Soler del Toro, N.

60

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.258

Pp. 56-67

significativamente los errores en la medición de costes dentro de las ONG. La formación continua mantiene al personal actualizado sobre las mejores prácticas y técnicas, lo que garantiza una gestión financiera robusta y confiable. A medida que las prácticas contables y las regulaciones evolucionan, es crucial que el personal de las ONG esté continuamente capacitado para adaptarse a

estos cambios. La falta de actualización continua puede llevar a la obsolescencia de los conocimientos y prácticas contables, aumentando el riesgo de errores y

malentendidos en la gestión financiera. La formación continua no solo mejora la precisión y la eficiencia de la contabilidad, sino que también refuerza el compromiso de la organización con la excelencia y la mejora constante.

Hipótesis

H1: La falta de formación especializada en contabilidad analítica es un obstáculo significativo para la implementación efectiva de sistemas de medición de costes en las ONG.

H2: Las ONG que invierten en formación y capacitación en contabilidad analítica muestran una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión de recursos.

H3: La implementación de programas de formación continua en contabilidad analítica reduce significativamente los errores en la medición de costes dentro de las ONG.

Este estudio busca explorar y analizar el impacto de la formación y capacitación en contabilidad analítica en la eficiencia operativa y la gestión de recursos de las ONG. A través de entrevistas con contables de diversas ONG, se identificarán las principales barreras y oportunidades asociadas con la implementación de sistemas de contabilidad analítica, así como las mejores prácticas y

estrategias que pueden adoptar las ONG para mejorar su gestión financiera. La investigación se centrará en comprender cómo la falta de formación adecuada puede obstaculizar la implementación de sistemas de medición de costes y cómo la inversión en capacitación puede mejorar la eficiencia operativa y la precisión en la gestión de los recursos.

Metodología

Diseño del Estudio

Este estudio emplea un diseño cuantitativo de tipo descriptivo-exploratorio, orientado a evaluar el impacto de la formación y capacitación en contabilidad analítica sobre la eficiencia operativa y la gestión de recursos en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) enfocadas en áreas de salud, educación y derechos humanos. Se aplicaron encuestas estructuradas, distribuidas a través de la plataforma Google Forms, como instrumento de recolección de datos. La metodología cuantitativa permite medir y analizar numéricamente las percepciones y experiencias de los participantes en torno a la implementación de sistemas de contabilidad analítica. Adicionalmente, el estudio emplea análisis cualitativo complementario para explorar temas emergentes de las respuestas abiertas.

Selección de la Muestra

La muestra de estudio está compuesta por 50 contables que operan en ONG de diferentes regiones geográficas y sectores de actuación. La técnica de muestreo utilizada fue no probabilística de tipo intencional, asegurando que los participantes cumplieran con criterios de inclusión predefinidos para representar una amplia gama de experiencias. Los criterios de inclusión considerados son: