Decisiones políticas y rentabilidad, solvencia y endeudamiento del sector de energías renovables en España
DOI:
https://doi.org/10.36791/tcg.v13i0.78Palabras clave:
Energía renovables, Regulación, Indicadores contablesResumen
Se ha afirmado que la evolución del sector de energías renovables en España ha estado condicionada por la regulación vigente en cada momento, siendo el propósito del presente trabajo contrastar la validez de tal aserto. Así, partiendo de una muestra de 14.509 sociedades, dedicadas en exclusiva a la producción de electricidad mediante fuentes de energía renovable, se analiza si sus cifras de rentabilidad, solvencia y endeudamiento se ven afectadas por las normas dictadas al efecto, para el periodo 2001-2016.
Descargas
Citas
- Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (2011). Evaluación del Plan Español de Energías Renovables 2005 2010. Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, Gobierno de España. Recuperado de
http://www.aeval.es/export/sites/aeval/comun/pdf/evaluaciones/E24-PER.pdf
- Aragonés, V.; Barquín, J.; Alba, J. (2016). The new Spanish self-consumption regulation. Energy Procedia, 106, pp. 245-257.
https://dx.doi.org/10.1016/j.egypro.2016.12.120 DOI: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2016.12.120
- Comisión Nacional de la Energía (2009). Memoria 2008. Madrid. Recuperado de
https://www.cnmc.es/file/30838/download
- Couture, T.D; Cory, K.; Kreycik, C.; Williams, E. (2010). A Policymaker’s Guide to Feed-in Tariff Policy Design. Technical Report NREL/TP-6A2-44849 July 2010, National Renewable Energy Laboratory. DOI: https://doi.org/10.2172/984987
Recuperado de
https://www.nrel.gov/docs/fy10osti/44849.pdf
- Directiva 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2001 (DO L 283 de 27.10.2001), relativa a la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables en el mercado interior de la electricidad.
- Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de mayo de 2003 (DOUE de 17.5.2003 L123/42), relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte.
- Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009 (DOUE 5.6.2009 L140/6), relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE.
- España pierde su primer arbitraje internacional por los recortes a las renovables. (2017, 05 de mayo). Público.
Recuperado de
https://www.publico.es/economia/espana-pierdeprimer-arbitraje-internacional.html
- España sigue su racha y gana otro laudo renovable (132 millones) por unanimidad, (2020, 11 de marzo). El
Confidencial. Recuperado de
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-11/espana-racha-gana-otra-laudo renovableunanimidad_2490988/
- Fouquet, D.; Nysten, J.V. (2015). Policy Briefing. Retroactive and retrospective changes and moratoria to RES support. Keep On Track 2020 - EUFORES - European Forum for Renewable Energy Sources. Recuperado de
retroactive-and-retrospective-changes-and-moratoriato-res-support.pdf
- Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.l.; Black, W.C. (1999). Análisis multivariante (5a.ed). Madrid: Prentice Hall Iberia.
- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (1999). Plan de fomento de las energías renovables en
España. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno de España. Recuperado de
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_4044_PFER2000-10_1999_1cd4b316.pdf
- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2005). Plan de energías renovables en España 2005-
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Gobierno de España. Recuperado de
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_PER_2005-2010_8_de_gosto2005_Completo (modificacionpag_63)_Copia_2_301254a0.pdf
- Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (2011). Plan de energías renovables 2011-2020.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Gobiernode España. Recuperado de
http://www.idae.es/tecnologias/energiasrenovables/plan-de-energias-renovables-2011-2020
- Jaraitė, J.; Kažukauskas, A. (2013). The profitability of electricity generating firms and policies promoting renewable energy. Energy Economics, 40, pp.858-865.
https://dx.doi.org/10.1016/j.eneco.2013.10.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.eneco.2013.10.001
- Jovell, A.J. (1995). Análisis de regresión logística. Cuadernos metodológicos 15. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Ley 54/1997, de 27 de noviembre (BOE de 28 de noviembre), del Sector Eléctrico.
- Ley 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo), de Economía Sostenible.
- Ley 15/2012, de 27 de diciembre (BOE de 28 de diciembre), de medidas fiscales para la sostenibilidad
energética.
- Ley 24/2013, de 26 de diciembre (BOE de 27 de diciembre), del Sector Eléctrico.
- Lomas, J.C.; Muñoz-Cerón, E.; Nofuentes, G.; de la Casa, J. (2018). Sale of profitable but unaffordable PV
plants in Spain: Analysis of a real case. Energy Policy, 117, pp.279-294.
https://doi.org/10.1016/j.enpol.2018.03.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.enpol.2018.03.014
- López Prol, J. (2018). Regulation, profitability and diffusion of photovoltaic grid-connected systems: A comparative analysis of Germany and Spain. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 91, pp. 1170-1181. https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.04.030 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.04.030
- Mesa, M. (2015, 18 de febrero). Dos asociaciones canarias denuncian ante Bruselas la “crítica” situación de las renovables en el Archipiélago. Canarias Ahora. Recuperado de
https://www.eldiario.es/canariasahora/energia/asociaciones-Bruselas-situacion renovablesArchipielago_0_358015348.html
- Mir-Artigues, P.; Cerdá, E.; del Rio, P. (2015). Analyzing the impact of cost-containment mechanisms on the profitability of solar PV plants in Spain. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 46, pp.166-177.
https://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2015.02.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.02.005
- Montoya, F.G.; Aguilera, M.J.; Manzano-Agugliaro, F (2014). Renewable energy production in Spain: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 33, pp.509-531.
https://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2014.01.091 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.01.091
- Noceda, M.A. (2017, 05 de mayo). España pierde su primer arbitraje internacional ante al Ciadi por los recortes en las renovables. El País. Recuperado de
https://elpais.com/economia/2017/05/05/actualidad/1493976214_856666.html
- Orden IET/1045/2014, de 16 de junio (BOE de 20 de junio), por la que se aprueban los parámetros
retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
- Real Decreto 2818/1998, de 23 de diciembre (BOE de 30 de diciembre), sobre producción de energía eléctrica
por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración.
- Real Decreto 475/2007, de 13 de abril (BOE de 28 de abril), por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009).
- Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo (BOE de 26 de mayo), por el que se regula la actividad de producción
de energía eléctrica en régimen especial.
- Real Decreto 1028/2007, de 20 de julio (BOE de 1 de agosto), por el que se establece el procedimiento
administrativo para la tramitación de las solicitudes de autorización de instalaciones de generación eléctrica en
el mar territorial.
- Real Decreto 1003/2010, de 5 de agosto (BOE de 6 de agosto), por el que se regula la liquidación de la prima
equivalente a las instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología fotovoltaica en régimen
especial.
- Real Decreto 413/2014, de 6 de junio (BOE de 10 de junio), por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
- Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre (BOE de 10 de octubre), por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con
autoconsumo y de producción con autoconsumo.
- Real Decreto-ley 6/2009, de 30 de abril (BOE de 7 de mayo), por el que se adoptan determinadas medidas en
el sector energético y se aprueba el bono social.
- Real Decreto-ley 14/2010, de 23 de diciembre (BOE de 24 de diciembre), por el que se establecen medidas
urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico.
- Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero (BOE de 28 de enero), por el que se procede a la suspensión de los
procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas
instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y
residuos.
- Real Decreto-ley 2/2013, de 1 de febrero (BOE de 2 de febrero), de medidas urgentes en el sistema eléctrico y
en el sector financiero.
- Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio (BOE de 13 de julio), por el que se adoptan medidas urgentes para
garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.
- Real Decreto-ley 9/2015, de 10 de julio (BOE de 11 de julio), de medidas urgentes para reducir la carga
tributaria soportada por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras medidas de carácter económico.
- SABI. (2017). Sistema de Análisis de Balances Ibéricos. Informa. Recuperado de
https://www.einforma.com/soluciones-yherramientas/sabi
- Secretaría de Estado de Energía (2017). La energía en España 2016. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Gobierno de España. Recuperado de
https://www.mincotur.gob.es/energia/balances/Balances/LibrosEnergia/energia-espana-2016.pdf
- StataCorp (2009). Stata Statistical Software: Release 11. College Station, TX: StataCorp LP.
- Tribunal Supremo (2016a). Planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad.- Artículos 1, 4.1, 6.1 y 8 de la
Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, que regulan el
impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, por su eventual vulneración del principio de
capacidad económica proclamado en el artículo 31.1 de la Constitución. Sala de lo ContenciosoAdministrativo, Sección Segunda, Recurso de Casación, 14/06/2016, Recurso 2554/2014.
- Tribunal Supremo (2016b). Planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad.- Artículos 1, 4.1, 6.1 y 8 de la
Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, que regulan el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, por su eventual vulneración del principio de capacidad económica proclamado en el artículo 31.1 de la Constitución. Sala de lo ContenciosoAdministrativo, Sección Segunda, Recurso de Casación, 14/06/2016, Recurso 2955/2014.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Trascender, Contabilidad y Gestión se compromete a asegurar la confidencialidad y privacidad dela información personal que se capture en éste sistema de conformidad con los lienamientos editoriales de la Universidad de Sonora
La información será utilizada únicamente para fines editoriales, académicos y de investigación, notificándose de forma directa al usuario registrado en el sistema, con el alcance que el usuario establezca al momento de su registro.