Análisis de las decisiones estratégicas como factor clave de la innovación y competitividad de las pequeñas empresas del sector automotriz en San Luis Potosí

Autores/as

  • Luis Miguel Mora Guerrero Profesor de la Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia
  • Mario Alberto Martínez Rojas Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  • Adriana Eugenia Ramos Ávila Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

DOI:

https://doi.org/10.36791/tcg.v0i5.25

Palabras clave:

Decisión estratégica, Innovación, Competitividad, Sector automotríz

Resumen

Este articulo tiene como objetivo analizar y comprender las variables que afectan a las decisiones estratégicas en la pequeña empresa del sector automotriz de San Luis Potosí. El texto inicia con una introducción que contextualiza al lector sobre los antecedentes e importancia de las pequeñas empresas, posteriormente se establece el marco teórico donde se definen variables claves como son decisiones estratégicas, innovación y competitividad, cada una de ellas con sus modelos; la metodología es el siguiente punto en el desarrollo del estudio, en este ítem se plasma el método de investigación y la forma de trabajo para la realización del mismo. Los resultados y discusión es la parte del articulo donde se encuentra el desenlace de la hipótesis y de la pregunta de investigación generando análisis propios; por último, se encuentran las conclusiones donde se opina sobre el aprendizaje y los resultados del estudio, todo esto siendo de gran importancia para el sector automotriz.

Descargas

Citas

Ayuntamiento de San Luis Potosí. (s.a). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: Estado de San Luis Potosí. Consultado en línea a través de http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM24sanluispotosi/municipios/24028a.html

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2001). Competitividad: el motor del desarrollo informe 2001: progreso económico y social en América latina. Washington D.C, Estados Unidos: IDB bookstore.

Centro Europeo de empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEI). (2007). Manual de Innovación: Guía Práctica de gestión de la I+D+I para Pymes. Recuperado el 10/07/17 a través de http://www.innovacion.cl/wp-content/uploads/2013/10/manual_de_innovacion_para_pymes.pdf.

Clipa, R. y Ifrim, M. (2016). measuring regional competitiveness. the case of Romania. Annals of The University of Oradea, Economic Science Series, 25(1), 103-111.

Delgado, Mercedes, Porter, y Scott. “Clusters and Entrepreneurship.” Journal of Economic Geography 10.4 (2010): 495 -518. Recuperado Web. Jun 21 2017. https://academic.oup.com/joeg/article-abstract/10/4/495/913653/Clusters-and-entrepreneurship DOI: https://doi.org/10.1093/jeg/lbq010

Estado de San Luis Potosí, Secretaria de Desarrollo Económico. (2012). Industria automotriz y de autopartes del estado de San Luis Potosí.

Estado de San Luis Potosí, Secretaria de Desarrollo Económico. (2015). Las micro, pequeñas y medianas empresas en México y San Luis Potosí.

Fajardo, G; H, M R; (2015). Innovación. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53() 532-533. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457744939001. Junio 26 2017

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F. Mcgraw-hill / interamericana editores, s.A. de C.V.

Instituto Municipal de Planeación, Ayuntamiento de San Luis Potosí. (2011). Municipio de San Luis Potosí en Cifras. Consultado en línea a través de http://www.implansanluis.gob.mx/descargas/slp.cifras.pdf. 6/07/17.

Martin, R. (2003). A study on the factors of regional competitiveness. Recuperado de Internet 10/07/17. http://ec. europa. eu/regional_policy/sources/docgener/studies/ pdf.

Mintzberg, H. (1987). The strategy concept I: Five ps for strategy. California Management Review. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2307/41165263. 26/06/17 DOI: https://doi.org/10.2307/41165263

Mosquera Aldana, Vlashskiv; (2010). competitividad de la pequeña empresa del sector ornamentales en atlixco, México. Cali, Colombia: Universidad Libre. Entramado, Julio-Diciembre, 26-35.

Nedić, V., Lepojević, V., Despotović, D., y Cvetanović, D. (2016). Competitiveness of the Selected Balkan Countries in the Period 2006-2015. Marketing (0354-3471), 47(4), 278-292. DOI: https://doi.org/10.5937/markt1604278N

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2002). Manual de Frascati: Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental. Consultado en línea a través de http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/ManuaFrascati-2002_sp.pdf. 3/07/17.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). (2005). Manual de Oslo: Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación. Consultado en línea a través de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf. 3/07/17.

Peñaloza, M; (2010). teoría de las decisiones. perspectivas, Enero-Junio, 227-240.

Porter, M. (2015). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia (2a. ed.). Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. ProQuest ebrary. Web. 14 June 2017

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires, Argentina: Ed. Vergara.

Porter, M. (2009). Ser competitivo edición actualizada y aumentada. Barcelona, España: Ediciones Deusto.

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la Real Academia Española. Consultado en línea a través de http://www.rae.es/. 10/07/17.

Rivas, L. (2013). Exploración sobre las decisiones estratégicas desde el pensamiento complejo. Universidad y Empresa, Julio-Diciembre, 107-129. Recuperado 03-07-2017.

Saavedra, M., Tapia, B. (2012). El Entorno Sociocultural y la Competitividad de la PYME en México. (Spanish). Panorama Socioeconómico, 30(44), 4-24.

Schumpeter, J. (1934), The Theory of Economic Development., Cambridge, Massachusetts. Harvard University Press

Descargas

Publicado

2017-08-31

Cómo citar

Mora Guerrero, L. M. ., Martínez Rojas, M. A. ., & Ramos Ávila, A. E. . (2017). Análisis de las decisiones estratégicas como factor clave de la innovación y competitividad de las pequeñas empresas del sector automotriz en San Luis Potosí . TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, (5), 52–64. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i5.25

Número

Sección

Reportes de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a