La competencia comunicativa intercultural como herramienta de apoyo en la negociación internacional

Autores/as

  • Nini Johana Rueda Gómez Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
  • Consuelo Patricia Martínez Lozano Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
  • José Miguel del Río Contreras Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

DOI:

https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.160

Palabras clave:

Comunicación intercultural, competencia comunicativa, negociación internacional

Resumen

La Competencia Comunicativa Intercultural (CCI), se entiende a partir de su modelo tridimensional: la conciencia, la sensibilidad y la efectividad intercultural. En este artículo se describe y analiza la competencia en los sujetos responsables del acto de negociación internacional en las Pequeñas y Medianas empresas con experiencia en exportación de la industria de alimentos, ubicadas en el estado de San Luis Potosí, México. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, del estado, al año 2019 el número total de organizaciones con las características enunciadas son un total de siete, de las cuales tres aceptaron participar de esta investigación. Se optó por un enfoque mixto predominantemente cualitativo, de diseño descriptivo a partir del método de estudio de caso. Se aplicaron dos instrumentos con una escala tipo Likert de 40 ítems y una entrevista semiestructurada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nini Johana Rueda Gómez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

Licenciada en Negocios Internacionales. Estudiante de la Maestría en Innovación Comunicativa para las
Organizaciones (MIC) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Correo: a320812@alumnos.uaslp.mx

Consuelo Patricia Martínez Lozano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, Maestra en Desarrollo Regional.
Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Correo: patricia.martinez@uaslp.mx

José Miguel del Río Contreras, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

Doctor en Administración de Empresas, Maestro en E-Business Management. Coordinador de la
Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica y profesor investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México. Correo: miguel.delrio@uaslp.mx

Citas

Aguilar, J., Ramírez, N., y Barrón, K. (2007). Conformación de la microempresa marginada en la frontera norte de México. Estudios fronterizos, 8(15), 51-171.

Ang, S., Van Dyne, L., Koh, C., Ng, Y., Templer, K., Tay, C., y Chandrasekar, N. A. (2007). Cultural Intelligence: its measurement and effects on cultural judment and decision making, cultural adaptation and task performance. Management and Organization Review, 3(3), 335-371. https://doi.org/10.1111/j.1740-8784.2007.00082.x

Arana, D. (31 de Enero de 2018). Pymes mexicanas, un panorama para 2018. Revista FORBES México.

BANXICO. (2018). Informe de exportaciones 2017. Banco de México.

Barabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações. Revista de Sociología, 14, 1-13.

Blanco, M., Cruz, J., Romo, H., y Tejeda, A. (juliodiciembre de 2018). Internacionalización de las empresas mexicanas en el sur de Estados Unidos y sus

competencias globales. Norteamérica,13(2), 143-168.

Cabeza, D., Jiménez, C., y Corella, P. (2013).

Negociacón intercultural. Estrategias y técnicas de negociación internacional.

Valencia: Marge Books.

Cano Barrios, J., Ricardo Barreto, C., y Del pozo Serrano, F. (2016). Intercultural Competences of higher education students at Universidad del Norte. Encuentros, 14(2), 159-174.

Cardona, C., Sanhueza, S., y Friz, M. (2012). La sensibilidad intercultural en el alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante. Perfiles educativos, 34(136), 8-22.

Casmir, F. (Ed.). (1997). Ethics, Culture, and

Communication: An Application of the Third Culture Building Mode to International and Intercultural Communication. New Jersey: Routledge. Taylor & Francis Group.

Cedillo, M., y Martínez, M. Á. (2018). Influencia de la economía norteamericana en las exportaciones y crecimiento económico en México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(3), 295-309.

Cepeda, S., Velásquez, L., y Marín, B. (2017). Análisis evaluativo a los procesos de marketing en la internacionalización de las pequenas y medianas empresas de alimentos de Medellín. (U. ICESI, Ed.). Estudios Gerenciales, 33, 271-280.

Chen, G.-M., y Starosta, W. (2000). The Development and Validation of the Intercultural Sensitivity Scale. Human Communication, 3(1), 3-14.

Costa, E., Soares, A., y Sousa, J. (2016). Information, knowledge and collaboration management in the internationalization of SMEs: A systematic literature review. International Journal of Information

Management, 36(4), 557-569.

García-Lomas, O. (2011). La influencia de la cultura en los negocios internacionales. Boletín económico de ICE - Información Comercial Española(3011), 47 - 52.

Gobierno-SLP. (2018). Perfiles industriales del estado de San Luis Potosí. Sedeco SLP.

Gonzáles, G. (16 de Febrero de 2020). San Luis crece en exportaciones. Plano Informativo.

Gudykunst, W. (1995). Anxiety/uncertainty management (AUM) theory: Current status. En R. Wiseman, Intercultural communication theory (Vol. 19, págs. 8-58). Fullerton, USA: SAGE Publications, Inc.

INEGI. (2017). Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa 2007-2016.

INEGI. (Enero de 2020). INEGI. Recuperado el 10 de Noviembre de 2020, de https://www.inegi.org.mx/temas/balanza/ Kim, Y. Y. (1991). Intercultural Communication Competence: A Systems-Theoretic View. En S. TingToomey, & F. Korzenny, Cross-cultural interpersonal

communication (págs. 259-275). Newbury Park, California: Sage Publications, Inc.

Kim, Y. Y. (1995). Cross-cultural adaptation: An integrative theory. En R. Wiseman, Intercultural communication theory (págs. 170-193). Sage Publications, Inc.

Leaño Jaimes, J. A. (2017). Las Mipymes en el marco del desarrollo local de Bucaramanga y de su Área Metropolitana. La Plata, Argentina: (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Lee Olson, C., y Kroeger, K. (2001). Global Competency and Intercultural Sensitivity. Journal of Studies in International Education, 5(2), 116-137.

Lim, M., Chua, J., Vlad, C., Tajiri, F., y Damaschin, A. (2020). Cultural Intelligence (CQ): From New Idea to Conceptual Model. What is it, and why is it a crucial factor in today´s Intercultural Business Negotiations? Seria Relaţii Internaţionale şi Studii Europene., 11, 121-128.

Maldonado, K. (2007). La interculturalidad de los negocios internacionales. Universidad & Empresa, 6(12), 261-191.

Maljichi, D. (2019). Barriers of Intercultural

Communication. Vizione, 32, 81-90.

Méndez, J., y Rojas, E. (2018). Evaluación de los programas de fomento a la exportación de las PyMes mexicanas. En R. Martínez, G. Trejo, M. Á. López, & R. M. Velázquez,Estudio de las organizaciones y su entorno regional (1era ed., págs. 35-51). CDMX, México: Editorial TECCIS A.C.

Palmer-Silveira, J. (2013). The need for succesful communication in intercultural and international business settings: Analytic and comparative studies, new trends and methodologies. Ibérica, 26, 9-16.

Pech, C., Rizo, M., y Romeu, V. (2008). Manual de Comunicación Intercultural. Una introducción a sus conceptos, teorías y aplicaciones. Ciudad de México, México:

Universidad Autónoma de la Ciudad de

México.

Polat, S., y Arif, M. (2012). The relationship between the teachers' intercultural competence levels and the strategy of solving conflicts. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 46, 1961-1968.

Portalla, T., y Chen, G.-M. (2010). The Development and Validation of the Intercultural Effectiveness Scale. Intercultural Communication Studios, 19(3), 21-37.

Quintriqueo, S., Sanhueza, S., y Friz, M. (Mayo-Agosto de 2017). Triangulación de Métodos como propuesta para el estudio de Competencia Comunicativa Intercultural en contextos de inmigración e interculturalidad. Andamios, 14(34), 283-303.

Rey, J., Caro, F., y Balhadj, S. (2016). Los retos

de la comunicación intercultural en la era de la globalización: el caso de las empresas españolas ubicadas en Marruecos. Prisma social: revista de investigación social, 17, 416-437.

Rizo, M. (2013). Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. Global Media Journal, 10(19), 26-42.

Rizo-García, M., y Romeu , V. (2006). Hacia una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultura. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 12(24), 35-54.

Rodríguez, A. (2007). Impacto de la cultura en los negocios internacionales, un énfasis en los negocios con México. Daena: International Journal of Good Conscience, 2(2), 156--228.

Romero, J. (2019). Los retos de la economía externa: Importaciones, exportaciones, inversión extranjera,tasa de interés, tipo de cambio. Economía UNAM, 16(46), 45-53.

Sánchez, A. (2020). México- Estados Unidos

de América ¿una estrategia de desarrollo con integración territorial de beneficios mutuos? En U. N. A.C, Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial, desafíos actuales y escenarios futuros (Vol. 1, págs. 401-414). México.

Sánchez, S. (7 de Julio de 2020). El 54% de pymes mexicanas busca exportar productos con ayuda del ecommerce. Forbes México.

Sanhueza, S., Matzler, P., Chuan-Chih, H., Domínguez, J., Friz, M., y Quintriqueo, S. (2016). Competencias Comunicativas Interculturales en la formación inical

docente: el caso de tres universidades regionales de Chile. Estudios pedagógicos , 42(4), 183-200.

Schmidmeier, J., Takahashi, A., y Bueno, J. (2020). Group Intercultural Competence: Adjusting and Validating its Concept and Development Process. Revista de Administração Contemporânea, 24(2), 151-

Schnabel, D., Kelava, A., Van de Vijver, F., y Seifert, L. (2015). Examining psychometric properties, measurement invariance, and construct validity of a short version of the Test to Measure Intercultural Competence

(TMIC-S) in Germany and Brazil. International Journal of Intercultural Relations, 49, 137-155.

SEDECO. (2018). Panorama de Comercio Exterior en San Luis Potosí. Secretaría de

Desarrollo Económico, San Luis Potosí.

Solano Choco, J. A. (2018). Análisis sobre la

incorporación de las Micro y Medianas

empresas en el sector exportador.

Guayaquil, Ecuador: (Disertación de tesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil).

Sotelo, D., Pimiento, C., y Piñeros, P. (20 de Noviembre de 2019). Exportaciones: PyMes vs Multinacionales. Retos y Realidades.

Repositorios de la UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16780/1/2019-exportaciones_pymes_multinacionales.pdf

Valdés Díaz de Villegas, J. A., y Sánchez Soto,

G. A.(2012). Las MiPyMes en el contexto mundial: sus particularidades. Iberofórum.

Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7(14), 126-156.

Varela, S. (2019). Cultural Intelligence: Proxy for Wisdom in Intercultural Exchanges.

Asian Journal of Business Research, 9(1), 1

Vilá, R. (2005). La competencia comunicativa

intercultural. Un estudio en el primer ciclo

de la educación obligatoria. Barcelona:

Universida de Barcelona.

Wang, J., Chen, C., Liu, Y., Barkley, D., y Wu,

C.-C. (2020). Intercultural competences and

job satisfaction of expatriates: the mediating effect of positivee psychological well-being. International Journal of Organizational Innovation, 12(3), 140-155.

Publicado

2022-08-02

Cómo citar

Rueda Gómez, N. J., Martínez Lozano, C. P., & Del Río Contreras, . J. M. (2022). La competencia comunicativa intercultural como herramienta de apoyo en la negociación internacional. TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 7(20 mayo-agosto), 3–33. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.160

Métrica