Alegre Brítez, M. A.
10
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.256
Pp. 2-19
Tabla 6
Mejoramiento en la calidad de la información financiera proporcionada por las empresas privadas del Paraguay después de la adopción de las NIIF
Opciones Cantidad Porcentaje
Sí, significativas 15 1 %
Sí, pero no significativas 46 3 % No, no hubo mejoras 1 223 90 % No estoy seguro 68 5 %
Totales 1 352 100 %
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta. En relación con el mejoramiento en la calidad de la
información financiera después de la adopción de las NIIF, se observó que solo el 1 % de los encuestados indicaron que hubo mejoras significativas en la calidad de la información financiera proporcionada por las empresas privadas. Esto indica que un porcentaje muy bajo de las empresas logró una mejora sustancial en la calidad de sus informes financieros (Moncada Rendón, 2021; Rubio-Rodríguez et al., 2020). De acuerdo con (Frutos Figueredo y Cuenca Ramírez, 2023; Herranz et al., 2022), la adopción de las NIIF contribuiría al mejoramiento de la calidad de la información financiera al proporcionar un marco de presentación de informes más transparente y basado en principios. Sin embargo, la implementación exitosa de las NIIF requiere la adopción formal de las normas, y además una comprensión adecuada de los principios y requisitos subyacentes (Agbo, 2023; Rojas Molina y Franco Gómez, 2022).
Por otro lado, el 3 % de los encuestados indicaron que hubo mejoras en la calidad de la información financiera, pero no significativas. Esto indica que algunas empresas lograron cierto grado de mejora, pero aún existen áreas en las que se trabaja para alcanzar una calidad óptima en
los informes financieros (Locatelli et al., 2020; Rubio- Rodríguez et al., 2020). Este resultado refleja la complejidad y los desafíos asociados con la implementación de las NIIF. Sin embargo, el 90 % de los encuestados indicaron que no hubo mejoras en la calidad de la información financiera después de la adopción de las NIIF. Esto indica que la mayoría de las empresas no lograron alcanzar una mejora significativa en la calidad de sus informes financieros. Este resultado estaría relacionado con la falta de recursos, capacitación y apoyo en la implementación de las NIIF (Herranz et al., 2022; Iñiguez López et al., 2020). Adicionalmente, el 5 % de los encuestados indicaron no estar seguros de si hubo mejoras en la calidad de la información financiera después de la adopción de las NIIF. Esto indica una falta de claridad o conocimiento sobre el impacto de las NIIF en la calidad de la información financiera. Se destaca que esta incertidumbre sería un indicativo de la falta de seguimiento y evaluación de los resultados de la implementación de las NIIF.
Tabla 7
Adopción de las NIIF y sus beneficios para las empresas privadas del Paraguay
Opciones Cantidad Porcentaje
Sí 87 6 %
No 815 60 %
No estoy seguro 450 33 % Totales 1 352 100 %
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta. En relación con la adopción de las NIIF, se observó
que solo el 6 % de los encuestados indicaron que las empresas privadas en Paraguay adoptaron las NIIF. Esto indica que un porcentaje muy bajo de las empresas ha