Impacto de la Digitalización en la Eficiencia de las Cooperativas

Autores/as

  • Maribel Domínguez Vargas Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica. Ometepec, Guerrero, México
  • Carolina Patricia Méndez Cruz Alumna residente de la carrera de Contador Público en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica. Ometepec, Guerrero, México.

DOI:

https://doi.org/10.36791/tcg.v9i27.265

Palabras clave:

Digitalización, eficiencia operativa, tecnologías digitales

Resumen

El presente artículo explora el rol que tiene la digitalización en las cooperativas de ahorro y crédito, analizando cómo la implementación de tecnologías digitales ha transformado la gestión financiera, mejorando así la eficiencia operativa y experiencia al cliente, esto con la finalidad de saber cómo se han adaptado las sociedades cooperativas a la era digital, asimismo proporcionar recomendaciones para maximizar sus beneficios esto conforme a la norma NIC-1 que destaca la digitalización ayudando a preparar y presentar los estados financieros de manera precisa y eficiente, la norma NIC-7 mejora la trazabilidad y registro de flujo de efectivo y la NIIF-15 automatiza el reconocimiento de los ingresos. Para llevar a cabo esta investigación se realizaron encuestas a las sociedades cooperativas que están establecidas en el municipio de Ometepec, Guerrero. Concluyendo así que esto es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar significativamente la operación de las sociedades cooperativas, particularmente en un entorno desafiante como el de Ometepec. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maribel Domínguez Vargas, Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica. Ometepec, Guerrero, México

Docente del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica. Ometepec, Guerrero, México. Correo:maribel.d@costachica.tecnm.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8057-9769

 

 

Carolina Patricia Méndez Cruz, Alumna residente de la carrera de Contador Público en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica. Ometepec, Guerrero, México.

Alumna residente de la carrera de Contador Público en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica. Ometepec, Guerrero, México. Correo: caro08agosto@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0003-0496-9337.

Citas

Alvarez, G. Z. (19 de Abril de 2021). BFA Global.

https://bfaglobal.com/wpcontent/uploads/2021/04/Estado-dedigitalizacio%CC%81n-de-cooperativas-enMe%CC%81xico.pdf

AMITI. (s.f.). AMITI. https://amiti.org.mx/quienessomos/

Andres, R. (24 de Septiembre de 2024).

DigitalSEO.coop.

https://digitalseo.coop/digitalizacion-encooperativas/#:~:text=La%20digitalizaci%C3%

B3n%20no%20es%20solo,el%20alcance%20de

%20estas%20organizaciones.

Candian, M. F. (11 de Septiembre de 2024). SYDLE.

https://www.sydle.com/es/blog/transformaciondigital-en-el-segmento-financiero66c5fdabc8e6f620ac2fae0c

CNBV. (31 de Mayo de 2016). GOBIERNO DE

MÉXICO. https://www.gob.mx/cnbv/acciones-yprogramas/sociedades-cooperativas-de-ahorro-yprestamosocap#:~:text=Su%20objetivo%20principal%20

consiste%20en,para%20la%20difusi%C3%B3n

%2C%20entrega%20y

CNMV, C. N. (s.f.). CNMV.

https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/F

ichas/GR03_Fintech.pdf

CONDUSEF. (s.f.). GOBIERNO DE MEXICO.

https://www.condusef.gob.mx/?p=infosocap&ide=1

García, M., & Castañón, H. (Diciembre de 2018).

KPMG.

https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog

-de/el-impacto-de-fintech-en-los-serviciosfinancieros

García, R. T. (2024). SOSTENIBILIDAD Y

DIGITALIZACIÓN EN LA GERENCIA DE

LAS ORGANIZACIONES

POSTMODERNAS. Aula Virtual, 5(11).

https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10

GARTNER. (s.f.). GARTNER.

https://www.gartner.com/en/informationtechnology/glossary/digitalization

IASB, I. A. (2022). International Financial Reporting

Standards (IFRS) Standards Bound Volume.

Fundación IFRS.

Michael, E., P. (1993). La ventaja competitiva de las

naciones. En P. Michael E., La ventaja

competitiva de las naciones (pág. 171).

Ediciones Javier Vergara, Buenos Aires.

NAFIN. (s.f.). GOBIERNO DE MEXICO.

https://www.nafin.com/portalnf/content/sobrenafin/mision-metas-y-objetivosinstitucionales/objetivos.html

Pereyra, Y. R. (2024). Uso de la transformación digital

en el desempeño laboral. Revista InveCom, 4(2).

https://doi.org/http://orcid.org/0000-0002-3651-

PROYECTOS MEXICO, O. D. (s.f.).

https://www.proyectosmexico.gob.mx/comoinvertir-en-mexico/financiamiento/#toggle-id-1

Sampieri, D. R., Collado, D. C., & Lucio, D. M. (2014).

Metodología de la investigación (6° ed.).

McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de

C.V. https://doi.org/978-1-4562-2396-0

Tasipanta Chicaisa, N. S., & Veloz Masapanta, J. A.

(2021). La aplicación del Fintech en las

cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3

de la ciudad de Latacunga durante los periodos

- 2020 y su efecto en la dinamización de

los servicios financieros. Ecuador: Universidad

de las Fuerzas Armadas ESPE.

Zamora, L. C. (s.f.). Infogram.

https://infogram.com/localidades-mas-pobladasestado-de-guerrero-mexico-1gk9vp1e5gdl24y

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Domínguez Vargas, M., & Méndez Cruz, C. P. (2024). Impacto de la Digitalización en la Eficiencia de las Cooperativas. TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 9(27), 2–30. https://doi.org/10.36791/tcg.v9i27.265

Número

Sección

Reportes de Investigación

Métrica