Cruz Martínez, A. K., Vega Campos, M. A., y Rangel Valdivia, N. C.
97
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
Como se puede observar, los resultados que arrojó la IO ejecutada en la SESEASLP, dejan entrever que el diagnóstico generado, proporciona información que puede ayudar no solamente para otros sistemas estatales anticorrupción del país, sino también para que los datos sean tomados en cuenta por otras organizaciones públicas –independientemente del ámbito de gobierno de que se trate: federales, estatales o municipales – para diseñar acciones o estrategias que eviten prácticas o hechos de corrupción en su ejercicio público.
Referencias
Alzate G., J. S. (2019). El potencial de la intervención organizacional en las cooperativas. Revista Visión Contable , (20), 172-189.
Arellano Gault, D. (2004). Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional . México: Fondo de Cultura Económica.
Argüelles Barrientos, E. E., Contreras Manrique, J. C., de la Rosa Alburquerque, A., y Manzano Peña, L. E. (2013). Intervención organizacional en una organización de seguridad pública estatal: aprendizajes y desafíos desde la academia. Revista Gestión y Estrategia , (44), 35-54. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2013
n44/Arguelles
Cruz, L. G. (2011). Proceso y técnicas de intervención organizacional. [Maestría INESPO].
De Faria Mello, F. A. (2002). Desarrollo
organizacional. Enfoque integral. Limusa.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (27 de mayo de 2015). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig
o=5394003&fecha=27/05/2015#gsc.tab=0 Durán de Villalobos, M. (2012). La teoría, soporte de la
ciencia y práctica de enfermería: tendencias. Avances en Enfermería, 30 (1), 9-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S0121-
45002012000100001&lng=en&tlng=es Gallardo V., A., Magallón D., M. T., y Cerecedo M., M.
T. (2015). Reflexiones sobre el proceso de intervención organizacional, el caso de una entidad educativa. Gestión y Estrategia , (48), 73-82.
Guízar Montúfar, R. (2008). Desarrollo Organizacional. Principios y aplicaciones. Tercera edición. México: Mc Graw Hill.
Guízar, R., y Zacarías, E. M. (1998). Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones . México: McGraw-Hill.
Huacuja Betancourt, S. E. (18 de octubre de 2023). El Sistema Nacional de Fiscalización, como herramienta en el combate a la corrupción. San Luis Potosí, México: s.e.