Navarro González, A., y Medina Jiménez, A.

102

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.260

Pp. 100-127

desarrollo, comprendiendo la importancia y vinculación existente entre los cuatro capitales en la producción del conocimiento, y la manera en que apoyan al desarrollo, crecimiento, creación de valor, toma de las decisiones y de intangibles en las organizaciones.

Es importante conocer como se ha desarrollado la literatura respecto al CI y de sus elementos por parte de los autores, presentando diferentes preferencias hacia un cierto tipo determinado de capital, siendo en ocasiones generales en el estudio del CI o sus componentes, sin presentar las posibles relaciones existente entre los diferentes capitales, así como, la ponderación o lugar que ocupan en la participación para la generación de conocimiento y activos intangibles de las organizaciones.

2. Justificación de la investigación

Esta investigación tiene como significancia lo observado en la revisión de las tendencias que presenta la población de los 95 autores en realización de los estudios referentes al CI y sus elementos; encontrándose que la mayoría de los investigadores enfocaron sus análisis al CI, seguido en un número cercano los dirigidos al CH, y en menor cifra los referentes al CR y CR; descubriendo que se mencionan de manera indirecta las relaciones existentes entre dichos capitales.

Este trabajo va dirigido en primer instancia a la academia para poder dejar asentado el lugar que ocupan los estudios respecto al CI, CH, CR y CR por los diversos investigadores, así como, la diversificación, el interés, el lugar y las relaciones que guardan entre dichos capitales; en un segundo momento, el dar a conocer la importancia, el lugar y las conexiones que guardan entre los cuatro capitales en sus organizaciones, así como, el apoyo que dan para la creación de conocimiento, un buen desarrollo y desempeño de éstas.

3. Importancia

Es necesario conocer el sitio que guardan cada uno de los capitales tomando como universo la población de autores considerados, para ubicar el lugar que ocupan el CH, CE y CR en el CI, ya que, los autores lo enuncian, pero no de manera clara, siendo importante averiguar la influencia que tienen en la generación de conocimiento, así como, la simbiosis que se genera entre ellos sin demeritar la valía de ellos respecto al CI.

Es importante el porcentaje de los 95 autores que han abordado de manera independiente el estudio de cada uno de los cuatro capitales, así como, saber cómo influyen o hacen aportación al CI; es interesante conocer la manera de cómo se utilizan dichos capitales en el desarrollo de las corporaciones, tomando en cuenta el proceso de creación del conocimiento; por lo que, los cuatro capitales son valiosos en las propuestas de alternativas y ventajas competitivas de las empresas.

4. Antecedentes básicos

En de la literatura analizada autores como, Ali et al. (2021) señalan, que los empresarios del siglo XIX y mediados del siglo XX no valoraban el conocimiento, habilidades y destrezas de sus empleados en el desarrollo y desempeño de su puesto, considerándolos únicamente parte de las maquinarias en la realización del trabajo repetitivo requerido en los procesos de producción.

Por lo general, los investigadores describen al CI y sus componentes de la siguiente manera, como por ejemplo: Kale & Karaman (2012) señalan, el CI se crea partiendo del conocimiento tácito que es informal basado en experiencias, habilidades y aptitudes de los individuos, el cual, al ser transmitido a través del aprendizaje se genera el conocimiento explícito; por su parte Acar et al. (2021) definen, el CH es aquel que está constituido con