299 0,234

CEF11 -0,094 0,601 0,018 0,081 0,066 0,073 ,247 0,024

ARE12 -0,042 -0,034 0,025 -0,077 0,011 -0,059 ,811 0,060

CRMS13 0,009 0,089 -0,017 0,101 -0,057 0,097 ,815 -0,040

Nota: El método de extracción es de análisis de componentes principales. Método de rotación Varimax con normalización Kaiser. La rotación ha convergido en 12 iteraciones.

Fuente: Elaboración propia.

Se presentan los dos componentes principales en

espacio rotado del constructo: 1) Representación

factorial del quipu histórico inka y 2) Representación

factorial del e-quipu contable empresarial, las cuales se

explican a continuación: