Normatividad en el procedimiento de Auditorías de Gabinete de la información financiera y de Cuenta Pública para el Gobierno del Estado de Sonora
DOI:
https://doi.org/10.36791/tcg.v10i0.60Palabras clave:
Auditoría de gabinete, Normas, Estado de SonoraResumen
El presente trabajo pretende dar a conocer el procedimiento de auditoría de gabinete al Gobierno del Estado, del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) basado en el Lineamiento de auditoría de gabinete de la información financiera trimestral y de Cuenta Pública, emitido como parte del Sistema de Gestión de Calidad de la institución, así como parte del Criterio Técnico de Evaluación y Control de la Información Financiera de los Sujetos de Fiscalización Estatales, es decir, el cómo se hace la revisión de auditoría, comentando las normas que le son aplicables, como también se describen los antecedentes de las auditorías con un breve relato de varios autores, lo que ha pasado en la historia internacional, en México y en la entidad federativa de Sonora. Es importante reconocer la historia de la auditoría, como lo mencionaron los autores, su origen fue básico e inherente ya que surgió de la necesidad de controlar, verificar y revisar los negocios, así como una forma preventiva de defraudación.
Descargas
Citas
-Biler-Reyes Sofía A (2017). Auditoria. Elementos esenciales Audit. Essential elements Auditoria. elementos essenciais. 3, 138–151. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907383.pd f
- Congreso del Estado de Sonora. (sin fecha).
-Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora. 1– 48. Recuperado de http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leye s/doc_432.pdf
-ASF. (2014). Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización. (3 septiembre). Recuperado de https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tec nicas/NormasProfesionales2014.pdf
-Congreso del Estado de Sonora. (2008). Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora, pp. 1–48. Recuperado de http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leye s/doc_432.pdf
-Congreso del Estado de Sonora. (sin fecha). 18 sección I, Boletín Oficial Contaduría Mayor Hacienda. Recuperado de http://www.boletinoficial.sonora.gob.mx/boletin/i mages/boletinesPdf/2005/julio/2005CLXXVI3III. pdf
-ISAF 2018. (2018). Lineamientos de Auditoría de Gabinete de la Información Financiera Trimestral. Recuperado de https://intranet.isaf.gob.mx/Publico/Calidad/26
-Congreso del Estado de Sonora. (2014). Ley del Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, pp. 1–19. Recuperado de https://intranet.isaf.gob.mx/Publico/Documento/181
-INTOSAI. (2013). ISSAI 100 Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público, pp. 1–18. -
-INTOSAI. (2013). ISSAI 200 Principios Fundamentales de la Auditoría Financiera, pp. 1–46.
-INTOSAI. (2009). ISSAI 1320 La materialidad al planificar y ejecutar una auditoría.
-H. Congreso del Estado de Sonora. (2016). Ley De Transparencia, Acceso a La Información Pública Y Protección De Datos Personales Para El Estado De Sonora, pp. 1–25. Recuperado de https://intranet.isaf.gob.mx/Publico/Documento/160
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Cecilia Ruelas Lozoya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Trascender, Contabilidad y Gestión se compromete a asegurar la confidencialidad y privacidad dela información personal que se capture en éste sistema de conformidad con los lienamientos editoriales de la Universidad de Sonora
La información será utilizada únicamente para fines editoriales, académicos y de investigación, notificándose de forma directa al usuario registrado en el sistema, con el alcance que el usuario establezca al momento de su registro.