Navarro González, A., y Medina Jiménez, A.

106

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.260

Pp. 100-127

Una empresa al realizar los procesos para la creación de su CI se basa en su CH, debiendo contar con una estructura en base a los procesos para la formación de bienes o servicios, en base a esto, Tran T.P.K. et al. (2022) indican, si una organización solo se preocupa por lo realizado y no por su estructura provocará su fracaso, siendo importante su competitividad, crecimiento y permanencia en el mercado, para fortalecer su estructura y CI.

La mayoría de las empresas basan su desempeño en la experiencia, sin crear y almacenar conocimiento, sus estructuras son lineales, complacientes e informales, con un CH sin buenas relaciones internas - externas, bajos esfuerzos en el desarrollo y creación de valor. Versados como Cenciarelli et al. (2018) manifiestan, las organizaciones no tienen inclinación por crear CI, solo consideran su conocimiento tácito sin generar conocimiento explícito, con una estructuras condescendientes y planas; como lo hacen notar Simon Nobre et al. (2011) quienes dicen, el CI está relacionado con el incumplimiento, donde el conocimiento es importante en la competitividad de las empresas, ya que, el almacenamiento, transferencia, recuperación de CI ayuda a convertir conocimiento tácito en explicito.

En su mayoría de las empresas consideran únicamente la experiencia de su CH sin considerar su: nivel académico, competencia, habilidad, destreza, creación de ideas, siendo factores para la formulación de valores y ventajas competitivas en la creación de CI. En el mismo tenor, Kuznetsova et al. (2022) observan, el CI es crucial en el crecimiento y comportamiento de las empresas, donde su CH posee el grado de estudio, la experiencia y competencia , sin ser observado por éstas; de igual manera, Braunerhjelm & Lappi (2023) indican,

el alto nivel educativo del CH es creador de intangibles, de conocimiento, competencias, habilidades, actitudes y normas propiedad de la empresa; con lo que, el CI hace apalancamiento en la rentabilidad de la entidad.

5.1.2. Capital Humano

La estructura de toda empresa la constituyen objetos, conceptos y sujetos siendo éstos últimos el CH importante en el aporte y creación de CI, teniendo como base conocimientos, experiencias, habilidades, creatividad, transmisión de información, utilizando las redes internas de la compañía, aunque en ocasiones no tenga el reconocimiento y la ponderación correcta.

Donde, Hatamizadeh et al. (2020) sustentan, una parte de los empresarios no les interesa capacitar, entrenar, promocionar, y recompensar al CH para el desarrollo y creación de valor de la empresa; debido a ello, Asiaei et al. (2018) señalan, el CH al cumplir con sus actividades en la empresa espera recompensas económicas o promociones al aplicar su conocimiento, habilidad y destrezas en la creación del CI.

Una parte de las empresas presentan la falta de conjunción y comunicación entre los equipos de trabajo; a lo cual, (Arango Serna et al., 2010; Bowen & Siehl, 1997) refieren, en algunas instituciones no vinculan eficientemente su CH, presentando falta de compromiso con éstas; a lo que, Wang et al. (2019 b) explican, parte de las empresas tienen estructuras endebles con el mínimo de CH, sin la instrucción idónea, con bajos sueldos y en ocasiones sin prestaciones.

El CH es generador de conocimiento en las empresas consideradas frágiles cuya estructura es indefinida; en virtud de ello, (Demirkan et al., 2022; Melano et al., 2021) manifiestan, la mayoría de las empresas