Soler del Toro, N.

63

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

laborales. Sin embargo, la percepción de la calidad de la formación es variada: el 47% calificó la calidad de la formación recibida como buena o muy buena, mientras que el 30% la consideró regular y el 23% la evaluó como deficiente.

En cuanto a la participación en programas de capacitación, el 62% de los contables ha participado en programas de capacitación en contabilidad analítica en los últimos tres años. De estos, el 40% asistió a cursos internos organizados por sus propias ONG, y el 22% participó en programas externos ofrecidos por instituciones educativas o asociaciones profesionales. Estos datos resaltan la importancia de la formación continua para los profesionales de contabilidad en el sector de las ONG.

Desafíos en la Implementación de Sistemas de Contabilidad Analítica

La implementación de sistemas de contabilidad analítica enfrenta varios desafíos significativos. El 72% de los encuestados señaló la falta de personal capacitado como un obstáculo crítico para la implementación efectiva de estos sistemas. La complejidad de los proyectos también emerge como un desafío importante, con el 64% de los encuestados destacando la diversidad y complejidad de los proyectos como una barrera para la medición precisa de costes. Además, el 58% de los participantes indicó que la resistencia al cambio dentro de la organización es un obstáculo para la adopción de nuevos sistemas contables, lo que subraya la necesidad de estrategias de cambio organizacional y gestión del personal.

Impacto de la Capacitación

Los resultados indican que la capacitación en contabilidad analítica tiene un impacto positivo significativo en la eficiencia operativa y la gestión de recursos. El 74% de los encuestados que han recibido

formación en contabilidad analítica reportan una mejora en la eficiencia operativa de su ONG. Además, el 70% de los participantes notó una mejor gestión de recursos como resultado directo de la formación y capacitación en contabilidad analítica. También es notable que el 68% de los encuestados percibe una reducción significativa en los errores de medición de costes tras la implementación de programas de formación continua.

Análisis Cualitativo

Las respuestas abiertas de la encuesta proporcionaron información cualitativa valiosa que complementa los hallazgos cuantitativos. Muchos contables destacaron la importancia de la formación continua y de alta calidad. Un encuestado comentó: "La capacitación en contabilidad analítica no solo mejora nuestras habilidades técnicas, sino que también nos permite comprender mejor cómo nuestros esfuerzos contribuyen a la misión general de la ONG." Esta afirmación refleja la percepción de que la formación no solo aumenta la competencia técnica, sino que también fortalece el compromiso con los objetivos organizativos.

Los encuestados mencionaron varios desafíos específicos en la implementación de sistemas de contabilidad analítica. Un tema recurrente fue la complejidad de los proyectos y la dificultad para asignar costes de manera precisa. Un contable explicó: "Nuestros proyectos son muy diversos y a menudo tienen múltiples fuentes de financiación, lo que complica la tarea de medir y asignar los costes de manera coherente." Este comentario ilustra cómo la diversidad de proyectos y fuentes de financiación puede complicar la gestión contable en las ONG.

La mayoría de los participantes reconoció mejoras notables en la eficiencia operativa y en la precisión de la gestión de recursos gracias a la formación en contabilidad analítica. Un encuestado señaló: "Desde