Lozano Núñez, C., y Lozano Núñez, P. D.
29
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
del constructo estructural del khipu histórico que sirven de soporte para el constructo estructural del e-quipu contable empresarial. En ese sentido, las puertas del futuro digital están abiertas y que su aplicación mediante tecnologías como dashboards , MS Excel, minería de datos, inteligencia de negocios, etc. sirven como herramienta para el registro de las transacciones y de los hechos contables multitemáticos que acontecen en la empresa o el negocio actual.
Dada la pluralidad del contenido científico del quipu según Sarmiento Gamboa citado por Rivara señala como evidentes los tipos de quipus como: el quipu histórico, el quipu legal, el quipu de ritos, el quipu de cuentas, el quipu tributario, el quipu de existencias, el quipu de censos, el quipu de adoctrinamiento, el quipu de guerras, de estos quipus sacaban informaciones como de los libros (2000, pp. 8-9). Por lo que, en la propuesta de un e-quipu contable empresarial, se puede adaptar y realizar diferentes modelos y escenarios en función de la temática a investigar o solucionar. Requiere el uso de tecnologías emergentes y la experticia de su gestor denominado contador público.
2. El e-quipu contable y la tecnología 4.0
El marco teórico del e-quipu contable empresarial, considera que, “la tecnología puede presentar información, pero el conocimiento requiere de un sujeto que seleccione y juzgue ” (Ballesteros, 2020, p. 32). Así surge el contador digital 4.0 empresarial, el que unifica los componentes atributivos del e-quipu visual y el e- quipu mental, centralizando y consolidando la gestión de la información empresarial, similar a un dashboard integrado. Cumple las mismas funciones y tareas de un contador público.
El experto en diseñar y gestionar esta innovada y nueva herramienta gerencial es el contador público, con formación híbrida en tecnologías emergentes que en
perspectiva será el informador digital acreditado de la empresa con alcance nacional e internacional online utilizando internet. En este contexto el contador público debe promover “la disrupción digital y el auge de las plataformas ” (Pérez, 2018, p. 144).
En el contexto de la disrupción digital Medrano refiere que nos conducirá a evolucionar o revolucionar la ciencia contable de la mano con la tecnología emergente multivariado de los textos de los khipus coloniales (2021, p. 311). Entonces, la propuesta del e-quipu contable empresarial adaptado a la tecnología concuerda con Mancinas et al. porque, estará inmerso en un equipo de cómputo y es ventajoso porque permite utilizar el hardware y el software permitiendo su desplazamiento, el uso, su portabilidad y la manualidad a todo nivel o estrato económico (2020, p. 63).
Así este nuevo “modelo contribuye a la redefinición de los modelos de valoración establecidos, brinda orientación a fundadores, inversores y gerentes, y respalda una mejor toma de decisiones con respecto a la asignación de recursos escasos en industrias ” (Balcerzak et al., 2023). Certificando que, es el prototipo para la gestión de negocios, análisis y la toma de decisiones en la empresa.
Hoy en día, las tecnologías de soporte empresarial 4.0 “a medida que las empresas ganan madurez o experiencia, ven la tecnología como una herramienta necesaria para su sostenibilidad ” (Duran y Castillo, 2023, p. 12). Que, en el tiempo se hace necesaria “la experiencia de aprendizaje con tecnologías digitales, predice la competencia científica auto percibida ” (Vela- Acero y Jiménez-Cortés, 2022, p. 141).
El alcance tecnológico del constructo propuesto requiere utilizar la tecnología emergente que permita gestionar la multitemacidad mediante la minería de datos de los hechos contables y empresariales en un