132

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024

Pp. 128-135

Secciones del trabajo:

*Se numerarán de forma decimal sin considerar el cero. La introducción no deberá numerarse.

*Subtítulos: Podrán ser hasta 3 niveles:

Nivel 1. Con negritas alineado en el centro.

Nivel 2. Con negritas alineado al margen izquierdo.

Nivel 3. En cursivas y con negritas alineado al margen izquierdo.

IV. Cuerpo del trabajo :

El cuerpo del trabajo debe contener:

a) Resumen y Abstract (ambos), de 200 palabras.

b) Palabras clave y keywords (ambos): no más de tres, en minúsculas, excepto nombres propios. Estas palabras deberán ser relevantes en todo el trabajo y relacionarse con el (los) código(s) JEL elegido(s) de la temática del trabajo.

Las palabras claves y los keywords se componen de palabras individuales, separadas por coma, no frases, no podrán ser más de tres.

c) Introducción. Argumentación del objeto, justificación, importancia, antecedentes básicos, método, resultados y conclusiones del trabajo.

d) Las referencias o fuentes consultadas, citadas en el texto deberán estar bajo el formato APA 7.

e) Todas las referencias deberán ser citadas en el texto y presentadas al final del trabajo como Referencias clasificadas en los siguientes grupos: Consulta general, Leyes y Reglamentos y Páginas web, en ese orden.

f) En caso de contener gráficas, cuadros, tablas o figuras, deberá estar relacionado e indicado en el texto. Cada uno(a) deberá indicar número, título y fuente. El título debe estar centrado en la parte superior del cuadro, tabla o figura y la fuente al pie. Es importante cuidar la calidad de resolución de las gráficas, cuadros, tablas y figuras, mayor o igual a 300 dpi.

g) Todas las tablas o cuadros deberán presentarse en formato Word no como imágenes.

h) Podrán utilizarse notas al pie, como aclaraciones o ampliaciones al trabajo, en formato libre, no deberá usarse para citas.